la democracia. (ponce, p.r.) 1899-05-22 [p ]

Post on 28-Jul-2022

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

rez, J aan Antonio itosano Manuelc?Ms JLunescometió el delito de asesinato frustraden la pertona de Pamblanoo, con pañal,como comía ea la causa seguida aAbelardo Hoscoso; cuya causa quedó

patriótica invitación de connotados correligionarios, constituyóse nuestro par-tido en gloriosa junta magna.

Representados estaban endicho so-

lemne acto, todos los barrios de este

publicista dominicano, un artículo pró-

logo del señor Nfgrón Sanjurjo.En ligero esbozo hace Deschampe la

briografía artística del compositor inol-

vidable, y del origen de la danza

LÍ4 DEr.lOC5iüGllIlnatr: ROSENDO R1TE21 COLOS

AUMstnlor: eielmiro i. lespieeLn lensjmge galano, descriptivo y

lleno de entusiasmo fervoroso, quedaconsagrada, por el escritor amigo, lavida de Juan More! Campos.

Con su trábalo liga Deschampa lagratitud del pueblo puertorriqueño.

Desde el locho del dolor, donde estapostrado, sentirá el compañero el rumor que despertará su libro eo el cora-zón de mis compatriotas.

Dicha obra será leída oon cariño portodos. Campos era un 'ser que atraíapor ezpontanea vocación. -

Quedo reconocido al amigo y compa--ñero por el libro y dedicatoria que meconsagra.

Gumersindo Rivas.

EL JUEZ TOUSEn la noche del sábado llegó á esta

ciudad el jóven é ilustrado Juez de ins-trucción de este término judicial donJosé Tous Soto.

El señor Tous se -- encontraba con li-

cencia, pero los alarmantes sucesos quehan ocurrido en esta ciudad, determi-naron su inmediato regreso por ordendel Mayor General Davis.

Ha tomado posesión de wu cargo ó

inmediatamente dictó la reposición dela causa que se sigue contra AguilaBlanca y otros, á instancias del señorFiscal de la Corte de Justicia.

Damos la bienvenida al joven magistrado, deseándole acierto en el ejerciciode su elevado ministerio.

ÍLaSvIIiiiiiiesiteIliberales

MOVILIZACION

QUEBRADILLASNos betnos enterado oon satisfacción

de la carta suscrita por el ilustre puertorriqueño don Luis Muñoz Kivcra an- -

tes de su manha para loa listados Umdos y de la que autorizan los no menosilustres compatriotas señores don JuanHernández López, don Manuel C. Román, don Santiago R. Palmer v donRamón Siaoa Pacheco trazando la conducta política que debemos seguir mientras no varíe el estado actual en que oeencuentra el pai. y nos adherimos áella haciendo nuestros todos sus concettos v ratificando nuestras firmaspuestas en el Registro del Comité Libe-ral de este pueblo.

Don Luis Muñoz Kivera mereció ymerece el constante aprecio y la consideración de todoa los que hemos nacidoen este pedazo de tierra americana ypor eso le demostramos nuestra madecidida y entusiasta admiración. --

Qaebradillas, Mayo 9 de 1899.

Joaquín Avila lo, Juan Avila, Emilio Avila, Joaquiu Avila 2o, ArturoUmpierre, Honorio Hernández, Santiago Mestre, Francisco Ramón Saavedra,Juan Antonio Llovera, Ramón Avila,Ramón Saavedra, Manuel Molinary,Manuel Reyes Ruiz, Rafael L. Mari-ch- ai,

Emiliano Rodríguez, Arturo Saa-

vedra, Pedro José Vales, Pedro Piñas,Francisco Maldonadq, Ramón Cruz,Antonio Espinosa, Virgilio Nieves, Fé-

lix Lámela, Belisario Lévia, José Mar-tínez Muñoz, Pablo Badía, José Badia3o, Pablo Martínez, Eugenio Martínez,Julio Nieves, Ramón l'érez, José R.Nieves, Aureliano Cordero, TelésforoViera, Rafael Muñoz, Emiliano de Je-

sús, Ventura Ocasio, Manuel Saavedra,Silvestre Durán, José Qvintin Saave-

dra, Nicolás Hernández, Víctor Maídonado, Mariano Muñoz, Pablo Roca,Juan Viera, Ricardo Fernández, AlfredoNieves, Jo6é Alvarez, Juan Ocasio,Juan Fernández, Pedro Fernández, Jo-sé Viera, Teles foro Lugo, FranciscoSoto, Agapito Rodríguez, José LinoMuñoz, José Hernández, Franciaoo Pé

