la ciencia de la psicología y su evolución

Post on 21-Jan-2018

868 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La ciencia de la psicología y su evolución histórica

Virginia Domínguez C.I 24.619.026

PSICOLOGIA La psicología es la disciplina que

investiga sobre los procesos

mentales de personas y animales. La

palabra proviene del griego: psico-

(actividad mental o alma) y -

logía (estudio). Esta disciplina analiza

las tres dimensiones de los

mencionados

procesos: cognitiva, afectiva y conductu

al

CARACTERISTICAS

Es experimental y sistemática: su carácter científico se

debe a la utilización del método hipotético-deductivo (

formular una hipótesis y observarla ), que utilizan todas las

ciencias.

Es eclética, no sigue estrictamente una sola teoría, sino que

recoge datos y principios aportados por otras disciplinas.

Es multidisciplinaria, está interesada en el comportamiento

de un organismo que aprende a adaptarse al medio ambiente

cambiante en relación con otros seres.

Objetiva, la objetividad se refiere al intento de evitar que sus

prejuicios incluyan en sus estudios. La ciencia se autorregula

a sí misma.

PSICOLOGIA COMO

CIENCIA Objeto

Método

Sistema teórico

Según las distintas

escuelas(conductismo,

humanismo,

funcionalismo…)

•Objetivos

-Descripción: ¿qué? ¿cómo?

-Explicación: ¿por qué?

-Predicción: ¿qué pasará si X?

-Control: ¿qué debo hacer para conseguir

Y?

CAMPOS DE APLICACIÓN

Psicología clínica Es el campo de práctica e investigación, que aplica los principios

psicológicos en la evaluación, prevención y rehabilitación de

problemas psicológicos, la inhabilidad, el comportamiento

disfuncional y riesgos de salud conductual, para lograr tanto el

bienestar físico como psicológico.

Psicología socialEs el estudio de cómo interaccionan las personas entre sí, la forma

en que perciben y ven el mundo social. Los individuos pueden

relacionarse de forma no verbal, utilizando signos como expresiones

faciales, gestos, entre otras.

Psicología laboralAnaliza la conducta humana dentro del contexto de una empresa y

durante el desarrollo de un trabajo.

Psicología del deporteSe ocupa de la asistencia a deportistas, atletas, equipos, como

también asesoramiento a entrenadores y profesores de educación

física.

Psicología experimentalEs una disciplina que se encarga de considerar los distintos

fenómenos psicológicos como objetos de estudios experimentales,

es decir que pueden ser estudiados a través del método

experimental.

Psicología forenseEs la disciplina originada en al psicología clínica, resultado de la

necesidad de una evaluación psicológica de la criminalidad, y que

es producto de la unión de la psicología con el derecho.

Psicología ambientalEs la interacción entre las personas y sus entornos, y que esta

interacción se enmarca necesariamente dentro de un contexto

social por lo que los "productos" de esta interacción entre persona y

entorno han de ser considerados antes que nada como productos

"psico-socio-ambientales".

FUNCIONES DEL PSICOLOGO EN

LOS DIFERENTES CAMPOS DE

ACCION Prevención: Apoyar a la población a

desarrollar hábitos de vida saludables.

Educativa: Enseñar a aprender.

Laboral: Evaluación y selección de

personal.

Clínica: Ante crisis, depresión,

ansiedad, fobias, problemas de

pareja, sexuales, duelo, oncología…

En el ámbito social: Supervisión

De las tareas de los psicólogos de la Intervención social, especialmente en las etapas iniciales de su ejercicio profesional.

Planificación y ProgramaciónElaboración de planes y programas de actuación.

Dirección y GestiónEn servicios, programas e instituciones públicas o privadas.

EVOLUCION HISTORICA

Etapa filosófica o pre-científica

(500.000 A.C):

En esta etapa la meta era separar la filosofía

de los mitos de los dioses.

Sócrates Plutón Aristóteles Descartes

PSICOLOGIA

EXPERIMENTAL Wilhem WundtFue un gran sistematizador e hizo de la introspección el principal método del laboratorio de psicología. Afirmó que la psicología es la ciencia de la experiencia y que ésta debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica.

Theodule RibotEl más relevante psicólogo de la historia de la psicología científica francesa intentó independizar la psicología de la filosofía metafísica como de la fisiología y porque además representó un proyecto institucionalizador a través de su cátedra, laboratorio y revista.

XX

Psicoanálisis

Sigmund Freud

1913

Psicología

Conductista

John B.

Watson

1927

Investigación sobre

las glándulas

digestivas

Iván

Pavlov

1935

Psicología de la

Gestalt

Max

Wertheimer

y Wolfgang

Kohler

Siglo

1938

Conducta de los

organismos

B. F Skinner

1940

Publicaciones sobre

el existencialismo

Jean-Paul

Sartre

1943

Teoría de la

motivación

humana

Abraham

Maslow

1951

Terapia

centrada en

el paciente

Carl

Rogers

1967

Psicología

Cognitiva

Jean

Piaget

1998

Psicología

positiva

Martin

Seligman

XXI

2000

La psicología tenía

tres misiones: curar

la enfermedad

mental, hacer la

vida más plena y

alimentar el talento

Seligman y

Csikszentm

ihalyi

top related