la acrópolis de atenas

Post on 13-Apr-2017

905 Views

Category:

Art & Photos

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PILAR GONZÁLEZ SERRANO PROFESORA TITULAR DE ARQUEOLOGÍA. UCM

RETRATO DE PERICLES

495 – 429 a.C.

Roma. Museo Vaticano

HIDRIA ÁTICA

Cerámica de figuras rojas

460 a.C.

Gea confía a Atenea al recién nacido Ericthonio en presencia de Hefesto

PLANIMETRÍA DE LA ANTIGUA ATENAS

PLANIMETRÍA DE LA ANTIGUA ATENAS.

PUERTOS: PIREO Y FÁLERO

TRAZADO HIPODÁMICO DEL PIREO

Hipodamo de Mileto (h. 500 a.C.)

PLANIMETRÍA DE LA ACRÓPOLIS, h. 480 a.C.

Se alza a 156 m. sobre el nivel del mar.

APAREJO CICLÓPEO DE LA MURALLA DE RAMNUS SEMEJANTE AL DEL PELARGICON DE LA FORTALEZA MICÉNICA DE

LA ACRÓPOLIS

PLANIMETRÍA DE LA ACRÓPOLIS

PLANIMETRÍA DE LA ACRÓPOLIS EN ÉPOCA CLÁSICA

LA ACRÓPOLIS Y EDIFICIOS DE LA VERTIENTE MERIDIONAL

RECONSTRUCCIÓN DE LA ACRÓPOLIS

RECONSTRUCCIÓN DE LA ACRÓPOLIS

RECONSTRUCCIÓN DE LA ACRÓPOLIS

LA ACRÓPOLIS

Estado actual

Vista aérea

Grabado con la representación del ataque de la flota veneciana mandada por Francesco Morosini, en 1687.

F. Fanelli, Atene. Attica (1707)

LA ACRÓPOLIS

Vista general

LA ACRÓPOLIS

Vista general

LA ACRÓPOLIS

Vista general

FRENTE OCCIDENTAL DE LA ACRÓPOLIS

LOS PROPÍLEOS PRECEDIDOS DE LA PUERTA BEULÉ (ÉPOCA BIZANTINA).

Descubierta por el arqueólogo francés Charles Ernest Beulé, en 1852, sobre los restos de otra de época romana.

LOS PROPÍLEOS

ALZADO Y PLANTA DE LOS PROPÍLEOS, OBRA DEL ARQUITECTO MNESIKLÉS, ENTRE LOS AÑOS 437 Y 432 a.C.

Mármol pentélico

MAQUETA DE LOS PROPÍLEOS

Museo de Toronto

LOS PROPÍLEOS

Reconstrucción ideal

PROPÍLEOS Y TEMPLO DE ATENEA NIKE

PROPÍLEOS Y TEMPLO DE ATENEA NIKE

RECONSRUCCIÓN DE LOS PROPÍLEOS

LOS PROPÍLEOS

Estado actual

LOS PROPÍLEOS

Estado actual

LOS PROPÍLEOS

Reconstrucción del siglo XIX

LOS PROPÍLEOS DESDE LA ESCALINATA DE

ÉPOCA ROMANA, Y EL MONUMENTO A AGRIPA

(63 a.C.)

EL PARTENÓN (448 – 430 a.C.). FACHADA OCCIDENTAL

Director general de las obras: Fidias (h. 480 – 430 a.C.).

Arquitectos: Ictino y Calícrates

ACRÓPOLIS DE ATENAS. ATENEA PRÓMACHOS

Obra de Fidias (h. 460 a.C.)

Coloso en bronce, de unos 15 m. de altura.

