~l mundo de · de historia, 3 de disertaciones , 4 de documentos muy raros o inéditos, aliltlnos...

Post on 02-Jan-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

...

POR ~L MUNDO DE LOS LIBROS

ESPASA-CALPE ARG., S. A.

MAS DE 500 TITULOS PUBLICADOSSencillo: $ 2.00 Extra: $ 3.00De venta en todas las Librerías y en

1·_.,.

. 'to·-

,.. '

'.,\ •• L• 1 __

.; .- _ l~.

.'>;;:-. -

DERECHOLECCIONES DE DERECHO PRO­

CESAL OVIL, por Paolo D'Onofrio.Traducci6n de José Becerra Bauti.ta,$ 6.00. '

CONTRATOS, por Rafael RojiJla.Vi­llegas (dos tomos). Tomo I, $15.00:._Tomo 11, $ 18.00.

SUCESION, LEGITIMA Y l'Ro-·'"BLEMAS COMuNES A LAS TESTA­MENTARIAS E INTESTADOS, por ",Rafaer.Rojina Villegas, $,10.00.

CURSO DE DERECHO BANCA·'RIO, .por Paolo Greco. Tra4uceión deRaúl Cervantes Ahumada, $1~.00.

LOS DERECHOS DEL FIDEIc()"MISARIO, por Roberto Molina Pas-quel, $ 5.00. ' , . "

D'oCUMENTACION MERCANTIL; ,(con 137 ilustraciones) por el Dr. Joa~ "quín Rodríguez y Roddguez,$ ~5.oo.

EL SEGURO SOCIAL Y. SUS SER­VICIOS CONEXOS, por Sir W. Be-'veridge, quie.. /141 com~ P9i' el 'Gobie1'1JO inglés para IlGC.er ute est.f!ilio~

si.. el CtUJl es PfI.dll IIIftIOS qtU impon,.ble conocrr los' anleeedet.tei y las retl;;' ,lidades achullei de esta instillféi6A, 10mismo qve latécníca qtU n"úi¡t¡lWe .

, para vencer los obstáculos qw .,Uhí,.__ · .mente se Préi'intan para' SfI 'i!nPl8IIttl- 'clón y ftlncionailtiento'- Unica ·tradílc­ci6n española autorizada por -el gobjer~no in,giés, de Carlos. Palomar y. Pedro-- 'Zuloaga, '$ 20.00. ' , .

DOCTRINA GEÑERAL' DEL' ES­TADO, por Jean DabiD._ Traducci6n. de,GonzáleZ Uribe y Toral Moreno, $25.00.

PRINCIPIOS DE OENCIA ECO­NOMICA (ei libro. qw debe leer todointel~tJUJl , también. todo hombre' tlenel/dcios), por, Charles Bodin" Tr~duc­ci6n de Luis de Garay:, $ 25.00.

OBRAS VARIASJESUCRISTO. SU VIDA,' SU

OBRA, SU DOCTRINA (la mejor V...da de JeSflcris(o que hasta ahora se haescrito, sobrio, hist6rica, ·,sapienllsim~,e,scrita con un absoltlto rigor ciefltlfi­ca), pot Ferdinand Prat, S. J. Traduc-,ci6n de Salvador Abast:al. (Dos tomos.)$ 50.00. '

EL PAPEL SOCIAL-DE LA IGLE­SIA (obra llist6rica por excelencia),.por1!mile Chénon. Traducción de Sal­vador Abascal, $,25.00.

En esté último libro -queei el textode una conférencia- se halla en síntais elpensamiento sartceano. Es muy posible quese trate de un primer "ismo" de postgue­rra, a pesar de que con la derrota delfascismo empedbamos a creer que Iumodu y modos literarios ae habían deste­rrado. Si en la contienda de 1914 le sa­taron perfectamente revolucionet ards­ticu, con relaci6n a la literatUra, a la

. 'música, a las artes plásticas, etc.. y. la fi­losofía ocupó desde este punto de vÍitaun plano secundario, tal parece que lbóraella es la única que en evidente crisissurge expresando -extremos a que DO ba­bía llegado. Con Sartre' ae vuelve a sos­tener: "Pienso, porque existo"; verdadinicial de donde parte su sistema, o su

HISTORIAOBRAS COMPLETAS DE DON

LUCAS ALAMAN.-(Doce, tomos: 5de Historia, 3 de Disertaciones , 4de Documentos muy raros o inéditos,aliltlnos de ellos impre,scindibles para,comprender los principale,s aconteci­mientos de la primero mitad del .sigloXIX.)

AL CONTADO:

Los doce tomos a la rústica, $ 240.00.En pasta española, $300.00A plazos, 10% de recargo.

HISTORIA DE MEXICO. por JoséBravo Ugarte, el histo..iador de las sín­

.tesis geniales que -fuera de lo acos­tumb..ado-- estudia el desa....oUo o..gá­nico de la nación dándole a lo espiritualla primacía que le co..responde sobre lopolítico 'JI lo guer..e..o.

