la cruz f13-a14-13 carta geolÓgico-minera

Post on 26-Jun-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CRUZ F13-A14-13CAR TA GEOLÓ GICO-MINER A E X P L I C A C I Ó N
TANQUES
24° 00'
23° 45'
23° 30'
24° 15'
CAR TA GEOLÓGICO-MINER A
CAR TOGR AFÍA Y EDICIÓN POR EL SER V ICIO GEOLÓGICO MEX ICANO BOULEV AR D FELIPE ÁNGELES KM. 93.50 - 4 COL. V ENTA PR IETA, C.P. 42083 PACHUCA, HGO. PR IMER A EDICIÓN FEBR ER O DEL 2021 © 2021 DER ECHOS R ES ER V ADOS S ER V ICIO GEOLÓGICO MEX ICANO
PAR A TR ANSFOR MAR COOR DENADAS DE DATUM ITR F92 A NAD27: COOR DENADAS GEOGR ÁFICAS: R ESTAR 1.25" EN LATITUD R ESTAR 1.79" EN LONGITUD COOR DENADAS U.T.M.: SUMAR 47 m. EN E R ESTAR 191 m. EN N
BASE CAR TOGR ÁFICA TOMADA DEINEGI, TER CER A EDICIÓN 2016
E S Q U E M A E S T R U C T U R A L A A'
-500 -250
LAS VIGAS
107° 05'
107° 05'
106° 40'
O C E Á N O P A C Í F I C O
CUATER NAR IO
ANDESITA - BASALTO
GR ANODIOR ITA - GR ANITO
SUPER IOR - INFER IOR
FALLA EL RINCÓN
ESCALA HOR IZONTAL 1 : 50,000 ESCALA V ER TICAL 1 : 50,000 PAS. ENR IQ UE DOR ANTES SALGADO
ING. MINOS FER NANDO MOR ENO ZÚÑIGA
L O C A L I Z A C I Ó N 0 1 2 3 4 5
K I L Ó M E T R O S
E S C A L A 1: 5 0 , 0 0 0
R E S U M E NCOLUMNA GEOLÓGICASIMBOLOGÍA
NOTA: LA INFOR MACIÓN DE LA CAR TA ESTÁ S UJ ETA A CONTINUAS R EV IS IONES. SI EL USUAR IO CUENTA CON DATOS ADICIONALES Q UE ENR IQ UEZCAN A LA CAR TA, FAV OR DE ENV IAR LOS A LA GER ENCIA DE GEOLOGÍA Y GEOQ UÍMICA DEL S ER V ICIO GEOLÓ GICO MEX ICANO.
CONGLOMER ADO POLIMÍCTICOQ ptCgp
AR ENISCA - LIMOLITATm Ar-Lm
ES Q UISTO - METAAR ENISCA
R OCAS DE METAMOR FISMO DE CONTACTO Ma MÁR MOL
FR ACTUR A
FALLA LATER AL DEX TR AL INFER IDA
R UMBO Y ECHADO (S o)
SINCLINAL
CONTACTO GEOLÓGICO
FR ACTUR A MEDIDA
FALLA INV ER S A OCABALGADUR A
V ETA
FALLA NOR MAL
15° A
AR GI OX ID CAR B SILI ZEOL CAOL EPID GR AN POTA PIR I
AR GILITIZACIÓN OX IDACIÓN CAR BONATIZACIÓN SILICIFICACIÓN ZEOLITIZACIÓN CAOLINIZACIÓN EPIDOTIZACIÓN GR ANATIZACIÓN POTÁSICA PIR ITIZACIÓN
ALTER ACIONES
MINA EN PR ODUCCIÓN
PR OSPECTO
DIMENSIONABLES EN PR ODUCCIÓN
INACTIV O
PR OSPECTO
TIPOS DE PLANTAS PLANTA DE BENEFICIO PR OCESADOR A DE NO METÁLICOS
PLANTA CAR BOELÉCTR ICA
PLANTA DE FUNDICIÓN
PLANTA GEOTÉR MICA
FOR MA V T IR ES S W BR DS MA LN
V ETA IR R EGULAR ESTR ATIFOR ME STOCKW OR K BR ECHA DISEMINADO MANTO LENTICULAR
