la dignidad de la persona y los derechos

Post on 15-Apr-2017

148 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA DIGNIDAD DE LA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y LOS DERECHOS PERSONA Y LOS DERECHOS

DEL ENFERMODEL ENFERMO

Dr. Jorge E. Sinclair Avila FACP Instructor De EPEC

Panamá

TERMINOLOGIATERMINOLOGIA

Paciente Terminal:

Paciente cuya espectativa de vida es relativamente corta y en quienes el tratamiento se ha convertido de un

régimen curativo a cuidados paleativos o soporte.

TERMINOLOGIATERMINOLOGIA

Cuidado Paleativo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como:

“Cuidado total activo de pacientes que no responden a un régimen

curativo”.

HISTORIA DEL HISTORIA DEL “CUIDADO AL FINAL DE LA VIDA”“CUIDADO AL FINAL DE LA VIDA”

Casas: Siglo XIX XX.

Hospital: Siglo XX –Falta de compación adecuada. Dignidad del paciente.

HISTORIA DEL HISTORIA DEL “CUIDADO AL FINAL DE LA VIDA”“CUIDADO AL FINAL DE LA VIDA”

1967: Dr. Cecily Saunders. Cuidadados Modernos. Hace el primer programa de hospicio, Londres.

1967: Dr. Elizabeth Kimbler – Ross. Analiza estadios psicológicos de la muerte.

HISTORIA DEL HISTORIA DEL “CUIDADO AL FINAL DE LA VIDA”“CUIDADO AL FINAL DE LA VIDA”

1976: Karen Ann Quinlan. La Corte Suprema y el Congreso permiten el retiro del ventilador. Se crean los Comité de Etica.

1977: Florence S. Wald (USA). Primer programa hospicio basado en casa.

HISTORIA DEL HISTORIA DEL “CUIDADO AL FINAL DE LA VIDA”“CUIDADO AL FINAL DE LA VIDA”

1982: Medicare. Beneficios del hospicio.

1990: Se ratifican los derechos del paciente. “Acto de autodetermincación del Paciente”

1994: Oregon legalizó el “suicidio asistido por médico”. La Corte Suprema lo declaró

inconstitucional.

METAS DEL EQUIPO MEDICO Y METAS DEL EQUIPO MEDICO Y PERSONAL DE CUIDADOS PERSONAL DE CUIDADOS

INTENSIVOSINTENSIVOS

Enfermos.Médicos.Trabajadores Sociales.Terapistas Respiratorios.Sacerdotes.Psicologos.

METASMETAS

Salvar lo salvable

Ayudar al paciente a tener muerte digna y pacífica.

PRINCIPIOS ETICOS Y PRINCIPIOS ETICOS Y BIOETICOS MEDICOSBIOETICOS MEDICOS

Se iniciaron en 1980 en el caso de Karen Ann

Quinlan

PRINCIPIOS BIOETICOS PRINCIPIOS BIOETICOS “DILEMAS”“DILEMAS”

Tejido fetal humano.Alteración genética de especies no

humanas.Terapia genética.Clonación

PRINCIPIOS BIOETICOSPRINCIPIOS BIOETICOS

Beneficencia.No maleficencia.Autonomía.Justicia.

PRINCIPIOS :PRINCIPIOS :“BENEFICENCIA”“BENEFICENCIA”

Hacer el bien.Restaurar la salud.Palear el sufrimiento o dolor.

PRINCIPIOS: PRINCIPIOS: “NO MELEFICENCIA”“NO MELEFICENCIA”

No hacer daño.“Primum non nocere”Estudios inecesarios.Cirugías inecesarias.

PRINCIPIOS: PRINCIPIOS: “AUTONOMIA”“AUTONOMIA”

Significado:* Griego: Autorregla.* Derecho a la privacidad. * “Respeto a la individualidad y derecho del otro”.

1950-1960 Paternalismo.1970-1980 Mayor Autonomía.1990 Controversia

PRINCIPIOS: PRINCIPIOS: “JUSTICIA”“JUSTICIA”

Existencia de políticas de salud.Pacientes con derecho a la

atención.Pacientes sin derecho a la

atención.

VIRTUDES DEL EQUIPO DE VIRTUDES DEL EQUIPO DE SOPORTESOPORTE

Benevolencia.Compación.Confianza.Honestidad.Respeto al paciente.Piedad.Esperanza.Prudencia.

DERECHOS DEL PACIENTEDERECHOS DEL PACIENTE

Recibir cuidado considerado y respetuoso.

Recibir información de su enferemedad, curso del tratamiento y perspectivas pronóstico.

Decisión de su tratamiento después de ser informado y especificado.

““GRACIAS”GRACIAS”

top related