AVATARES DE LA ATENEA PRÓMACHOS

1. Según la tradición, fue trasladada a Constantinopla y colocada en el foro de dicha ciudad.

2. Estuvo en el citado foro hasta el año 1203, en que fue destruida por las turbas.

3. Se conserva la descripción que de este coloso hizo el historiador bizantino del siglo XIII, Niketas.

LA ESTATUA DE LA LIBERTAD. LIBERTY ISLAND. NUEVA YORK• 93 m. de altura con pedestal. La estatua 46 m. de altura.• Escultores: Frederic Auguste Bartholdi y el ingeniero Gustave Eiffel.• Inauguración: 28 de octubre de 1886.• Regalo del pueblo francés a los Estados Unidos para celebrar el centenario de su independencia (4 de julio de 1776)

EL PARTENÓN

Plantas sucesivas

PLANTA DEL PARTENÓN

Templo dórico octástilo (69,50 x 31,00 m.)

Columnas jónicas en el Parthenón (sala de las vírgenes)

EL PARTENÓN. FACHADA OCCIDENTAL

Altura de las columnas: 10,43 m.

EL PARTENÓN. FACHADA OCCIDENTAL.

Templo dórico octástilo. Mármol pentélico

69,50 m. de longitud x 31,00 m. de anchura.

EL PARTENÓN. FACHADA OCCIDENTAL

EL PARTENÓN

Reconstrucción. Museo de Toronto

RÉPLICA DEL PARTENÓN EN USA

PARTENÓN

Reconstrucción de la esquina Norte

EL PARTENÓN

Fachada oriental

EL PARTENÓN

Comisura del frontón de la fachada oriental

EL PARTENÓN

Peristilo

INTERIOR DEL PARTENÓN

RECONSTRUCCIÓN DEL PARTENÓN

EL PARTENÓN

Columnata del lado meridional

CUADRO DE LAWRENCE ALMA TADEMA (1868-1869)

Fidias y el friso del Partenón

AVATARES DEL PARTENÓN

• Transformación en iglesia bizantina. Santa Sofía. Siglo V.

• Entre 1208 y 1458. Iglesia Mayor de los Duques francos.

• 1458. Mezquita de los turcos.

• 1687. Polvorín. Destrucción por la escuadra veneciana de Morosini.

• 1801 – 1803. Lord Elgin arranca gran parte de la decoración escultórica.

• 1822 – 1823 y 1826 – 1827. Nuevos destrozos durante los asedios a la que fue sometida la Acrópolis.

• 1835 – 1844. Se eliminan los postizos añadidos.

• 1894. Destrozos por el terremoto.

• 1921 – 1929. Comienzan las reconstrucciones.

ATENEA

Frontón del templo antiguo

Siglo VI a.C.

Gigantomaquia.

Escultura restaurada por Yanis Miliadis

INTERIOR DEL PARTENÓN

EL PARTENÓN

Reconstrucción del interior de la cella y la estatua crisoelefantina de Atenea Parthenos (447-438 a.C.)

12 m. de altura

RECONSTRUCCIÓN IDEAL DE LA ATENEA PARTHENOS

ATHENEA PARTHENOS

Escultura crisoelefantina

12 m. de altura.

Obra de Fidias (h. 447 a.C.)

Reconstrucción ideal

Casco: Dos caballos alados y una esfinge

Carrilleras: Grifos en relieve

Égida

Gorgoneion

Niké

Amazonomaquia

Gigantomaquia

Suelas de las sandalias: Centauromaquia

La historia de Pandora

COPIA ROMANA DE LA ATENEA PARTHENOS DE FIDIAS (Siglo II d.C.)

Mármol pentélico

105 cm. de altura.

Hallada en Atenas, cerca de la Escuela Varvakeion.

Mº Arqueológico Nacional de Atenas

ATHENEA VARVAKEION

(Detalles)

ATENEA VARVAKEION

105 cm. de altura

ATENEA DEL Mº DEL PRADO

Mármol. 98 cm. de altura

RECONSTRUCCIÓN IDEAL DE LA ATENEA PARTHENOS DE

FIDIAS

Royal Ontario Museum (Toronto)

COPIA ROMANA DE LA ATENEA PARTHENOS DE FIDIAS

Siglo I d.C.

