la construcción y la concepción de aquello que denominamos ... · geografía de europa: la...

Post on 28-Jan-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Geografía de Europa:La construcción y la concepción de aquello

que denominamos Europa

Aula de Mayores +55Universidad de Málaga

Prof. D. Abraham Nuevo López

Tema 1: La cuestión de los límites y las fronteras en Europa.

¿Qué es la geografía?

2

Real Academia Española:

“Ciencia que trata la descripción de la tierra”.

Geografía política según la RAE:

“Parte de la geografía que trata de la distribución yorganización de los Estados y comunidades humanasen la Tierra”.

3

Wikipedia:

1. “Disciplina que trata de la descripción o de larepresentación gráfica de la Tierra”.

2. “Ciencia que estudia la superficie terrestre, lassociedades que la habitan y los territorios, paisajes,lugares o regiones que la forman al relacionarse entresí”.

4

Principios básicos en Geografía.

Reproducido de: López Palomeque (coord.) (2000: 24).

“La reflexión de los geógrafos sobre su quehacer les ha llevado aestablecer una serie de principios geográficos que dan paso a una seriede conceptos geográficos son: la localización, la extensión, lacomplejidad y el dinamismo, la conexión y la globalidad territorial.”

¿Cómo se divide la geografía?

6

7

Gª regional

Gª general

Gª física

Gª humana

ClimatologíaGeomorfologíaHidrogeografía

BiogeografíaEdafología

Paleogeografía

Componentes de la geografía humana

Geografía urbana Geografía médica

Geografía del transporte Geografía rural

Geografía de la población Geografía económica

Geografía industrial Geografía política

Geografía social Geografía cultural

Geografía histórica (…)

8

El ¿continente? europeo

Europa NO es un continente.

Definición de continente (RAE):«Cada una de las grandes extensiones de tierra

separada por océanos»

¿Por qué considerar a Europa como continente?- Dimensiones históricas y culturales.- Dimensiones socioeconómicas.- Características geopolíticas excepcionales.

Eurasia

Eurafrasia

Historia de Europa en diez minutos

• Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=FFuZNfihmXM

Los límites de Europa.

• Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=dCKdysGskVE

Ejercicio práctico: Los países de Europa.

1) Mostrar todos los países de Europa2) Juego:

https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/mapa-de-europa-paises/d2bfae17-7658-4d3d-bce3-d4d5f316c52b

Datos sobre Europa

• Más de 24 lenguas nacionales oficiales.• Segundo continente más pequeño del mundo: 10 mill. km2.• Extensión UE: 4.475.757 km2.• 47 países (Azcárate Luxán y Sánchez Sánchez, 2013). Mosaico de

países, la mayoría pequeños – fragmentación política.• Montañas de menos entidad que en el resto del planeta.• Altitud media: 340 msnm.• Zona del planeta de gran desarrollo socioeconómico. No está exenta

de desigualdades regionales.

Resumen: evolución histórica

Antes de la Edad Moderna las fronteras de los estados no eran demasiado estables.

A partir del s. XVI – unificación e imperios: España, Francia, Portugal…

> S. XX – fragmentación.

Cambios en las fronteras tras la I Guerra Mundial, entre otros:

• Surgen Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania del Imperio Ruso.

• Cambian las fronteras de Alemania: Alsacia y Lorena vuelven a Francia.

• Rumanía incorpora Besarabia, Bucovina y Transilvania.• Nacen Checoslovaquia y Yugoslavia.

Cambios en las fronteras tras la II Guerra Mundial, entre otros:

• Se amplía Polonia con parte de Prusia Oriental.• La Unión Soviética se amplía en territorio.• Se amplia Checoslovaquia con los Sudetes.• Austria se separa de Alemania.

Superficie (km2) de los países de Europa (+)País Superficie (km2)

Rusia * 4.320.025Ucrania 603.700Francia 547.104España 504.645Suecia 449.964

Alemania 357.021Finlandia 324.628Noruega 323.802Polonia 312.685

Italia 301.230Reino Unido 244.820

Superficie (km2) de los países de Europa (-)País Superficie (km2)

Ciudad del Vaticano 0,44Mónaco 1,95

San Marino 61Liechtenstein 160

Malta 316Andorra 468

Luxemburgo 2.586Chipre 9.250Kosovo 10.887

Montenegro 14.026Eslovenia 20.273

Obras citadas y de referencia:

• Azcárate Luxán, M. V. y Sánchez Sánchez. J. (2013). “Geografía de Europa”. Madrid: Ed. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

• López Palomeque, F. (coord.). (2000). “Geografía de Europa”. Barcelona: Ed. Ariel.

top related