la cuenca santiago: nuevos resultados de la exploración geológica de superficie

Post on 09-Jul-2015

796 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Expositor: Chacaltana, César/ Exposición interna13/05/2011

TRANSCRIPT

La Cuenca Santiago:

Nuevos resultados de la

exploración geológica de superficie

César Chacaltana, Waldir Valdivia & Daniel Peña

1. Objetivos2. Área de exploración y estudio3. Geología de superficie4. Conclusiones

CONTENIDO

CONTENIDO

1. Objetivos

2. Área de exploración y estudio3. Geología de superficie4. Conclusiones

Elaborar mapas geológicos a escala 1:50,000 para la actualización de

la Carta Geológica Nacional de los mapas a escala 1:100,000.Diferenciar unidades litoestratigráficas que permitan reconocer rocascon características de generación y almacenamiento de hidrocarburos.

Identificar estructuras locales y regionales para establecer dominiostectónicos.

Objetivo 1: Cartografía

Revisar la estratigrafía para establecer los límites de las secuencias de

unidades estratigráficas y mediante la bioestratigrafía proponer líneasde tiempo para las comparaciones regionales.Con los agrupamientos necesarios, establecer formaciones y biozonas

según su naturaleza, disposición y cualidades (lito-bio ycronoestratigráficas) para las comparaciones a que se tenga lugar

(correlación, correspondencia y equivalencia) a fin de considerarrelaciones estructurales cuando no haya continuidad lateral.

Objetivo 2: Estratigrafía

Definir y proponer el estilo estructural de la cuenca mediante el

cartografiado de estructuras geológicas para los mapas respectivos yla elaboración de secciones estructurales de superficie. Con los datosadquiridos, se puede establecer la evolución geodinámica de la

cuenca y complementar con la información de subsuelo a fin deestablecer la existencia de posibles trampas estructurales.

Objetivo 3: GeologíaEstructural

CONTENIDO

1. Objetivos

2. Área de exploración y estudio3. Geología de superficie4. Conclusiones

Cordillera deCampanquiz

Río

San

tiagoCordillera de

Huaracayo

Ubicación

Fuente: NASA Planetary Photojournal Development Team

Alejandro Chalco (1961) – MobilOil Zegarra, Touzetty Sanz (1968)

INGEMMET

V VV

Yeso dDiscordanciaIntrusivo XXX Metamórficas =X=

Litologíasilicoclá stica y carbonatada

Depósitoscontinentales

y facies marinosalobre

Pozo

Pucará

PARDO 1982

Sarayaquillo

d

V V VV V V

10,0

00-1

2,00

0 m

etro

s

Poz

o

Mitu

Cuenca de

tras arco

Cuenca de

Ante-PaisInicial

Cuenca de

Ante-Pais

R eajusteIsostático

Formaciónde

Campamquiz

Fase Inca

Mar

RIFTChaConAra

Pucará

Cushabatay

Nieva

Raya

Agua CalienteAgua Caliente

Mathewsià Raimondii

Ulrich i

Carbonarium

Lower Chonta

Cho

nta

infe

rior

Chonta lmst

Upper Chonta

Huchpayacu

Casablanca

Yahuarango

Gr.

Ori

ente

Cho

nta

Low

er P

uca

Upp

er

Pu

ca

Shale

Chambira

Peba s

Ipururo

NAVARRO2004

ROBERT2004

Sand

Sarayaqu illo

Vivian InversiónFasePeruana

Cachiyacu

d

d

d

d

?

Oriente

Chonta

A. De Azucar

C.R.Inferiores

C.R.Superiores

Pozo

TOUZETT1968

Chapiza

Cachiyacu

d

?

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Oriente

Chonta

Vivian

LowerPuca

Pozo

UpperPuca

Mitu

Copa cabana?

Tarma?

P ucará

ALEMAN1997

Sara yaquillo

d

d

d

V V VV V V

Chonta

Vivian

C.R.Superiore s

Poz

o

Mitu?

Copacabana?

Pucaráx sis.

Cushabatay

Nieva

VALDIVIA et al.1985

Sarayaquillo

Cachiyacu

Huchpayacu

Casa Blanca

Yahuarango

InferiorMedio

Superior

Chambira?Chambira?

d

d

d

d d?

?X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

XX?

==?

V V VV V V

Bas.

Poz

o

Mitu

PucaráChaConAra

Cushabatay

Chonta

Vivian

Cachiyacu

LowerPuca

Uppe rPuca

Shale

Nieva

PARSEP2001

Sand

Sarayaquillo

d

d

d

d d

?

Chon ta

RayaAgua Cal iente

Vivian

C.R.Inferiores

Pozo

Paleozoico?X sis.

Pucaráx sis.

Cushab atay

Chambira

Pebas

Ip ururo

GIL 2002

Sarayaquillo

Cachiyacu

d

d

d

XX?

