la celula y su funcion

Post on 14-Apr-2017

127 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CELULA Y SU FUNCION.

PRESENTA: ALDO ALEJANDRO CHIU PEREZCATEDRATICO: DR. RODOLFO OSORNIO AVENDAÑO.

CELULA…▪ “ESTRUCTURA VIVA QUE PUEDE SOBREVIVIR INDEFINIDAMENTE, Y EN

LA MAYORIA DE LOS CASOS, INCLUSO REPRODUCIRSE SI LOS LIQUIDOS QUE LA RODEAN LE PROPORCIONAN LOS NUTRIENTES APROPIADOS”.

“TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA” – ARTHUR C. GUYTON, M.D. ; JOHN E. HALL, Ph.D.

CELULA▪ UNIDAD BASICA FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL MAS PEQUEÑA

DELOS ORGANISMOS VIVOS.

CELULA

FUNCION ESTRUCTURAL

FUNCION BIOQUIMICA

UNICA

CITOLOGIA: ESTUDIO, ESTRUCTURA CELULAR.

CITOFISIOLOGIA: ESTUDIO, FUNCIONES DE ESTAS UNIDADES.

DIVISION PARA SU ESTUDIO.▪ MEMBRANA PLASMATICA.a) PARTE EXTERNA CELULAb) BARRERA SELECTIVA SALIDA E INGRESO CONTENIDO CELULA.

▪ CITOPLASMA.*CONTENIDO CELULAR: / M. PLASMÁTICA Y NUCLEO.

A)CITOSOL PORCION LIQUIDA (CITOPLASMA) AGUA/P. DISUELTAS

B)ORGANELOS ESTRUCTURAS CELULARES FUNCIONES ESPECIFICAS.▪ NUCLEO.*GENES (ADN) *ACTIVIDADES DE LA CELULA.

ORGANIZACIÓN DE LA CELULA.▪ SUS DOS PARTES MAS IMPORTANTES:

-NUCLEO.

-CITOPLASMA.

LIQUIDOS CIRCUNDANTES.

MEMBRANA NUCLEAR.

MEMBRANA CELULAR.

PROTOPLASMAS…

AGUA: 70-85% CONCENTRACION.

IONES: PROPOCIONAN PRODUCTOS QUIMICOS INORGANICOS REACCIONES CELULARES FUNCIONAMIENTO Y MECANISMOS DE CONTROL CELULAR..

+*POTASIO *MAGNESIO *FOSFATO *SULFATO *BICARBONATO

-*SODIO *CLORURO *CALCIO.

"TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA"- JOHN E. HALL, Ph.D. ; ARTHUR C. GUYTON, M.D. 12° EDICION 2011.EDITORIAL: ELSEVIER, ESPAÑA, S.L.

▪ PROTEINAS: SUSTANCIA + ABUNDANTE DESPUÉS DEL AGUA.

*10-20% MASA CELULAR.

DIVISION:*PROTEINAS ESTRUCTURALES EN FORMA DE LARGOS FILAMENTOS DELGADOS (POLIMEROS DE M. PROTEICAS BASICAS) MECANISMO CONTRACTIL DE MUSCULOS.

*MICROTUBULOS CITOESQUELETO DE ORGANELAS (CILIOS, HUSOS MITOTICOS), AXONES NERVIOSOS).

*PROTEINAS GLOBULARES -FORMADAS POR UNA SOLA MOLECULA PROTEICA.

-SON PRINCIPALMENTE LAS ENZIMAS DE LA CELULA.

-SOLUBLES EN EL L. CELULAR

-ADHERIDAS A LAS ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS DEL INTERIOR CELULAR.

"TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA"- JOHN E. HALL, Ph.D. ; ARTHUR C. GUYTON, M.D. 12° EDICION 2011.EDITORIAL: ELSEVIER, ESPAÑA, S.L.

LIPIDOS.

▪ GRUPOS CON CARACTERISTICAS COMUN: SOLUBLES EN DISOLVENTES GRASOS.*FOSFOLIPIDOS*COLESTEROL

▪ IMPORTANCIA:INSOLUBLES EN AGUA CONSTITUYEN MEMBRANA CELULAR Y BARRERAS MEMBRANOSAS INTRACELULARES (COMPARTIMIENTO EXTERNO E INTERNO)

▪ *TRIGLICERIDOS 95% M.C.T. EN ADIPOCITOSPARA EL RESERVORIO ENERGETICO CORPORAL CUERPO EN NECESIDAD.

"TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA"- JOHN E. HALL, Ph.D. ; ARTHUR C. GUYTON, M.D. 12° EDICION 2011.EDITORIAL: ELSEVIER, ESPAÑA, S.L.

