la ,academia nacional de medicina en su ,. … · que se sirve hacerle la federación ... para el...

Post on 08-Oct-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

23*

en México en e! particular. U.La Medicina Mexicana en la pri­mera mitad del siglo xx. Progre­sos realizados desde los puntos devista profesional, docente, de in­vestigación, sanitarios, etc. En es­tos días se tendrá noticia de lostrabajos que se presenten y se de­signará a los respectivos juradoscalificadores. Durante el año seentregaron sus premios a los si­guientes facultativos, que triun­faron en concursos anteriores:doctor Alfonso Ruiz Escalona,por su estudio sobre "La desnutri­ción infantil en México" (con­curso de 1947); doctor HoracioRubio Palacios, por su estudiosobre "Estado actual de la tu­berculosis pulmonar" (concursode 1948); y doctores Alfonso G.Alarcón y Fernando López Ciares,por sus estudios sobre "La paráli­sis infantil en México" (concur­so de 1949).

Se designaron sendas comisionespara dictaminar sobre los siguien­tes asuntos: 1. Reforma al plan deestudios de la Escue!a Nacional deMedicina. 2. Medidas que se debentomar para remediar las condicio­nes de la leche que se consume enel Distrito Federal. 3. Clasificaciónde los carcinomas de! cuello uteri­no. 4. Reformas al reglamento. 5.'La vacunación por e! B. C. G. Dosasuntos merecen una mención es­pecial: el Premio "José T errés" yla adhesión de la Academia a la Fe­deración Médica del Distrito Fe­deral. Una comisión está estudian­do las bases para otorgar dicho pre­mio, ,que se fundó con la cantidadque se sirvió entregar el ilustredoctor Everardo Landa, como saLdo de cuentas y otros ingresos dela extinta Sociedad Mexicana deProfilaxis Sanitaria y Moral de lasEnfermedades' Venéreas "José Te­rrés". Otra comisión dictaminóacerca de la adhesión a la Fede­raClOn mencionada, habiéndoseaprobado la siguiente resolución:"La Academia acepta la invitaciónque se sirve hacerle la FederaciónMédica del Distrito Federal en elsentido de que en principio se ad­hiere al programa general de di­cha Federación; le expresa su pro­funda simpatía; le ofrece su co­operación científica, material, mo­ral y social cuando sea menester yle sea expresamente solicitada; pe­ro desea conservar su personalidadindependiente, con lo que cree quele valga más a la Federación, en uncaso dado, el ascendiente y el apo­yo que la Academia pueda otor­garle."

Como la Academia disfruta delprivilegio de ser órgano consultivodel Gobierno, hubo algunos casosen que pudo prestar esta coopera­ción. Se dictaminó sobre dos con­sultas hechas por la Dirección Ge-

UNIVERSIDAD DE MEXICO

Metálicos

Secclonoles

La sesión más concurrida tuvo 52asistentes; la menor 9; lo que dauna asistencia media de 30, cifraque no es muy frecuente en las so­ciedades científicas mexicanas.

Durante el año de que se tratafueron presentados 83 trabajos,10 más que en e! año anterior. Deellos 10 lo fueron por acedémicosde número; 1 por académico titu­lar; 2 por correspondientes nacio­nales; 1 por un correspondiente

.. extranjero residente en Atenas; 2por académicos de número, en co­¡aboración con personas que nopertenecen a la Academia; 1 porotra persona, también extraña ala corporación, presentado por unacadémico; y 3 por distinguidosmédicos extranjeros: el doctor Jac­ques Mialaret, de la AcademiaFrancesa de Cirugía, el doctor P.R. Al1ison, profesor de la Univer­sidad de Leeds, Inglaterra; y e!doctor John R. Rees, director dela Federación Mundial de SaludMental. Los trabajos de los dis­tinguidos huéspedes extranjerosfueron particularmente interesan­tes. Por lo que toca a los de losacadémicos, éstos revelaron en susestudios su dedicación especial ala rama de la Medicina que culti­van preferentemente y dieron aconocer en ellos los resultados desu valiosa experiencia. Algunoscomunicaron los de sus investiga­ciones personales, lo que es unanueva muestra de! auge que estátomando entre nosotros la inves­tigación médica. Varios de los tra­bajos fueron ilustrados con inte­resantes películas. cin'ematográfi­cas originales, algunas de ellas a co­lores. Diversos académicos hicie­ron comunicaciones verbales sobreasuntos médicos de actualidad.

