la edad antigua en españa

Post on 14-Apr-2017

702 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JOSÉ JAVIER PEINADO JIMÉNEZ

LA EDAD ANTIGUA EN ESPAÑA

LAS COLONIZACIONESHacia el año 1.000 a.C. comienzan a llegar a la Península Ibérica

comerciantes procedentes del Mediterráneo Oriental, e instalan una serie de factorías en las costas del sur y del este peninsular. Vienen a comerciar

con metales, telas, objetos de lujo, perfumes… son los fenicios.

LAS COLONIZACIONESPosteriormente, hacia el siglo VI a.C. llegaron los griegos, que fundaron sus

colonias, principalmente, en la costa de Levante y Cataluña.

ESPAÑA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ROMANOS

El contacto de los habitantes de la Península con estos pueblos venidos del exterior permitió su avance, con el conocimiento del trabajo del hierro

(Edad del Hierro), el uso del torno de alfarero… pero, sobre todo, el desarrollo de la escritura.

LA PENÍNSULA PASARÁ DE LA PREHISTORIA A LA HISTORIA•Antes de que los romanos invadieran la Península Ibérica, ésta estaba habitada por una serie de pueblos que, de manera general, se agrupaban en:

- Íberos: ocupaban la zona del sur y este, hasta Cataluña y el sur de Francia. Recibieron influencias de los navegantes provenientes del Mediterráneo.

-Celtas: ocupaban el norte y el centro. Recibieron influencias de los pueblos celtas llegados del centro de Europa.

- Celtíberos: se localizan en la zona de contacto entre los dos grupos anteriores.

LOS CELTASHabitaban en

poblados fortificados,

con casas circulares o

cuadrangulares,

denominados castros.

LOS CELTAS

Vivían, sobre todo, de la agricultura y de la

ganadería, pero también eran expertos

trabajadores de la metalurgia del bronce y, especialmente, del

hierro.

LOS CELTAS

No utilizaron la escritura ni la moneda. Los celtíberos sí. Esculpieron

grandes figuras de toros o de

cerdos, denominadas

verracos, cuyo

significado no se conoce

con seguridad.

LOS CELTAS

Sin embargo, a la Península Ibérica llegó otro rito de

enterramiento, el de los llamados campos de urnas. Se

denominaban así porque los cadáveres eran quemados con

sus pertenencias, luego se recogían los huesos, que eran

depositados en urnas y enterrados en el suelo junto con los ajuares. La situación de las

tumbas se marcaba con una piedra o con una estela discoidal.

LOS ÍBEROSComo vimos al principio, ocuparon toda la

zona del sur y del este de la Península. Fueron pueblos diversos, con muchos elementos comunes, pero también con

diferencias que, a menudo, les llevaron a enfrentarse entre ellos.

Se dedicaban a la agricultura, la ganadería y el comercio, aunque también fueron

grandes guerreros. Utilizaron el bronce y el hierro para fabricar sus útiles, armas y

herramientas.

Construyeron grandes ciudades amuralladas (oppida).

LOS ÍBEROS

Pero la mayoría vivían en pequeños poblados, situados en alto,

dominando el

territorio, bien

fortificados y cerca

de los cursos de

agua.

LOS ÍBEROSEste comercio también introdujo el uso de…

El torno de

alfarero, para la

elaboración de

cerámica.La escritura. La moneda.

LOS ÍBEROSSi por algo destacaron especialmente los íberos, fue tal vez por el desarrollo de su escultura, realizada en piedra y depositada en los

santuarios y necrópolis.

Dama de Baza Dama de

ElcheEscultur

as del Cerrillo Blanco

(Porcuna, Jaén)

LOS ÍBEROS

Practicaban la cremación de los cadáveres, junto

con sus pertenencias. Después, se recogían los huesos, se

lavaban y se depositaban en

una urna.

LOS ÍBEROSSe hacía un hoyo en

el suelo y se enterraba la urna en la necrópolis, junto con ofrendas y el

ajuar del difunto. Las armas se inutilizaban

para que nadie pudiese volver a

usarlas.

LOS ÍBEROS EN ALBACETEAlbacete es una de las provincias de España más ricas en restos de la

CULTURA IBÉRICA. Recuerda las siguientes esculturas:

Esfinge de Haches (Bogarra). Cierva de Caudete.

Bicha de Balazote.

LOS ÍBEROS EN ALBACETERecuerda también estos yacimientos:

* Un oppidum (ciudad): Libisosa (Lezuza).

LOS ÍBEROS EN ALBACETE* Un santuario: El Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo).

Dama oferente.

LOS ÍBEROS EN ALBACETE* Una necrópolis: Los Villares (Hoya Gonzalo).

Caballero de Los Villares.

HISPANIALos romanos iniciaron la conquista de la Península Ibérica en el año 219

a.C., y la finalizaron en el año 19 a.C., con el emperador Augusto.A nuestro territorio lo denominaron Hispania, y lo dividieron en tres

provincias: Tarraconensis, Baetica y Lusitania, que fueron cambiando con el tiempo.

HISPANIARomana

Medidas y pesos romanos

También un nuevo sistema de pesos y medidas y de uso monetario.

HISPANIA

Calendario romano

Bóveda

En arquitectura introdujeron el arco,

la bóveda y el mortero, una mezcla de arena, cal y agua

muy resistente.Mortero romano

HISPANIAEn España conservamos importantísimos vestigios de nuestro pasado

romano.

Murallas de Lugo. Murallas de León.

Acueducto de Segovia.

HISPANIAPero si realmente quieres disfrutar del arte romano, no dejes de visitar

estas ciudades:* Emérita Augusta (Mérida).

Recreación de la ciudad. Teatro. Templo.

Puente.

Acueducto.

Anfiteatro.

HISPANIA* Itálica (Sevilla).

Recreación virtual.

Anfiteatro.

Teatro.

Mosaico.

HISPANIA* Caesar Augusta (Zaragoza).

Recreación virtual de la ciudad y del foro (plaza pública).

Murallas. Cloacas.

HISPANIA* Tarraco (Tarragona).

Recreación de la ciudad.

Anfiteatro.

Acueducto.

Arco de triunfo.

HISPANIAEn Castilla-La Mancha también tenemos importantes ciudades con restos

romanos:* Segóbriga, en la provincia de Cuenca.

Vista virtual y aspecto actual de la ciudad.

Teatro. Anfiteatro.

HISPANIAY en Albacete, ¿tenemos alguna ciudad romana? Pues sí, la colonia de

Libisosa (Lezuza).Foro. Basílica.

Puerta norte. Puerta noroeste.

top related