la agencia mexicana de cooperación internacional para el …€¦ · el presidente de méxico...

Post on 10-Oct-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AMEXCID)

Prioridadesgeográficas

La LCID establece como prioridad a “Centroamérica y el resto de los países de América La9na”

Convergencia entre agenda temá9ca global y nacional

Prioridadestemá0cas

Prioridades regionales y temáticas de la Cooperación Mexicana

PROGRAMA DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA DE

MESOAMÉRICA

PROGRAMA MESOAMERICANO DE COOPERACIÓN

ANTECEDENTES

El Presidente de México convocó a los Mandatarios de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua a una Reunión Cumbre que se llevó a cabo el 11 de enero de 1991 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la cual se acordó el Programa México – Centroamérica en las áreas política, económica y de Cooperación. Belice y Panamá se incorporaron al Mecanismo en 1996 y República Dominicana y Colombia en 2009.

En 1998 surge Programa Mesoamericano de Cooperación (PMC), como parte de los acuerdos de la III Cumbre de Tuxtla, celebrada en San Salvador.

OBJETIVO DEL PCTCM

Privilegiar la transferencia de conocimientos y experiencias para coadyuvar a la integración y el desarrollo sustentable de la región.

Apoyar el fortalecimiento de las capacidades institucionales de la región mediante el financiamiento de la movilidad de especialistas mexicanos, centroamericanos, dominicanos y colombianos. El Programa se renueva cada dos años, independientemente que las reuniones del Mecanismo se lleven a cabo en forma anual.

En la Reunión del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla realizada en Mérida en 2011, se suscribió el Protocolo para la Ejecución y Administración del PMC a fin de sustentar la corresponsabilidad de las partes para la ejecución de los proyectos que integran el Programa, con el propósito de diversificar sus logros y maximizar su impacto.

PROTOCOLO DEL PMC

SECTORES

Salud

Educación

AgriculturayPesca

PrevencióndeDesastres

MedioAmbiente

Turismo

Intercambio de conocimientos y buenas prácticas sobre la elaboración deencuestasnacionalesdesaludypolíticaspúblicas

PROGRAMA VIGENTE 2013-2014

APROBADO EN LA REUNIÓN CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y EL PRESIDENTE DE MÉXICO, EL 20 DE FEBRERO DE

2013 EN SAN JOSE COSTA RICA .

Salud

FortalecimientodelosmercadosintrarregionalesenlospaísesdelSICA.

AgriculturayPesca

IntercambioAcadémicoANUIES-CSUCA

PROGRAMA VIGENTE 2013-2014

CentrodeServicioClimáticosparaMesoaméricayelCaribe(CSCMC)

Cooperacióntécnicaparaeldesarrollodesistemaseducativosinclusivosenlaregiónmesoamericana

Educación

Educación

PrevencióndeDesastres

Los proyectos del sector educativo han estado presentes durante la vida del Programa, específicamente el Proyecto de Educación Especial es el que ha alcanzado mayores logros:

Educación

1.  La creación de un programa regional de educación inclusiva

2.  Formación de la Red Mesoamericana de Educación Especial

3.  Sistema de información regional de educación inclusiva

4.  Implementación de la cédula de evaluación de condiciones de accesibilidad en inmuebles escolares

FacilitaciónComercialyCompe>>vidad

Transporte

Energía

Telecomunicaciones

Salud

Ges>óndelriesgo

MedioAmbienteyDesarrolloSustentable

Vivienda

Enfoque en resultados

EjeEconómico EjeSocial2ejes8áreas

•  FormapartedelMecanismodeDiálogoyConcertacióndeTuxtla•  Facilitaeldiseño,ges>ón,financiamientoyejecucióndeunacarteradeproyectosy

ac>vidadesdeinterésregional

Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica

CooperaciónTriangular

CooperaciónFinanciera

CIDCOOPERACIÓNBILATERAL

Ejedecooperaciónalargoplazo

Cooperación con Mesoamérica

RETOS REGIONALES

Fenómenodelasequía

VulnerabilidadalCambioClimá>co

Enfermedadestransmi>dasporvectores

ProgramaMesoamericanodeCooperación

1.Salud2.Educación3.AgriculturayPesca4.PrevencióndeDesastres5.MedioAmbiente6.Turismo

ProyectoMesoamérica

1.Salud2.MedioAmbiente3.Ges>óndeRiesgo4.Vivienda5.Transporte6.Energía7.FacilitaciónComercial8.Telecomunicaciones

RetosRegionales

1.FenómenodelaSequía2.Enfermedadestransmi>dasporvectores3.VulnerabilidadalCambioClimá>co

RETOS REGIONALES

RETOS DEL PROGRAMA

Coordinación inter-

institucional más dinámica y

efectiva

Cooperación que responda a necesidades

actuales

Incrementar logros,

hacerlos más eficaces y maximizar

sus impactos

Posicionamiento del programa y

mayor visibilidad

Visión de largo plazo y

complementariedad con otras iniciativas

Generacióndesinergias

Muchas Gracias

www.amexcid.gob.mxwww.proyectomesoamerica.org

proyectomesoamerica@sre.gob.mx

top related