la conservación del recurso físico ... - hospitalaria.cl · creación ccss: 1° de noviembre de...

Post on 04-Jul-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

{

La Conservación del Recurso Físico Hospitalario desde la Perspectiva del Ciclo

del Proyecto. Experiencia de Costa Rica

Caja Costarricense de Seguro Social

(CCSS)

Ing. Lucía Gómez Brenes Ing. Juan Ramón Porras Guzmán

Contenido

1. Aspectos generales CCSS. 2. Ciclo del Proyecto. 3. Evolución de la Inversión en CCSS. 4. Marco Normativo para Gestión de

Mantenimiento. 5. Variable de Mantenimiento en Etapas del

Proyecto. 6. Imágenes. 7. Beneficios.

Costa Rica: 51.000 Km2; 4,600.000 habitantes.

Creación CCSS: 1° de noviembre de 1941.

Brindar servicios integrales de salud y protección económica de pensiones.

29 Hospitales, 7 Regiones,103 Áreas de Salud y 1.050 EBAIS.

Caja Costarricense de Seguro Social

Ciclo del Proyecto

Bienes / Servicios

Preinversión

Promoción, Negociación y Financiamiento

Operación o Funcionamiento

Inversión o Ejecución

Diseño Final

Ciclo del Proyecto de Ingeniería

Recurso Físico listo para operar

Preinversión

Diseño

Inversión o Ejecución

Planeación

Evolución de la Inversión Hospitalaria Año 2.000

Contratación Diseño

Contratación Ejecución

Evolución de la Inversión Hospitalaria Año 2.005

Contratación Diseño

Contratación Ejecución, Equipamiento

Evolución de la Inversión Hospitalaria Año 2.010

Diseño Ejecución

Equipamiento Mantenimiento

Contratación

Marco Normativo para la Gestión del Mantenimiento

Conceptualización del SIGMI

Política Institucional de Mantenimiento

Reglamento del SIGMI

Garantizar la confiabilidad y disponibilidad del recurso físico institucional

Política Institucional de Mantenimiento

Conceptualización del SIGMI

Define los integrantes y responsables de la gestión de mantenimiento en la Institución, y su respectivo rol, en los diferentes niveles de la organización.

Reglamento del SIGMI

Base administrativa y organizacional

Procesos de la gestión

Mantenimiento y proyectos de inversión

Disposiciones finales

Local

Regional

Central

Infraestructura para mantenimiento (oficinas, talleres, S.S., vestidores, instalaciones electromecánicas, área de equipos, entre otros).

Cantidad y características del personal.

Herramientas, equipos de medición y calibración, simuladores.

Capacitación técnica.

Estimación preliminar del presupuesto.

Especificaciones técnicas de infraestructura, instalaciones y equipos para mantenimiento, incluidas en el diseño final.

Definición de la cantidad de personal para mantenimiento.

100% del personal profesional de mantenimiento y 50% del personal técnico de mantenimiento.

Programas de mantenimiento.

Contratos de mantenimiento por terceros del nuevo recurso físico.

Presupuesto de mantenimiento para el nuevo recurso físico.

Recepción preliminar del proyecto.

Inventario técnico y contable.

Manual Mantenimiento de Tecnologías de Información y Comunicaciones.

Manual de Gestión del Mantenimiento.

Capacitación en el uso de la infraestructura e instalaciones.

Ejecución del Plan de Mantenimiento

Dotación de recursos y personal técnico para mantenimiento, cumplido en un 100%.

Antes de la Incorporación

Antes de la Incorporación

Antes de la lncorporación

Antes de la lncorporación

Después de la lncorporación

Después de la lncorporación

Después de la lncorporación

Beneficios

•Asegurar gestión de mantenimiento del recurso

físico.

•Contribuye a la entrada inmediata en operación.

•Disponibilidad del recurso físico.

• Impacto en la atención de la población.

•Reducir listas de espera.

•Confiabilidad en la operación del recurso físico.

•Mejora la opinión pública e imagen institucional.

top related