la contabilidad de la empresa

Post on 04-Jun-2015

8.184 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA

LA CONTABILIDAD

Sirve para recoger de forma estructurada, la información relativa a la actividad empresarial.

Esta información se comunica a los usuarios.

Influye en la toma de decisiones.

RECOGIDA Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

1.- Identificación de los hechos susceptibles de ser contabilizados.

2.- Valoración económica de los hechos. 3.- Registro de las transacciones (Libro

Diario y Libro Mayor) 4.- Elaboración de documentos que

sintetizan la información (Balance, la Cuenta de resultados y la Memoria)

VERIFICACIÓN, COMUNICACIÓN, ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES

5.- Auditoría contable. 6.- Comunicación a los usuarios. 7.- Análisis e interpretación. 8.- Toma de decisiones.

TIPOS DE CONTABILIDAD

Financiera o externa.

De costes o interna.

TIPOS DE CONTABILIDAD

Financiera: son las operaciones que se efectúan con el exterior de la empresa. Para saber las propiedades, derechos de

cobro, deudas. Facilita el cálculo del resultado de la empresa.

TIPOS DE CONTABILIDAD

De costes: registra operaciones que se dan en el interior de la empresa, como el coste de producción de un artículo determinado. Sirve para determinar beneficios o

pérdidas y la cantidad que debe producirse, qué artículos hay que potenciar o eliminar.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD

Comprensible: fácil de entender por el usuario.

Relevante: sólo debe reflejar aspectos importantes.

Fiable: ha de estar exenta de errores significativos.

Oportuna: ha de disponerse de ella en el momento en que sea útil para los usuarios.

Comparable: ha de ser consistente y uniforme en el tiempo y entre las diversas empresas.

EL PLAN GENERAL CONTABLE

Es la normalización de los elementos patrimoniales.

El ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) concreta y adapta el PGC.

EL PLAN GENERAL CONTABLE

Normativa: Plan General Contable: aprobado por

Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre.

Plan General Contable para PYMES, aprobado por Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre.

EL PLAN GENERAL CONTABLE: PYMES

Pueden usarla las empresas que cumplan con al menos 2 de los 3 límites siguientes durante 2 ejercicios consecutivos: Que el total de las partidas de activo no supere

los 2.850.000 €. Que el importe neto de su cifra anual de

negocios no supere los 5.700.000 €. Que el número medio de sus empleados

durante el ejercicio sea igual o menor de 50 trabajadores.

EL PLAN GENERAL CONTABLE: PYMES

Si se elige este plan, se mantendrá durante 3 años, salvo que se superen dos de los límites anteriores a la fecha de cierre durante dos ejercicios consecutivos o se dieran las circunstancias previstas para la utilización obligatoria del PGC.

EL PLAN GENERAL CONTABLE: MICROEMPRESAS

La empresa debe cumplir durante dos ejercicios consecutivos de 2 de estos límites: Que el total de las partidas del activo no supere

el 1.000.000 €. Que el importe neto de su cifra anual de

negocios no supere los 2.000.000 €. Que el número medio de sus empleados

durante el ejercicio sea igual o menor de 10 trabajadores.

EL PLAN GENERAL CONTABLE: MICROEMPRESAS

Si se elige este plan, se mantendrá durante 3 años, salvo que se superen dos de los límites anteriores a la fecha de cierre durante dos ejercicios consecutivos o se dieran las circunstancias previstas para la utilización obligatoria del PGC.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS

Se han de presentar cada año, son: El Balance. La Cuenta de Resultados. La Memoria.

Se tienen que depositar en el Registro Mercantil.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: EL BALANCE

Es un documento contable que refleja la situación patrimonial de la empresa: derechos, bienes y deudas.

Consta de dos partes: Activo. Pasivo.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: EL BALANCE

Activo: el valor de los bienes y derechos. Activo fijo o inmovilizado: elementos

patrimoniales duraderos, tiene menor liquidez (terrenos, vehículos, mobiliario…)

Activo circulante: sometidos a un ciclo continuo de renovación: Existencias: productos de almacén. Realizable: deudas de clientes. Disponible: disponibilidad de dinero en caja y cuentas

corrientes.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: EL BALANCE

Pasivo: lo que permite la financiación de la empresa (aportaciones de los socios, préstamos y deudas) Pasivo fijo: comprende:

No exigible: recursos que no debe (aportaciones de los socios, beneficios reinvertidos)

Exigible a largo plazo: se deben devolver en un plazo superior al año.

