la cÉlula y sus organÉlos. pared celular o cápsula de secreción. recubre a la célula,...

Post on 21-Feb-2015

147 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CÉLULA Y SUS ORGANÉLOS

Pared Celular o Cápsula de Secreción. 

Recubre a la célula, protegiendo a la membrana plasmática. Da firmeza y sostén al vegetal.

Constituida principalmente por celulosa y algunas ocasiones lignina.

Presenta plasmodesmos: Son puentes de material citoplasmático que permiten la comunicación entre células. (RE)

 

Las bacterias también presentan pared celular.

Las bacterias también presentan pared celular.  Soporte mecánico y protección a la

membrana plasmática. Composición química: carbohidratos, lípidos,

proteínas, fósforo y otras sustancias inorgánicas.

MEMBRANA PLASMÀTICA

Selectiva, semipermeable. A través de ella se incorporan o

eliminan sustancias al citoplasma de la célula.

Modelos de membrana propuestos

Modelo trilaminar.

1935. J F Danielli y Hugh Davson. Bicapa de lípidos cubierta en cada

superficie por una monocapa de proteínas globulares.

Modelo unidad de membrana.

1960 J. David Robertson. Las proteínas estaban

extendidas en las capas externas de la bicapa de lípidos en vez de tener una estructura globular.

Modelo del mosaico Fluido 1972. S J Singer y G L Nicholson. La membrana consta de una doble capa de

fosfolípidos (45 A°) y de proteínas que participan en un 40 a 70% (algunas enlazadas a carbohidratos) se dividen en:

Periféricas o extrínsecas: localizadas en la superficie interna y externa de la membrana, su separación no desorganiza la composición básica de la m.

Integradas o intrínsecas: Se encuentran inmersas a través de la doble capa lipídica y su separación altera la composición básica dela membrana. (movimiento horizontal).

Modelo del mosaico Fluido

Difusión Fenómeno físico pasivo que consiste en el

movimiento de las moléculas de una región de alta concentración a otra de baja.

Resulta una distribución uniforme de las moléculas del soluto en el solvente.

Gradiente de concentración: es la diferencia entre la región de alta y baja concentración.

Osmosis g. osmos, impulso Transporte pasivo que consiste en la

difusión del agua a través de la membrana semipermeable, de un medio de mayor concentración de moléculas de agua a otro de menor concentración.

Moléculas de agua

Moléculas de soluto

Medio Hipertónico Medio hipotónico 

Medio Hipertónico con > H2O < cantidad de moléculas de soluto.

Medio Hipotónico con < H2O > cantidad de moléculas de soluto.

El movimiento de moléculas a través de la membrana celular puede ser por:

Transporte pasivo: Cuando una sustancia con mayor concentración de moléculas se difunde a través de una membrana semipermeable, a otro medio donde se encuentra en menor concentración, en forma pasiva , sin gasto de energía. Es decir a favor de su gradiente de concentración.

Transporte activo: Movimiento molecular o de iones a través de la membrana celular en contra de un gradiente de concentración, con empleo de energía, contenida en moléculas de ATP.

ENDOCITOSISPinocitosis (pinein beber, kytos célula y osis

estado o condición), “el beber de la célula”.El fluido extracelular se incorpora al citoplasma por medio de una invaginación que se le forma a la membrana, dando origen a la “vesícula pinocítica” que vierte su contenido al citoplasma.

Fagositosis (phaigein comer), “el comer de la célula”.

Consiste en la ingestión que hacen las células de partículas sólidas a través de la membrana citoplasmática.

Los pseudopodos o prolongaciones protoplasmáticas engloban las partículas para incorporarlas al citoplasma en una vacuola digestiva en donde por acción enzimática son digeridas, ejemplo leucocitos fagocitan bacterias y cuerpos extraños.

EXOCITOSIS

  Las sustancias que la célula elimina se almacena en una vesícula intracelular que se forma a partir del aparto de Golgi, después de fusionarse con la membrana plasmática se le forma una abertura por donde son expulsadas al medio externo.

