la arquitectura animal y el modelo de organización

Post on 28-Jul-2015

1.364 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La arquitectura animal y el modelo de organización

Modelo de organizaciónLa diversidad de formas en la naturaleza son

increíbles.Cada modelo de organización tiene sus

límites.Alimento (obtener, digerir y metabolizar).Estrategias de supervivencia (modelo de

organización)

Simetría corporalLa forma externa de un animal es parte

fundamental del modelo de organización.Simetría ?

Simetría radial

Simetría birradial

Simetría pentarradial

Simetría bilateral

Celularidad, tamaño corporal, hojas embrionarias y cavidades corporalesPresencia o ausencia de verdaderos tejidos

= c0mplejidad animalCada tejido cumple una determinada funciónPor ejemplo:

1) Protistas no poseen tejidos = células aisladas, organización unicelular o colonias.

2) Metazoos poseen tejidos = organización pluricelular; se dividen en 3 niveles: mesozoos, parazoos (unicelulares), eumetazoos (pluricelulares).

Organización de los Protistas1. Organismos unicelulares

Euglenoida

Kinetoplastida

CiliophoraApicomplexa

Dinoflagellata

2. Organismos multicelulares (Metazoa o Animalia)a. Sin verdaderos tejidos

1. Los mesozoos (modelo de organización)

Rhombozoa

2. Los parazoos

b. Con auténticos tejidos (ectodermo, mesodermo, endodermo)

1. Los eumetazoos (Carecen de mesodermo=Diblásticos)

CnidarioCtenophora

2. Los eumetazoos (con mesodermo)a. Acelomados: sin cavidad corporal aparte del

tuvo digestivo. El espacio entre éste y la epidermis está ocupado por la musculatura y el mesénquima. Platelmintos, Gastrotricha, Entoprocta, Gnasthotomulida.

b. Blastocelomados: con un blastoceloma persistente entre la pared del cuerpo y el tubo digestivo.

c. Celomados (eucelomados): con verdadero celoma = cavidad mesodérmica.

Locomoción y soporteLocomoción

AmeboideCiliar o flajelarPropulsión hidrostáticaApéndices o extremidades

SoporteEndoesqueletos estructuralesExoesqueletos estructuralesEsqueletos hidrostáticos

Mecanismos de alimentaciónBuscar, seleccionar, capturar, ingerir, digerir y

asimilar.Captura

Endositosis Fagocitosis (comida celular) Pinocitosis (bebida celular)

PinocitosisDigerir

Extracorpórea (fuera del organismo)Extracelular (cavidad digestiva)Intracelular (interior de la célula)

Estrategias alimentariasHerbívorosCarnívorosOmnívoros

Macrófagos MicrófagosSuspensívorosSedimentívoros

Excreción y osmorregulaciónEliminar compuestos tóxicos.Mantener concentraciones de ciertos

componentes.Eliminación de CO2, H2O, exceso de

nitrógeno.Artrópodos y gasterópodos son más

especializados.

Circulación e intercambio gaseosoConstituido por un sistema circulatorio.Abierto (hemolinfa).Cerrado (sangre o líquido circulatorio).A través de sus propias estructuras o del

medio donde se desenvuelven.Intercambio cutáneo, branquial.

Sistemas nerviosos y órganos de los sentidosOrganismos vivos responden a un estímulo y

conducen información.Las unidades funcionales del SN son las

neuronas.Receptor u órgano sensorial – nervio

sensorial – nervio motor – efector o centro de control.

Antenas, cilios, tentáculos, pelos, tímpanos, patas, ojos, ocelos, bioluz.

Hormonas y feromonasCoordinadores químicos.Liquido secretado por un tejido y

transportado por la sangre o fluido corporal.Influyen:

CrecimientoMudaLocomociónMadurez sexualCópula

ReproducciónReproducción sexual

Propia de organismos multicelulares.Mucho gasto de energía.Variación genética.

Reproducción asexual (fisión corporal, gemación o fragmentación, partenogénesis)

Sin fusión de células aploidesCrecimiento vegetativoProtistas, esponjas, cnidarios, ascidias, etc.Oportunistas.

GRACIAS

top related