==?

V V VV V V

B as.

Chonta

Vivian

C.R.Inferiores

C.R.Superiores

Pozo

Mitu?

Pucará

Cushabatay

PETROLEOS DEL PERÚ

1976

Sarayaquillo

Cachiyacu

d

d

PE

RM

PAL

EO

ZO

ICO

ME

SO

ZO

ICO

CE

NO

ZO

ICO

TRIA

SJU

SIC

OC

RE

CIC

OT

ER

CIA

RIO

Q

Ing. Waldir Valdivia Vera (2007)

Estratigrafía de la Cuenca Santiago

CONTENIDO

1. Objetivos2. Área de exploración y estudio3. Geología de superficie

4. Evaluación y resultados

Mapa Geomorfológico

Cordillera deCampanquiz

Río

San

tiagoCordillera de

Huaracayo

Pongo de Manseriche

Fuente: NASA Planetary Photojournal Development Team

Pongo deManseriche

El Pongo de Manseriche

Fuente: Google Earth

Cartografiado geológico

Formación Cushabatay

Formación Raya

Formación Vivian

FormaciónCachiyacu

Formación Uchpayacu

Formación Casa Blanca

Formación Yahuarango

Fm. Pozo 1

Fm. Pozo 2

Fm. Chambira

Cordillera deCampanquiz

Río

San

tiagoCordillera de

Huaracayo

Pongo de

Huaracayo

Fuente: NASA Planetary Photojournal Development Team

Pongo deManseriche

Pongo deHuaracayo

El Pongo de Huaracayo

Fuente: Google Earth

Cartografiado geológico

?

Formación Chonta

Fósiles índices

Fm. Vivian

Fm. Cachiyacu

Fm. Uchpayacu

Fm.Casablanca

Fm.Yahuarango

Fm. Pozo 1

Fm. Pozo 2

Cordillera deCampanquiz

Río

San

tiagoCordillera de

Huaracayo

Pongo de

Lorocache

Fuente: NASA Planetary Photojournal Development Team

Pongo deManseriche

Pongo deHuaracayo

Pongo deLorocache

Imacita

Pongo de Lorocache

Escala: 100,000

Mapa geológicoINGEMMET Valdivia W., Peña D. & Chacaltana C. (2009)

Escala: 100,000

B

A

C

Grupo PucaráFm. Chambará

Grupo PucaráFm.Aramachay

Grupo PucaráFm.Aramachay

Monotis

subcircularis

Grupo Pucará

Peripleurites sp.

Esquema biozonal, relación con unidades litoestratigráficas y

rangos de tiempos

Choristoceras

Psiloceras

Esquema bio-cronoestratigráfico mostrando límites verticales

biozonales y geocronológicos

FormaciónSarayaquillo

FormaciónCushabatay

FormaciónRaya

FormaciónChonta

Jaén(Sanchez,1996)

Chinganza(Chacaltana,

en preparación)

San Lorenzo(Chacaltana,

en preparación)

P. Lorocache(Chacaltana,

2009)

Huaracayo(Navarro,

2005)(Parsep, 2003)

Datum: Base Cretácico

Datum

Fm. Sarayaquillo

Gpo. Pucará

CORRELACIÓN ESTRATIGRÁFICA TRIÁSICO SUPERIOR - JURÁSICO

Mapa estructural.

Pongo LorocacheFm. Cushabatay

Fm. Sarayaquillo Complej oMarañón

Sección estructural

Pongo de Manseriche

Falla Teniente Pingo Falla Borja

Pongo de Huaracayo

Falla Cenepa Falla UracusaFalla Ajachín

Pongo de Lorocache

CONTENIDO

1. Objetivos2. Área de exploración y estudio3. Geología de superficie4. Conclusiones

La puesta en evidencia del Grupo Pucará

ayudara al mejor entendimiento de la

estratigrafía de la Cuenca Santiago. De esta

forma se confirma que el relleno sedimentario

de la cuenca es el mismo de las cuencasMarañón y Oriente que durante el Cretácico

formaban parte de una mega-cuenca.

Implicancia estratigráfica

PARSEP, 2001

?

Se evidencia el sistema petroleroPucará-Cushabatay, completando elelemento de roca generadora faltantepara este sistema.

Condiciones favorables de roca madreno registradas anteriormente en el áreade estudio.

Evolución hacia ambientes detríticoscon características de roca reservorio.

Estudios geoquímicos y petrofísicosserán necesarios para corroborardichas hipótesis.

Implicancias en el sistema petrolero Pucará-Cushabatay

Roca Generadora Reservorio

?Marino

Continental

Fluvial

Marino

Deltaico

Marino

Continental

Marino

Ambiente

MUCHAS GRACIAS!!

top related