la ciudad y su plano - Área de geografía humana

Post on 27-Dec-2021

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La ciudad y

su planoJavier Soriano Martí

Área de Geografía Humana, Universitat Jaume Iwww.agh.uji.es - fsoriano@his.uji.es

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA (K23)Segundo curso – Licenciatura en Humanidades

Tema 6

Desiertos demográficos vs ciudades

Map

a ex

traíd

o de

l mat

eria

l doc

ente

del

II

Sem

inar

io so

bre

la e

nseñ

anza

de

la G

eogr

afía

en

la E

SO (A

GE,

Get

afe,

oct

ubre

200

9)

Tasa de urbanización

Map

a ex

traíd

o de

l mat

eria

l doc

ente

del

II

Sem

inar

io so

bre

la e

nseñ

anza

de

la G

eogr

afía

en

la E

SO (A

GE,

Get

afe,

oct

ubre

200

9)

Urbanización = % población urbanaGráfico extraído del material docente del II

Seminario sobre la enseñanza de la Geografía en la ESO (AGE, Getafe, octubre 2009)

1900 1950 2000 2008

29.904 53.331

162.035

180.365

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

1 2 3 4

Habitantes

Años

Población en Castellón de la Plana

De pueblo a ciudad media en 100 años

Las ciudades españolas en EuropaCuadro extraído del material docente del II Seminario sobre la enseñanza de la Geografía en la ESO (AGE, Getafe, octubre 2009)

El sistema urbano español

Map

a ex

traíd

o de

l mat

eria

l doc

ente

del

II

Sem

inar

io so

bre

la e

nseñ

anza

de

la G

eogr

afía

en

la E

SO (A

GE,

Get

afe,

oct

ubre

200

9)

País de

contrastes• Muchos pueblos

con poca población.• Pocas ciudades

grandes con mucha población.

• Fuerte desequilibrio territorial.

Gráficos extraídos del material docente del II Seminario sobre la enseñanza de la Geografía

en la ESO (AGE, Getafe, octubre 2009)

Ciudad difusa o rururbanización• Las ciudades, con su expansión, suelen fusionarse

con otras ciudades para formar conurbaciones y áreas metropolitanas.

• Ese crecimiento suele urbanizar el medio rural (campo) de los alrededores, formando una ciudad difusa o rururbanización (urbanización del medio rural).

• Esa rururbanización suele restar suelo a los paisajes tradicionales agrarios, que acaban despersonalizados y banalizados.

En rojo, la ciudad difusa crece...

En rojo, la ciudad difusa crece...

Metropolitanización y contraurbanización

• Proceso mediante el cual una ciudad absorbe a ciudades vecinas para formar una gran conurbación que disfruta de servicios comunes (transporte público, programación cultural, recogida de residuos sólidos urbanos, tratamiento de aguas residuales, etc.).

• 7 áreas metropolitanas en España: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Zaragoza, Málaga.

• La contraurbanización es el proceso de pérdida de población de las grandes urbes debido a la migración de sus vecinos a localidades próximas (urbanizaciones de adosados, pueblos situados a 15 minutos por autovía o tren, etc.).

Factores de la contraurbanización

Map

a ex

traíd

o de

l mat

eria

l doc

ente

del

II

Sem

inar

io so

bre

la e

nseñ

anza

de

la G

eogr

afía

en

la E

SO (A

GE,

Get

afe,

oct

ubre

200

9)

Factores de la contraurbanización (II)

Map

a ex

traíd

o de

l mat

eria

l doc

ente

del

II

Sem

inar

io so

bre

la e

nseñ

anza

de

la G

eogr

afía

en

la E

SO (A

GE,

Get

afe,

oct

ubre

200

9)

EL PLANO

• La ciudad se representa cartográficamente mediante el PLANO.

• El plano nos permite orientarnos en una ciudad desconocida.

• Pero también analizar la historia de la ciudad: momentos de crecimiento, cambios del modelo urbanístico y aparición de problemas (contaminación, tráfico, falta de zonas verdes, etc.).

Plano original: casco viejo

• Tradicionalmente la zona más antigua de las ciudades se caracteriza por tener calles estrechas, no siempre rectas.

• Ese casco viejo suele estar rodeado por grandes avenidas (RONDAS o GRANDES VÍAS) que siguen el recorrido de las antiguas murallas.

• Esas rondas son fundamentales para el tráfico porque permiten rodear la ciudad antigua.

Barcelona: zona antigua-zona nueva

Bilbao: zona antigua-zona nueva

Castellón

¿Adivinas dónde están las rondas?

¿Adivinas dónde están las rondas?

¿Adivinas dónde están las rondas?

EL ENSA

NC

HE

• Tras derribarse las murallas, a principios del siglo XX se construyen barrios nuevos... Y se les llama así, ensanches.

• El más famoso es del de Barcelona, con manzanas en chaflán.

¿Ves algo raro en este ensanche?

¿Conoces este ensanche?

Barcelona y su Diagonal

Diagonal Mar

En 2004 se culmina la gran operación de la Barcelona olímpica en 1992 con la celebración del Fórum, que sirvió para prolongar la Diagonal hasta el mar.

Tres culturas

• Casco viejo de origen islámico: culos de saco abundantes.

• Emplazamiento fluvial (río Tajo) y en colina.

• Ensanche en la zona llana.

La almendra• Casco histórico de

origen medieval y absolutamente regular.

• Ensanche decimonónico con la vía férrera como obstáculo.

• Emplazamiento defensivo en colina.

Castelló• Crecimiento

en mancha de aceite siguiendo las vías de acceso.

• Las nuevas rondas marcan el perímetro futuro.

Otros puntos a tratar

• Emplazamiento – situación (frase)• Metropolitanización (frase)• Historia urbana (plano urbano)• Jerarquía urbana: orden de ciudades

top related