Pérez, Carlos Hidalgo, Juan Muñoz,José A. Martínez, Víctor Manuel Lámela, Conrado de Santiago, Alejandro RuizSoler, Félix Marichal, Francisco Egur- -

vides, José Lullando, Pío Ramos, Victoriano Salomón, Avelino Juan, JorgeMorales, Rufino Alago, José Rodríguez,Juan José Nieve9, Anselmo Prieto, Ramón López, Ramón Arroyo, FilomenoPérez, Manuel Rodríguez, Gregorio Me-

dina, Juan Francisco Lugo, Juan Can-

cel,' Bálbino Gutiérrez, José Crespo,

Santiago Martínez, Prudencio Morales,Serafín Ramos, Manuel Ruiz, RamónCrespo, Juan Batista, Cayetano Batista,Carmelo Aguiar, Juan Rodríguez, Gre-

gorio Hernández, Quiterio"López, JuanB. Soler, Adolfo Morales, Pablo Me-

dina, Baldoraero - Fernandez, RamónVargas, Antonio Vargas, Marcelino Pé-

rez, Pablo Pérez, Antonio Prieto, Bau-tista Crespo, Rafael Mercado, Juan dola Paz Giménez, José Donato Alvarez,Ramón Curbelo, José Dolores Medina,Santiago Arroyo, Carlos Fernandez,Juan L. Sánchez, Virgilio del Pilar,Ramón del Pilar, Genaro Viera, Desiderio Viera, Guillermo Morales, Lau-rea- uo

Jiménez, G. Rodríguez, Juan Ro-

mán, Francisco Pérez, Félix Soler, Flo-rencio Díaz, Susano Lugo, José OrtizíJosé Viera, Manuel Román, Ramón Pi-

lar, José Jiménez, Saturnino Rodríguez,Carmelo Fernandez, J aan Crespo, FélixHernández, Roberto Bulter, GuillermoVélez, Rafael Rivera, Simplicio Pérez,Adolfo Pérez, Baullo Castillo, DoloresPérez, Santiago Graulao, Gregorio López, Cefenno Rivera, Juan Malave, Jobó F. Padín, Rosa Vélez, Ramón González Soler. Marcos Vélez. FranoiscoPérez, Pedro Eütremera, Félix Medina,Francisco Cruz, Gregorio Garena, Car- -

loa Concepción. Lorenzo Pérez, JorgeMorales, Eduerdo Nieves, FranciscoMercado, Simeón Pérez, Silvestie Mar-

tínez, Felipe Colón, Pedro Miranda,Regalado Morales, Guillermo RomanaCeferino Avila, Juan Salas, Juan S.Fernandez, Pedro Hernández, SilverioLugo, Ramón Fernandez, Ricardo Avi-

la, Ramón Tosado, Bautista Mercado,Faustino Méndez, Juan Muñiz, ÁlcideaOtasio, Lorenzo Guzmán, Julio Román,José Dolores Pérez, Bartolo Aviles,Bautista Cnebas, Pelegrín Méndez, Pe-

dro Gil,, Ambrosio Rivera, FrauoiscoRuiz, Wenceslao Riquelme, Pedro Guz-mán Gregorio Saavedra, Cecilio López,José Saavedra, José Cabrera, Eloy Saavudra, Juan Manuel Medina, VicenteArce, Pedro Muñoz, Agapito Santiago,Jo?é Rodríguez, José Ortiz, Juan JoséRivera, Bartolo Valle, Juan Alvarez,Dolorez Pérez, Eladio Maldonado, JuanRivera, Antonio Durán, Manuel Viera,Agustín Espinosa, José Feliciano, JoséAlvarez, Juan Jiménez, Antonio Rornáu, José Lugo, Juan Francisco Ramoa,Juan Francisco Saavedra, Gregorio Re-

yes, Valerio López, Antonio Rodríguez,José - R-iraos- , José Estremera, TomásHernández, Juau Maldonado, Herruó-gene- s

Ramos, Epifauio Guzmán, JuanCruz Hernández, Florencio Lassalle,Onofre Carire, Manuel Guzmán, LeónMéndez, José Luciano Cruz, Pedro Ji-

ménez, Hermenegildo Santiago, Dioni-sio Ríos, Itioardo Gil, Rodulfo de Je-BÚ- 3,

José Cordero, Salomón Vargas,Arturo M. de Jesi'n, Ramón Vega, JoséPérez, Juliáu Ortiz, Tomás Ruiz, Estéban Rodríguez.

