la cerámica griega

Post on 24-Jun-2015

12.011 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CERÁMICA GRIEGA

La palabra cerámica deriva de kéramos, “arcilla”

Nacida en el Oriente Próximo, el arte de la cerámica alcanzó en la Antigua Grecia un alto

nivel de calidad artística

Constituye un testimonio fundamental sobre la vida y la cultura de los antiguos griegos

La cerámica experimentó una gran evolución a lo largo de diferentes etapas de su historia

Al principio de la época micénica, circa

1600 a. C., la cerámica que aparece

está animada con motivos deelementos tomados de la

naturaleza.Lo más destacado son las jarras deestilo palacial, jarras dealmacenamiento muy elegantes,decoradas con llamativos motivosflorales y marinos

EL ESTILO GEOMÉTRICO

La cerámica creto-micénica es reemplazada por el estilo geométrico (siglo IX-VIII a.C.)

El arte geométrico se caracteriza por nuevos motivos: líneas rectas y onduladas, meandros, triángulos, círculos y otras figuras geométricas (de ahí proviene el nombre del periodo) distribuídas en bandas alrededor del vaso.

Geométrico significa relativo a la geometría, que es la ciencia que trata de la medida de la extensión (de ge, “tierra”, y de metron, “medida”)

Ejemplo de estilo geométrico.

c. 740 a. C., Staatliche Antikensammlungen de Múnich.

Posteriormente, los motivos decorativos abstractos alternan a veces con frisos de siluetas animales

En el siglo VIII a. C. aparece la figura humana, representada de forma tan simple y esquemática que parece un muñeco hecho con cerillas.

Con este tipo he hombre los artistas decoran escenas funerarias, procesiones de carros y batallas navales.

Los ejemplares más destacados de este estilo son los vasos de Dípylon

EL ESTILO ORIENTALIZANTE

En el siglo VII a. C. se desarrolla un estilo denominado orientalizante, resultado de la renovación de los contactos con Oriente y de la influencia de su arte.

Aunque el Oriente era mucho menos aficionado a la cerámica que Grecia, su pintura y su escultura mostraban una figuración más fina y más realista.

Esta influencia se tradujo en una nueva gama de motivos: animales exóticos (leones, panteras), seres mitológicos y monstruosos (esfinges, grifos, sirenas), y figuras humanas representadas de manera más realista que en el pasado.

En el siglo VII a. C. el Ática logra la supremacía mediante la técnica de figuras negras (técnica aprendida de Corinto y llevada al máximo esplendor por Atenas) y de figuras rojas, que desplazarán las técnicas y estilos anteriores.

Los artistas toman conciencia de su creación y empiezan a firmar sus obras, que dejan de ser anónimas.

LA CERÁMICA DE FIGURAS NEGRAS

Las figuras están pintadas de color castaño que, con la cocción, tomaba un color negro brillante, casi metálico, sobre el fondo rojo (el color natural de la arcilla).

Los detalles interiores de estas figuras (rasgos faciales, músculos, vestidos, etc.) se marcan mediante incisiones con un buril.

Los temas proceden de la vida cotidiana (funerales, desfiles de carros, baño de mujeres) y mitológicos (la guerra de Troya, Hércules, Dioniso, Aquiles).

LA CERÁMICA DE FIGURAS ROJAS

Sustituye a la de figuras negras.

El vaso se pinta de un barniz negro, dejando sin pintar las figuras, que conservan el color rojo de la arcilla.

Los detalles se dibujan con pinceladas de color pardo, con lo que aumentan las posibilidades expresivas y las figuras humanas ganan en realismo

Había diferentes tipos de vasijas, según su uso: algunas se utilizaban en fiestas religiosas, funerales y enterramientos, mientras que otras estaban destinadas al uso cotidiano

FORMAS Y NOMBRES DE LOS VASOS GRIEGOS

El alabastron y el aríbalo eran dos pequeños recipientes destinados a contener perfumes.

El lecito estaba destinado al mismo uso, pero era más grande y con una asa. En muchos lecitos se representan escenas funerarias, pues estos recipientes servían para llevar aceite y ofrendas a la tumba del difunto.

El ánfora servía para conservar líquidos y también grano y tiene dos asas.

La hidria era utilizada por las mujeres para transportar el agua desde la fuente, razón por la cual tiene tres asas: dos laterales y otra vertical, que permite levantar la vasija y colocarla sobre la cabeza, así como verter el líquido.

Las hidrias también se utilizaban en la Atenas democrática como urnas en la que se entroducían los votos.

La crátera es una vasija grande que se utilizaba para mezclar el vino con agua, ya que para los griegos beber el vino puro era propio de bárbaros.

La enocoe se utilizaba para servir el vino en las copas

El kílix era una copa muy ancha y poco profunda, de asas horizontales y un tamaño muy grande, pues servía para que los comensales bebieran comunitariamente de ella y se la fueran pasando.

Y EN ITALIA...

Uno de los testimonios más destacados que nos ha dejado Magna Grecia está constituido por los vasos de figuras rojas. La producción de estos vasos empezó en Apulia y Lucania en la segunda mitad del siglo V a.C.

GRAZIE PER L’ATTENZIONE!

top related