Llamada Atenea Lenormant en honor a su descubridor François Lenormant

(1837-1883)

Museo Arqueológico de Atenas

ESCULTURA ROMANA INSPIRADA EN LA ATENEA

PARTHENOS DE FIDIAS

Lleva a Erictonio en una cista

Siglo II d.C.

París. Museo del Louvre

COPIA ROMAMA, EN MÁRMOL, DEL ESCUDO

DE LA ATENEA PARTHENOS DE FIDIAS

Amazonomaquia

Colección Strangford

Londres. Museo Británico

FRAGMENTO DE UNA COPIA EN PIEDRA DEL ESCUDO DE LA ATENEA PARTHENOS DE

FIDIAS

Amazonomaquia

Grecia. Museo de Patrás

COPIA ROMANA DE LA ATENEA PARTHENOS DE FIDIAS

Época imperial

Museo de Pérgamo

COPIA ROMANA DELA ATENEA PARTHENOS

DE FIDIAS, FIRMADA POR ANTIOCHOS

Siglo I d.C.

Roma. Museo Nacional. Palazzo Altemps (Cardenal Marco Sittico Altemps, siglo XV)

ESCULTURA ROMANA EN MÁRMOL, INSPIRADA EN LA

ATENEA PARTHENOS DE FIDIAS.

Según prototipo del siglo IV a.C.

Colección Albani

Mº Arqueológico Nacional de Nápoles

CABEZA DE ÉPOCA ROMANA INSPIRADA EN LA ATENEA

PARTHENOS DE FIDIAS

Museo de Salónica

COPIA ROMAMA INSPIRADA EN LA ATENEA PARTHENOS

DE FIDIAS

Mármol. Siglo II d.C.

Llamada Atenea Farnesia

FERNANDO IV DE BORBÓN, REY DE LAS DOS SICILIAS (1821), REPRESENTADO COMO UNA

NUEVA ATENEA

Antonio Cánova (1757-1822)

Mº Arqueológico Nacional de Nápoles

AVATARES DE LA ATENEA PARTHENOS

1. Diez años después de su dedicación (438 a.C.) tuvo que ser restaurada. Tal vez, entonces, se colocó la columnita que sostenía la mano de la Niké, y que no aparece en las primeras monedas de Atenas.

2. Posteriormente sufrió dos robos de los que tenemos noticias: un cierto Filurgo robó la Gorgona y Lakares retiró, en el 296 a.C., parte de las láminas de oro que recubrían la estatua, para pagar a sus tropas.

3. Sufrió daños importantes en el incendio del año 165 a.C. siendo restaurada posteriormente.

4. Se tiene noticia de que en el año 375 d.C. estaba todavía en la cella del Partenón, casi totalmente desguarnecida de los materiales preciosos que la recubrieron en su día.

5. Es posible que su estructura lígnea desapareciera en el incendio que sufrió a mediados del siglo V d.C.

ESQUEMA DE LA

DECORACIÓN

ESCULTÓRICA

EXTERIOR DEL

PARTENÓN

DECORACIÓN ESCULTÓRICA DEL

PARTENÓN

EL PARTENÓN

Reconstrucción del frontón oriental.

El nacimiento de Atenea

DIONISO

PARTENÓN. Reconstrucción ideal del frontón oriental

PARTENÓN. RECONSTRUCCIÓN IDEAL DEL FRONTÓN ORIENTAL

PARTENÓN. FRONTÓN ORIENTAL. DIONISO, DÉMETER Y PROSERPINA

Londres. Museo Británico

PARTENÓN. FRONTÓN ORIENTAL. DEMÉTER Y PERSÉFONE

Londres. Museo Británico

PARTENÓN

FRONTÓN ORIENTAL

IRIS O HEBE

Londres. Museo Británico

PARTENÓN. FRONTÓN ORIENTAL. HESTIA, DIONE Y AFRODITA (?)

Londres. Museo Británico

PARTENÓN

FRONTÓN ORIENTAL. HESTIA (?)