(Continuaráu las firmas.)

Url TELEGRAMA

Adjuntas 15 Mayo.Hernández López.

Capital.'

Ayer reuniéronse ciento treinta co-

rreligionarios en Asamblea, quedandoconstituido Comité defensa elementosliberales. Entusiasmo indescriptible.Acordóse saludar respetuosamente ustedy deraá de Comisión, haciéndolo ex-

tensivo á Muñoz Rivera: adhesióa corapleta.

Salvador Torres.Presidente.

DE NAGUABO

Día de inmenso júbilo fué para el vi-

ril partido libera! de cte pueblo, el dia14 de los corrientes, en el que previa

IPaDHiINTERNACIONAL OE

término municipal, los ouales á porfíaenviaron nutridas y selectas representa-ciones, quienes en unión fie los delpueblo sumarían ochocientos k mil en-

tusiastas y decididos correligionarios.Abierto el acto por nuestro distin-

guido amigo y correligionario Ledo,don Ramón Rodríguez, dió éste enelegantes frases,, las más expresivas gra-cias a la concurrencia por haber comosiempre acudido solícitos a la voz delpatriotismo,, extendióse el orador, en

profundas disertacioties sobre las doc-

trinas del partido liberal, admirandoesa cohesión y unidad de mira quesiempre han informado al partido libe-

ral, bellísimas cualidades que entie lasinnumerables que posee, constituyen, ano dudarlo, el inmenso poderío queejerce lea Puerto Rico; dedicó al propiotiempo merecidas frases de afecto a lsprohombres del partido liberal, a su

ligua delegaoióu, y especialmente alesclarecido ciudadano, al apóstol de latípatrias libertades, en una palabra, anuestro eximio i fé don Luis Muñoz

r

Rivera.Al repercurtir en los oídos de las

masas populares, el nombre uel granpatriota, aquellas, cual movidas pormagnético poder, lanzaban sus sombre-ros k los aires y entre vítores y aplausos, tlaban vivas al insigne defensor dePuerto Rico, al héroe de nuestra causa.

Sucedió al señor Rodríguez don Ramón- - en el uso de la palabra, el n5 raenos ilustrado coterráneo señor Rexach,de Río grande, quien eu arrebatadoresarranques de elocuencia describiónos labondad de las doctrinas liberales ; lostitánicos esfuerzos de aquellos esclare-cidos varones que, cual el señor MuñoxRivera, abandonaban las comodidadesdel hogar y los afectos de la familia,para recabar de los altos poderes todoslos derechos que como pueblo civilizadodebemos tener.

Tocóle el turno a don Celestino Ho

uríguez y (ionzalez, orador ue empuje,de voz potente, dialéctica poderosaabsoluto dominio de sí mismo, fué escuchada su brillante peroración con samegusto, y como merecido galardón, colmado, al igual de los demás oradores,con salvas de estrepitosos aplausos.

Por aclamación quedó constituido elcomité en la siguiente forma :

Presidentes honorarios, don Juan Busó Quintana, don" Pablo MaldonadoTorres; Presideute efectivo, don Ra-món Rodríguez González; Vicé-pre- ai

dente honorario, don Rafael Rocca Ná-gera- ;

Vice presideute efectivo, donJosé A. Cruz Santiago; Tesoreio, donJuan Silva' Vázquez; Secretario, donCarmelo Román Uorre&j Sub-secretar- io,

don Miguel de Célis Porrata; Vocales: don Luis Caballer, don Juan D.Cruz, don Seratíu de Santiago, donMiguel B. García, don Juan Mendoza,don Juan Román, don Antonio Rios,don Antonio Rutger, don Antonio Cor-sino- ,

don Juan Torres, don MarcelinoBorges, don José L AfeUndez, don Pe-dro Rivera, don Eduardo Rodríguez.

También fueron designados distin-guido y consecuentes correligionariosnuestros, para cubrir los puestos devocales suplentes.

El Corresponsal.

LA CUADRILLA

ANTECEDENTES PENALES

(Continuación)

Pepe Maldonado.