La Academia convoca anual­mente a concursos para e! estudiode temas de interés general. Parae! concurso de 1950 señaló los si­guientes: 1. La vacunación por elB. C. G. Fundamentos de esa prác­tica y sus resultados. Experiencia

suaño

PRUNEDAALFONSO

CONVIERTA SU COCINA EN UN RINCONBELLO y AMABLE ... !

en 1905; el doctor Salvador Itur­bide Alvírez y el cirujano den­tista Francisco Calderón Caso. Enla actualidad existen 95 académi­cos de número; 49 correspondien­tes, de los que 9 son mexicanos y40 extranjeros; 13 titulares y 24honorarios, lo que hace un totalde 181 académicos.

Para el desarrollo de sus activi­dades la Academia cuenta con 37secciones correspondientes a lasdiversas ramas de la Medicina. Enellas existen en la fecha 17 vacan­tes de socios de número, que sedistribuyen como sigue: 1 en lade anatomía normal y patológica;1 en la de fisiología; 1 en la deendocrinología y enfermedades dela nutrición; 1 en la de dermato­logía;' 1 en la de oftalmología; 1en la de otorrinolaringología; 1eh la d~ cancerología; 2 en la defisioterapia; 1 en la de obstetricia;1 en la de medicina preventiva ehigiene; 1 en la de higiene -indus­trial y enfermedades del trabajo;

. 1 en la de medicina legal; 2 en lade "higiene y medicina militares;1 en la de historia de la medicinay 1 en la de odontología. Los pro­fesionales que lean estas líneas yse interesen en conocer los requi­sitos para optar a dichas plazas,pueden obtener el reglamento res_pectivo dirigiéndose al secretarioperpetuo de la corporación, cu­ya direc,?ión es: apartado postal8075, México, D. F. Durante e!año se efectuaron 42 sesiones, delas cuales 40 fueron de las llama­das ordinarias. y 2 extraordinarias.

DR.ELPOR

La ,Academia Nacionalde Medicina en

. ,.octogeslmosexto

La Academia N acional de Me-- .dicina, la agrupación médica más

antigua de nuestro país, entra en-estos días a su Clulncuagésimo sép­timo año de vida, ya que fué fun­dada en 1864. En estas líneas se'va a resumir y comentar, aunquesea brevemente, cuáles fueron su~

Jabor~s en el año que terminó paraella el 31 de enero próximo pasa­do. Durante ese período la MesaDirectiva de la corporación estuvoconstituída como sigue: doctorManuel Guevara Oropeza, presi­dente, doctor Donato G. Alarcón,vicepresidente, que, conforme alreglamento, pasó a ocupar la pre­sidencia el 1Q del presente febrero;doctor Norberto Treviño Zapata,secretario de actas; doctor José F.Rulfo, tesorero; y doctor Alfonso'Pruneda, secretario perpetuo.

Durante el año fallecieron tresde sus socios de número: el doctorEverardo Landa, que murió el 22de febrero, fué presidente en1926-1927, se distinguió por suscontribuciones al estudio de laobstetricia y fué el primer- direc­tor de la Escuela de Enfermería yObstetricia de nuestra Universi­dad; el doctor Francísco de P.Miranda, que murió el 28 de abril,destacó por sus trabajos sobre nu­trición y fué director del Institu­to Nacional de Nutriología; y eldoctor Anastasia Vergara Espino,que cultivó con éxito la pediatría.