DEPÓ S ITOS MINER ALES
EQ UIDISTANCIA ENTR E CUR V AS DE NIV EL: 100 m
S ÍMBOLOS TOPOGR ÁFICOS
CAR R ETER A PAV IMENTADA
BR ECHA V ER EDA V ÍA DE F.F.C.C. AER OPISTA
CUR V A DE NIV EL
COR R IENTE PER ENNE COR R IENTE INTER MITENTE
CUER PO DE AGUA
TER R ACER ÍA
CAR R ETER A DE MÁS DE DOS CAR R ILES
100
OR IGEN 04
MAGMÁTICO SEDIMENTAR IO V ULCANOGÉNICO OR GÁNICO
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
23° 45'
23° 50'
23° 55'
24° 00' 107° 05' 107° 00' 106° 55' 106° 50' 106° 45' 106° 40'
95 00 05 10 15 20 25 330000
2630000
35
40
45
50
2655000
le
lill os
La Vi
na ter
í a
O C É A N O P A C Í F I C O
Los Huizachitos
DE ROSALES A CULIACÁN DE ROSALES A CULIACÁN
DE ROSALES
FALLA LAS LAJITAS
FALLA EL CERRITO
FALLA
LOS
ZAPATITOS
FALLA BENITO
FALLA EL
FA LL
La unidad másantigua esuna secuencia metamórfica delPaleozoico,conformada de esquisto y metaarenisca (P(?)E-MAr),que aflora irregularmente a lo largo dellímite sur y enla porciónorientalcentralde la carta,la secuencia presenta foliacióne indicadorescinemáticos(sigmoides)y enpartesplegamiento intraformacional.Es afectada porgranodiorita-granito (KsTpaGd-Gr),conla que comparte relacionestectónicas,misma relacióncon la caliza (KaceCz)delCretácico y volcánicas delMioceno,conlasrocas volcánicasmiocénicas tambiéntiene relacionesdiscordantes,aligualque conlasemisionesde basalto delPlioceno y losclásticoscontinentalesdel Mioceno y Holoceno.Tiene interés,yaque encajona a estructurasconvaloresanómalosde oro.
DelCretácico inferiorse considera la caliza y caliza marmolizada (KaceCz),suafloramiento se restringe a tres rodales ubicados alcentro sur de la carta,que se considerancolgantessobre las rocas intrusivas,elorigen corresponde a una caliza arrecifal,recristalizada y marmolizada por elintrusivo y enpartesclasificada como mármolde color blanco contextura granoblástica y mineralesde calcita y cuarzo.Elespesorcalculado para la unidad esde30a60m.La calizamarmolizada sobreyace discordante,ala granodiorita y granito(KsTpaGd-Gr)y sucontacto esporfalla conelesquisto-metaarenisca delPaleozoico.Algunosautoresconsideranalascalizasdela parte centralde S inaloa delAlbiano-Cenomaniano,y las correlacionan,entre otras,concalizas fosilíferas al norestedeTayoltita,Dgo.,conedadesde Albiano superior-Cenomaniano.
