la encuesta como técnica en investigación. conocemos a la metodología como la ciencia que nos...

Post on 22-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La encuesta como técnica en investigación

• El logro de toda investigación científica está dado por la solución de un problema científico, en alcanzar los objetivos , por lo que el éxito de todo lo anterior expuesto depende de la selección de los métodos, los procedimientos y técnicas de la investigación de forma rigurosa.

• En toda investigación científica los métodos son el hilo conductor entre el investigador y el objeto de estudio es por ello que hay que poner el mayor énfasis en la selección de los métodos propios de la investigación y su organización.

• El método es el camino por donde transitamos para lograr una estructuralógica del proceso, de forma tal que podamos incidir en el objeto para transformarlo.

• Los procedimientos son los componentes del método que se adecuan a las condiciones específicas en que se va a desarrollar el método, o sea, es el modo de ejecutar las operaciones.

• La técnica es una operación del método que se relaciona con el medio y que se usa en la investigación para recolectar, procesar y analizar la información sobre el objeto de estudio.

• En cualquier investigación científica, en la etapa de recolección de datos, se usa un grupo de técnicas e instrumentales a través de los cuáles

• Se obtiene y mide la información recopilada sobre un grupo de parámetros que queremos determinar.

• Partiendo del diseño de la investigación, la muestra adecuada en concordancia con el problema científico a resolver , teniendo muy en cuenta las variables seleccionadas.

• Existen varias técnicas e instrumentales para la recopilación de datos que se usan en las investigaciones científicas.

• Técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumental.

• La Encuesta es una técnica de recolección de información por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario impreso, denominado instrumento .

• En la encuesta, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de las que colaboran en la investigación.

• La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario no requiere de personal calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado.

• La encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida que permanece inalterable a lo largo de todo el proceso investigativo.

• Las repuestas se recogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos.

Pasos fundamentales al elaborar una encuesta

• Determinación de los objetivos específicos• Selección del tipo de encuesta• Diseño del cuestionario• Pilotaje del cuestionario• Condiciones indispensables para su realización• Aplicación del instrumento a la población• Evaluación de los datos

Tipos de encuestas

• Según su estructura las encuestas pueden ser:• Estandarizadas o cerradas • Semi estandarizadas• No estandarizadas

• «Estandarizar" es diseñar el cuestionario de la encuesta de modo tal que contenga el menor número posible de preguntas abiertas o semiabiertas.

• Las ventajas de contar con un cuestionario que evite la repregunta o la posibilidad de que el encuestador deba registrar la respuesta del respondiente transcribiendo sus palabras es notoria en varios sentidos.

•En primer lugar, pues la estandarización del cuestionario ayuda mucho para una mejor comparación entre las respuestas de diferentes casos-individuos o diferentes segmentos de la muestra.

• Según las vías de obtención de la información:

• Directa: Se aplica directa al sujeto.• Indirecta: Se aplica por correo, teléfono, etc.

Tipos de preguntas

• Según su función:• De contenido: Está relacionada con el objeto de

investigación.• Batería todas las preguntas tratan sobre un

mismo tema y que siempre deben ir juntas en el cuestionario en forma de batería, empezando por las + sencillas y luego las + complejas. Esto se denomina "embudo de preguntas".

• De control: Comprueba la consistencia y veracidad de la respuesta del sujeto.

• Se utilizan para comprobar la veracidad de las respuestas de los encuestados y normalmente lo que se hace en estos casos es colocar la misma pregunta pero redactada de forma distinta en lugares separados una de la otra.

• De filtro: Permite al investigador saber si el sujeto conoce o no acerca de la temática.

• Se utilizan mucho en los cuestionarios para eliminar aquellas personas que no les afecten determinadas preguntas, es decir que marcan la realización o no de preguntas posteriores.

- Amortiguadoras se refieren a que cuando estamos preguntando temas escabrosos o pensamos que serán reticentes a contestar, hay que preguntar suavizando la pregunta y no preguntar de modo brusco y directo.- De colchón: Es para bajar el nivel de ansiedad,

tranquilidad y confianza. - Se hacen al principio.

Según el grado de libertad

• Abierta: Es cuando la respuesta no da límites.• Las preguntas que sólo formulan las pregunta,

sin establecer categorías de respuesta) • Se deben utilizar muy poco en las encuestas

porque después de aplicar la encuesta hay que cerrarlas y luego estandarizarlas.

• Cerradas: Dicotómicas (establecen sólo 2 alternativas de respuesta, "Si o No" y a veces Ns/Nc) Se deben utilizar sólo para temas muy bien definidos que admiten estas 2 alternativas como respuesta.

• Respuesta limitada (Sí o No) puede ser dicotómica o politómica.

• Según el grado de coincidencia entre objetivo y contenido:

• Directa: Coincide el objetivo de la pregunta con el objetivo.

• Indirecta: No se corresponde el objetivo con el contenido.

• Según su contenido•

- Identificación sitúan las condiciones en la estructura social. Ej. Edad, sexo, profesión.

•- Acción tratan sobre las acciones de los entrevistados. Ej. ¿Va al cine?¿fuma?.

•- Intención indagan sobre la intenciones de los encuestados. Ej. ¿Va a votar?

Opinión tratan sobre la opinión encuestados sobre determinados temas. Ej. ¿Qué piensa sobre...?Información analizan el grado de conocimiento de los encuestados sobre determinados temas.

Motivos tratan de saber el porqué de determinadas opiniones o actos.

Ventajas

Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.

Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.

Relativamente barata para la información que se obtiene con ello.

• Inconvenientes

No permite analizar con profundidad temas complejos (recurrir a grupos de discusión).

• Algunos procedimientos para aplicar el cuestionario• Asegure las condiciones indispensables del local.• Preséntese oportunamente.• Explique los propósitos del cuestionario y atienda dudas y

objeciones.• Distribuya los cuestionarios y otros aseguramientos

requeridos.• Lea detenidamente las instrucciones y de un ejemplo si

resulta pertinente. • Pregunte a los sujetos si han comprendido las indicaciones.

Algunas recomendaciones para aplicar un cuestionario

• Supervise el trabajo del grupo y auxilia quienes lo requieran.

• Recoja los cuestionarios y de las gracias al grupo.

• Plantee preguntas que estén al nivel de conocimientos de los sujetos.

• No utilice un lenguaje rebuscado; presente preguntas directas y sin términos de difícil comprensión.

• Auxilie a quienes tienen dificultades para escribir sus respuestas.

• Estimule a los sujetos que no se enfrentan con entusiasmo al cuestionario.

• Revise los cuestionarios a la hora de recogerlos y pídale a las personas que omitieron datos que esperen durante unos minutos más.

• No debe ser extenso en cuanto a cantidad de preguntas.

Problemas más usuales en los cuestionarios

Preguntas con alto grado de ambigüedad.Mala estructuración de las preguntas.Mala secuenciación de las preguntas.Inadecuada elección de muestras de población.Cuestionarios con excesivo número de ítems.Cuestionarios elaborados sin pruebas de validación- pilotoUtilización errónea de escalas de medida.Errores en la codificación de las preguntas.

Fases de la metodología de encuesta y del diseño de preguntas en un cuestionario

top related