PARTENÓN. FRONTÓN ORIENTAL.

Cabeza de uno de los caballos del carro de Selene

DIBUJO DEL FRONTÓN ORIENTAL

Jacques Carrey (1674)

París. Biblioteca Nacional

EL PUTEAL DE LA MONCLOA

Mármol. Siglo II d.C.

Nacimiento de Atenea

Madrid. Museo Arqueológico

EL PARTENÓN

Reconstrucción del frontón occidental

La disputa de Atenea y Posidón por el dominio de la Acrópolis

DIBUJOS DEL FRONTÓN OCCIDENTAL DEL PARTENÓN (1674)

Jacques Carrey (1646-1726). Pintor francés que acompañó al Marqués de Nointel, embajador de Constantinopla, antes del bombardeo del templo

París. Biblioteca Nacional

DIBUJOS DEL FRONTÓN OCCIDENTAL DEL PARTENÓN (1674)

Jacques Carrey

París. Biblioteca Nacional

DIBUJOS DEL FRONTÓN OCCIDENTAL DEL PARTENÓN (1674)

Jacques Carrey

París. Biblioteca Nacional

PARTENÓN. FRONTÓN OCCIDENTAL

El río Cephiso o Ilisso (?)

Londres. Museo Británico

PARTENÓN. FRONTÓN OCCIDENTALCecrops y una de sus hijas

Atenas. Museo de la Acrópolis

PARTENÓN. FRONTÓN OCCIDENTAL.

IRIS ?Londres. Museo Británico

LA LLAMADA SALA DE LORD ENGIL, EN 1819, CON LA EXPOSICIÓN TEMPORAL DE LOS MÁRMOLES DEL PARTENÓN

Cuadro pintado por A. Archer

RECONSTRUCCIÓN IDEAL DEL BRAURONION

El santuario de Ártemis Brauronia protectora de los embarazos y partos. En él se veneraba la escultura de la diosa esculpida por Praxíteles

ESQUEMA DE LOS PARTICIPANTES EN LA PROCESIÓN DE LAS PANATHENEAS EN EL FRISO EXTERIOR DE LA CELLA

160 m. de longitud y 1 m de altura

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado Oeste y Norte

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado meridional

PARTENÓN

Friso de las Panatheneas

Lado occidental

FRISO DE LAS PANATENEAS

Lado occidental: inicio de la procesión

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado occidental

Inicio de la procesión

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado occidental

Inicio de la procesión

FRISO DE LAS PANATHENEASLado occidental: Inicio de la procesión

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado Norte: Cabalgata

Londres. Museo Británico

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado Norte: Cabalgata

Londres. Museo Británico

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado Norte: Cabalgata

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado Norte: Cabalgata

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado Norte: Cabalgata

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado Norte: Cabalgata

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEASLado Norte: Cabalgata

Londres. Museo Británico

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado Norte: Cabalgata

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado Norte: Cabalgata

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado Norte: Portadores de animales

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEASLado Norte: Portadores de animales

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEASLado Norte: Portadores de animales

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado Norte: Portadores de animales

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEASLado Norte: Hidriáforos

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEASLado Norte: Hidriáforos

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado meridional: cabalgata

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado meridional: cabalgata

Londres. Museo Británico

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado meridional: cabalgata

Londres. Museo Británico

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado meridional: portadores de animales

Londres. Museo Británico

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado oriental: Korai atenienses (arréforas o ergastinas)

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEASLado oriental: Korai Atenienses (arréforas o ergastinas)

Londres. Museo Británico

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado oriental: Korai Atenienses (arréforas o ergastinas)

París. Museo del Louvre

FRISO DE LAS PANATHENEASLado oriental: Magistrados atenienses

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEASLado oriental: Magistrados atenienses

Atenas. Museo de la Acrópolis

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado oriental: Ofrenda del peplo y asamblea de dioses. Atenea y Efesto

Londres. Museo Británico

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado oriental: Asamblea de dioses. Hermes, Deméter y Dioniso (con tirso)

Londres. Museo Británico

FRISO DE LAS PANATHENEAS

Lado oriental: Asamblea de dioses. Zeus, Hera e Iris.