ElCretácico superior-TerciarioPaleoceno estárepresentado porelintrusivo de granodiorita y granito(KsTpaGd- Gr),ocupando elsectorcentraly sury de forma aisladala esquinanoreste dela carta,se considera como parte del Batolito de S inaloa y S onora.S e cartografiarondiversoscuerposintrusivoscondimensionesy formasirregulares que varíanensu composiciónde granodiorita a tonalita y granito.La unidad intrusiva afecta a la secuencia metamórfica de esquisto y metaarenisca(P(?)E-MAr)y alasrocascalcáreascretácicas(KaceCz),y esafectado por diquesaplíticos,no cartografiables.Escubierto,discordantemente,porarenisca-limolita(TmAr-Lm)delMioceno, asícomo poremisionesvolcánicasde andesita y basalto (TmA-B)y de toba riolítica-riolita (TmTR -R )ambasdel Mioceno y de basalto delPlioceno,y materialno consolidado delCuaternario.La edad Cretácico superior- Terciario Paleoceno se asigna porcorrelaciónconrocassimilares,de acuerdo a variasdatacionesenroca total, todasfuera de la carta.Edadesreportadasde 62.9± a 1.4Ma,permitenubicarla enelPaleoceno y otra obtenida enbiotita de 73.4±0.8Ma enelCretácico superior.S inembargo,se ubicóuna muestra fechada en50.7a0.6Ma (Eoceno),que podría ampliarsu alcance,o correspondera una intrusiónposterior,se considera necesario revisar larelaciónde campo y realizarotrasdataciones,para sustentaresealcancepara elbatolito.
Durante elMioceno medio se produce unatectónica extensiva,donde se generanfosastectónicas,lascualesfueron rellenadasporunidadesterrígenascontinentalesy por derramesde rocasbasálticasde edad miopliocénica,así comouna fase de extrusiónbasáltica delCuaternario.Losclásticoscontinentalessonde arenisca tobácea y limolita (TmAr-Lm),presentanestratificacióndelgada conintercalacionesde conglomerado polimíctico,elespesorde la unidad va de 20a 40m,conrumbo preferencialde 20° a 38° alNEy echadosde 11° a 38° alNW ,aflora enel sectorcentralorientaly sureste de la carta.S obreyace discordante,a la secuencia metamórfica delPaleozoico y a rocas intrusivas graníticas delMesozoico,le sobreyacen,discordantes,andesita-basalto (TmA-B),y tobas riolíticas-riolita (TmTR -R )delMioceno y basalto (TplQ ptB)delPlioceno,escubierta,discordante,porunidades delCuaternario,limo-arena (Q holm-ar)y aluvión(Q hoal).Porposiciónestratigráfica se le asigna unalcance del Mioceno y se correlaciona conla como FormacióninformalS anIgnacio.Elambiente de depósito,relleno de cuencas,serelacionaconla apertura delgolfo de California.
TambiéndelMioceno,se considera la andesita-basalto (TmA-B),sonconsideradas parte de unvulcanismo bimodal.Evento volcánico conformado por derramesde andesita y basalto conintercalacionesde brechasde las mismas composiciones.S e le considera unespesor de hasta 300m.Porsimilitud conla andesita basáltica intercalada endepósitosde cuenca,a 7.5kmalnorte de Cosalá,datada porelmétodo Ar-Aren15.8Ma,se le ubica enelMioceno medio.S u ambiente de depósito esfisural,intercalado confasesterrígenasy se asocia al evento extensivo“Basinand R ange”,que dio origenala apertura delgolfo de California.
Otra unidad miocénica esla toba riolítica-riolita (TmTR -R ),que constituye unvulcanismo hiperalcalino.Enla carta la unidad se identifica porpresentarse encordonesde forma alargada de rumbo NW -S Ey N-S ,distribuida intermitentemente de norte a surenelsectororientalde la carta.Engeneral,la toba presenta pseudoestratoscon espesoresque varíande medianosa gruesos,y enpartesse observanmasivos,conlíticos,fragmentosde pómez y vidrio,que conformanestructurasde flamas(fiammes)soportadosenuna matriz tobácea.Enpartesmuestra un marcado basculamiento.S e observa encontacto tectónico y sobreyaciendo,discordantemente,a la granodiorita- granito(KsTpaGd-Gr),alesquisto-metaarenisca(P(?)E-MAr),y ala arenisca y limolita(TmAr-Lm),y escubierta pormaterialno consolidado de edadCuaternario.La edad deMioceno,se da considerando lo planteado porvarios autores,que losrelacionana procesosde adelgazamiento de la litosfera y precursoresde la apertura delgolfo de California,elproceso extensivo que dio origendelgolfo,generozonasde debilidad para suexhumación.