Tomo 1. Epoca Precortesiana, $4.00.Tomo II. Nueva España, $ 7.00.Tomo III. México: l' Parte, $ 20.00Tomo IV. México: 2' Parte (Las

Relaciones Internacionales) (en prepa­raci6n).

MISION DE GUERRA EN ESPA­1il'A. por Carlton ]. H. Hayes, sorp..en­dente ,revelaci6n del Embajador queRoosevelt tuvo en E,spaña de 1942 o1945, $10.00.

FILOSOFIAJOSE ORTEGA y GAS5ET. PEN­

SAMIENTO Y TRAYECTORIA, porJosé Sánchez Villaseñor. (El mejor crí­tico que hasta ahora ha tenido el céle­bre filósofo español), $ 8.00.

LA CRISIS DEL HI5TORICISMO,por José Sánchez Villaseñor (notablefilósofo mexicano), $ 5.00.

AMBIENTE FILOSOFICO DE LANUEVA ESPA1il'A (primera monog..a­fía que ,se hace, y con gran acie..to, so­bre tan impo..tante mate..ia), por DavidMayagoitia, $ 6.00.

HISTORIA DE LA FILbsOFIAMEDIEVAL (admirable historio delpeflsamiento del Medio Evo, hasta el,siglo XIIr inclUoSive), por Maurice deWulf. Dos tomos en papel biblios. Tra­ducci6n de Jesús Toral Moreño, $30.00.

LOGICA (el tena más moderno, delos que mejo.. explican las arideces dela Lógica), por J. Hernández Chávez,$ 7.00.

EDITORIAL JUS, S~ A.Mejía 19 (Continuaci6n norte de Ramón Guzmán)

Eric. 18-32-34 Me~ 38-24-00

UNIVERSIDAD' DE MEXICO * :13

·Libros de la Editorial JUS, S. A.Que no deben desconocer Profesionista8' y E8ludiant~,

NOVEDAD-ESLA TEOLOGIA DE SAN PABLO, por Ferdina.nd Prat, S. J. El estudio

mis maduro que hay sobre 1& doctrina. y la. vida. del gran Apóstol de lO.Gentiles. Traducción de Salvador Abasea1. 2 tomos grandes de 1,180 pf.¡1Das ,en total, '60.00.

INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA, por Ram6n MaÍtínez._$ 4;00.. , r~'

RELECCIONES JURIDICAS DE VITORIA, por Rafael Aguayo 'SPcncet:2 tomos, $7.00.

del m~ndo y de los hombres. En la aeriede novelas Los e.minos,de l.libertd, Sar­tre aplica cuidadosamente algunas de susideas filosóficas. Ahl aparecen la libertady sus relaciones con la nada y la moral;el significado de la cOffllic;(m humana yla absoluta negación de lo que tradicional­mente hemos llamado ".tllriÚn. humana;la expresión de los problemas interhuma­nos, resueltos en forma inmediata por lospersonajes, y sobre todo la búsqueda dela soledad como el vicio más apasionante.En el correr de la trama, el ~rsonaje­

central refleja la vida y la persona delautor, y realiza al mismo tiempo las teo­rías expuestas con senéillez en el peque-

. ño opúsculo L'existentialisme est lln h#­m.nisme.

JEAN-PAUL SARTRE, L'existt:t'tialisme estun humanisme.-Collection Pensées. LesEditions Nagel. Paris, 1946.

Un nuevo humanismo, puesto en dudapor marxistas. y católicos, se inicia conel escritor francés Jean-Paul Sartre. No­velista, poeta, auto!" teatral" ensayista,teórico de la filosofía, todo es a la vezcon indestructible unidad de visión. Enel fondo de sus obras encontramos un rea­lismo que si a veces hace recordar l~ no­vela norteamericana, no por ello deJa desostenerse en una \ radical teoría acerca

Dominado por el impulso de crear, lostemas se le atropellaban al autor de losCuentos románticos. Resonaban en su in­flamada imaginación las lecturas de Ner­val, ?~~urevilly y Bécquer, con el cortejoconslgurente de espectrales figuras feme­ninas; la nostalgia de las playas y el tró­pico natales era una obsesiónpertinu; laafición incipiente, a los' estudios históri­cos le transladaba la fantasía a otros siglosy civilizaciones remotas. Obedeciendo al'turno que fijaba la real gana del escritor,todas esas incitaciones motivaron distintosc~adros en que dominaba un sentido deponderación y buen gusto que ningúnlector digno de ese nombre deja de adver­ti~. Por otra parte, sus fugaces bocetos delpaisaje mexicano, dispersos aquí y allá,tienen una concisión y energías revela­doras. .

