la educación en el porfiriato 2

Post on 14-Dec-2015

42 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Video sobre la educación durante el periodo del Porfiriato

TRANSCRIPT

La educación en el porfiriato

México en la época de 1867-1910

1828• Se establece la creación de seis instituciones de estudios superiores, 1833 Se declara la libertad de enseñanza •El 24 de octubre fuel Se crea la Escuela Normal expedido el primer de Profesores decreto para la creación de la Biblioteca Nacional 1833 Se suprime la Universidad de México Se establece una Dirección General de Instrucción Pública, para el Distrito y Territorios de la Federación

En el triunfo de la República, las políticas liberalistas adquieren estructura pedagógica institucional. Esto ocurrió en las Leyes Orgánicas de Instrucción de 1867 y de 1869, gracias a las cuales, por primera vez, vino a organizarse concienzudamente la enseñanza

La República fue restaurada en 1867, cuando los franceses salieron de México. Benito Juárez se dedicó a reconstruir el país y a cumplir con los mandatos de la constitución de 1857. Porfírio Díaz llegó a la presidencia en 1877. Durante los más de treinta años de su presidencia (1876-1911) la infraestructura del país se fortaleció gracias a la inversión extranjera. Este periodo de relativa prosperidad y paz es conocido como el porfiriato.

Dentro de la dictadura del porfiriato, debido a la actitud opresiva del gobierno hacia el pueblo, apareció un grupo llamado Los Científicos, que no era un partido político y tuvo influencia decisiva en la marcha de la administración. El nombre alude a un discurso donde Justo Sierra proclamaba la importancia de la ciencia como base de la política nacional.

• La educación impartida por el estado se vio minimizada por las raquíticas aportaciones que se recibían. La miseria en la que una vez más se sumió el país, hizo que los jóvenes que estudiaban en este tipo de escuelas las abandonaran para dedicarse a las actividades productivas a que eran sometidos para ayudar a su familia a sobrevivir, con esto el analfabetismo crecía constantemente hundiendo a los más necesitados y con más carencias

• “La escuela en 1870”, “La escuela del campo” y “El maestro de escuela”,

LA ESCUELA DEL CAMPOEn esta lectura se comparó la gran diferencia que existe entre la escuela de la ciudad y la del campo, se describía a la de la ciudad y sus condiciones eran malas, si era así en la ciudad ¿cómo estarían las del campo? Por ser las más alejadas a las grandes ciudades, las comunidades del campo toda la vida han sufrido de abandono por parte de las autoridades y con la educación pasa exactamente lo mismo, se ha mantenido han mantenido en el olvido aquellas pequeñas comunidades. El maestro de escuela la enseñanza de las escuelas primarias estaba bajo el régimen doctrinal y del ayuntamiento de ahí era el caso la autorización de una licencia para el establecimiento de escuelas y del magisterio, de ahí se le consideraba como profesión libre.Ignacio Manuel Altamirano había consagrado en su pensamiento que, la escuela primaria es el secreto maravilloso donde se encierran los secretos de nuestra curación radical. Y por lo tanto esta debiera ser la escuela popular.

• Los congresos de instrucción y sus principios rectoresEl primer congreso, en 1882, fue el Higiénico pedagógico, que tomaba relación en el aspecto educativo con el higiénico. En este congreso participaron médicos y maestro, discutieron sobre temas de condición higiénicas que las escuelas debían de tener, cómo debía ser el mobiliario escolar, todo lo relacionado con la higiene-pedagogía, para que no afectaran la salud de los alumnos. Una de las resoluciones de dicho congreso fue que las escuelas públicas no podían situarse en casas de vecindad.

Desde los inicios del régimen porfiriano se dio la necesidad de formar maestros. Las personas que sabían leer y escribir, se podían emplear como preceptores. A mediados del siglo XIX se empezaron a crear normales en la república y en el Distrito Federal. Los que egresaban de las normales y no ejercían en el magisterio, le escribían a Porfirio

Díaz como todo mundo para expedir su ayuda.

Modernización, civilización y progreso. Para rebsamen la verdadera educación debía desarrollar las capacidades físicas, intelectuales, éticas y estéticas del niño. Desarrollo armónico e integral del niño, era posible enseñar moral sin religión.

1881 BARANDA CREA EL PREESCOLAR PARA CLASES ACOMODADAS. Congreso higiénico pedagógico: cambio en condiciones para brindar a los niños de primaria un ambiente de aprendizaje sano y estimulante: mobiliario, útiles, libros, horarios, programas, ejercicios para desarrollo corporal. Instituto Frobel de Coatepec: enseñanza objetiva. Veracruz cuna de la reforma educativa. Laubscher creó la escuela modelo de Orizaba (centro experimental de técnicas). Se empezaron abrir escuelas normales para varones.

Fomentar la1833• instrucción elemental para hombres, mujeres, niños y adultos Se crea el Colegio Militar analfabetos 1834 •Fue la Reforma Liberal de 1833-1834 la que a través de sus lineamientos en materia educativa, estableció las condiciones históricas que han caracterizado la educación pública del país.

La escuela modelo de Orizaba La primera etapa de la Escuela Modelo de Orizaba fue su fundación en el Estado de Veracruz en 1883, bajo la dirección de Enrique Laubscher, que en ese entonces se llamaba cantonal. La escuela fue en poco tiempo un estímulo y paradigma de la vida escolar mexicana. Se distinguen dos etapas de la evolución de este plantel.

1840 • Creación de la sociedad literaria «El Ateneo» 1836 • José M. Tornell ocupa la presidencia de la• Queda constituido Compañía el Colegio Militar. Lancasteriana. 1837 • Se establecen «Guarderías infantiles», para la atención de niños menores a 4 años.

