la ciencia y la tecnología entre los árabes

Post on 22-May-2015

30.395 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La ciencia y la tecnología entre los árabes

La Edad Dorada del Mundo IslámicoSe conoce así al período

entre los siglos IX y XI del Imperio Islámico Abbasida, debido al desarrollo de la ciencia y tecnología hecho por los musulmanes.

Este período inicia con la fundación de Bagdad en 762 y termina con la invasión del conquistador mongol Halaku en 1258.

El Imperio Islámico AbbasidaEl imperio comprendía

partes de Turquía, Arabia, Persia, Norte de África- desde Egipto hasta Marruecos- y Al-Andalus.

Las principales ciudades eran Bagdad, El Cairo, Samarkanda, Damasco, Córdoba, Toledo, y Hamadán.

Bases de la Edad DoradaIncitación del Islam

hacia la erudiciónUnidad geográficaDesarrollo del papelLenguaje común: el

árabeLa Casa de la

Sabiduría de BagdadLa importancia de los

libros para los musulmanes

Ciencia árabe: característicasEstaba orientada a la

aplicación práctica.Su desarrollo dependía

del favor de los califas y sultanes.

Se preocupaban por la identificación y la verificación.

Debía estar basada tanto en experimentos como en argumentos filosóficos.

Ciencia árabe: característicasPartió en base a las

traducciones de obras clásicas en la Casa de la Sabiduría.

No había conflicto entre el Islam y la ciencia.

Sus hombres de ciencia dominaban diversas disciplinas científicas, junto a otras ramas del conocimiento tales como la filosofía, la literatura y las artes.

Desarrollo de la cienciaMatemáticasAstronomíaMedicinaQuímicaÓpticaFísicaCiencias NaturalesCiencias de la TierraMecánica

MatemáticaÁlgebra: al-Khwarizmi,

con su “Libre compedio sobre el cálculo para la restauración y la comparación” da surgimiento al álgebra.

Aritmética: Su manual “Libro sobre el cálculo indio” introduce el sistema de numeración indio, que será adaptado por todo el imperio y Europa.

MatemáticaGeometría: se basaron

especialmente en Elementos de Euclides. Banu Musa en “De la medición de figuras simples y esféricas” dió soluciones con teoremas no euclidianos con respecto al problema de la teoría de las paralelas.

MatemáticaTrigonometría: adoptaron

las funciones de seno y coseno.

Habash al-Hasib introdujo la noción de sombra o tangente y compiló la primera tabla de tangentes.

Nasir al-Din al-Tusi con su “Shakl al qita” supuso el surgimiento de la trigonometría como disciplina independiente de las matemáticas.

AstronomíaSu base era “El

Almagesto” de Ptolomeo, que planteaba el modelo geocéntrico.

Realizaron tablas astronómicas.

Desarrollaron observatorios para su estudio.

Astrolabio: determina las latitudes mirando la posición de las estrellas y el sol.

AstronomíaEra fundamental, pues así

se sabía si el creciente de la luna sería o no visible, podían tener una medida precisa del tiempo para conocer la hora de las oraciones y saber la dirección en que se encuentra la meca.

Desafiaron las teorías de Ptolomeo y Aristóteles sobre los eclipses, las órbitas planetarias y la posición de las estrellas.

MedicinaAvicena: “El canon de

la medicina” y “El libro de la curación”.

Abulcasis: “Libro de las concesiones”, un tratado de cirugía con instrumental quirúrgico.

Rhazes: enciclopedia clínica “al-Hawi”, y el compedio sistemático “Kitab al-Mansuri”.

MedicinaIbn al-Nafis: descubridor

de la circulación menor de la sangre.

Desarrollaron hospitales- en donde se hacía diagnóstico y prevensión de las enfermedades – y manicomios.

Estudiaron las relaciones dieta-salud y salud física-mental

MedicinaExpandieron la

farmacopea.Estudiaron anatomía y

fisionomía a través de la disección de cadáveres humanos.

Diagnosticaron la viruela, la fiebre del heno, la meningitis y la tos ferina.

