la diversidad hÍdrica y biogeogrÁfica de espaÑa i

Post on 05-Jan-2015

19 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA IBIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA I

• Disposición

• Basculación

• Altitud

• Orientación

aminora

• Precipitaciones

• Temperatura

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

La diversidad hídricaLa diversidad hídrica1. Factores de influencia1. Factores de influencia

• España húmeda

• España seca• Clima

Balance hídrico

• Relieve

• Litología

• Vegetación• Radiación• Evaporación

• Radiación• Evaporación

• Ser humano • Abastecimiento

• Riego

• Erosión• Cuencas• Vertientes• Longitud• Caudal• Régimen• Perfil

Permeabilidad Infiltración

favorece• Transpiración• Infiltración

• Transpiración• Infiltración

Regularidad

se estudia a través de su

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

La diversidad hídricaLa diversidad hídrica2. a) Los ríos españoles: elementos, factores y 2. a) Los ríos españoles: elementos, factores y vertientesvertientes

Precipitaciones

• Cuencas

• Obras hidráulicas

• Erosión

• Vertientes

CLIMA

RELIEVE

• Cantábrica

• Atlántica

• Mediterránea

• Cantábrica

• Atlántica

• Mediterránea

• Cortos• Numerosos y caudalosos• Regulares• Fuerza erosiva

• Cortos• Numerosos y caudalosos• Regulares• Fuerza erosiva

• Largos• Irregulares• Barrancos y meandros• Estiaje

• Largos• Irregulares• Barrancos y meandros• Estiaje

• Cortos• Muy irregulares: ramblas• Abarrancados• Estiaje y crecidas

• Cortos• Muy irregulares: ramblas• Abarrancados• Estiaje y crecidas

Régimen fluvial: modo de fluir de un río • Caudal (absoluto o relativo)• Regularidad• Crecidas y estiajes

• Caudal (absoluto o relativo)• Regularidad• Crecidas y estiajes

Coeficiente

• Nival• Pluvial• Mixto

• Nival• Pluvial• Mixto

Evapotranspiración

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

VertientesVertientes

Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas

Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

Vertientes hidrográficas peninsularesVertientes hidrográficas peninsulares

• Cortos• Numerosos y caudalosos• Regulares• Fuerza erosiva

• Cortos• Numerosos y caudalosos• Regulares• Fuerza erosiva

VertienteVertientecantábricacantábricaVertienteVertiente

cantábricacantábrica

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

VertienteVertienteatlánticaatlántica

VertienteVertienteatlánticaatlántica

• Largos

• Irregulares

• Barrancos y meandros

• Estiaje

• Largos

• Irregulares

• Barrancos y meandros

• Estiaje

Vertientes hidrográficas peninsularesVertientes hidrográficas peninsulares

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

VertienteVertientemediterráneamediterránea

VertienteVertientemediterráneamediterránea

• Cortos

• Muy irregulares: ramblas

• Abarrancados

• Estiaje y crecidas

• Cortos

• Muy irregulares: ramblas

• Abarrancados

• Estiaje y crecidas

Vertientes hidrográficas peninsularesVertientes hidrográficas peninsulares

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

Caudal absolutoCaudal absoluto

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

Caudal absolutoCaudal absoluto

- Diversidad hídrica y biogeográfica -La diversidad hídricaLa diversidad hídrica

2. b) Los ríos españoles: regímenes fluviales2. b) Los ríos españoles: regímenes fluviales

• Régimen NIVAL

• Regímenes fluviales simples: se encuentran en un medio climático homogéneo (cuencas de superficie no muy amplia).

• Regímenes fluviales simples: se encuentran en un medio climático homogéneo (cuencas de superficie no muy amplia).

Régimen fluvial: sistema habitual de fluencia de un río a lo largo del año. Su estudio se basa en valores modulares (promedios).Los elementos más importantes son: la cuantía, el ritmo y el tipo de precipitaciones.Se representa mediante histogramas

• Régimen NIVO-PLUVIAL

• Régimen PLUVIO-NIVAL

• Régimen PLUVIAL • Oceánico o atlántico• Mediterráneo• Mediterráneo subtropical o bético• Mediterráneo de interior o continental

• Oceánico o atlántico• Mediterráneo• Mediterráneo subtropical o bético• Mediterráneo de interior o continental

• Regímenes fluviales complejos: se encuentran en un medio climático heterogéneo (cuencas de superficie amplia).

• Regímenes fluviales complejos: se encuentran en un medio climático heterogéneo (cuencas de superficie amplia).

• Régimen NIVAL de transición

Caudal medio y variaciones estacionales de los principales ríos españolesCaudal medio y variaciones estacionales de los principales ríos españoles

Régimen fluvial:Régimen fluvial:

Variaciones del caudal*de un río a lo largo del año.

