la curva de oferta

Post on 03-Jul-2015

1.951 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de tema para la asignatura microeconomia 1 de la Universiadad Latinoamericana de Comercio Exterior (ULACEX) con sede en Panamá.Licenciatura en Contabilidad y Auditoría.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE

COMERCIO EXTERIOR

FORMACION DE PRECIOS

LIC. EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ELABORADO POR:

ANA BEATRIZ GARCÍA

FECHA: 21/06/13.

Índice

1.15 LA CURVA DE OFERTA.

1.16 INTERPRETACIÓN GEOMETRICA DE LA CURVA DE OFERTA.

1.17 LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA.

1.18 OFERTA DE CORTO Y LARGO PLAZO.

1.19 EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR.

1.20 EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Y SU RELACIÓN CON EL

TIEMPO.

1.21 INTERVENCION DE LOS MERCADOS

1.22 REGULACIÓN

1.23 IMPUESTOS

1.24 SUBSIDIOS

1.15 LA CURVA DE OFERTA.

Se va a dar por las cantidades de un producto

que los productores están dispuestos a producir

a los posibles precios del mercado.

Es por eso que las cantidades ofertados del

producto aumentan a medida que aumenta el

precio, y las cantidades ofertados se reducen a

medida que disminuye el precio.

1.15 LA CURVA DE OFERTA

Cuadro de Oferta Gráfica

Precio Cantidades

1 120

2 150

3 200

4 300

5 500

1.16 INTERPRETACIÓN GEOMETRICA DE LA

CURVA DE OFERTA.

Cantidad ofertada yprecio se mueven en lamisma dirección. Si elprecio sube losvendedoresaumentarán suoferta, en cambio si elprecio baja la ofertatambién disminuirá.

1.17 LA ELASTICIDAD-PRECIO DE

LA OFERTA.

Es la propiedad que tiene

la oferta para variar

cuando cambia el precio

de un bien o servicio.

El concepto elasticidad se

refiere a los cambios en

las cantidades del

producto que los

vendedores están

dispuestos a poner en el

mercado como reacción a

cambios en el precio.

1.17 LA ELASTICIDAD-PRECIO DE

LA OFERTA.

La definición exacta de la oferta, E

o, es la siguiente:

variación % de la

E o= cantidad ofrecida

Variación % del precio

1.17 LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA

OFERTA.

Clasificación:

Oferta elástica : Eo > 1

Oferta inelástica : 0<Eo< 1

Oferta elasticidad-precio

unitaria : Eo = 1

Oferta perfectamente inelástica

: Eo = 0

Oferta perfectamente elástica :

Eo = infinita

1.18 OFERTA DE CORTO Y LARGO

PLAZO.

El corto plazo: es el

periodo de tiempo en el

cual a la empresa no le es

posible alterar al menos

uno de los factores

utilizados en el proceso de

producción, sin incurrir en

costos adicionales.

1.18 OFERTA DE CORTO Y LARGO

PLAZO.

En el corto plazo el

factor de producción es

fijo.

Generalmente el factor

fijo es el capital y el

trabajo es variable.

Por tanto la empresa

podrá variar el nivel de

producción alterando la

cantidad utilizada de

trabajo.

1.18 OFERTA DE CORTO Y LARGO

PLAZO.

El largo plazo: es el

periodo de tiempo para

que la empresa pueda

variar las cantidades de

todos los factores de

producción y empleo de

los insumos; sin ocasionar

un aumento en su costo

por unidad. Permite

decidir si se invierte o se

clausura.

1.19 EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

El excedente del

productor es la cantidad

monetaria con la que los

productores se benefician

por vender al precio de

mercado que es mayor que

su máximo precio de

disponibilidad para

vender.

1.19 EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

1.20 EL EQUILIBRIO DE MERCADO Y

SU RELACIÓN CON EL TIEMPO.

1.20 EL EQUILIBRIO DE MERCADO Y

SU RELACIÓN CON EL TIEMPO.

• El equilibrio en un mercado ocurre cuando el

precio equilibra los planes de compradores y

vendedores.

• El precio de equilibrio es el precio al cual la

cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.

• Gráficamente, la intersección de la curva de oferta

y la curva de demanda es el punto de equilibrio del

precio y la cantidad.

1.21 INTERVENCION DE LOS

MERCADOS

La microeconomía enseña

que si no hay fallos de

mercado el Gobierno no

debería intervenir en

mercados concretos, sólo

debe regularlos

adecuadamente y dejarlos

funcionar.

1.22 REGULACIÓN

La regulación económica son las

disposiciones mediante las cuales

el gobierno interviene en los

mercados para fijar precios o

cantidades de la producción, o

establecer especificaciones

técnicas y en

general, restricciones que deben

cumplir los ciudadanos y las

empresas para participar en un

mercado. Generalmente, este tipo

de regulaciones se establecen en

mercados relativamente

concentrados o caracterizados por

economías de redes.

1.23 IMPUESTOS

Los impuestos son un tipo de

obligación o tributo que es pagado

como norma legal, el dinero que se

recaba por estos medios forma la

mayor parte del dinero con el que

se administran los gobiernos de un

Estado. A diferencia de otros tipos

de obligaciones, el pago de

impuestos no genera un beneficio

de forma directa; es decir, el

beneficio que se obtiene no lo

vemos reflejado directamente hacia

nosotros, sino como actividades

que realice el gobierno (Ej: obras

sociales).

1.24 SUBSIDIOS

El subsidio es la diferencia que

paga un gobierno por un

producto colocado en el

mercado por debajo de su

precio regular.

Las principales características

del subsidio son:

1. Es una figura usada por el

gobierno,

2. se realiza con el único fin de

que las familias necesitadas y

de bajo recursos puedan acceder

a ese producto.

BIBLIOGRAFÍA

www.uaeh.edu.mx

www.slideshare.com

www.angelfire.com

www.cofemer.gob.mx

Wikipedia Enciclopedia

economiaes.com

tuspreguntas.misrespuestas.com

top related