Desarrollaron la oftalmología.

QuímicaEstaba muy relacionada

con la alquimia.Se descubrió el alcohol, el

ácido nítrico y otros ácidos minerales.

Utilizaron también el ácido sulfúrico, clohídrico, sulfuro y mercurio.

Geber: acentuó la importancia de la experimentación.

Desarrollaron la destilación como proceso químico.

ÓpticaIbn al-Haythan en su

“Libro de la Óptica” propuso una nueva teoría sobre la visión.

También abordó la propagación y reflexión de la luz, junto con el poder de aumento de las lentes.

Kamal-Ud-Dim dió la primera explicación científica del arcoiris, y afirmó que las lentes hiperbólicas suprimen la aberración esférica.

FísicaMatematizan una física

que se sigue apoyendo en conceptos griegos, especialmente Aristóteles.

Se desarrollan los conceptos de ‘ímpetu’ y ‘empuje’.

Estudiaron la estática e hidrostática.

Desarrollan la teoría, construcción y uso de instrumentos científicos del cálculo de pesos.

Ciencias naturalesBotánica: relacionada con la

medicina y la agricultura, había secciones dedicadas a las hierbas en los tratados de medicina y en las enciclopedias. El libro más importante fue el “Libro de las plantas” de al-Dinawari.

Zoología: destaca el “Gran libro sobre la vida de los animales” de Kamal al-Din al-Damiri.

Desarrollaron la Medicina Veterinaria como una disciplina independiente.

Ciencias de la tierraGeología: Avicena estudió

los cambios de la superficie de la tierra, la formación de depósitos aluviales, la estructura de las montañas, los fósiles y la formación de piedras.

Al-Biruni realizó observaciones sobre los cambios geológicos, como los terremotos.

Trataron la mineralogía, incluyendo la metalurgia y la petrología.

Ciencias de la tierraGeografía: destaca el

viajero Ibn Batuta, renombrado por la descripción extensa de sus viajes.

al-Idrisi dibujó mapas muy exactos, incluyendo un mapa mundi con todos los continentes, montañas, ríos y ciudades famosas conocidas.

MecánicaSe dedicó especial estudio

al movimiento.Resolvieron los problemas

de el movimiento de los proyectiles y el concepto de ‘cantidad de movimiento’.

Desarrollaron diseños de máquinas elevadoras de agua, molinos hidráulicos y de viento, máquinas de guerra, relojes, autómatas y otros mecanismos.

Destaca el trabajo de al-Jazari.

Desarrollo de la tecnologíaTuvo un enfoque

relacionado con la recolección, transporte y almacenamiento de agua, especialmente para la agricultura.

Aljibes (cisternas), acueductos, norias y canales.

Invención del ‘tahuna’ (molino de viento).

Desarrollo de fertilizantes.

Desarrollo de la tecnologíaFabricación de papel y

hielo artificial.Manufactura del acero,

metales y vidrio. A destacar las cimitarras de Damasco.

Uso bélico del alcohol y la pólvora (cañones, granadas, trajes anti-llamas).

Desarrollo de la industria textil, incrustaciones de marfil, plata y nácar.

Desarrollo de instrumentos científicos.

Figuras destacadasAvicenaAverroesal-Jazaríal-SufiRhazesAbulcasisAl-BiruniAl-KhwarizmiIbn BatutaGeberAlhazen

Declive de la Edad DoradaPresiones internas: el

final del progreso científico.

Presiones externas: las cruzadas y los mongoles.

Destrucción de libros y bibliotecas.

Pérdida de las comunicaciones y de financiamiento.

Extensión del imperio.

Aporte y legado Introducción del álgebra, las

cifras arábigas, entre otros. Introducción de palabras tales

como alumbre, álcali, alcohol, salmiac, etc.

El molino de viento, los lentes de aumento y el papel.

Descubrimiento del alcohol, ácidos y sales.

Perfeccionamiento de manufacturas de acero y vidrio.

Desarrollo de fármacos y de la medicina.

Instrumentos tales como el astrolabio y el catéter de plata.

top related