Londres. Museo Británico

FRISO DE LAS PANATHENEASLado oriental: Poseidón, Apolo y Ártemis

Atenas. Museo de la Acrópolis

TEMÁTICA DE LAS METOPAS

1. Lado occidental: Amazonomaquia.

2. Lado oriental: Gigantomaquia.

3. Lado septentrional: Guerra de Troya.

4. Lado meridional: Centauromaquia

METOPA DEL LADO MERIDIONAL

Centauromaquia

Londres. Mº Británico

METOPA DEL LADO MERIDIONAL

Centauromaquia

Londres. Mº Británico

METOPA DEL LADO MERIDIONAL

Centauromaquia

Londres. Mº Británico

METOPA DEL LADO MERIDIONAL

Centauromaquia

Londres. Mº Británico

METOPA DEL LADO MERIDIONAL

Centauromaquia

Londres. Mº Británico

ERECTHEION

Reconstrucción ideal

PLANTA DEL ERECTHEION Y DEL PANDROSEION. Según el arquitecto griego J. Tavlos. Construido entre 421 y 405 a.C.

RECONSTRUCCIÓN DEL ERECTHEION

Lado oriental

Lado occidental

RUINAS DEL ERECTHEION ANTES DE SU RESTAURACIÓN

EL ERECTHEION

Fachada occidental. Olivo sagrado

ERECTHEION

El Pandroseion y el olivo de Atenea

EL ERECTHEION. LADO OCCIDENTAL Y MERIDIONALTribuna de las cariátides

EL ERECTHEION. LADO OCCIDENTAL

EL ERECTHEION. FACHADA ORIENTAL

TRIBUNA DE LAS CARIÁTIDES (KORAI)

TRIBUNA DE LAS CARIÁTIDES (KORAI)

EL ERECTHEION

Tribuna de las cariátides

ERECTHEION

Tribuna de las cariátides

ERECTHEION

Pórtico Norte

PROPILEOS Y TEMPLO DE ATENEA NIKÉ (O VICTORIA ÁPTERA)

TEMPLO DE ATENEA NIKÉConstruido por Kalícrates.

Se comenzó a construir en el año 449 a.C. y fue inaugurado en el 421 a.C. después de paz

de Nicias (Guerras del Peloponeso)

Templo tetrástilo, anfipróstilo; 8,27 m. de longitud x 5,44 m de

anchura.

TEMPLO DE ATENEA NIKÉ

El templo, todavía en pie en 1676, fue demolido por los turcos para construir un

bastión. Fue reconstruido piedra a piedra entre 1936-1940.

En su interior se veneraba un antiguo xoanon.

PRETIL DEL TEMPLO DE ATENEA NIKÉ

Victoria atándose una sandalia (Kallimachos ?)

Atenas. Museo de la Acrópolis

ODEÓN DE HERODES ÁTICO (161 a.C.)

Reconstruido

TEATRO DE DIONISO ELEUTERIOConstruido en el siglo V a.C.

En su estado actual data de época romana.

TEATRO DE DIONISO (ORCHESTRA)

TEATRO DE DIONISO

MÁSCARA VOTIVA DE BRONCE. Siglo IV a.C.

Mº Arqueológico de El Pireo.

ACTORES CON MÁSCARAS

LA PNYX. COLINA DONDE TENÍAN LUGAR LAS ASAMBLEAS DEL PUEBLO

Siglo VI a.C. (Clístenes); Siglo IV a.C. (Licurgo)

LA TRIBUNA DE LA PNYX, DESDE DONDE HABLARON LOS MÁS DESTACADOS ORADORES DE ATENAS.

