la demanda de transporte de las empresas multinacionales. variables determinantes de la elección...

Post on 07-Mar-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA DEMANDA DE TRANSPORTE DE LASEMPRESAS MULTINACIONALES.

Variables determinantes de la elección modal.El caso de la II Región - Chile.

Carlos AcuñaJames Mallory

Demanda de Transporte Cobre y Acido Sulfúrico.

Ea. Minera M. BlancosCía. Minera ZaldívarMinera Escondida Ltda.Cía. Minera El AbraCodelco División R. TomicCía. Minera El TesoroCodelco Div. Chuquicamata

120.000300.000350.000

1.200.000600.000200.000---------

Cifras en negro = ferrocarril en azul = carreteraEn Acido Sulf. se excluye Codelco Div. Chuquicamata yAlto Norte, que se autoabastecen de Acido.

50.000150.000150.000220.000175.000

75.000800.000

Ac. Sulf. Cobre

Ton/año cifras estimadasEmpresa

Demanda de Transporte Cobre y Acido Sulfúrico.

Desde antes año 1990:Codelco Div. ChuquicamataEa. Minera M. Blancos

Posteriores año 1990:Cía. Minera ZaldívarMinera Escondida Ltda.Cía. Minera El AbraCodelco División R. TomicCía. Minera El Tesoro

Variables determinantes de la elección modal.Situación hasta los ‘80.

RequerimientosUsuario

(Carácter. Servicio)

Dpto. Contratos: Cumplim Obligac. Laborales. Garantías de Cumplimiento. Cláusulas del Contrato.

Elección por menor costo

FCAB

Empr.”B”

Empr.”C”

Empr.”D”

Empr.”E”

Empr.”F”

Empr.”G”Empr.”H”

Muchos O

feren

tes

Variables determinantes de la elección modal.Situación a partir de los ‘90.

RequerimientosUsuario

(Carácter. Servicio)

Dpto. Contratos: Cumplim Obligac. Laborales. Garantías de Cumplimiento. Cláusulas del Contrato.

Elección por menor costo

Empr.”B”

Empr.”C”

Empr.”D”

Empr.”E”

Empr.”F”Normas Ambientales

FCAB

Efecto en

precio

Disminuyen

Ofer

entes

Efecto m

enor

Variables determinantes de la elección modal.Situación a partir de los ‘90.

El caso de las Multinacionales en la II Región.

ValoresCorporativos

RequerimientosUsuario

(Carácter. Servicio)

Dpto. de Contratos(equipo de trabajo)

SELECCIÓN Condiciones flexibles

favorecen relación Largo Plazo

Empr.”C”

Empr.”B”

Sustentabilidad del Negocio

FCAB

Oferentes Escogidos menos oferentes

Efectos precio opción

preferida

Variables determinantes de la elección modal.El caso de las Multinacionales en la II Región.

Diseño de servicio: Operacional y Administrativo. Requerimientos al Proveedor

•Confiabilidad•Regularidad•Seguridad

Condiciones de Sustentabilidad. Efectos en la empresa y en la comunidad. Aporte a la imagen y prestigio de la Empresa Proveedor aporta ventajas competitivas a su cliente.

Variables determinantes de la elección modal.El caso de las Multinacionales en la II Región.

Condiciones Contractuales: Se favorece Relación de Largo Plazo.

La elección reconoce y premia el aporte que el proveedor entrega con su servicio en ámbitos de interés del cliente y que exceden la tarea de sólo producir un bien. Además, comparte el riesgo

en beneficio de una alianza de largo plazo.

Condiciones Económicas: Precio para “opción preferida”. Se favorece realización de inversiones.

James MallorySuperintendente Desarrollo Sustentable

Presentación aSeminario Competencia y complementariedad de los modos carretero y ferroviario en

el transporte de Cargas07 noviembre, 2001

.

“NUESTRA MISION”

ESTAMOS COMPROMETIDOS EN SER SOBRESALIENTES ENTRE COMPAÑIAS MINERAS DE NIVEL MUNDIAL. LOGRAMOS ESTO A TRAVES DE NUESTRA

FUERZA LABORAL ALTAMENTE PROFESIONAL, NUESTRA HABILIDAD DE INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO, ENFOCADOS EN PROVEER

RETORNOS A NUESTROS ACCIONISTAS Y PRODUCIR COBRE DE ALTA CALIDAD.

CUIDAMOS DE NUESTROS TRABAJADORES; SU SEGURIDAD Y LA RESPONSABLE PROTECCION DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE SON DE MÁXIMA IMPORTANCIA.

VALORAMOS NUESTRAS FAMILIAS, NUESTRA COMUNIDAD, NUESTROS PROVEEDORES Y NUESTROS CLIENTES. NOS ENORGULLECEMOS POR SER UNA

COMPAÑIA QUE FOMENTA LO MEJOR DEL INDIVIDUO Y SE ESFUERZA POR LOGRAR LA EXCELENCIA.

Consideraciones

. Marco legal Ambiental Relación entre Desarrollo económico y protección del Medio Ambiente.

. Opinion Pública

. Políticas AmbientalesGestión Ambiental

. Gestión de Sustentabilidad

La Visión de ZaldívarMisión

Valores y ConductasLa base y soporte principal de nuestro Plan Estratégico y parte fundamental de la filosofía de CMZ y su Misión

Política de Sustentabilidad

Compromiso De ZaldívarConducta ética mejora continua

Investigación y DesarrolloIntegrar la sustentabilidad como elemento

esencial de nuestros colaboradores

Responsabilidad PúblicaPromover la participación efectiva de las comunidades

Tratar con respeto a los individuos e Informar de Actividades Comprender y responder a inquietudes de

quienes se relacionan con la industria.

Progreso SocialNuestros colaboradoresComunidadCultura

Vigilancia AmbientalSaludSistema Gestión Ambiental (ISO 14001)Identificar e integrar exigencias para cierre.

Beneficios EconómicosIntegrar nuestras actividades con los objetivos económicos de las comunidades locales y del país

Zaldívar conjunto con sus Proveedores de Servicio

• Estimular la promoción de nuestros principios de sustentabilidad

• Compromisos de todos– Prevención de Riesgos

– Medio Ambiente

– Administración de Contratos

– Usuarios

– Asuntos Externos

Rutas ferroviarias CMZBOLIVIA

Mejillones

Cía. Minera Zaldívar

CHILE

AR

GE

NT

INA

Antofagasta

8 km

50 km

7 km

Pampa

Prat

Up Grade de la vía

LA DEMANDA DE TRANSPORTE DE LASEMPRESAS MULTINACIONALES.

Variables determinantes de la elección modal.El caso de la II Región - Chile.

Carlos AcuñaJames Mallory

top related