2% M.C.T.

HIDRATOS DE CARBONO. 1% M.C.T.

▪ ESCASA FUNCION ESTRUCTURAL SALVO COMO MOLECULAS GLUCOPROTEICAS.

▪ NUTRICION CELULAR▪ |% M.C.T. 3% EN CELULAS MUSCULARES O 6% EN HEPATOCITOS.▪ PRESENTES EN EL LIQUIDO EXTRACELULARGLUCOSA DISUELTA USO

INMEDIATO.

"TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA"- JOHN E. HALL, Ph.D. ; ARTHUR C. GUYTON, M.D. 12° EDICION 2011.EDITORIAL: ELSEVIER, ESPAÑA, S.L.

TIPOS DE CELULAS

EUCARIOTAS

PROCARIOTAS

ANIMAL

VEGETAL

TIPOS DE CELULAS.CELULA PROCARIOTA.

▪ •El material genético ADN está libre en el citoplasma.

▪ •Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.

▪ •Es el tipo de célula que presentan las bacterias

CELULA EUCARIOTA.

▪ •El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo.

▪ •Poseen un gran número de orgánulos.

▪ •Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.

TIPOS DE CELULAS EUCARIOTASCELULA ANIMALCELULA VEGETAL

LA MAYOR DIFERENCIA ENTRE LA CÉLULA ANIMAL Y LA VEGETAL ES QUE LAS ANIMALES NO TIENEN PARED CELULAR, SIENDO ÉSTE EL PRINCIPAL  COMPONENTE QUE ENTREGA RIGIDEZ A LA CÉLULA VEGETAL.

– EL NÚMERO DE VACUOLAS EN LA CÉLULA ANIMAL  ES MÍNIMO, MIENTRAS QUE LA CÉLULA VEGETAL PRESENTA MUCHOS GRUPOS DE VACUOLAS.

– LA CÉLULA ANIMAL POSEE CENTROSOMA, LA CÉLULA VEGETAL NO.

– LA CÉLULA ANIMAL PRESENTA LISOSOMAS, LA CÉLULA VEGETAL NO.

– LA CÉLULA ANIMAL NO TIENE FOTOSÍNTESIS, LA CÉLULA VEGETAL SÍ.

– LA NUTRICIÓN DE LA CÉLULA ANIMAL ES HETERÓTROFA, MIENTRAS QUE LA DE LA CÉLULA VEGETAL ES AUTÓTROFA.

– LA CÉLULA VEGETAL SUELE TENER FORMA PRISMÁTICA, EN CAMBIO LA CÉLULA ANIMAL PUEDE TENER FORMAS MUY DIFERENTES, YA SEA ALARGADA, CON FORMA DE ESTRELLA, MÁS PLANA, ETC.

TIPOS DE CELULAS EN LOS 5 REINOS…

▪ - Reino Animal: Células eucariotas y pluricelulares (más de una celula).

   - Reino Vegetal: Células eucariotas y pluricelulares.

   - Reino de los Hongos: Células eucariotas y pluricelulares

   - Reino Mónera: Células procariotas y unicelulares. Son las Bacterias.

   - Reino Protoctista: Células procariotas y pueden ser unicelulares y pluricelulares.

ESTRUCTURA DE LA CELULA.

▪ ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS DE LAS CELULAS.-MEMBRANA CELULAR.-MEMBRANA NUCLEAR.-MEMBRANA DEL RETICULO-ENDOPLASMICO.-MEMBRANAS DE MITOCONDRIAS.

▪ MEMBRANA CELULAR.ESTRUCTURA ELASTICA-FINA (DELGADA)-FLEXIBLE. GROSOR: 7.5-10nmFORMADA POR:-PROTEINAS 55%-LIPIDOS

-FOSFOLIPIDOS 25%-COLESTEROL 13%-HIDRATOS DE CARBONO: 3%

BICAPA LIPIDICA1)HIDROFOBICA2)HIDROFILICA

"TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA"- JOHN E. HALL, Ph.D. ; ARTHUR C. GUYTON, M.D. 12° EDICION 2011.EDITORIAL: ELSEVIER, ESPAÑA, S.L.

DELGADA LAMINA DE LIPIDOS DE 2 MOLECULAS DE GROSOR.

PROTEINAS GLOBULARES

FOSFOLIPIDOSSOLUBLE EN GRASASSOLUBLE EN AGUA

BARRERA LIPIDICA DE LA MEMBRANA CELULAR

"TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA"- JOHN E. HALL, Ph.D. ; ARTHUR C. GUYTON, M.D. 12° EDICION 2011.EDITORIAL: ELSEVIER, ESPAÑA, S.L.

