la democracia ateniense - voltariano · pdf filepisístrato clístenes pericles...

Post on 08-Mar-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRECIA

LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Teoría y realidad

Fue imperialista,

conoció episodios

turbios y excluyó

de su seno a

mujeres,

extranjeros y

esclavos.

Y, con todo, el

régimen

democrático de

Atenas fue el único

sistema político de

la Antigüedad que

hizo de la mayoría

de sus miembros

dueños de sus

propios destinos.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ATENAS

MONARQUÍA ARCONTADO OLIGARQUÍA TIRANÍA DEMOCRACIAs. VIII a.C. 683 a.C. 510 a.C.594 a.C. 336 a.C.

Época Homérica

624 a.C. 560 a.C. 461 a.C.

Aristoi ganan poder

Reformas Democráticas

Código Dracón

Reforma Solón

Pisístrato Clístenes Pericles Imperio Macedónico

Dos siglos de Democracia

A principios del siglo VI a.C., con Solón, empezaron

las reformas que conducirían al régimen democrático.

Este perduró hasta la ocupación de Atenas

por Alejandro Magno.

Con sus reformas, la participación deja de depender del origen social de los atenienses.

La asamblea popular (Ekklesia), abierta a todos los ciudadanos, deviene la base del sistema político.

Limita el papel del Areópago, último vestigio del antiguo sistema oligárquico.

Instituye la paga a los miembros del Consejo (Bulé) y de otros organismos colectivos.

Promovida por Pericles, limita la participación política sólo a los nacidos de madre y padre atenienses.

Durante la guerra del Peloponeso, la reacción oligárquica logra suspender la Democracia.

Restauración de la Democracia y madurez del régimen democrático ateniense.

594 a.C. 507 a.C. 462 a.C. ¿460? a.C. 450 a.C. 411/404 a.C. 403/317 a.C.

SOLÓN CLÍSTENES EFIALTES PERICLES ReacciónLey de Ciudadanía

Madurez

MONARQUÍA:siglo VIII a.C.

Rey (Basileus) pierde

poder a favor de

la Nobleza.

Areópago

Aristocracia(aristoi)

LEÓNIDAS Rey de Esparta

+480 a.C.

ARCONTADO:683 a.C. (Aristocracia)

Areópago: Tribunal Supremo

Basileus Epónimo Polemarco

Reemplaza a la

Monarquía.

3 arcontes elegidos

entre los nobles

(aristoi)

OLIGARQUÍA Arcontado evoluciona a Oligarquía.

ABUSO y endeudamiento

del Campesinado.

ARBITRARIEDAD de los

jueces. Desconocen el

derecho consuetudinario.

AUMENTO de los

Comerciantes. Desean el

poder.

Reformas

Hoplitas

DRACÓN:624 a.C.

CODIFICACIÓN de

Leyes.

Penas severas.

AUMENTA los

Arcontes.

(Seis tesmotetes).

ABOLICIÓN de la

Venganza de Sangre.

DESCONTENTO por

Falta de Tierras =

Aumento de

Población.

ESCLAVITUD por

deudas.

CLASE MEDIA

solicita

reivindicaciones

políticas.

Ánfora ilustrando una escena de la esclavitud

en la agricultura

SOLÓN:549 a.C.Arconte con poderes dictatoriales.

LIBERACIÓN de

Campesinos:

Prohíbe esclavitud por deudas

Límites a la gran propiedad

REFORMA SOCIAL:

Limita poder de la Nobleza.

Divide la población en 4 clases

de acuerdo a fortuna:

PLUTOCRACIA o TIMOCRACIA.

REESTRUCTURA INSTITUCIONES:

IGUALDAD ANTE

LA LEY

Ekklesía (Asamblea popular).

Más pobres. Voto sin voz.

Bulé (Justicia). Integrado por 3 clases.

Ejecutivo: 9 arcontes-1 secretario.

Heliaia: Tribunal popular (sorteo).

Reforma monetaria.

Codificación derecho: Todo ciudadano

demanda pública.

ESCLAVOSMETECOS

Y LIBERTOS

EJÉRCITO

Caballería

Hoplitas

Himnetes

MARINOS Flota

Pentakos iomedimnoi

Hippeis

Zeugitai

Thêtes

CIUDADANÍA ATENIENSE distribuida en 4 tribus

EKKLESIANombra funcionarios, guerra y

paz, legislación y jurisprudencia

HELIAÍA

AREÓPAGO

ARCONTES 9Poder Ejecutivo

BULÉConsejo

de los 400

EESS

ARCONTE POLEMARCA

SS 48Naucrarias

100100 100100 100100 100100

LEVASLEVAS

Prepara las Leyes

S == Sorteo E = Elección

CONSTITUCIÓN TIMOCRÁTICA

TIRANÍA:560 a.C.