ATuevos datos

El diez y nueve de Marzo de 1897,después de un Juicio Oral celebrado,llevaba k Pepe Maldonado por ruta ápresidio quien se fugó de la cárcel deAibonito.

El día dos de Abril del mismo año

(B(BTORO & CO. S. en C.

LABOR AOHIliISTBATIVA

PONCESu estado actual y sue necesidades

Mellos económicos áe satisfacerlas

Oportunamente acusamos recibo delimportante folleto que nos remitieranuestro amigo uou Ijuis rurraia Lsona,Alcalde de esta ciudad.

Ofrecimos ocuparnos de tan trascendental documento, pero las múltiplesouestiones que á diario invaden la redacción de La Democracia, nos habían im

pedido cumplimentar el ofrecimiento.Damos principio á lo ofrecido, aun

que do modo breve.El tema del folleto que nos ocupa,. . . ..I ! 1 - I ÍC8ia sinievizauu en ius iituiu ijue uuua

bezan el presente editorial.Para hacer el referido estudio, dirijió

ei señor Alcalde k don Ramón GandíaCórdova, Ingeniero arquitecto municipal, una exposición en la que le pedíainforme circunstantoiado del estado ac-

tual de Ponoe, ca higiene, sancamieutode población, calles, aoeras y edificiospúblioos.

Al dirijirse el señor Porrata Doria alIngeniero municipal como personalidadcientífica, puesta a las órdenes delAyuntamiento, le llevó no sólo la ideate conocer ae raoao cieno, ei veroauoro estado de la ciudad cuyos destinospreside, sino la necesidad urgente enque está Ponoe de ponerse en cor.dioiones de recibir la poderosa corriente deelementos americano?, de posición, quehan de venir a parar de modo necesariok esta ciudad, por ser la más extensa dela isla, la de mejor situación topográfica para su engrandecimiento, y porstar encaminadas ya las fuentes de su

riqueza.Eu cuanto el Congreso Americana

haya dicho la ultima palabra con rela-ción á Puerto Rico, y la personalidadcivil de la isla se determine en el senode una legislación regular y uniforme,el capital y las negociaciones america-nas, abrirán de par en ptr sus puertas,

j Ponce ha de ser necesariamente lapoblación que va a tocar mas de cerca,los beneficios de la transacción y delcambio. Ya hemos visto los viajerosque empiezan a venir k la isla, llevan-do todos, al regresar á la metrópoli,informes generales de las condicionesde los pueblos, en sus costumbres, si-

tuaciones, riqueza explotable y por ex

plotir ; y toda esa corriente detenida,espera únicamente la palabra final queha de darse en breve.

Por las razones expuestas, el informepedido de modo tan oportuno porel señor Porrata Doria al IngenieroCórdova, no ha podido ser más á tiem-

po, demostrando con ello el Alcalde decata ciudad el exquisito celo que vienedistinguiéndole en su labor administra-tiva y lo mucho que se afana por elprogreso y por el bienestar futuro deesta ciudad.

Respondiendo á las exigencias delpresidente de la Corporación municipal,el ingeniero señor Córdova, en un detenido estudio, cuyo punto principal esla higiene, en sus generales relaciones,lleva al conocimiento de la popularcorporación y de su presidente, un es-

tado general do la ciudad de Pohoe,aludió que, á pesar de la brevedad del

tiempo en él empleado, abarca todoslos extremos que la reforma y la esta-dística reclaman para entrar de llenoen el camino de la reparación completa,que haga de Ponce lo que debe ser :

ona ciudad modelo por su estado de higiene y de belleza.

tíin tiempo hoy para más, seguiremosel presente estudio mañana.

BE TIENTAXI qa9 suscribe, tiene nueva, y ven-

de á precios gumamenta barato, ungran existencia da barras da otre.Calle del Leóa esquina á Arenan Pepro Limardo.

Ponoe, Mayo 10. lw.

CREDITO Y AHORRO PONCERO

de punce.1 título de la acción N 158G da I

propiedad d don Bruno Negrón, haulrido estravl , segua mamiesiacio

del interesado ; y se hace público a loectos del artículo 18 de los tí.Ututo

de esta Sociedad.Ponce, Mayo 4 de 1899 Kl Secreta

rio, J. Pasarell 1 m. alt.

