la colonia

Post on 22-Jun-2015

9.930 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Historia 2° parcial

TRANSCRIPT

LA CONQUISTA Y LA COLONIA

• En 1519, cuando los españoles llegaron al territorio de lo que hoy es México, los aztecas habían creado un gran imperio y oprimían a decenas de pueblos, a los que les exigían impuestos o tributos.

SINTETIZANDO

• Hernán Cortés, al frente de los españoles , aprovechó la situación para formar una coalición con los pueblos indígenas sometidos.

• El triunfo de los conquistadores se explica : * superioridad técnica. * rivalidad de los pueblos mesoamericanos.

SINTETIZANDO

• La corona española ordenó la fundación de la Nueva España en los territorios dominados e impuso gobernantes.

• En 1535 se creó el virreinato que perduró tres siglos.

1535

• La conquista y la colonización provocaron :

Consecuencias

Exterminio de una parte importante de la población .

El surgimiento del mestizaje, la introducción de esclavos africanos .

y la formación de una sociedad con gran DESIGUALDAD SOCIAL Y DISCRIMINACIÓN

• Durante la época de la colonia, la iglesia católica tuvo un papel sobresaliente en todos los aspectos y se convirtió en la Institución más poderosa dela Nueva España

La Iglesia

• Su principal instrumento para vigilar la observancia de la fe era la Inquisición española, oficialmente el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, instituido en 1571.

IGLESIA

• La conquista material

• La conquista Espiritual

• La Colonia

La conquista

• El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial, integrante del Imperio español en América.

• Fue creado tras la conquista de los pueblos indígenas que ocupaban el territorio correspondiente de Meso y Norteamérica.

El virreinato

El virreinato

• La Conquista inició en 1519 y propiamente no concluyó, pues el territorio de Nueva España siguió creciendo hacia el norte a costa de los territorios de los pueblos indígenas del desierto, algunos de los cuales nunca fueron sometidos por los españoles.

El virreinato

• El Virreinato de Nueva España fue establecido oficialmente el 8 de marzo de 1535.

• Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco y la capital del virreinato fue la Ciudad de México establecida sobre la antigua Tenochtitlán

El virreinato

• La agricultura del (maíz, cacao y otros productos originarios de la antigua Mesoamérica), DE AUTOCONSUMO

Características Económicasdel virreinato

• El comercio fue limitado únicamente a las posesiones españoles, acto de mercantilismo.

Características Económicas del virreinato

LA CONQUISTA DE TENOCHTITLAN

Fue posible por

La rivalidad entre los pueblos MESOAMERICANO

S

La ayuda que le prestaron a Cortés los pueblos sometidos por

los Mexicas

La lucha por el poder que

liberaba la clase dominante

Mexica.

La superioridad militar de los conquistadores

La experiencia militar que adquirieron los

españoles durante LA GUERRA DE

RECONQUISTA.

Ejerció un poder absoluto

Tribunal Supremo

Capitán General y Gobernador de Nueva España,

vicepresidente de la Iglesia

Máxima autoridad civil y eclesiásticaAuxiliaba al Rey

en la administración de

los reinos y provincias de

ultramar.Representante del rey. Presidente de

la Audiencia de México

El Rey

El Consejo de Indias

El Virrey

Oidores

La audiencia (Tribunal

Judicial; revisa actos de

gobierno del Virrey)

Presidente (Virrey)

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE NUEVA ESPAÑA

Tenía como autoridades principales a

Autoridades regionales

corregidoresAlcaldes mayores

Autoridades locales

Alcaldes menoresregidores

• Carlos III de España, introdujo reformas en la organización del virreinato en 1786, conocidas como reformas borbónicas en la Nueva España, en las que creaba las intendencias, que permitieron limitar, en cierta forma, las atribuciones del virrey.

REFORMAS BORBÓNICAS

• Desde principios del siglo XIX, el virreinato cayó en crisis, agravada por la Guerra de la independencia española, y su consecuencia directa en el virreinato, la crisis política de 1808, que acabó con el gobierno de José de Iturrigaray y más adelante dio pie a la Conjura de Valladolid, y la conspiración de Querétaro. Esta última, fue el antecedente directo de la guerra de independencia mexicana.

CRISIS

TAREA

Continuará…….

top related