NO HAY SOLUCIÓN a los

problemas de Atenas.

DESÓRDENES. Agitación.

PISÍSTRATO:

Apoyado por campesinos.

Política reformista.

Reforma agraria.

Da trabajo a los pobres.

Obras públicas: Partenón

SUCEDIDO por sus hijos.

CLÍSTENES derrota a

Hipias (510 a.C.).

Esclavo portando el casco y escudo de su amo

CLÍSTENES: 510 A.C.

DEMOCRACIA:

Reforma: DEMOCRACIA

Isotemía:

Derecho = Ciudadanos

1.DIVISIÓN de la

población en

10 tribus (phylai).

3 distritos:

Costa, Llanura, Montaña.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DE CLÍSTENES

LLANURA MONTAÑA COSTA3 grupos geográficos

(Cada región consta de 10 tritias o

distritos)

Total: 30 tritias

10 tribus (Phylai)

(Cada una integrada por una tritia de cada región)

Consejo de los 500

(50 miembros de cada tribu) Consejo de los 500

B O U L É

2.TODOS CIUDADANOS

= Derechos

Gobiernan 1/10 parte del año.

Cada 36 días cambia pritanía.

Presidente cambia cada día.

3.CIUDADANOS

participan Ekklesía.

4.EJÉRCITO también

conformado por tribus

10 Regimientos,

10 Generales,

1 Arconte

polemarco.

5.CICUTA.

Pena de muerte.

6.OSTRACISMO.

Exilio.

Ostrakon: Temístocles

LLANURA MONTAÑA COSTA

Total: 30 tritia

100 demos aproximadamente

B O U L É

Pritanía

Pritán

LeyesConsejo de los 500 Areópago 9 Arcontes

Tribunal Popular

Heliaia

10 Phylai Regimientos

A S A M B L E A P O P U L A R

Arconte Polemarco

10 estrategas

Elección nominal. Reelección posible. Reservados para las 2 primeras clases. Competencia limitada a los delitos de sangre.

Total: 10 tribus

PERICLES:461-429 a.C.

ESTRATEGA.

DEMAGOGO.

Jefe del pueblo.

ADMIRADO

por el pueblo

ateniense = Poder.

AUMENTÓ la

participación activa

en el gobierno.

SALARIO por

funciones al

Estado.

FOMENTÓ la

participación de

las clases bajas.

ASAMBLEA DE

40 MIL

CIUDADANOS, de

los cuales 6 mil

activos.

FUNDACIÓN DE COLONIAS;

asigna tierras por sorteo.

LIGA DÉLICA. Más de 400

ciudades.

Imperio ateniense previo a la guerra del Peloponeso.

Esparta y la Liga del Peloponeso.

Aliados de Esparta.

Neutrales.

EL MUNDO GRIEGO

CIUDADANOS40.000

NO CIUDADANOS90.000

38.000

200.000

Democracia

DERECHOS CIUDADANOS:

Uso de la palabra.

Vota.

Ser elegido.

DISCUSIÓN:

Filosofía política.

1. Acrópolis 2. Orador 3. Guardián del orden 4. Altar de Zeus 5. Clepsidra 6. Escribas 7. Ciudadanos

ASAMBLEA EN ATENAS

IGUALDAD.

ISONOMÍA:

Participación activa

en asuntos públicos.

ISOGONÍA:

Participación política

en iguales condiciones.

ISOTEMIA:

Igualdad jurídica ante la

ley.

NO REPRESENTACIÓN,

elección por sorteo

(directa).Acrópolis.

Atenas

“Hemos conocido tres especies

de constituciones puras:

El Reinado, la Aristocracia y la

Democracia;

y otras tres especies que son

desviaciones de las primeras:

La Tiranía,

que lo es del reinado;

la Oligarquía,

que lo es de la Aristocracia;

y la Demagogia,

que lo es de la Democracia”.

Aristóteles“La Política”.

Democracia:Legado de Atenas

CLAVES ATENAS S. XVIII-XIX HOY

Elegir y ser elegido

Sólo los ciudadanos.

Hombres, muchas veces censitario.

Sufragio universal (excepciones).

Separación de poderes

Asamblea Popular: Ejecutivo y Legislativo. Todos pueden formar parte de Tribunales.

Parlamento, Gobierno y Judicial.

-Base del estado de derecho.–Presidencial o Parlamentario. –”Cuarto Poder”.

Igualdad de derechos

Isonomía: Igualdad ante la ley = Democracia.

Pérdida, recuperado en la declaración de derechos.

Democracia plena.

Partidos políticos

No existen. Democracia directa. Facciones.

Primero en Estados Unidos (federalistas-republicanos).

En Francia (jacobinos-girondinos).

Inherentes a regímenes democráticos. Representatividad.

top related