EnelTerciario Plioceno-Cuaternario Pleistocenose tienenflujosde basalto (TplQ tpB),sonde textura afanítica a fanerítica,de estructura masiva y compacta,presenta vesículasrellenasde calcita,calcedonia y enalgunaspartes conzeolitas.La edad se da enbase a su correlaciónconrocassemejantes,de lasque se tienendataciones radiométricas,comosonlasrocasbasálticasdelcampo volcánicoMesaCacaxtla,endonde se reporta una edad de 3.2Ma,otra dataciónse tiene enPunta de Piaxtla,ubicada a 11kmalsurde la carta,endonde se identificaron rocasbasálticas,deltipo hawaiitasnefelínicas,datadasen2.1Ma.Elambiente de depósito dela unidad podríaser contemporáneo conla expansióndelpiso oceánico y expulsiónde basalto,tipo MOR B,derivado dela apertura del golfo de California.
DelCuaternario Pleistocenose tiene materialmalconsolidado a semiconsolidado,depositado enpartesbajaspor lascorrientesfluviales.La unidad se identificósolo enelsectorponiente centraldela parte continentaldela carta, se conforma principalmente de conglomerado polimíctico (Q ptCgp),constituido de clastos redondeados a subredondeadosde andesita,basalto y graníticas,contamaño de hasta 15cm,soportados enuna matriz limo- arenosa,se considera unespesoraproximado de 5ma 15m.Cubre de manera discordante a rocasgraníticasy riolíticas,escubierta,de forma discordante,porlimo-arena (Q holm-ar)y aluvión(Q hoal).
ElCuaternario Holoceno estárepresentado por depósitosno consolidadosy enpartesenproceso de formación, constituidosde limo-arena (Q holm-ar)que se deposita hacia laspartesbajasy vallesde la carta,la arena es mayormente de cuarzo y junto conloslimosconformanenparte lossuelosagrícolas.Losdepósitospalustres (Q hopa)se caracterizanporestarenlaspartesbajasy cercanosa lascostas,consedimentosfinosy porcontener materia orgánica.La unidad Q holiconforma losdepósitoslitorales,ubicadosenla línea de costa y finalmentelos aluviones(Q hoal),se conformande materialde diversa granulometría y sondepositado enloslechos de los arroyos.
Enla carta,la deformacióndúctilesobservada enlasecuenciametamórfica,representada porfoliaciónde rumbo N11° a76°Ey echadosde 40° a 66° alS Ey de N06° a 79°W y echado de 56° a 71° alNE.La deformacióndúctil- frágilse da enla unida metamórfica,conplieguesde poca continuidad debido a la intrusiónbatolítica y su comportamiento como colgantes.La deformaciónfrágil,corresponde a estructuras originadas a las etapas distensivasy extensivasde lasorogeniasLaramide y de Cuencasy S ierras.Lossistemasidentificadosenla carta correspondena fallasnormalesy laterales,lassegundasasociadasmayormente a losesfuerzosextensivos.La orientacióndelsistema frágil,presenta orientacionesNW -S E,N-S y ENE-W S W .Elsistema NW ,enpartesesel límite tectónico entre varíaslitologías,y conlasfallasde tendencia N-S delimita vallesy sierrasconformando bloquesy fosasde medianasdimensiones,estructurasevidentesenelsectorNEde la carta.LasestructurasENE- W S W ,enpartes afectanalsistema anterior,manifestándose por eldesplazamiento de bloques,y limitando diferenteslitologías,comoseaprecia enlasporcionesnoreste,centraly estede la carta.