IMPERMEABLE A SUSTANCIAS

HIDROSOLUBLES

SUSTANCIAS LIPOSOLUBLES

CO2 – O2 – ALCOHOL -

IONES – GLUCOSA - UREA

PROTEINAS DE LA MEMBRANA CELULAR

1) PROTEINAS INTEGRALES2) PROTEINAS PERIFERICAS

PROTRUYEN LA MEMBRANASUPERFICIE DE LA MEMBRANA

PROTEINAS INTEGRALES

PROTEINAS INTEGRALES

• CANALES ESTRUCTURALES (POROS).

PUEDEN DIFUNDIR LAS MOLECULAS DE AGUA Y LAS SUSTANCIAS HIDROSOLUBLES, EN ESPECIAL IONES (ENTRE INTRA Y EXTRA.

• PROTEINAS TRANSPORTADORASSUST. INCAPACES DE PENETRAR LA B.CAPA LIPIDICA.

PRINC. CARA INT. DE LA MEMBRANA; ANCLADAS A UNA P. INTEGRAL.

FUNCIONAN EXCLUSIVAMENTE COMO ENZIMAS. U OTRO TIPO DE REGULADORES DE LA FUNCION INTRACELULAR.

“FISIOLOGIA MEDICA” – RENÉ DRUCKER COLÍN. EDITORIAL: MANUAL MODERNO 2005

CITOPLASMA Y SUS ORGANULOS.

▪ CITOPLASMA:*PARTICULAS DIMINUTAS Y GRANDES.*ORGANULOS DISPERSOS.

*PORCION LIQUIDA: CITOSOL.

ELECTROLITOS/GLUCOSA/PROTEINAS DISUELTAS

EN EL CITOPLASMA:

• GLOBULOS DE GRASA NEUTRA• GRANULOS DE GLUCOGENO• RIBOSOMAS• VESICULAS SECRETORAS

5 ORGANULOS IMPORTANTES:

• RETICULO ENDOPLASMICO• APARATO DE GOLGI• MITOCONDRIAS• LISOSOMAS• PEROXISOMAS

"TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA"- JOHN E. HALL, Ph.D. ; ARTHUR C. GUYTON, M.D. 12° EDICION 2011.EDITORIAL: ELSEVIER, ESPAÑA, S.L.

▪ RETICULO ENDOPLASMICO: 10% M.C.T. EUCARIONTE

*FORMA: RED DE ESTRUCTURAS VESICULARES, TUBULARES Y PLANAS DEL CITOPLASMA.

▪ PAREDES DE BICAPAS LIPIDICAS = MEMBRANA CELULAR

▪ MATRIZ ENDOPLASMICA (DENTRO DE TUBOS, ETC.)

*FUNCION: FUNCIONES METABOLICAS DE LA CELULA.

▪ 1)RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO▪ 2)RETICULO ENDOPLASMICO LISO.

“FISIOLOGIA MEDICA” – RENÉ DRUCKER COLÍN. EDITORIAL: MANUAL MODERNO 2005

RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO.▪ CONTIENE PARTICULAS GRANULARES DIMINUTAS:

RIBOSOMAS. EN SUPERFICIE CITOSOLICA▪ RIBOSOMAS FORMADOS POR:

*ARN*PROTEINAS

▪ FUNCION: SINTETIZAR MOLECULAS PROTEINAS EN LA CELULA.

RETICULO ENDOPLASMICO LISO.▪ NO CONTIENE RIBOSOMAS.

▪ FUNCION: SINTESIS DE SUSTANCIAS LIPIDICAS.INTERVIENE EN DESINTOXICACION Y CONJUGACION DE SUST. NOCIVAS.

MICHAEL H. ROSS, P., & WOJCIECH PAWLINA, M. (2011). HISTOLOGIA, TEXTO Y ATLAS COLOR CON BIOLOGICA CELULAR Y MOLECULAR. BUENOS AIRES: EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA.

APARATO DE GOLGI.

▪ MEMBRANA SIMILAR A: R. ENDOPLASMICO GRANULAR O LISO.

▪ FORMADO POR: *MEMBRANA PLASMATICA APICAL*MEMBRANA PLASMATICA BASOLATERAL*CITOPLASMA APICAL

▪ FUNCION: MODIFICACION POSTRADUCCIONAL, CLASIFICACION, ENVASADO DE PROTEINAS.

