la educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento

Post on 04-Jul-2015

135 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MODULO: TECONOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

AUTOR: GINA LILIANA PEÑAFIEL

DOCENTE: MCS. FRANKLIN MIRANDA

CICLO: PRIMERO

NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012

La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

La educación hoy y siempre ha tenido un papelrelevante en la formación y desarrollo personal ysocial del individuo, cuanto más en los últimostiempos en que la escuela se encuentra cerca decumplir con los ideales de una educaciónuniversal. Sin embargo es necesario analizar losaspectos positivos y negativos de estaimplicación tomando en consideración otrosasuntos distintivos como lo son la tecnología y eldesarrollo sustentable.

Tecnología, educación y desarrollo sostenible

Nos encontramos inmersosen una época de cambiossociales, culturales, políticos,económicos, tecnológicosque nos llevan a repensar demanera urgente la educación,tanto las finalidades de lamisma, como sus formas deorganización y funciona-miento, ya que de ellodepende que se convierta enuna puerta de entrada o demarginación

Tecnología, educación y desarrollo sostenible

La revolución tecnológicaen la que se encuentranuestra sociedad repre-senta una de las grandesinfluencias no sólo anivel técnico sino a nivelsocial, cultural, político yde las personas.

Tecnología, educación y desarrollo sostenible

• Es necesario ampliarnuestra visón para mirarmás allá de lo cotidiano alo que poco a poco noshemos ido acostumbradoy enmarcar el desarrollosostenible dentro delcontexto de los pro ycontra del avancetecnológico, científico dela naturaleza y de la vidasocial que este implica

PERSPECTIVAS

Desde la educación.

Un nuevo paradigma social.

Impactos e irradiaciones sobre los sistemas escolares y la educación.

Diálogo entre educación y tecnología.

Desde la educación

La influencia de las nuevastecnologías en la sociedad en generaly educativa en particular trae consigoconnotaciones tanto positivas comonegativas, en todos los ámbitos y entodos los niveles

Da lugar a escenarios heterogéneos.

Profundiza brechas de desigualdad.

Sujeto a intereses políticos y sociales .

Permeabilidad entre un nuevo orden y el vigente .

Mejora la educación de los estudiantes , la formación

docente y manejo de los centro.

Transformaciones en los contenidos y manifestaciones

culturales.

Revolución no solo técnica, sino social, económica, política,

cultural y experiencia.

Soporte material del nuevo mundo.

Un nuevo paradigma social

• El nuevo paradigma social en el que nos hallamosinmersos debe ser entendido como un fenómenomultidimensional, por cuanto implica una serie dedeterminaciones recíprocas entre los distintosámbitos y sus correspondientes transformaciones endonde la tecnología tiene un papel predominanteque en algunos casos ha contribuido con la crisisactual de la socialización.

Un nuevo paradigma social

• La revolución tecnológica a contribuido a afianzar el modelo capitalista deproducción trayendo como consecuencia la necesidad de unaactualización permanente, flexibilidad e innovación empresarial ypersonal dejando rezagado y en el subempleo a quienes no han logradoseguir su ritmo vertiginoso , amén de los beneficios que ofrece.

• La desigualdad entre países ricos y pobres, la concentración de la riquezaen menos manos, el afianzamiento del sistema capitalista , también sedebe en parte al actual desarrollo tecnológico.

Un nuevo paradigma social

• El nuevo paradigma social está influenciado por la globaliza-ción, economía y finanzas que ha incidido considerablementeen la política afectando la soberanía y autonomía de susterritorios.

• La revolución tecnológica ha traído grandes transformacio-nes culturales, no todas positivas como la pérdida deidentidad nacional especialmente en los jóvenes.

Implicaciones e irradiaciones sobre los sistemas escolares y la educación

Transformaciones en el entorno

socioeconómico

-Presión sobre los sistemas escolars-Poca inversión en la educación pública-Heterogeneidad social y cultural de los estudiantes-NeogerencialismoDe la educación como derecho universal

Transformaciones en las relaciones de

poder, la política y el gobierno

-Descentralización y autonomía.-Declive de modelos escolares uniformes.-Cuestionamiento de la eficacia y el valor de lo público.-Configuración de sedes del poder y la responsabilidad.-Desvertebración de los sistemas escolares.

Transformaciones sociales y culturales

-Mayor diversidad de la población escolar, de sus demandas y expectativa-Devaluación de lo público y fuga hacia la privatización.-Revisión del currículo , los procesos y materiales.-Bajo respaldo social y familiar a la educación-Conflictos en la relación.-Conflictos y malestar docente

Educación y Tecnología

Reafirmar el valor de la educación desde lo Social,

cultural y moral .

Necesidad de una

escolarización universal y

democrática

Reconocimiento de la complejidad de los

caminos a seguir, con una perspectiva de

globalidad

Aceptación de la corresponsabili-

dad de las fuerzas sociales, políticas, cultura-les, económicas

Diálogo entre educación y tecnología

Estrategias para la inclusión de la educación a la sociedad del conocimiento

• Establecer a nivel nacional políticas claras relacionadascon la implementación de equipos e instrumentostecnológicos en las instituciones educativas.

• Capacitación docente en el uso de tecnologías• Capacitación docente en el uso de nuevas

metodologías que propicien y aprovechen lasherramientas tecnológicas, las redes colaborativas, etc.

• Replanteamientos curriculares a nivel macro, meso ymicro que incluyan el uso de las tecnologías en elproceso de enseñanza aprendizaje.

• Educación en valores que permita un manejo ético delas Nuevas Tecnologías .

top related