la bohemia del arte de juan josé galocha

Post on 12-Mar-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición "LA BOHEMIA DEL ARTE” DE Juan José Galocha, del 24 de septiembre al 27 de octubre de 2011, en el Museo de la Carcel Real de Coria

TRANSCRIPT

La Bohemia del ArteJuan José “Galocha”

Organiza:Excmo. Ayuntamiento de CoriaMuseo de la Cárcel RealConcejalía de Cultura

Cuadro Portada:La Bohemia(óleo sobre papel, 57x68)

Cuadro Contraportada:Calle de Hervás(óleo 42x32)

La bohemia es una forma de vivir y una forma de trabajar. El pintor mueve sus pinceles y crea su obra. Juan José SánchezCorrales nació en 1949 y su pueblo es Portaje, Estudió en la Escuela de Bellas Artes “Santa Isabel de Hungría” de Sevilla, Es unartista que vive del arte, pintando retratos en la calle, cuadros de toros en restaurantes, paisajes urbanos …etc… Ha pintado portoda la geografía española, haciendo exposiciones en hoteles de Bilbao, Sevilla, Barcelona, Puerto Banús y también en los lugaresque ha visitado, París, Nimes, Londres, Nueva York y algunos países europeos. En estrecha relación con el mundo de los toros, delque siempre ha sido apasionado, hay toreros y apoderados que tienen obra suya, Buen retratista, ha realizado cientos de retratosen los lugares que ha ido visitando ó viviendo, dibujándolos en la calle, en un rato. La obra que uno crea, unas veces se vende yotras se malvende a cambio del alojamiento ó la comida de ese día. Pero el que compra un cuadro ya no quiere desprenderse deél, forma parte de un espacio y un tiempo de su vida y de la historia de una amistad. Le produce placer mirarlo, cada vez que entraen casa; e independientemente del coste económico que haya tenido, tiene un gran valor espiritual y estético, para quien lo ad-quiere. Cada cuadro, tiene una historia de la vida del artista detrás.

Cuando tenía 13 años, y escuchaba que mi tío estaba pintando aquí o allá lejos, yo deseaba estar allí también. Luego enmi vida de aficionada de artista siempre le he tenido como referencia, me gusta pintar retratos porque le he visto pintar muchosy bien; me gusta su pincelada impresionista, con movimiento. No hace mucho me regaló un libro de Valentín Serov, pintor impre-sionista ruso, buenísimo plasmando el movimiento y retratista excepcional, que ha influido en su obra y también es uno de mispintores favoritos, He recordado desde mi adolescencia el cuadro de “ Los locos de Don Celedonio”, que no había vuelto a ver, yme parecía fascinante entonces y ahora,

La bohemia tal vez sea una forma “insegura” de vivir, pero goza de un privilegio sin igual, la libertad. La libertad de creartu obra donde quieras. Un artista, es un nómada, que cada día cuando va a su trabajo visualiza un paisaje distinto. La búsquedade los cuadros de esta colección también ha sido una grata aventura. Él me dijo “no los vas a encontrar, porque ha ído dejandoobra en cada lugar que ha estado, Esta colección reúne obra de amigos de otro tiempo y de éste y eso ha sido lo mejor de la bús-queda. Además de la alegría del cuadro encontrado y que particularmente, una gran mayoría, no conocía; he conocido a amigossuyos, que además de ceder cuadros para la exposición nos han dado su cariño y una amabilidad exquisita. Ha sido un placer co-nocerles a todos, compartir conversación y un rato agradable. ¡Son muy buena gente!. Gracias, mil gracias a las personas que hancedido su obra: Marcelo Calle Rámos, Antonio Sendín, Lorenzo Robado González, Juan Carlos Díez Santiago, Isidro Cañada, IsabelPablos Salcedo, Sebastiana Granado Sánchez, María Mercedes Sánchez Pulido, Elena Sarasa, Consolina Santos Martín, MarcianoNeila Ferreira, Margarita Pulido, Victoriano Martín Martín, Eustasio Carrasco Carrasco,

Gracias a Machaco por sugerirme la idea de hacer la exposición, a Mauricio Corralero Sánchez por proporcionarmemucha información de dónde se encontraban muchos de los cuadros, a Juan Pedro Moreno, director del Museo por contar siemprecon su apoyo y Almudena Domingo Pirongelli, concejala de cultura del Excmo. Ayuntamiento de Coria por la edición de este ca-tálogo.

Y gracias a sus amigos, Antonio Zeballos, Choni, Mercedes, María, Rafa, Anselmo, con los que salía a pintar por Béjar yHervás; porque andar por el mundo con “la bohemia” como compañera y haber cosechado amistad es el mejor patrimonio deuno, en la vida; tal vez uno haya tenido que arrascarse muchas veces el bolsillo, pero quien tiene un amigo, tiene un tesoro.

Juanjo y yo hemos buscado juntos muchos de los cuadros que aquí se exponen, y yo personalmente con mucho entu-siasmo, porque soy su sobrina y el Arte es mi pasión, porque le he visto pintar y desde pequeña siempre me ha encantado hurgarentre sus cosas.

¡Me ha encantado conoceros a todos! ¡Me gusta la bohemia!

Julia Amalia Sánchez Corredera

Encerrando toros una tarde(1988, óleo sobre tabla,150x90)

Colección: Lorenzo Robado González

La majestuosidad del toro bravo(1997, óleo, 55x42)

Colección: Juan Carlos Díez Santiago

Encierro de toros en azul y rojo(1995, óleo sobre papel, 57x68)

El picador(grabado, 28x37)

Cristina Sánchez Corredera(carboncillo, 57x68)

Mujer(óleo, 48x58)

Retrato(1984, pastel, 57x68)

Juan, cariñosamente “el moro”(óleo sobre tabla, 43x52)

Teatro de la música(1984, tinta, 40x60)

Colección: Margarita Pulido

La perdiz(1985, óleo, 75x66)

Colección: María Mercedes Sánchez Pulido

Los locos de Don Celedonio(óleo, 200x200)

Colección: Antonio Sendín

Museo de la Cárcel Real, C/ De las Monjas, 2 - 10800 CORIA (Cáceres)Del 24 de Septiembre al 27 de Noviembre de 2011

top related