La tectónica de la regiónesconsecuencia de una serie de eventos,eldesarrollo regionalse da desde elPaleozoico, interpretado porla litología,la presencia de zonaspositivasy cuencasendonde elmaterialdetrítico generado de losaltos,se depositaba enunmedio marino,secuencia que posteriormentesufre metamorfismo de bajo grado.La sedimentaciónpudo haber sido interrumpida por efectos de la orogenia J alisconiana,evento orogénico que ocasionosu deformación.Para finalesdelPaleozoico la placa Farallónconverge conla placa de Norteamérica,así para principiosdelMesozoico,continua elmismo evento,enelactualoeste de Baja California,porlo que dicha placa se fragmenta enescamas,formando así,una cuencamarginal,generando ofiolitasenparte dela península e islascircundantes.Eneloccidente de México,especialmente enelsectorde la S ierra Madre Occidental,se han experimentado unaserie deprocesosde subduccióna partirdelJ urásico tardío,suevolucióntectónica esasociada a la tectónica cordillerana,enla cualse engloba a la orogenia Laramide,que dio origena la S ierra Madre Occidental,resultado de unproceso de subduccióncontinúo de la placa oceánica Farallónpor debajo de la placa Norteamericana,caracterizada por almenos dos etapas de magmatismo,a las cualesse puedenasociar la evolucióndelbatolito y lasemisionesvolcánicasterciarias.Para elMioceno medio comienzala tectónica extensiva que dio origenala apertura delgolfo de California,coneldesarrollaronfosasy pilares,lasfosasfueronrellenadas porterrígenoscontinentalesy porextrusionesde rocasbasálticasdelMioceno y ¿Plioceno?,alasquelessiguieron extrusionesbasálticasenelCuaternario.
Losyacimientosmetálicosreconocidosenla carta,formanparte de una serie de depósitosde óxidosde hierro y manganeso,representadospor hematita,goethita,limonita,pirolusita,escasa magnetita y enalgunoscasoscon trazasde oro,loscualestienencomo roca encajonante,principalmente,la unidad de esquisto-metaarenisca del Paleozoico,afectada porla granodiorita-granito,algunasfueronexploradasconobrasa nivelde gambusinaje.S e identificaronsolo manifestaciones de mineralde forma irregular,vetas y brechas,considerada de origen hidrotermal,epitermalde baja sulfuración,origendefinido apoyado enlos estudios de inclusiones fluidas realizadosenla carta.
S e determinaronlasáreasmineralizadasNieblasy Duranguito.Elárea mineralizada Nieblasse ubica enla parte sursuroeste de la carta,elcontexto esde esquisto y metaarenisca delPaleozoico,afectada porla granodiorita- granito delMesozoico,estructuralmente condos sistemas de fallamiento:NW y NE.La mineralogía es de hematita,goethita,limonita y jarosita,convaloresbajosde Au y Cu.La manifestaciónNieblasesuncuerpo irregular,encajonado enrocasdelPaleozoico,donde la mineralogía esde hematita,goethita y limonita,que se aloja entre losplanos de foliación.Catorce muestras de 1m de espesor,colectadas enlasáreas de mayor alteración,reportaronvaloresque varíande0.003a0.19g/tde Au,0.014a0.018% deCuy 0.019a0.12% deMn. La alteraciónNieblas,engloba a la manifestaciónNieblas,esunárea irregularde 3.8kmde largo por1.6kmde ancho,donde se definió una mineralogía de hematita,goethita,limonita y jarosita,conuna alteraciónde silicificacióny oxidaciónsupergénica,encajonada enrocasde lasecuenciametamórficapaleozoica.
