la ciencia y la innovaciÓn en la universidad central ¨marta abreu¨ de las villas la habana....

Post on 21-Feb-2015

56 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN EN LA

UNIVERSIDAD CENTRAL ¨MARTA ABREU¨ DE LAS

VILLAS

La Habana. Febrero 2012

Investigación Básica

(I)

Investigación Básica

Orientada

(II)

Investigación Aplicada

(III)

Transferencia de Tecnología

(IV)

Servicios

Científicos de

alto valor

agregado

(V)

DEBE GARANTIZARSE EL EQUILIBRIODEBE GARANTIZARSE EL EQUILIBRIO

(III)

(II) (I)(IV, V)

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. (SCTI)

POLÍTICA INTEGRADA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y POSTGRADO.

Problemas Económicos-Sociales (11)

Líneas Científicas

Universitarias (20)

Proyectos de Investigación

(>200)

Programas Doctorales

(28)

Maestrías, Diplomados y

Cursos

POTENCIAL CIENTÍFICO

• Más de 1200 docentes e investigadores

• 402 Doctores (31%)

• 318 Aspirantes

• 70% de Doctores y Master

• Más de 2000 estudiantes de maestrías y diplomados

• Más de 5000 estudiantes de pregrado en curso regular diurno

Líderes Científicos

Doctores

Aspirantes

Estudiantes de Postgrado

Estudiantes de Pregrado

Pirámide Científica

RED DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Centros de Investigación

•IBP•CBQ•CIAP

•CIDEM+

Unidad de Desarrollo Científico Tecnológico

•CIS•CEETA•CEETI•CEE

•CEQA•CEI•CAP

•CEJB-VC

+

Centros de Estudio

•CETUR•CEDE•CEEd•CEC

+Investigación Departamental

RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

Relaciones Nacionales

•CITMA•MINFAR•MICONS•MINBAS•MIC•MININT•MINAZ•MINAGRI•MINTUR•OTROS OACE•OTROS CES•OTRAS UCT•GOBIERNOS PROVINCIALES•GOBIERNOS LOCALES

Relaciones Internacionales

•Más de 150 Convenios de Colaboración •Más de 520 misiones anualmente en instituciones extranjeras.•Más de 30 proyectos internacionales •Participación en más de 35 Redes y asociaciones internacionales.•Anualmente se reciben más de 400 visitantes extranjeros de intercambio.

VISIBILIDAD DE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS (Últimos 10 años)

•25 PREMIOS INTERNACIONALES

•47 PREMIOS ACC NACIONAL

•7 PREMIOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA NACIONAL

ARTÍCULOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS (2011)

•127 en revistas del Grupo # 1 (0,145/ Investigador Equivalente)

•138 en revistas del Grupo # 2 (0,157/ Investigador Equivalente)+ (0,302)

Pergamino de Honor de Hábitat ONU 2011

FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Proyectos Internacionales

(32)

Proyectos Nacionales

(190)

Donaciones Internacionales

Ingresos por la comercialización y

los servicios

Financiamiento

29 PNCIT43 PRCIT94 PTCIT1PEMP 23 PINST

CIENCIAS TÉCNICAS

POLÍTICA INTEGRADA DE CTI Y PG.CIENCIAS TÉCNICAS

Centros de investigación. (8)•CIDEM•CIS•CEETA•CEETI•CEE•CAP•CEQA•CETUR

+

INVESTIGACIÓNDEPARTAMENTAL

Problemas Económicos-Sociales.(5)•Sostenibilidad energética•Desarrollo Industrial•Construcción y vivienda•Turismo•Defensa y seguridad nacional

Líneas de investigación. (9)

•Equipos y tecnologías para desarrollo energético sostenible•Eficiencia y calidad en los sistemas eléctricos de potencia•Nuevos materiales•Dirección y gestión de organizaciones de producción y servicios•Mecatrónica y biomecánica•Modelación y simulación en la ingeniería con métodos numéricos•Estrategia y tecnologías de obtención de productos químicos de alto valor agregado•Seguridad tecnológica y ambiental•Arquitectura y urbanismo sustentables

Doctorados (11)•Ingeniería Química•Ingeniería Mecánica•Desarrollo Energético Sostenible •Ingeniería Eléctrica•Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica•Ingeniería Industrial•Mecánica Computacional y Métodos Numéricos en la Ingeniería•Automática y Sistemas Informáticos•Nuevos Materiales de Construcción•Ingeniería Civil•Arquitectura