COLINA DE LAS MUSAS

MONUMENTO FUNERARIO DE CAYO JULIO FILÓPAPO

Príncipe exiliado de Commagene, bienhechor de

Atenas (Siglo I a.C.)

LA LINTERNADE LISÍCRATES

Monumento que sirvió de base al trípode de bronce concedido como premio al

corego Lisícrates en 335 – 334 a.C.

Calle de los trípodes (Plaká)

Tholos pseudoperíptero corintio, 2,80 m. de diámetro, 6,50 m. de alto.

Incorporado al convento de los capuchinos franceses en 1669.

LA LINTERNA DE LISÍCRATESEn la parte superior del arquitrabe aparece la inscripción, y en el friso se representa el episodio del castigo de los piratas tirrenos convertidos en

delfines (Himno homérico)

PLANIMETRÍA DEL ÁGORA

RECONSTRUCCIÓN IDEAL DEL ÁGORA

RECONSTRUCCIÓN IDEAL DEL ÁGORA (LADO OCCIDENTAL)

RECONSTRUCCIÓN IDEAL DEL ÁGORA. STOA DE ZEUS ELEUTERIO

Lado occidental

EL ÁGORA. STOA DE ÁTALO II, REY DE PÉRGAMO (159-138 a.C.)

Al fondo, el monte Licabeto

THOLOS (PRITANEO), 470 a.C. Y STOA DE ATALO II

STOA DE ÁTALO II

Reconstruida por la Escuela Americana. En su interior se encuentra el Museo del Ágora.

STOA DE ATALO II

STOA DE ATALO II. ENTRADA AL MUSEO.

EL ÁGORA. EL ODEÓN DE AGRIPA.

Construido en tiempos de Augusto (siglo I d.C.)

UNO DE LOS TRITONES QUE DECORABAN LA FACHADA DEL

ODEÓN DE AGRIPA

LADO NOROESTE DEL ÁGORA Y HEFESTEION

HEFESTEION (O THESEION) h. 449 – 444 a.C.Dedicado a Hefesto y a Atenea Hefestia

Templo dórico hexástilo. En el siglo V d.C. fue transformado en una iglesia dedicada a San Jorge y en el siglo XIX sirvió de lugar de

enterramiento a varios protestantes ingleses.

EL HEFESTEION. ÁGORA DE ATENAS.

EL HEFESTEION. ÁGORA DE ATENAS.

LA TORRE DE LOS VIENTOS.

Reloj (clepsidra)de Andrónico Cirrestes. Siglo I a.C.

Torre octogonal.

7,95 m. de diámetro y 12,10 m. de altura.

ÁGORA ROMANA Y TORRE DE LOS VIENTOS

LA TORRE DE LOS VIENTOS. RECONSTRUCCIÓN IDEAL

PERISTILO JÓNICO DEL ÁGORA ROMANA

FACHADA OCCIDENTAL DE LA BIBLIOTECA DE ADRIANO

ATENAS. ÁREA DE ILISOS. TÉMENOS DEL OLYMPIEION

EL OLYMPIEION

Comenzado bajo los Pisistrátidas, h. 515 a.C.

Antioco IV Epifanes, entre 175 y 164 a.C. construye el santuario y la columnata

bajo la dirección del arquitecto romano

Cossutius

Fue terminado por Adriano, quien lo

consagró en 131-132 d.C.

EL OLYMPIEION

Templo díptero octástilo

Mármol pentélico

104 columnas corintias de 17,25 m. de alto.

EL OLYMPIEION

Se mantienen 15 columnas en pie

RECINTO DEL OLYMPEION (205,60 x 129,90 m.)

El períbolos o muralla está construido con piedra del Pireo

EL OLYMPIEION. VISTA GENERAL.

PUERTA DE ADRIANO

Siglo II d.C.

DIPYLÓN: DOBLE PUERTA

RESTOS DE LA PUERTA DEL DIPYLÓN

NECRÓPOLIS DEL CERÁMICO

top related