En alguna página de los Cuentos apun­ta un sentimiento que, en su' época, debehaber constituído una profunda tragediapara nuestros hombres de letras. Recuér­dese la' avidez con que aquí fué buscaday seguida la influencia literaria de Fran­cia y piénsese en la reacción que debióprOV9Car la actitud hostil hacia nosotrosdesplegada por aquella nación' durantela etapa de Maximiliano de Habsburgo,a través del 'minúsculo Napoleoncillo.Justo Sierra la resume así:, "¡Los fran­ceses! ¡Yo los aborrecía; los había amado

,tanto! El alma de Francia se había dise­minado átomo por átomo en nuestras al­mas y aquella guerra en que nos mataban,nos humillaban, nos despreciaban sin pie­dad, rile parecía un crimen nefando, comosi una madre matara a su hijo en lacuna."

Todo el repertorio verbal del romanti­cismo, que al escritor de nuestros días leprovoca una ineludible sonrisa maliciosa,desfila por estas páginas con el prestigiointacto que alcanzó en el XIX: vals, arpa,hechicera, casta, lirios, fulgores, arpegio,botón, paloma, ángeles, violetas, ondas,efluvios, palidez, irradiación, mariposas,brisa, frondas, nívea, corola ... ¡Pero quéen su punto aparece cada palabra, y có­mo conturban ellas cierta recóndita nos­talgia de una inocencia. no vivida, aunquequizá bobalicona! ,

Según Le Ge.ntil, define al romanticis­mo el "entretener la imaginación, sor­prenderla y conmover profundamente elcor¡lzón por otro medio que los hastaahora empleados." Y de acuerdo con Alli.son Peees, "sentimental y filosófica pornecesidad [la poesía romántica, y por en­de la prosa que sigue las normas del gé­nero] se insinúa en el corazón más bienque por los oídos." Concordantes ambasdefiniciones en el impacto emotivo que lacreación surgida bajo tales preceptos debeproducir, los Cuentos románticos de Jus­tQ Sierra -tan impetuosos en la vehemen­cia, tan medidos en la factura- son unapieza literaria ,a la que siempre se retornacon buen ~acer;

Antonio ACEVEDO ESCOBEDO

México.D. F.Donc~les 57;

España y los Españoles hace dósmil años, por Antonio Garcíay Bellido (N0 515) Extra.

La Ast..onomía en el AntiguoTestamento, por Juan V.Schiaparelli (N0 526).

San Isidoro de Sevilla, por Is­, mael Aquiles (N° 527).Pedro Sánchez, por José Ma.

de Pereda (N0 528) Extra.La Pane..a de EgiPto, por M.

Gompertz y La Edad de 0"0,por H. J. Massingham (N°529). '

Maquiavelo. La Escuela del Po­de..,' por Valeriu Marco (N°530) Extra.

El Homb..e que fué Jueves, porGilbert K. Cnesterton (N0 535)Extra.

El Político. por Azorín (N° 568).Cósima,. por Grazia Deledda (N°

571 ).La Dama Boba y La Niña de

Plata, por Lope de Vega (N°.574) Extra.

Chopin, por Franz Liszt (N°576).

Las Mocedades del Cid, por Gui­Ilén de Castro (N° 5'83) Extra.

Cuentos Popula..es de España,por Aurelio M. Espinosa (N°585) Extra.

De lo Bello y sus Formas, porHegel (N0 594) Extr&.

Hijos de la Ira, por DámasoAlonso (N0 595).

El Abate Ma..chena, por M. Me­néndez Pelayo (N° 597).

Pequeña Histo ..ia de Inglaltr..a,por Chesterton (N° 598). Ex­tra.

Título's nuevos de

COLECCION AUSTRAL

JUSTO SIERRA, Cuentos románticos. Edi­ción y prólogo de Antonio Castro- Leal.,.-Editorial Porrúa, S. A. (Colección deEscritores Mexicanos. Vol. 36.) México,1946.

Subsiste por la inercia' del hábito, aunentre personas que cargaron mucho losojos sobre los libros, la imagen de unJusto Sierra marmóreo, adusto, var6n to­do estatua, sapiencia y academismo. Esuna falsa perspectiva, porque nadie yerraal considerarle uno de .los espíritus másafinados que produjo nuestra cult~ra;

pero quien aspire a. conoc~r. el yerfil. ca­bal de hombre tan smgulansilno, y bucearen sus netas cualidades humanas y artís~

ticas, debe acudir al sereno golfo de belle- -'za que representan los Cuentos románti­cos, que vuelv.en a ponerSe a nuestro al­cance en esta reedici6n de los hermanos.Porrúa. Allí se aprecian sus dones parala sonrisa, las exquisiteces que le inspira­ron los modelos literarios de Francia ­y su íntima aptitud de escritor.

El tema tan sugerente de la precocidaden las letras podría rendir curiosas con­clusiones en el caso de Justo Sierra, yaque buena parte de estas creaciones suyasfueron producidas entre los veinte y losveinticinco años de -edad, por la épocaen que Altamirano roturaba COIl- firmepulso indígena el campo de la novela me­x.~a con ClemencÚl, José Tomás, deCuéllar movía ya lo's hilos de los fanto­ches que animarían la danza de La linter­na mágica, y Vicente Riva Palacio, ibalevantando, con bloques del antier, loscuerpos del edificio' de sus novelas his­tóricas.

top related