Producción de Ecomateriales para problemas sociales de vivienda

ECO: economíaECO: ecología

• Materias primas locales

• Baja inversión

• Pequeña escala

• Empleos

• Bajo costo

Talleres del proyecto HábitatLEYENDA

Municipios que van a ser reforzados por el proyecto

Desarrollo y aplicación de la modelación y la instrumentación en la solución de problemas de ingeniería de alto nivel de complejidad

Instrumentación Modelación

Soluciones

Enfoque

RESULTADOS VINCULADOS CON LA DEFENSA DEL PAÍS

•Modelación de Instalaciones Artilleras Autopropulsadas

•Diseños y Simulación Antenas

•Investigaciones de Mecatrónica y Automatización de Sistemas

0 7 14 21 2810

20

30

40

50

60M

Pa

time (days)

100% OPC (ordinary portland cement) 70% OPC – 30% calcined clay

70% OPC – 30% Metakaolin70% OPC – 30% inert filler

At later ages: calcined clays give best performances

At early ages: Metakaolin performs better than the control (100% OPC)

0 7 14 21 2810

20

30

40

50

60M

Pa

time (days)

100% OPC (ordinary portland cement) 70% OPC – 30% calcined clay

70% OPC – 30% Metakaolin70% OPC – 30% inert filler

At later ages: calcined clays give best performances

At early ages: Metakaolin performs better than the control (100% OPC)

UTILIZACIÓN DEL METACAOLÍN EN LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO DE BAJO CONTENIDO DE CLINKER

Modelación Microestructural

TÉCNICAS DE

PRE - PROCESO

MÉTODO DE PARTÍCULAS

TÉCNICAS DE

POST- PROCESO

Los principales consumibles de soldadura que se pueden producir en esta Planta Piloto son : ◦ Fundente aglomerado aleado◦ Fundente fundido ◦ Electrodos para relleno superficial de piezas

Electrodos para desgaste abrasivo Electrodos Hadfield

PLANTA PILOTO MULTIPROPOSITO PARA LA PRODUCCIÓN DE CONSUMIBLES DE SOLDADURA

INVESTIGACION DE FATIGA DE UNIONES SOLDADAS REALIZADAS EN CONDICIONES SUBACUATICAS CON

ELECTRODOS TUBULARES REVESTIDOS PROTEGIDOS CON IMPERMEABILIZANTE BASE ISOPOR.

En esta investigación se combina de forma multidisciplinaria y armónica los conocimientos de Ciencia de los Materiales, Tecnología de Soldadura, Mecánica de Fractura, formulación y desarrollo de nuevos consumibles para la soldadura subacuática, así como la simulación de los procesos de soldadura mediante el método de los elementos finitos.

En la actualidad hay una expansión de proyectos de fabricación de instalaciones que trabajan sumergido. Entre ellos se destacan las plataformas petrolíferas, elementos de hidroeléctricas, tuberías de gran responsabilidad de oleoductos y gasoductos, los cuales están sometidas a grandes esfuerzos provocados por huracanes,

ciclones y lo cual puede y de hecho conlleva a la falla por fatiga.

PROCEDIMIENTOS PARA EL CÁLCULO Y DESARROLLO DE AEROGENERADORES DE PEQUEÑA POTENCIA.

• Procedimientos para el cálculo de

las cargas en aerogeneradores.

• Desarrollo de aerogeneradores de

pequeña potencia.

• Sistema de orientación para

pequeños aerogeneradores

• La modelación de la dispersión de

contaminantes como herramienta

para incrementar la calidad del aire

DISEÑO DE BOMBAS INTUPIBLES Y TURBINAS AXIALES Y PICOTURBINAS.

• Diseño de bombas intupibles para la

industria azucarera.

• Investigación y desarrollo de la

familia de turbinas axiales A1 para

pequeñas centrales hidroeléctricas.

• Desarrollo de la familia de

picoturbinas hidráulicas para

pequeñas comunidades.

• Sistema de gestión total eficiente de

la energía.

Proc. Voz, P. ACC2007Proc. Voz, P. ACC2007 BioseBioseñalesñales, P. ACC2008, P. ACC2008

Presión, PAS2009Presión, PAS2009Imágenes, PAS2010Imágenes, PAS2010

P. ACC2011P. ACC2011

Softwares especializados aplicados a la operación de redes de la Unión Eléctrica

top related