Después de llenados los requisi­tos reglamentarios respectivos, in­gresaron, como académicos denúmero en las secciones que seindican, los siguientes fa~ultati­

vos, que se han venido distinguien­do en su especialidad: doctor Luis.Méndez Hernández, en la 'sección·de medicina general; doctor An­tonio Sordo' N oriega, en la de obs­tetricia; doctor Martín MaquivarAmelio, en la de anestesiología;doctor Rafael Méndez Martínez,en la de farmacología y farmac'o­dinamia; doctor Carlos Véjar La­cave en la de medicina general;doct~r Oswaldo Arias Capetillo,en la de sifilografía y venereol?­gía; y doctor Ramón Flores ~o­

pez, en la de gastroenterologIa.Por haberlo solicitado y por lle­nar las condiciones requeridas pa­saron a ser titulares los académi­cos de número doctor Gabriel M.Malda, que es el decano de la Aca­demia por haber ingresado a ella

1,

,~

neral de'Pensiones Civiles de Reti­ro. Obsequiando la petición de laDirección General de Obras Pú­blicas del Departamento del Dis­trito Federal, se le proporcionaronlos datos que solicit,ó sobre diver­sos médicos ilustres cuyos nombresllevan algunas calles de la capital.Con motivo de un trabajo en queun académico señaló las deficien­cias perjudiciales a la salud de losniños, se dirigieron sendas notas alos señores secretario de Salubri­dad y Asistencia, secretario deEducación Pública y jefe del De­partamento del Distrito Federal,solicitando su valiosa intervenciónpara el remedio de dichas deficien_cias. El Departamento de Coope­ración Intelectual de la Secretaríade Educación Pública transmitióuna nota de la UNESCO, en queesta impórtante organización in­ternacional solicita una lista de lasobras mexicanas que, en el campode la educación, la ciencia y lacultura, se consideren adecuadaspara su traducción al inglés y alfrancés. Se dió a conocer esta no­ta a los miembros de la Academia,solicitando su opinión sobre el par­ticular.

Algunos académicos fueron ob­jeto de señaladas y merecidas dis­tinciones nacionales y extranjeras.Los que se mencionan en seguidafueron delegados de la corporacióna las reuniones internacionales quese indican: El doctor Manuel F.Madraza, al 6'? Congreso Interna­cional de Radiología celebrado enLondres. El doctor Juan Farill, alPrimer Congreso Latinoamerica­no de Traumatología y Ortopediaefectuado en Montevideo y Bue­nos Aires. El doctor Donato G.Alarcón, al Congreso Internacio­nal de Especialistas en Enfermeda­des del Tórax que se llevó a caboen Roma; y el doctor Gerardo Va­rela, al V Congreso Internacionalde Microbiología reunido en Ríode Janeiro. El mismo doctor Vare­la y el doctor Jesús Arroyo repre­sentaron a la Academia en el IICongreso Regional Médico y Den­tal de Oaxaca. El profesor EnriqueBeltrán fué designadd represen­tante ante la Comisión de la So­ciedad Forestal Mexicana que ha­brá de encargarse de formular unamemoria sobre los problemas queafectan la climatología y la hidro­logía, al mismo tiempo que la es­tabilidad del suelo y del subsuelode la Cuenca del Valle de México,cuya causa principal es la desfo­restación, y de proponer los me­dios más prácticos y económicospara resolver dichós problemas. Elmismo profesor Beltrán representóa la Academia en la junta que ce­lebró~ el Comité Organizador dela Asociación Mexicana de Pro­tección a la Naturaleza.

Por él bondadoso c~nductode la conti~~ó facilita1!do la sala dé' ac­Secretaría de Relaciones Exterlo- 'tos, para que éelebrensus sesiones,res se recibieron noticias sobre di- a la Sociedad Mexicana <le Histo­versas reuniones efectuadas en ria Natural, a la Sociedad Mexica~

otros países para el estudio de pro- na de Dermátología, a la Sociedadblemas médicos; noticias que fue- de Médicos de la Marina y a la Ins-

tituciónde Trabajadores Sociales.ron puestas en conocimiento de losTambién se facilitó ese local, para

