la concepción de un emprendimiento

Post on 13-Jun-2015

47 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Guía de pasos a considerar en la elaboración de un emprendimiento

TRANSCRIPT

TALLER “LA CONCEPCIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO”

Brainstorming o Tormenta de Ideas

Pasos a seguir:

Determinar el tema.

Definir las reglas.

Escribir todas las ideas.

Analizarlas.

Eliminar aquellas que no sean viables.

Agruparlas por afinidad.

Seleccionar una idea.

Definición del Negocio

1. Visión

2. Misión

3. Modelo FODA ampliado

4. Planteamiento de Objetivos Generales

1. VISIÓN

Ideas Claves

• ¿Cuál es mi sueño hoy?

• ¿Dónde me gustaría estar mañana?

• ¿Cómo me gustaría que fuese mi emprendimiento?

• ¿Cómo quiero que se relaciones con el entorno?

• Etc., etc., etc.

Visión - Ideas Claves

Visión - Enunciado

2. MISIÓN

Metodología para su descomposición

MISIÓN

A. Cuál es el negocio de la empresa

• ¿En qué industria participa o puede participar la empresa?

• ¿Qué criterio debe manejar la empresa en sus relaciones comerciales y laborales en general?

• ¿Cuáles son las actividades sin las cuales la empresa no podría subsistir?

• Etc.

MISIÓN

B. Quiénes son nuestros Clientes

• b.1- Quiénes son nuestros Clientes Intermedios

• b.2- Quienes son nuestros Clientes Finales

• Qué características tienen (económicas, socio-culturales, etc.)

• Dónde se encuentran geográficamente

• Qué los preocupa

• Etc.

MISIÓN

C. Qué valoran nuestros clientes

• b.1- Clientes Intermedios

• b.2- Clientes Finales

• Qué atributos del producto son los más requeridos

• Qué aspectos del negocio le interesan

• Qué servicios son importantes para ellos

• Etc.

MISIÓN

D. Cómo podemos generar valor para nuestros clientes

• d.1- Clientes Intermedios

• d.2- Clientes Finales

• Cuáles de los aspectos que valoran pueden ser satisfechos por nuestra empresa

• Cómo podemos dar respuesta a sus intereses y preocupaciones

• Por qué habría de elegirnos y/o reelegirnos

• Etc.

MISIÓN

E. Qué resultados produjo la empresa hasta aquí

• Cómo nos hemos desempeñado en el pasado

• Cuáles fueron nuestros aciertos

• Cuáles fueron nuestros errores

• Cuál es la tendencia de la evolución

• A qué mercados llegamos

• Qué imagen dejamos en nuestros clientes

• Etc.

MISIÓN

F. Cuál es nuestro plan para llegar a donde queremos

• Dónde y cómo vamos a captar y satisfacer a nuestros clientes

• Cómo vamos a enfrentarnos con la competencia

• Cómo vamos a diferenciarnos del resto

• Qué cosas son imprescindibles de considerar para competir

• Qué opinan los stakeholders, cómo vamos a satisfacerlos

• Etc.

MISIÓN – UNA ALTERNATIVA DE EXPRESIÓN

Con esto en mente... Ensayemos una expresión

• Identificar los conceptos clave

• Ensayar diferentes alternativas de redacción

• Asegurarse de que represente las ideas hasta aquí vertidas

3. Modelo FODA ampliado

Análisis Externo

Análisis Interno

Análisis Externo

ANÁLISIS DEL AMBIENTE

a) OPORTUNIDADES b) AMENAZAS

•Utilizar verbos en infinitivo

• No dar por sentado que las tomaremos

• Consignar los hechos con la mayor objetividad posible

•Utilizar verbos en infinitivo

• No dar por sentado que las tomaremos

• Consignar los hechos con la mayor objetividad posible

3. Modelo FODA ampliado

3.1 – Análisis Externo

Análisis de impacto, probabilidad y plazo de ocurrencia

Análisis de impacto, probabilidad y plazo de ocurrencia

IMPACTO PROBABILIDAD PLAZO DE OCURRENCIA

Corto Plazo Largo Plazo

ALTOAlta

Media

Baja

MEDIOAlta

Media

Baja

BAJOAlta

Media

Baja

3. Modelo FODA ampliado

3.1 – Análisis Externo

Factores claves del éxito de la industria

FACTORES CLAVES DEL ÉXITO DEL EMPRENDIMEINTO

1¿Qué recursos se deben poseer para competir con éxito en la industria?

2 ¿Qué habilidades y conocimientos son necesarios?

3 ¿Qué hacen correctamente los líderes?

4 ¿Qué imponen los líderes?

5 ¿Qué imponen los clientes?

6

3. Modelo FODA ampliado

3.2 – Análisis Interno

Fortalezas y Debilidades

Clasificación por importancia

CONCEPTO / CLASIFICACIÓN MI I N PI NI

FORTALEZAS

CONCEPTO / CLASIFICACIÓN MI I N PI NI

DEBILIDADES

3. Modelo FODA ampliado

3.2 – Análisis Balance de Fuerzas

Núcleos de Oportunidades

Núcleos de Amenazas

Análisis de Balance de Fuerzas y planteamiento de objetivos

NÚCLEOS OPORTUNIDADES FORTALEZAS / DEBILIDAES OBJETIVO

S

Núcleo A F 1

D 2

Núcleo B F 3

D 4

Núcleo C F 5

D 6

Análisis de Balance de Fuerzas y planteamiento de objetivos

NÚCLEOS AMENAZAS FORTALEZAS / DEBILIDAES OBJETIVO

S

Núcleo F F 7

D 8

Núcleo G F 9

D 10

Núcleo H F 11

D 12

4. Planteamiento de Objetivos

27

El proceso de fijación de objetivos

Conocimiento de la situación

Problemas a resolver

Control

Cambio a producir

Soluciones posibles

Objetivo a lograr

Retr

oalim

en

taci

ón

28

Características de los objetivos

Los objetivos deben ser:

Realistas, Realizables o alcanzables, Coherentes entre sí, Representativos de los estados ideales.

Los objetivos deben reunir cualidades:

Claridad, Cuantificabilidad, Verificabilidad, Temporalidad.

Caracterís-ticas de los objetivos

Evaluables, Forman una jerarquía, Forman una red, Son múltiples, Varían en el tiempo.

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

1

2

3

4

5

6

MUCHAS GRACIAS

top related