MICHAEL H. ROSS, P., & WOJCIECH PAWLINA, M. (2011). HISTOLOGIA, TEXTO Y ATLAS COLOR CON BIOLOGICA CELULAR Y MOLECULAR. BUENOS AIRES: EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA.

RETICULO ENDOPLASMATICO Y MATERIAL “X”

VESICULAS TRANSPORTADORAS (VESICULAS RE)

APARATO DE GOLGIPROCESO P/

FORMACION DE LISOSOMAS, ETC.

MITOCONDRIAS.▪ ABUNDANTES EN LAS CELULAS

CON GASTOS ENERGICOS MAYORES

▪ MEMBRANA MITOCONDRIAL EXTERNA: LISA. 6-7nm (espesor).

CONTIENE MUCHOS CANALES ANIONICOS DEPENDIENTES DE

VOLTAJE.▪ MEMBRANA MITOCONDRIAL

INTERNA: CONTIENE:

*CITOCROMOS*DESHIDROGENASAS*FLAVOPROTEINAS

-MATRIZ MITOCONDRIAL.*ENZIMAS SOLUBLES DEL CICLO

DEL ACIDO CITRICO.

FUNCION:CELULA VIVE O MUERE.APOPTOSIS.

MICHAEL H. ROSS, P., & WOJCIECH PAWLINA, M. (2011). HISTOLOGIA, TEXTO Y ATLAS COLOR CON BIOLOGICA CELULAR Y MOLECULAR. BUENOS AIRES: EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA.

LISOSOMAS▪ CONSTITUYEN EL APARATO

DIGESTIVO INTRACELULAR.▪ 250-750 nm DE DIAMETRO.▪ PERMITEN QUE LA CELULA DIGIERA:1) ESTRUCTURAS CELULARES

DAÑADAS.2) PARTICULAS DE ALIMENTOS QUE

HA INGERIDO3) SUSTANCIAS NO DESEADAS

COMO BACTERIAS

"TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA"- JOHN E. HALL, Ph.D. 12° EDICION 2011.EDITORIAL: ELSEVIER, ESPAÑA, S.L.

LISOSOMAS.▪ VESICULAS ENZIMAS (PROTEASAS, LIPASAS, LICOSIDASAS,

FOSFATASAS, SULFATASAS, ENTRE OTRAS).

APARATO DIGESTIVO DE LA CELULA

PH: 5.0

FUNCIONES: RECICLAR COMPONENTES

*PROTEINAS CITOESQUELETICAS *ORGANELOS CADUCOS

AUTOFAGIA

DIGERIR ALIMENTOS EXTRACELULARES EN VESICULAS FAGOCITICAS

*PINOCITOSIS

*ENDOCITOSIS

INVAGINACION VESICULAS C/ CONT. EXTRCELULAR.INCORPO. DE MATERIAL PARTICULADO

RECEPTORES PROTEICOS DE LA M. PLASMATICA

INTERVIENEN

“FISIOLOGIA MEDICA” – RENÉ DRUCKER COLÍN. EDITORIAL: MANUAL MODERNO 2005

PEROXISOMAS

▪ SIMILARES A LOS LISOSOMAS (FISICAMENTE)▪ DISTINTOS POR DOS ASPECTOS

IMPORTANTES.1) FORMADOS POR AUTO REPLICACION Y NO

PROCEDEN DEL APARATO DE GOLGI2) CONTIENE OXIDASAS EN LUGAR DE

HIDROLASAS.FUNCION: FORMACION DEL PEROXIDO DE HIDROGENO

H2O2 + CATALASAS = MUERTE DE SUSTANCIAS VENENOSAS PARA CELULAS

"TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA"- JOHN E. HALL, Ph.D. 12° EDICION 2011.EDITORIAL: ELSEVIER, ESPAÑA, S.L.

NUCLEO.▪ CENTRO DE CONTROL DE LA

CELULA.▪ GRANDES CANTIDADES DE

ADN.

▪ MEMBRANA NUCLEAR INTERNA

▪ MEMBRANA NUCLEAR EXTERNACONTINUACION DEL RE DEL CITOPLASMA CELULAR.*MILES DE POROS NUCLEARES QUE ATRAVIESAN LA M. NUCLEAR.9nm DE DIAMETRO.

NUCLEOLOS.▪ ACUMULACION SIMPLES DE

GRANDES CANTIDADES DE ARN. Y PROTEINAS DE LOS TIPOS ENCONTRADOS EN LOS RIBOSOMAS.

"TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA"- JOHN E. HALL, Ph.D. 12° EDICION 2011.EDITORIAL: ELSEVIER, ESPAÑA, S.L.

top related