FARMACIA ipiACIOHÁL.Tlarlua raquina a AuroraEta nueva farmacia ofrece al públi

co excelentes drogar, productos químieos y patentizados acabados de recibirde los prinoipales centros manufacturero de América y Europa.

Especialidad en el devpacho de recetas, k precios módicos, todas horadel día y de la noohe. Ponoe, Febrerr20 de 1899. lita. atL

sobreseída por la fuga del señor Mal- -donado y el señor Mosooso.

Del 2 al 10 de Abril del mismo añohubo el asesinato frustrado eo la persona de don lirailio Albizu, con tiro derevolver, habiendo recibido este señordos balazos. ,

Dimas Herrera

Natural de Ponce, edad 28 años, ingresó en el penal el 4 de Julio de 1839por delito da atentado y el 28 de enerode 1891 fue conducido al penal por 4

años 2 meses y un dia, habiendo sido indultado el to de Diciembre de 1892.

El 25 de Julio de 1893 por delito deresistencia, desobediencia y amenaza, yel 30 de Enero de 1894 fuó condenadoá la pena de 8 meses, saliendo en liber-tad el 30 de Mayo de 1895, pasando aldepósito municipal por el mismo de-

lito.El 2G de Octubre del896, por lesio-n- e

y el 26 de NoviemVre del mismoaño salió en libertad.

El 12 de Mayo do 1897, por atenta-do cumplió la pena de dos años un mes18 días, y el 21 de Diciembre do 1897fue indulf ido.

El 21 da Diciembre de 1897, por le-

siones, á 4 meses y el 24 de Abril de1898 salió en libertad, habiendo obser-vado durante sus prisiones mala con-

ducta.El lo de Juüo de 1898, por lesiones,

fuó condenado á la pena de 4 meses 4

días, y el 4 áe Noviembre de 1898 salióen libertad.

Como so verá, Dírnas Ilrrrera solo hafigurado en el penal por lesiones, amenazas y desobediencia, sin que se sepahalla t miado parte nunca en robos, in-

cendios ni asesinatos.Do constitución fuerte y muy aficio-

nado al licor y al juego, puede decirseque este individuo á haber tenido cercade sí uua" persona que le guiara por larienda del bien hubiese sido nn miembroútil á la socieda l; mis desgraciadamen-te ingresó en el penal muy joven y ro-ilea- do

de crimiuates empedernidos hizoallí una escuela, escuela fatal que le hconducido al abismo del que difícil-mente saldrá..

ÍMmis en libertad siempre se le vi'rodeado de gentes de mal vivir y entumultuosa y constante lucha con laslumias en los suburbio! le la población,lo que ln motivaba á visitar h, menudoel depósito municipal.

De familia honrad y trabajador,Dímas solo h i tenido td instinto de lafiera indoininablu. No se sabe que sehalla inclinado al robo; tampoco nece-sitaba, pues nunca faltó en su casa pany abrigo para él.

Pero siempre fué una amenaza en tasociedad; la sociedad pacifica le temía,la sociedad tumultuosa, esa que tieneuu lugir en las cuatro paredes que yollamo El otro mundo, esa le buscaba yá él se asociaba p3ra oondueirlo siem-pre por el camino del mal.

Una fotografía sorprendida por losencargados de hacer cumplir la ley, jus-tifica que Dímas pertenece k la planamayor de Joé Maldonado (a) Aguilalilanca. .

Con algunos miembros de la familiade Dímas nos une estrecha mistad;pero nuestro deber de dar cueuta delos hechos penales de la partida deMaldonado, s impona y ante este deber lo posponemos todo.

Fernando J. Jlfttias.

Noticiasgenerales

Nos partioipa el jefe de la guardiade la cárcel que anoche no ha ingresadoen el Depósito Municipal tai solo indi-viduo de los muchos que acostumbra-ban llegar los sábados y domingospor riñas y embriaguez; no obstantehaber un baile de lumias muy concurri-do en la calle del Jobo, y otras diver-siones.

COMPAÑIA ANONIMADE LA LUZ ELECTRICA DE PONCE

AnuncioLa Junta Directiva en sesión ordina-

ria oelebrada ayer acordó:Io. Recordar á loa s ñores abonados

ta condición 12. de la Tarifa que dice:El abonado que sustituyese una lám-

para de menor oapaoidad lumínica porotra da mayor potencia, abocará á laCompañía, por vía de íodemnizaoiór, elimporte de una anualidad correspon-diente á la lámpara da mayor potenciaque hubiere usado sin consentimientode la E'npresa.

