la brujula trafico animales

Post on 17-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Brujula Trafico Animales

TRANSCRIPT

Edición 2: CONTRA EL TRAFICO DE ANIMALES SILVESTRES

"La grandeza de una nación y su

progreso moral pueden ser

juzgados por la forma en que sus

animales son tratados."

Mahatma Gandhi

Existen registros que desde los orígenes, los humanos

han buscado la compañía de los animales.

A lo largo de miles de años, estas especies fueron

domesticadas haciéndose dependientes del hombre.

Buscando el rumbo

Los saberes de Arandú

El TRÁFICO o COMERCIO ILEGAL de fauna silvestre es

una actividad clandestina que se lleva a cabo en el

ámbito nacional e internacional y consiste en la

EXTRACCIÓN, COMERCIO Y TENENCIA ILEGAL DE VIDA

SILVESTRE.

El principal motor de este comercio es la demanda del

mercado. Es decir, de todas aquellas personas que

compran animales silvestres como ser: tortugas,

serpientes, monos, hurones, loros, cardenales, iguanas,

etc.

Se dice que el tráfico de fauna constituye el tercer mayor comercio

ilegal después del tráfico de drogas y armas y que mueve grandes

sumas de dinero que motivan a recolectores y contrabandistas a

realizar este negocio.

Las dos principales categorías de artículos que se comercializan son:

•los representantes vivos de especies silvestres

•los productos derivados de dichas especies.

Generalmente, el

tráfico de fauna

silvestre se origina en

países pobres o en

desarrollo, donde

pobladores rurales o

aborígenes participan,

como alternativa

económica, de la

recolección de

animales, que luego los

contrabandistas envían

a países de economía

más fuerte.

GRAVES CONSECUENCIAS

El tráfico ilegal de fauna silvestre tiene

graves efectos en el medioambiente:

•está llevando al agotamiento de las

poblaciones silvestres.

•es una forma de dispersión de

enfermedades infectocontagiosas pudiendo

diseminarlas entre animales silvestres,

domésticos y seres humanos (Zoonosis),

generando una amenaza sanitaria para el

medioambiente.

ES FUNDAMENTAL QUE SOLO SE

MANTENGAN ANIMALES DOMESTICOS

COMO MASCOTAS

A pesar de haber sido el ser humano quien

domesticó animales haciéndolos dependientes de

sus cuidados, es muy frecuente ver muchos

representantes maltratados o abandonados,

sufriendo hambre, sed, frío, maltratos y accidentes

de tránsito.

Estos animales son denominados

ANIMALES COMUNITARIOS.

Los ANIMALES DOMÉSTICOS son aquellos que mediante la directa

selección del hombre, han adquirido determinadas características

morfológicas, fisiológicas, comportamentales y genéticas diferentes a las

que tenían sus progenitores salvajes.

La DOMESTICACIÓN, de más de 10.000 años de antigüedad, es un

proceso gradual mediante el cual una población animal se adapta al

hombre y a una situación de cautividad a través de una serie de

modificaciones genéticas que suceden en el curso de generaciones y a

través de una serie de procesos de adaptación producidos por el

ambiente y repetidos por generaciones.

Esfuerzos para contrarrestar el problema

La CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE

ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

(CITES), tiene el fin de proteger a las especies vulnerables de la

sobreexplotación debida al comercio.

http://www.cites.org

Toda importación, exportación, reexportación o introducción procedente

del mar de especies amparadas por la Convención debe autorizarse

mediante un sistema de concesión de licencias.

•Difusión y educación para desalentar

la demanda de especies silvestres.

•Denuncias, operativos de control del

comercio, decomiso de animales

ilegales, sanciones a los

responsables de los ilícitos y

donaciones voluntarias de mascotas

por parte de sus dueños.

•Promoción de un comercio legal bajo

normas científicas y técnicas

sustentables

El 29 de abril se celebra en Argentina el Día del

Animal en homenaje a Dr. Ignacio Albarracín,

promotor de la Ley Sarmiento

(Ley Nacional N 2.786, promulgada hacia el 25 de

Junio de 1891, precursora mundial del

proteccionismo animal).

MUY IMPORTANTE

El RESCATE Y LA REHABILITACIÓN puede

cumplir un papel clave para rescatar animales

silvestres que fueron capturados:

•Darles un destino útil para la conservación

•Favorecer los controles del comercio de fauna

•Concientizar a la comunidad

A mejorar nuestro mundo, ¡día a día!

1. Informándonos

2. Transmitiendo nuestros conocimientos (acerca de los

animales que pueden ser mantenidos como mascotas y

cuáles no).

3. Denunciando

4. Colaborando con alguna ONG que trabaje en el tema

5. Teniendo y cuidando SOLO animales DOMESTICOS

como mascotas

6. Adoptando animales comunitarios

Entrá en acción

TODOS podemos contribuir para disminuir el trafico de fauna

silvestre!

Frente a la detección de casos de comercialización de

especies de fauna silvestre protegida ENTRA EN ACCION,

HACE LA DENUNCIA!

En este link encontraràs un Instructivo confeccionado por la

Red Argentina Contra el Tráfico ilegal de Especies Silvestres

http://blogsdelagente.com/http-ractes-blogspot-com-

/files/Instructivo-para-realizar-denuncias-0609.pdf

Archivos - Biblioteca

http://www.me.gov.ar/efeme/diaanimal/index.html

http://www.apema.org.ar/

http://www.cites.org

http://ractes.blogspot.com/

http://www.vidasilvestre.org.ar/

http://www.unep.org/

http://www.boletinbiologica.com.ar/pdfs/biologia20completo.pdf

http://www.cec.org/Storage/58/5061_Illegal-Trade-Wildlife_es.pdf

Archivos - Biblioteca

http://www.ejournal.unam.mx/cns/espno07/CNSE0713.pdf

http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/egb/downloadclase/31-

animalesdomesticos.pdf

http://www.aamefe.org/procesodomes.html

ttp://www.ambiente.gov.ar/default.asp?IdArticulo=4063

top related