1843 • Se imparte educación física en la instrucción pública . • Fray Víctor María Flores redacta «Método 1841 Doméstico Experimentado enseñar a Leer y para• El Ateneo inicia Escribir en 62 labores de docencia lecciones.» 1842 • El 26 de octubre la Compañía Lancasteriana se transforma en Dirección General de Instrucción Primaria en toda la Nación.

1843• Se expide el Plan general de enseñanza creado por la Dirección General de Instrucción 1844-1845 Primaria y una Junta • Publicación de la revista Directiva de Instrucción. El Ateneo Mexicano 1844 •Manuel Baranda ocupa el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.

1846• Don Miguel Vidal Alcocer funda la 1850 «Sociedad de Beneficencia para la • Francisco Zarco Educación y publica «La Amparo de la Niñez educación del Desvalida» Pueblo» 1847 •Melchor Ocampo restablece el Colegio de San Nicolás en Michoacán y organiza los estudios de jurisprudencia, de agricultura e ingeniería, impulsa la enseñanza primaria.

1851• Don Manuel López Cotilla funda en Jalisco una escuela normal para profesores.• Felipe Sánchez Solís 1856 infundió nueva vida al Instituto Científico y • Se establece la Literario de Toluca. secundaria para niñas 1854 •Décimo ensayo educativo Manuel Baranda «Dar impulso a la instrucción pública, uniformarla y hacer efectiva su mejora y progresivos y firmes sus adelantos»

1856• Se expide el Estatuto Orgánico Provisional que señala el principio de la libertad de enseñanza, principio que orienta la política educativa de Valentín Gómez Farías. 1857 •Se establece el Art. 3 en la Constitución de dicho año: «La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio.»

1861• Ley de libertad 1865 de imprenta • Se descubren• Ley de las Leyes de la Instrucción herencia Pública. biológica. 1864 1867 • Ley Orgánica de • Fundación de la Instrucción Pública. Academia • Ignacio Ramírez publica Nacional de el periódico “El correo de México”. Medicina • Instalación del Observatorio Astronómico Nacional. • Es creada la Biblioteca Nacional de México. • Se crea la Escuela Nacional Preparatoria.

1875• Se funda la Academia Mexicana de la Lengua. 1885 1877 • Se inventa el fonógrafo por Thomas Alba Edison.

1884• Inicia 1874 segundo cuatrienio • Ya existían de Porfirio 8103 Díaz escuelas 1887 1870 • El Gobierno. • Ya existían Federal 4570 inauguró la escuela Nacional de profesores

Acción educativa de Baranda • En 1890 se inauguró la Escuela Normal para Profesoras de Instrucción Primaria. • En la Ley Reglamentaria de la Instrucción obligatoria en el Distrito federal y Territorios (de marzo de 1891) , se estatuyen el Consejo Superior de Instrucción y la inspección escolar

1890 se suprimen las escuelas lancasterianas por considerarse anacrónicas. • En 1892 se ataca el problema de la educación para los adultos, existiendo dos tipos de escuelas: suplementarias y complementarias. • Se elevó la enseñanza en el Conservatorio Nacional.

La educación en el nuevo siglo • El 3 de junio de 1896 se promulgó el decreto que reglamentó: – Que la instrucción elemental quedara en manos del Ejecutivo federal. – Que la organización primaria superior se organizaría como enseñanza media, entre la primaria elemental y la preparatoria. – Se estableció una Dirección General de Instrucción Primaria (que se había intentado establecer en 1833).

En 1896 se reformó la educación preparatoria, se concibe que la educación de los jóvenes sea completa: formar capacidades físicas e intelectuales, conciencia moral y gusto estético.

• Ezequiel A. Chávez fue el encargado de realizar la reforma preparatoriana. • Propugnaba por una enseñanza experimental. • Para 1900 ya existían 33 preparatorias oficiales, el mismo número que particulares.

En 1901 renuncia Baranda a la Secretaría de Instrucción Pública, nombrándose a Justino Fernández, hombre de 73 años amigo del presidente Díaz. • Fue nombrado como Subsecretario de Instrucción a Justo Sierra, el reformador de la educación nacional mexicana.

Gestión de Justo Sierra Méndez • Durante su gestión se creó el Consejo Superior de Educación (1901), sustituía a la anterior junta y funcionaba como cuerpo consultivo, autorizado para resolver todos los asuntos sobre instrucción pública y expedir disposiciones necesarias • La enseñanza primaria elemental comprendería cuatro años y la primaria superior seis. • Se atendieron las necesidades pedagógicas en las escuelas dependientes de la Secretaría, como la Academia de San Carlos, el Conservatorio Nacional, la Biblioteca Nacional.

• El 16 de mayo de 1905 por decreto presidencial se creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, siendo don Justo Sierra Méndez su primer titular. • Ya como dependencia federal la Secretaría se encargó de: La atención de la instrucción primaria y normal, preparatoria y profesional. de las escuelas de Bellas Artes, de Música y Declamación, de Artes y Oficios, las Academias y sociedades científicas.

• Una de las políticas educativas fue la pedagogía social. • Para el maestro feminismo significa colaboración. • En 1908 se reforma el sistema educativo. • La educación abarcaba la cultura moral, intelectual, física y estética. • Se federalizó la educación. • Fue ayudado en su obra educativa por: Ezequiel A. Chávez, subsecretario de Educación. Alberto Correa, director de Enseñanza Normal. Miguel F. Martínez, director general de Educación Primaria. Gregorio Torres Quintero, Daniel Delgadillo, Abel José

El 22 de septiembre de 1910, y como parte de los festejos del centenario de la Independencia de México, se creó la Universidad Nacional, la cual correspondió a la imagen de progreso y civilización, que del país se quería forjar. • En 1910 se inauguró de la Universidad Nacional de México, en el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria

top related