Pasivo circulante o exigible a corto plazo: deudas de vencimiento igual o superior al año.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: EL BALANCE

La amortización: puede tratarse de la depreciación de un valor o de reducir el gasto por pagos periódicos.

Debe reflejarse en las cuentas de amortización (reflejan las pérdidas de valor irreversible)

Se deben calcular cada año y se computan como gasto.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: EL BALANCE

Análisis del balance: saber si la empresa se encuentra en situación de equilibrio financiero. Situación de máxima estabilidad: no hay

deudas. Situación de quiebra: la empresa no puede

pagar sus deudas. Fondo de maniobra: Activo circulante – Pasivo

circulante Fondo de maniobra positivo: activo superior al pasivo. Fondo de maniobra negativo: activo inferior al pasivo.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: LA CUENTA DE RESULTADOS

Refleja el resultado del ejercicio: beneficios o pérdidas de la empresa en un periodo. Comprende: Resultado de la explotación. Resultado financiero. Resultado ordinario. Resultado extraordinario. Resultado antes de impuestos. Resultado del ejercicio.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: LA CUENTA DE RESULTADOS

Resultado de la explotación: cómo funciona la empresa, sin intereses, contabilización de beneficios y pérdidas extraordinarias.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: LA CUENTA DE RESULTADOS

Resultado financiero: permite determinar la influencia de las actividades financieras de la empresa sobre sus gastos.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: LA CUENTA DE RESULTADOS

Resultado ordinario: es la suma de los resultados de explotación y el financiero.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: LA CUENTA DE RESULTADOS

Resultado extraordinario: gastos que no se derivan del funcionamiento normal de la empresa.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: LA CUENTA DE RESULTADOS

Resultados antes de impuestos: suma de los resultados ordinarios y extraordinarios.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: LA CUENTA DE RESULTADOS

Resultado del ejercicio: se calcula el tipo correspondiente (30%) sobre la base imponible.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: LA CUENTA DE RESULTADOS

Tipos de Costes: Fijos: independientes del nivel de

actividad de la empresa. Variables: dependen del nivel de

actividad de la empresa.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: LA CUENTA DE RESULTADOS

Análisis de la cuenta de resultados: para poder tomar decisiones. Rentabilidad financiera: rendimiento de la

inversión. Rentabilidad económica: rendimiento de

los activos usados en la producción.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: LA MEMORIA

Es un documento que completa, amplía y comenta la información contenida en el Balance y la Cuenta de Resultados.

LAS CUENTAS ANUALES OBLIGATORIAS: LA MEMORIA

Información: Actividad de la empresa. Distribución de los resultados. Normas de valoración. Detalles de los cambios producidos en las

principales cuentas patrimoniales. Acontecimientos producidos después del cierre

de la contabilidad. Cuadro de financiación.

APLICACIONES DE LA CONTABILIDAD: UMBRAL DE RENTABILIDAD Y PRECIO DE VENTA

El umbral de rentabilidad es saber a partir de qué cifra de ventas, la empresa puede obtener beneficios.

Precio de venta: a partir de qué precio, la empresa podrá obtener beneficios.

LA MECÁNICA CONTABLE

Es necesario un proceso que recoja los hechos contables:

Identificación del hecho contable:-¿A qué elementos afecta?

-¿Cómo puede cuantificarse?

- Anotación del asiento correspondiente en el Libro Diario

- Modificación de las cuentasafectadas en el Libro Mayor

LA MECÁNICA CONTABLE

Las cuentas: En la parte central se sitúa el nombre de

la cuenta (caja, elementos de transporte…)

A la izquierda se sitúa en el Debe. A la derecha el Haber.

LA MECÁNICA CONTABLE

Tipos de cuenta:Tipo de cuenta ¿Qué registra?

Patrimoniales Registran las variaciones de los elementos del Balance.

De gestión Los ingresos y gastos de la actividad de la empresa.

LA MECÁNICA CONTABLE

Los asientos contables: son la expresión escrita en el Libro Diario de las operaciones contables. Deben estar numerados y ordenados por fecha.

LA MECÁNICA CONTABLE

Libros contables obligatorios: Libro de Inventario y Cuentas

Anuales: el balance de la empresa, los balances de comprobación trimestrales, las cuentas anuales y el inventario de cierre de ejercicio.

Libro Diario: operaciones relativas al ejercicio de la actividad de la empresa día a día.

LA MECÁNICA CONTABLE

El ciclo contable: es el conjunto de operaciones efectuadas desde que la empresa abre la contabilidad de un ejercicio hasta que la cierra y elabora el Balance, la Cuenta de resultados y la Memoria.

top related