la conquista de la tierra - ulpgc · 2008. 11. 11. · en los primeros tetrápodos terrestres, y en...

Post on 19-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CONQUISTA DE LA TIERRA

LOS PIONEROS

IV. Cambios ocurridos durante la transición a la vida en tierra

A. Estos cambios no tuvieron lugar en una secuencia lineal, progresiva, sino que aparecen a modo de mosaico: a diferentes velocidades y grados en diferentes grupos.

B. Los cambios del sistema músculo-esquelético son los más fáciles de documentar a partir de fósiles:

1. Pérdida de huesos que conectan la cintura pectoral con el cráneo. La aparición de un cuello, con vértebras especializadas permite que la cabeza se mueva independientemente del resto del cuerpo al alimentarse y también al desplazarse.

2. La columna vertebral es articulada y puede cargar peso. Las vértebras desarrollan estructuras que las mantienen fijas en su lugar. La columna vertebral actúa como un puente colgante, cargando el peso del animal y transfiriéndolo a las extremidades.

3. Las costillas aumentan su tamaño, dando rigidez al tronco.

4. Las vertebras sacras se modifican para conectar la columna vertebral con las extremidades posteriores, lo cual mejora la capacidad para cargar peso y permite a las extremidades pélvicas transmitir movimiento de las patas al tronco.

5. Las patas articuladas y con capacidad de cargar peso permiten a los animales terrestres mantener el cuerpo alejado del suelo y caminar. En los primeros tetrápodos terrestres, y en muchos grupos actuales, las patas se mantienen alejadas del cuerpo en un ángulo de 90°, lo cual indica que las patas cumplen la doble función de cargar peso y participar en la locomoción. Los animales que tienen esta conformación corporal conservan el modo de locomoción por ondulación del cuerpo, como los peces, y usan las patas para anclar el cuerpo al suelo y contar con puntos de apoyo.

6. La cabeza es plana y ancha, con un alargamiento. Esta forma es importante para la ventilación pulmonar por bombeo gular y para el desarrollo de una lengua muscular.

C. Otros cambios:1. Diferenciación de los músculos

abdominales para sostener las vísceras y contraer los pulmones.

2. Pérdida de la línea lateral3. Adición de oídos con tímpano. El

elemento hiomandibular se convierte en el estribo y transmite vibraciones al oído interno.

4. Adición de vejiga urinaria, que funciona como depósito de agua.

D. Comparación entre Acanthostega e Ichtyostega

V. Sistemática, taxonomía y primeras radiaciones de los tetrápodosA. No existe consenso acerca de la taxonomía de los tetrápodos, especialmente en cuanto a cuáles grupos deben incluirse como tetrápodos y cuáles no.1. Tradicionalmente se ha equiparado la aparición de patas con dedos con el origen de los vertebrados terrestres.2. Actualmente se sabe que las patas aparecieron antes de la transición a la tierra.3. Se cuenta con un buen número de fósiles intermedios que presentan una mezcla de caracteres ancestrales y derivados.4. Consideramos Tetrapoda como los vertebrados que tienen patas con dedos, adaptadas para soportar peso.B. Primeras radiaciones de los tetrápodos y diversidad.1. La primera radiación de tetrápodos fue la de no amniotas.2. Esta radiación se extendió por unos 200 m.d.a.3. Poco después de la aparición de los primeros tetrápodos surgieron dos linajes principales:- Batrachomorpha, que incluye al ancestro más probable de los anfibios modernos- Reptiliomorpha, que incluye al ancestro no amniota de los amniotas y a sus descendientes.

C. Relaciones y taxonomía

top related