2. Cortar la comunicación y darpor rescindido el contrato con el con-sumidor que usare alambre, bombilla ftotros materiales elÓJtriooa que no seanprocedentes db esta Compañía.

3o II fcer preseu te á los señores abo-nados que á tenor de la condición 9Vde la tarifa, la reposición da las boui-oilla- s

que se inutilicen por el uso ó porotro motivo serán cedida por la Com-Mñ- U

KXTRIcTAMKNTfá AL COS-TO en beneficio del consumidor, á losprecios siguientes:

Bombillas americanas Elison de 1.000horas de duración: ; t

v Dj 8 bujíae 7tsiv. De 16 bujías4Í ctvi. üe 82 bujías74 ot?s. D 60bti'fta 1.00 --

v-

Isombillas alemanas, Bavarín Sdnatorlo CO horas de duración:

De 8 bajías 30 ctva. De 16 bojíia30 ctv?. De 32 buius 3á cWs.

Eta Administración se complace lia"ins.r hk ate ición do los tftjreá abonadosioerca de la diferencia que existe entraloa piejios de las bombillas y duraciónque lea garantisin so respectivos foricant a. --

Ponce, Mayo 5 de 1899.Ei Admii.ijtrador. Wenceslao Sifrt

Acabo de leer el, folleto de Des- -champs. Su lectura nostalgia mi alma.Pul admirador y amigo Intimo üe harapos; pero no pude darle mi última des-

pedida. Llegué tarde para tomar parteeu el duelo profundo. La inhumaciónestaba hecha, y las puertas de su eternamorada ito han querido abrirse a missúplicas.

Ante su tumba de piedra he estadode rodillas. No he ido k evocar lasglorias del artista; he cumplido simple-mente el deber de la amistad.

Yo no sé por qué la rememoración seimpone á mi espíritu.

Hay algo en mi sór que se separapara vivir eternameute en los dominiosdel pasado. El recuerdo ! Quizás seami única religión.

Juan Morel Campos es más que unnombre : es una época. Kl abarca elperíodo de nuestro renacimiento musical. En las últimas titilaciones de lacolonia, desaparece el genio predilectodel más notable de nuestros músicoscompositores. Se fue coa el ayer. Desapareció como un sol de gloria, en undía de ótelo azul.

Y Puerto Uico llora aún la muertede su cantor. Del que creó la fantasíaentre las vibraciones del peutágrama,del mismo modo que la onda nos traela sonoridad de otras regiones y el rayode luz nos indica la ventad de otrosmnndoslondc vive y se agita la huma-nidad por el enlace plural de la exis-

tencia, en el eterno.enoadenamienio delos siglos.

Campos formó con la danza, obra debu ingenio, el complemento del PuertoItioo ideal, volaptuoso y soñador.

Alma sublime no puede ser, bajo nin-

gún caso, la concepción del placer, eldeleite de los sentidos. Las uotas queforman las harmonías de esa danza,constituyen algo más elevado que elromanticismo dedos sórea que se em --

briagan de amor a' calor de sus ritmo.Si las composiciones de Campos tu-

vieran por única aocióu el baile, elilustre artista hubiera sido un mu --

ico vulgar. Lejos de eso, ' las dan-zas de Campos lo mismo ayer en elalborozo del entusiasmo, que hoy euque se reflexiona al escucharlas vién-- "

dose el aleteo del genio en el sonido delas cadencias, iuvitao al ideal, á la fan-

tasía, á la concepción sublime.Las notas más íntimas que ha tenido

Puerto Kioo eu sus cantos de amor ylas que más hn conmovido el senti-miento de sus hijos eu el terruño ó fue-ra de él, han fplo las poesías heróticasde Gantier líen i tez y las danzas daJuan Morel Campos.

Aun lo recuerdo con sentimiento yoon amor !

Alboreaba Otoño y por tal sentidola temporada de verano tocaba á susfines.

Eu modesta residencia de uu granpatriota cubano, dábase la velada de des-pedidae- n

Long Branoha, entauión bal-

nearia de la América del Norte.Todos lo recuerdas de loa allí oou- -

gregados, veuíau morir como olamuerta en las playas de la colonia. Laexaltación y los brindis por la independencia de estas tierras era la nota culminante. Vivíamos en pleno proceso revolucionario. De pronto hubo una exolamación : alijo así como el grito quese esoapa de un alma aprisionada. Ui.ode los asistentes tocaba al piano Lauray Georgina. Imposible sería describirel efecto mágico que se pro lujo en laconcurrencia, en gran parte puertorriquena.