académicos a quienes, por su espe-una sesión extraordinaria, a la So-

cialidad, podrían interesa~. Por in- ciedad Mexicaná de Geografía yvitación del Consejo MeXIcano Pro Estadística.Naciones lJnidas (en el que se en- Durante el año se publicó, encuentra representada la Acade-" cuatro números trimestrales el to­mia) ésta se adhirió a la celebra- m LXXXI d la "Gaceta Médica deción del Día de las Nacio~:s Un~- M~xico", q:e es el órgano de lada~, por lo cual en la seSlOn ma~ Corporación y en el que aparecie-,prOXIma al 27 de octubre, se leyo ron trabajos presentados por losun estudio del secretario perpetuo ,académicos. La Gaceta fué distri­sobre "La Organización Mundial buída entre todos' los miembros dede l~ Salud", q~e.es uno de los or- la Academia; fué remitida a las bi­g~lllsmos e~pecIahzadosde .las N a- bliotecas de diversas agrupacionesclO.nes U~~das. C.on m?tIvo del y se envió en calidad de canje a.qm-?c~agesImo an.Iversano .del. fa- numerosas, publi~aciones naciona­llecImIento del I1u.stre cIruJan~ les y extranjeras. Con este canje,doc~or Rafael LavIsta,. que fue fundamentalmente; con diversaspreSIdente de la AcademIa en cua- b 't'd r algunas casas

'd d' . l' d" o ras remI 1 as potro 'peno os IS.tllltos, se e.;lll 10 editoriales y con otras obsequiadasdebIdo ho~enaJe en la seSlOn del por diversas entidades (entre ellas24 de abnl. . . .,. la Embajada de los Estados Uni­, La AcademIa sIgmo cultIvando dos) aumentó apreciablemente elen 1950 las buenas relaciones que caudal de la Biblioteca de la Aca­ha venido teniendo con las demás demia, cuyo local, ,por desgracia,agrupaciones médicas del país y es_ dista mucho de llenar las condi­tuvo representada en diversos ac- ciones requeridas. Se han estadotos organizados por ellas. Como haciendo gestiones para que launa muestra de esas relaciones,' se agrupación médica más antigua de

SEGUROS DE MEXICO, S. A.Seguros sobre la Vida

o F 1 e 1N A S G E N E R A L E S, :

San Juan de Letrán 9 Tels. 10-46-60 y 35-31-16

MEXICO, D. F.

"

CIBAde MEXICÚ, S. A.

GueFrero, 2

•T'ELEFONOS

38-16-34;18-65-7418-65-93

MEXICO, D. F.

México cuente,por fin, con los 10- ,cales y la instalación material, queen justicia se merece.

Se recibieron, con toda regula­ridad, los subsidios que bondado­samentevienen concediendo la Se­cretaría de Stlubridad y Asisten­cia y la Secretaría de EducaciónPública. Con esos, subsidios, lascuotas pagadas puntualmente porlos socios y el importe de los avi­sos que se publican en la Gaceta,se pudo hacer frente, aunque sinholgura, a las necesidades económi­cas de la Academia. Por gestionesdel doctor T reviño, secretario deactas, el señor licenciado ManuelGual Vidal, Secretario de Educa'­ción Pública, se sirvió obsequiar unaparato grabador de sonido. LosLaboratorios Carnot ofrecieron unpremio anual, que se otorgará porla Academia a partir de este añoal autor del mejor trábajo cientí­fico realizado en Méxicó por unmédico de nacionalidad mexicana.

Como se ha visto, la AcademiaN acional de, Medicina realizó en1950, en su octogésimosexto añode labores, una o9ra digna de te­nerse en cuenta, con la cual se es­forzó en seguir la huella que traza­ron sus ilustres fundadores y fue­ron también siguiendo con mas ymás bríos los que han venido ri­giendo sus destinos y los que conellos han venido 'colaborando. Alhacerlo, sin perder los rasgos fun­damentales que le han dado ~n

lugar destacado entre las corpora­ciones médicas, la Academia ha,sabido evolucionar para adaptarsemás y más a las exigencias contem­poráneas.

