la aljaferia

Post on 13-Apr-2017

502 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los alumnos de 2º del colegio Monsalud

¡Nos vamos de excursión a la ALJAFERÍA!

Una de los monumentos más hermosos que tiene nuestra ciudad es EL PALACIO DE LA ALJAFERÍA,

antiguo Palacio y actual sede de las Cortes de Aragón.

La construcción del palacio de la Aljafería fue ordenada por Abú Ya´far, en el siglo XI. Aunque parece un

castillo ( tiene torres, foso, almenas,

torres, aspilleras, muros... ,

es un PALACIO.

¡Oh Palacio de la Alegría!, ¡Oh Salón Dorado!

Gracias a vosotros llegué al colmo de mis deseos.

Y aunque en mi reino no tuviera otra cosa,

para mí sois todo lo que pudiera anhelar.Versos atribuidos al propio monarca taifa, al Muqtadir

El Palacio de la Aljafería contiene en el interior de su recinto monumental, numerosas estancias que corresponden a diversas épocas y manifestaciones artísticas, como resultado de la trayectoria histórica del monumento:

• ALCÁZAR ISLÁMICO: palacio fortificado.• PALACIO MEDIEVAL MUDÉJAR, • PALACIO de los Reyes Católicos, • CÁRCELES de La Inquisición, • CUARTEL MILITAR • y sede de las CORTES DE ARAGÓN.

El nombre del palacio viene del monarca encargado de construirloTaifal: Abu Yafar

Al-Muqtadir. De este modo, de Yafar vino Yafariyya, luego

Aliafaria, y por fin, Jafería o Aljafería, también lo llamamban 'Palacio de la

alegría'.

Todos los dulces que llevan almendras los inventaron los

árabes. Los cuentos de Aladín y los

40 ladrones, las mil y una noches ... han venido de allí.

Yo soy Alfonso I "El Batallador" y el 18 de

diciembre de 1118 conquiste Zaragoza , el Palacio de la Aljafería, hasta entonces musulman, pasa a manos

cristianas. 

Mi estatua esta colocada en el parque

“José Antonio Labordeta”

A lo largo del tiempo se han ido añadiendo dependencias al palacio.

Nosotros, los Reyes Católicos, le

añadimos la segunda planta al

palacio.

Ahora es la sede de las cortes de Aragón.

PUERTA DE ENTRADA TORRE DEL TROVADOR

PATIO DE SANTA ISABELFOSO, ALREDEDOR DEL PALACIO,

SIN COCODRILOS.

Un palacio para los cinco sentidos 

Hay un lugar en Zaragoza donde las leyendas se hacen realidad. En sus patios aún se oye el rumor de los cuentos,

y en cada uno de sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas…

¿Queréis conocerlas? Pues os invitamos a viajar con los cinco sentidos a la Aljafería de

hace más de 1.000 años. Sólo hay que abrir nuestro cofre y saldrán las especias y los

aromas deOriente, las telas de Damasco…

El trovador de la Aljafería (Leyenda)

https://youtu.be/YJBylMLxogo

 Il Trovatore de Giuseppe Verdi Es el más notable e influyente compositor de ópera italiana.

Esta pieza musical, se fraguó en Zaragoza en elPalacio de la Aljafería exactamente en la llamada

Torre del Trovador.

¿Qué vamos a hacer?

Cerraremos los ojos para poder escuchar lo que pasa a nuestro alrededor (el agua del aljibe...),

Tocaremos telas, alfombras, vestidos,

cojines… nos vestiremos como

ellos..

ROMERONARANJO

Sentiremos el aroma del limón, el naranjo, la menta…. Oleremos el mar, las flores, los árboles, la tierra…

LIMÓN MENTA

Vamos a vivir las mismas aventuras que las

personas, que a lo largo de la historia han

habitado el Palacio de la Aljafería.

Páginas web en las que encontraremos más información.

• http://virtual.cortesaragon.es/index.swf • http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos/historia/

los_musulmanes_en_aragon/multimedia/mapas/plano_aljaferia.swf • http://www.turismodezaragoza.es/ciudad/patrimonio/mudejar

/palacio-aljaferia-zaragoza.html

top related