Enelárea mineralizada Duranguito,localizada alsureste de la carta,se tienenlas mismas características litológicas,estructurales,tipo de yacimientos,mineralogía y alteraciones.S e ubicaronlas manifestaciones Duranguito,ElAlmacény Almacén2.Duranguito,esrepresentada poruna veta de cuarzo,rumbo N10°Ee inclinaciónde 24° alNW ,conlongitud de 2.5my ancho de 1.5m,encajonada enesquisto-metaarenisca,conuna mineralogía de hematita,goethita,limonita,pirolusita y escasa magnetita.Ennueve muestras colectadas,en diferentespuntosde la veta,se obtuvieronvaloresque varíande 0.002a0.012g/tde Au,0.014a0.051% de Mny 0.0064a0.040% de Zn.Enla manifestaciónElAlmacénse colectaron7muestrasde esquirla de 1.5mde espesor enla brecha de cuarzo,condimensionesde40mde largo y 15mde ancho,elvalorpromedio obtenido esde0.028 a 0.053g/tde Au.Enelcuerpo irregularde la manifestaciónAlmacén2,condimensionesde 15mde largo y 7m de ancho,lassiete muestrascolectadasenla zona de óxidos,reportaronvaloresque varíande 0.003a0.015g/tde Au.Fuera de lasáreasmineralizadasse identificóla manifestaciónmineralElota,representada poruna veta de cuarzo de 10mde longitud y 4mde ancho,encajonada enla granodiorita-granito,se tomaron4muestrasde esquirlade 1y 1.5mde espesor,reportando valoresde 0.002a0.003g/tdeAu.
S e ubicaron10bancosde materialinactivos,donde se producía arena y grava a partirde lasrocasintrusivas,de la arenisca-limolita,de la andesita-basalto y delconglomerado.Unbanco de roca dimensionable engranodiorita- granitopara extraerbloques.
Mediante elestudio estadístico de losresultadosdelanálisisquímico cuantitativo delprograma de muestreo de sedimento de arroyo,se determinaronalCu y a la asociaciónZn-Pb-Ascómo loselementosindicadoresde la mineralización,a estoselementosse agregó alAu,considerado como elemento de interés enla carta.De la interpretacióndelconjunto de anomalías,monoelentalesy de la asociación,se interpretantresáreasde interés denominadasLa Providencia,ElTocayo y Duranguito.
CALABRIANO
GELASIANO
PIACENZIANO
ZANCLEANO
MESSINIANO
TORTONIANO
SERRAVALLIANO
LANGHIANO
BURDIGALIANO
AQUITANIANO
KIMMERIDGIANO OXFORDIANO CALLOVIANO BATHONIANO BAJOCIANO AALENIANO TOARCIANO
PLIENSBACHIANO SINEMURIANO HETTANGIANO
RHAETIANO NORIANO CÁRNICO
PRAGHIANO LOCKHOVIANO PRIDOLIANO
LUDFORDIANO GORSTIANO HOMERIANO
SHEINWOODIANO TELYCHIANO AERONIANO
FOURTONIANOTERRENEUVIANO
HOLOCENO
PLEISTOCENO
CARTOGRÁFICAS Ma
0.01
1.8
2.6
3.6
5.3
7.2
11.6
13.8
16.0
20.4
23.028.4 33.9 37.2 40.448.6 55.858.7 61.7 65.5 70.6 83.585.8 89.3 93.5 99.6
112.0 125.0 130.0 136.0 140.0 145.5151.0 156.0 161.0165.0 168.0 172.0 176.0183.0 190.0197.0 201.6 204.0228.0 235.0241.0245.0250.0 251.0 254.0 260.0 266.0 268.0 271.0 276.0 284.0 297.0299.0 304.0 306.0 312.0 318.0 326.0 345.0 359.0 374.0385.0 392.0 398.0 407.0 411.0 416.0 419.0 421.0 423.0 426.0 428.0 436.0 439.0 444.0 446.0 455.0 461.0 468.0 472.0 479.0 488.0 492.0 496.0 501.0 503.0 507.0 510.0 517.0 521.0 535.0 542.0
Ks Tp
aG d-G

top related