Desde su fundación en 1864 hatenido 62, pres~dentes, algunos de­los cuales desempeñaron ese honro­so caigo más de una vez. Aprov~­chemos 'esta ocasión para recordarlos nombres de los que abandona­ron este mundo y que, en una uotra forma, se distinguieron porsus actividades científicas y pro­fesionales: Miguel F. Jiménez, Luis:

(Pasa a la pág. 26)

'¡24 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

fía; 34 de orientación. entre ellos"Por el Mundo de la Filosofía" y

. ,"Por el Mundo de la Música", y 56programas v¡¡¡rios. entre los cualesfueron difundidos 'Variedades de .laB. B. c.", Radio-Teatro de la B.B. c.. Noticias Mundiales de, laUNESCO, Reportero Universitario yotros' más.

BECAS QUE OFRECE EL GOBIERNO

DEL BRASIL

Se recibieron en esta Universidaddos 'notas de la Secretaría de Rela­ciones Exteriores y de la Secretaríade Educación Pública, acompañadasde la traducción de una nota de laEmbajada del Brasil en la que da aconocer los deseos del Gobierno de esepaís de conocer seis nombres de pro-·fesionales mexicanos que puedan fi­gurar en la lista de candidatos a be­cas de estudios en 195 l. Las becasserán concedidas por el perío\do dello. de marzo hasta el fin del· añolectivo del BrasiL e importarán 2.300cruzeiros mensuales, El gobierno delBrasil no Se hace responsable de losgastos de viaje, que son por cuentade los interesados,

Los seis -profes(ona:les deberán serde nacionalidad mexicalla, como sedice arriba,' y haber terminado su eneseñanza superior. I El gobierno delBrasil desearía que tre,s de los mismosestuviesen en condiciones de cursar enel Instituto Oswaldo Cruz (Micro-.biología) o en el Instituto' de Bio­física. Los beneficiarios de las otrastres becas podrían hacer estudios deliteratura brasileña. de la lengua por­tuguesa. o dedicarse a estudios espe­ciales brasileños.

Los candidatos deberán exhibir lostítulos u otras referencias que po~ean

a fin de que las informaciones co­rrespondientes sean transmitidas aRío de J aneiro, donde las autorida­des brasileñas procederán a escogerdefinitivamente a los becados.

Esta Dirección General envió sen­das notas a los. señores doctor NabarCarrillo Flores y licenciado Agustíny áñez, Coordinador de Investiga­ción Científica y Coordinador de'Humanidades respectivamente, solici­tando los nombres de tres profesio­nales mexicanos que puedan optar aesas becas, tanto de estudios científi­cos como literarios. El Coordinador

de Humanidades procedió desde luegoa enviar los nombres de tres profe­sionales, que ya se· dieron: a conocera la Embajada del. Brasil por con­ducto de la Secretaría· de EducaciónPública.

HIMNO UNIVERSITARIO

Como resultado del encargo que elseñor Rectpr le dió por medio de estaDirección General al Maestro JuanD. Tercero, Director· de la EscuelaNacional de Música, para· que proce­diera a hacer la música para el Him-,no Universitario cuya letra fué es-crita por el, poeta Carlos Pellicer, elprofesor Tercero acaba de presentara esta Dirección el Himno ya listo.el cual se estrenará en el acto de aper­tura de cursos de la Universidad. quese reali:z:ará el día 6 de marzo próxi­mo.

DONATIVOS DE LIBROS

Durante el mes de ~nero se obse­quiaron libros editados por la Uni­versidad a las siguientes Instituciones:Escuela Primaria Urbana Federal"Emiliano Zapata" de Casacuarán,Yuriria, Guanajuato; Confederación

I;'roletaria NacionaL Dele-gaciÓn Ge­neral eh el Norte de la República enMonterrey. Nuevo León; a la Federa­ción Proletaria 'de Nuevo, León _' n ..Monterrey, N. L.; a la 'Biblioteca Po­pular Matías Romero ·de' :Oaxaca,y al señor diputado -Graciano Pinedapara -las Bibliotecas }?opulares' de losMunicipios del Barr~o y de San JuanGuic~icovi, Oaxaca.