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO

Sistema de membranas replegadas. Hay dos tipos: Rugoso y Liso

 

Reticulo Endoplasmico Rugoso. Presente especialmente en células que

intervienen en la síntesis de proteínas, como las productoras de enzimas, p. e. Las células del páncreas.

Actúa como un sistema de circulación de diversos materiales dentro de la célula

Tiene adheridos en su pared externa ribosomas, por lo que se dice que tiene una función básica en la acumulación y procesamiento de proteínas.

Reticulo Endoplasmico Liso. Abundante en células sintetizadoras de

lípidos.

COMPLEJO O APARATO DE GOLGI

Localizado generalmente cerca del núcleo. Formado por un sistema de sacos y vesículas de

superficie lisa. A el llegan las proteínas formadas en los ribosomas

del RER a través de vesículas de transición, llegan a vacuolas condensantes de la región del Golgi, que se convierten en gránulos de zimógeno (vesículas que almacenan enzimas digestivas y que liberan su contenido en el medio externo) descargan los productos de secreción por exocitosis.

LISOSOMAS Organelos que contienen enzimas digestivas. Están delimitados por una membrana (miden de

1.5M a0.05M), que evita que las enzimas actúen en las sustancias del citoplasma.

Funcionan como una vacuola digestiva que degrada el sustrato en monómeros, los cuales al atravesar su membrana pueden incorporarse al citoplasma o ser expulsados por exocitosis al medio externo.

Las vesículas formadas por endocitosis se fusionan con los lisosomas.

Flujo de membrana y proteína de una célula

VACUOLAS Estructuras a manera de burbuja. Cotienen ácidos orgánicos, carbohidratos,

proteínas, sales, oxigeno, Bióxido de carbono, etc., por lo que algunas veces contiene nutrientes y otras desechos de la célula.

MICROTUBULOS Constituidos principalmente por la proteína

globular tubulina. Componentes de armazón que le dan forma y

rigidez a la célula, forman el uso mitótico y están presentes en cilios y flagelos.

CENTROSOMA Común en células animales y poco frecuente

en vegetales. Localizados generalmente cerca del núcleo, se

componen de organelos llamados centríolos. Se duplican durante la profase en mitosis,

migran a polos opuestos y partir de ellos se forma el huso acromático.

En lagunas células originan los cuerpos basales delos cilios y flagelos.

NÚCLEOEstructura globular , esférica u oval, generalmente la estructura más grande de la célula y casi siempre en la parte central.

Membrana similar a la plasmática que presenta aberturas definidas o poros cerrados, con un diafragma que permite a través de la membrana o retículo endoplasmico, el transporte selectivo de moléculas del citoplasma al núcleo y de este al citoplasma

A través de su DNA dirige la síntesis de proteínas Función importante en la división celular. Rige las principales funciones metabólicas de la

célula Transmite la información hereditaria. Dentro de los núcleos se localiza 1 o 2 nucleolos

constituido por muchas partículas con un elevado contenido de RNA y proteínas (ribonucleoproteínas) y algo de DNA. Se cree que la ribonucleoproteína participa en la síntesis del RNA ribosomal.

CLOROPLASTOS

Estructuras grandes que contiene la clorofila, algunas veces almidón y ácidos nucleícos.

Posee un sistema membranoso interno en paquetes unidos en forma de pilas de discos membranosos, llamados grana.

Otro tipo de plastos o plastidios que hay en la célula vegetal sin los leucoplastos (almacena ciertos materiales de reserva) y cromoplastos (cuyos pigmentos dan la cloración de los pétalos de las flores y frutos.

MITOCONDRIAS

De forma esférica o cilíndrica generalmente. Formada de una doble membrana lipoproteíca,

un externa y otra interna replegada en forma de crestas mitocondriales entre las que se encuentra un liquido llamado matriz.

Presenta enzimas encargadas de degradar moléculas de carbohidratos durante el proceso respiratorio, generando liberación de energía biológica.

Llamadas centrales energéticas de la célula.

top related