La danza de Campos no nos llevo al

coraje ; no encendió en nosotros la blasfemia del oprimido, en las rebeldíasdel colono, no ; surgió, sí, ante noso-

tros, el recuerdo de la patria ideal, elensueño de los primeros anos, las alegrías de la vida ífantil. Tido era remembranza, todo, todo.

Que horas tan tristes las que se sucedieron después.!

Pero hablemos leí libro de don Eugenio Deschamps.

Consta de 31 páginas, y precede, como dijimos el sábado, al trabajo de

PRESIDENCIA DEL HMBLE. AYUHTAMIENT

DE LA CIUDAD DE PONCE,

A. L PUBLICOüaMendo sido iufruetureaa las diligáü-cia- a

jU' 6t h n practicado p.ra laa su').taa parcial ea oidenaias por e Mayr-- r Oeneral Oorcaadante del D 3. artamento cor.objeto de abaratar las carnea de ganadovacuio d'stiaadaa al abasto público, e;Ayuntamiento en sesión de arocha discutiendo sobre el pat!cu?ar y datando secandar laa miras iandtb!ea de dLhi superior Autrridad determinó nutnimaraentede-Kr-

ar libre la cutai z da toda ciase deganado y expendio de eua carnes, con lacaedición de que el sasr.íhio ae verifiqueen el matadero d-- j esta ciudad donde seobservarán laa rrgba establecida?, tras pertindete después laa carnes al puesto derenta a que se destine ei cal d.'bcri tenerlczi d3 marmol 6 de piedra y e. Ur con veoientemente techado, t.bervácdr8e en elmUrno, terminada la Te .ti. loa r quisitosque requiere 1 h'gieae, sobró c yo extremovigilaran cuidadosamente los Comisariosrespectivo' ; y en cuanta a ja mata .za, &!

en a'guu barrio por su dLtanc'a de la poblaioa ee f licitase establecer Mütadrroae presentará por los inteiedos l oportana Inatacc.a al AjsQt&miento para acceder a ello prdViOá lo non s:t s ddl caso.

Lo q e se ,feace oct.rio para convenc- í-miento ce-nia- l, e ,tndien íese que etadi poalcioa empezará a regir desdo I goy que no ae exigían otros aeréenos que loaa.tkblecidoa tome el gaiado que se a-c- l-

dqua en el M atadero tüb ia. y aobre lascarnea que se expenda . en los puestos delMunicipio eitaadrs en U carclccria da eetaiaiad.

Ponce, Mayo 1G da 1899 SI A'caldaífe8ldeute, luía osuTa Loau.

ENHIQUILLO. Interesantísima Le-

yenda Histórica Dominicana, 1503 1533por don Manuel de J. Oaiván, da ventaeu eitai oficinas 02.00 ejemplar.

Ponce. Abril 2d de 1999.

CDñHy cidíTSUCURSAL DE LA

Plaza. --, Principal

BAJOS DEL SE FEA1TCESCHI FREFT AL PARQUE

lEnn este . bonito-- - j hnjoso ;éstableciniiehtoSa encuentran siempre de venta un excelente y constante surtido, de los afamados tabacos y

cigarrillos de las marcas : - r ;ffmtéirm'écto IBfl Toro

Especialidad en los de HEBRA, BL ANCOS, PEGADOS BREATamlvóa ee hillará á la venta el riquísimo papel marca W

y PICADURA DE HEBRA CORRIENTETodas elaboraciones bochas por la INTERNACIONAL son de las mejores bojas de la

Plata y Comeiío. .

PRUEBA HACE FÉVentas al por mayor y detall

Punce, Hayo 2 Ja

Por querer ausentarse su das So, Irm de-rec- hu

y acciones de la i parte de la Fábr'-c- a

de h elo de la Sucesión líbicas m, sita ela carretera del Pueblo a la Playa.

Para toíoraci dlr'g'rea al que suscribe eodltha Fibrica.

poact ?mtto Bico 13 Hayo da 1830. Otr- -

foHJ:3? ... B M nutier m ai?...... .

top related