Depende de la distribución de las precipitaciones y de la mayor o menor importancia de la precipitación nival

Incluye dos conceptos relacionados: estiaje (aguas bajas/restricción anormal) y crecidas (aguas altas)

*Caudal: cantidad de agua que lleva un río medida en metros cúbicos por segundo en un lugar dado del río

Conceptos relacionados con el caudalConceptos relacionados con el caudal

Caudal medio o módulo: valor medio del caudal de una serie de 30 años

Caudal relativo: relación entre el caudal medio anual (módulo) y la superficie de la cuenca fluvial. Se expresa en l/seg/km2 y sirve para comparar ríos.◦Se calcula pasando los m3/seg a l/seg

(multiplicándolos por mil) y dividiendo el resultado entre la superficie de la cuenca

◦Módulo escaso (<5), medio (entre 5 y 15) y elevado (>15)

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

Comportamiento mensual y regularidadComportamiento mensual y regularidad

En realidad, hablar de estos elementos es significativo especialmente para los pequeños ríos, pues los grandes ríos reciben agua de afluentes de características muy variadas y recorren zonas climáticas muy variadas, por lo que presentan índices elevados de irrregularidad.En España son ríos regulares los que se alimentan en la zona climática atlántica u oceánica y los afluentes del Duero que nacen en la cordillera cantábrica, así como los de alimentación nival. Los ríos de la vertiente mediterránea o los del dominio climático interior son irregulares.

Coeficiente de caudal mensualCoeficiente de caudal mensual

Es el resultado de dividir el caudal medio mensual entre el caudal medio anual (medias de una serie de 30 años)

Es el resultado que se suele representar en los gráficos que vamos a analizar.

Para interpretarlo tendremos en cuenta:

Aguas altas Sin variación Aguas bajas

Valor superior a 1 Valor 1 Valor inferior a 1

Ejemplo de régimen fluvialEjemplo de régimen fluvial

estiaje

Máximos destacados

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

Regímenes hidrográficosRegímenes hidrográficos

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

Regímenes hidrográficos: Regímenes hidrográficos: NIVALNIVAL

1/ Río: Caldares (Ibón de los Baños) 3,12 m3/ s, hist. 1E F M A Ma J n J l A S O N D

0,25 0,25 0,3 2,55 2,9 2,3 0,95 0,9 0,8 0,6 0,3 0,29

Histograma 1

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

E F M A Ma Jn Jl A S O N D

- Diversidad hídrica y biogeográfica -Regímenes hidrográficos: Regímenes hidrográficos: NIVAL de NIVAL de transicióntransición

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

Regímenes hidrográficos: Regímenes hidrográficos: NIVO-PLUVIALNIVO-PLUVIAL

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

Regímenes hidrográficos: Regímenes hidrográficos: PLUVIO-NIVALPLUVIO-NIVAL

Máximo secundario a fines de otoño y principio invierno: diciembre

Máximo a fines del invierno y principio primavera: febrero-abril

Mínimo en verano

2)2)RÉGIMEN PLUVIAL:RÉGIMEN PLUVIAL:

Máximos: según cuándo sean los máximos de precipitaciones en esa zona.

Mínimos: según cuándo sean los mínimos de precipitaciones en esa zona.

Localización: Repartidos por toda la Península atendiendo a las siguientes subcategorías:-oceánico-mediterráneo (puro o continentalizado)-subtropical

- Diversidad hídrica y biogeográfica -Regímenes hidrográficos: Regímenes hidrográficos: PLUVIAL PLUVIAL OCEÁNICOOCEÁNICO

- Diversidad hídrica y biogeográfica -Regímenes hidrográficos: Regímenes hidrográficos: PLUVIAL PLUVIAL MEDITERRÁNEOMEDITERRÁNEO

- Diversidad hídrica y biogeográfica -Regímenes hidrográficos: Regímenes hidrográficos: PLUVIAL PLUVIAL

MEDITERRÁNEO MEDITERRÁNEO SUBTROPICALSUBTROPICAL

- Diversidad hídrica y biogeográfica -Regímenes hidrográficos: Regímenes hidrográficos: PLUVIAL PLUVIAL

MEDITERRÁNEO DE MEDITERRÁNEO DE INTERIORINTERIOR

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

Lagos y humedalesLagos y humedales

Laguna de La Janda (Cádiz), tras las inundaciones

Buitres con la laguna de La Janda al fondo. La que fue la mayor laguna de España (4000 ha)fue desecada en los años 1960.

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

Lagos y humedalesLagos y humedales

Laguna del Fuentillejo (izquierda) y laguna de Caracuel (abajo), ambas de origen volcánico, en Castilla-La Mancha

- Diversidad hídrica y biogeográfica -

Lagos y humedalesLagos y humedales

Marismas del Guadalquivir (Sevilla-Huelva). Las marismas son humedales costeros, llanos y poco profundos. La hierba predomina sobre la vegetación arbórea, con una amplia presencia de cañas y juncos. Esta vegetación y el suelo inundado son un hábitat excelente para una gran variedad de aves, reptiles y roedores.

top related