También 'Se hizo el donativo de 6lotes, de 5 libros escogidos cada uno,a las siguientes escuelas incorporadasa la Universidad, por acuerdo del se­ñor Rector Interino de la misma:ColeRio Groso, Instituto Patria (~ec­

ción de Preparatoria), (:bleg,io. Cr~s­tóbal Colón." Universidad' Mi!itarLatinO' Americana, Colegio FrancoEspañol y Acaclemia MilitarizapaMéxico. Con cada uno de dichos lo­tes se enviaron también catálogos depl:lblicaciones de la Universidad, paraque los direCtores de esas. escuelas quese interesen en la adquisición de tales

. -obras puedan pedirlas directamente ala Librería Universitaria.

La Academia. ¡,

\

I

(Viene de la página 24)

Hidalgo Carpio, José Barceló' yVillagrán, Rafael Lucio, Francis­co .Ortega, Lauro M. Jiménez,Agustín Andrade, José' M. Reyes,Eduardo Liceaga, Rafael Lavista,Manuel Carmona y Valle, JuanMaría Rodríguez, ManuelDomín_guez, José María Bandera, Fede­rico Semeleder, Francisco de P.Chacón, Dem(úio Mejía, José Ra­mos, Luis E. Ruiz, José Ramón!caza, José Terrés, Manuel Gutié­rrez, Domingo Orvañanos, Nico­lás Ramírez de Arellano, Manuel

.Toussaint, Francis:co Vázquez Gó­mez, Julián Villarreal, Ulises Val­dés, Juan G: Cosía, Juan Veláz-'quez U riarte, Ricardo É. Cicero,Emilio F. Montaña, Germá'n DíazLombardo, Francisco Bulman, Ra~fael Silva, Demetrio López, Gon­zalo Castañeda, Ricardo E.- Ma-.nuell, Everardo Landa y Franciscode P. Miranda.

Por falta de sitio apropiado, nohan. podido colocarse en la Sala deActos de la Academia los retratosde los cúatro últimos presidentes'record:ldos· arriba. Los de los de­más figlJran en la Galería que hon­rajustificadamente dicha sala yconstituye su mejor ornamento.Ellos sane! mejor estímulo y el·respeúbleejemplo para quienes,'en una o en otra forma, colabora­mos en la obra académica y nos es_forzamos en cOlltribulr al presti­gio de la agrupación. médica ,másantigua de México, de la Acade­mia Nacional de Medicina, de cu­ya labor en su octogésimo sextoaño de- vida se han ocupado estaslíneas.

••..•

•e

••..•••••

••••••

• •• •• •• • • • • • •.. ". .. .• •

,El tiempo

eo n ~Upf2'c cem~nto

es dinero••• ·

El empleo de jU(2flt <emento fepre­senta, además. UfI ahorro consldetable~en

tiempo de "curd4d·'...mano de' obra, y en

moldes que prontamente removidos SE'

pueden emplear un mayor "ú m e' o de

El JU(2flt cemento posee tambien una

alta finura que proporciona mayor plasb·

(,dad d las revolturas.

mento para que los concretos alcancen Su

re$istencia (apldamel"l~e y las estructuras

se puedan po~e( en servicio con prontitud.

• •

Cuando usted necesfre un ;Upflt cemento, especifique: _

l-oIoy más que nunCd, el tiempo Inver·tido en terminar una construcción signd;,ca dinero.'

tn la general;ddd de las const{ucc;ones

en quE' el tador ··tiempo·: es de impar.

tanc;a, conviene constru;' con ;L:.flflt c€',

El jUp~f cemento es un cemento derápida resistencia alta que. en solo 3 dlascomunica al concreto una resistencia Slm;,

lar a la que con cemento común se> ad·au;e>re a tos 14 dias.

UNIVERSIDAD DE MEXICO'26 *

top related