l a e dad c ontemporÁnea. período: desde la revolución francesa hasta el presente, mundo...

Post on 27-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Período: desde la Revolución Francesa hasta el presente,

Mundo Conocido: todo el planeta

Nacimiento y Desarrollo del Turismo.-

Esta edad es cuna del turismo, pues en ella se produce sus reales causas, características, evolución y desarrollo pleno ya no como una actividad reservada por motivaciones que tienen que ver con el tiempo libre, las vacaciones pagadas; los medios de transporte y la capacidad de compra, fenómenos antes desconocidos.

El profesor Donald Lundberg, en su obra Manual de Organización y Administración de Turismo

Introduce la idea de que el turismo actual no hubiera sido posible sin la aparición de la "clase media y un medio de transporte relativamente barato".

La invención del ferrocarril

Para ello conviene recordar que el medio de transporte más conocido hasta la aparición de la red ferroviaria fue la diligencia, cuyas características más saltantes eran: caros, incómodos y peligrosos por inseguros. Con el ferrocarril se produce un vuelco total en las formas de viajar en primer lugar por su velocidad, por su capacidad de transporte y por los costos que lo hacían diametralmente opuesto a la diligencia.

Entre 1870 y 1930, el ferrocarril vivió su época dorada, debido a que no tuvo competencia alguna hasta la aparición del avión,

EL PRIMER AGENTE DE VIAJES Y TURISMO, EL SEÑOR THOMAS COOK NACIDO EN INGLATERRA EN 1808, ES CONSIDERADO EL "PADRE DEL TURISMO"

En 1841, hizo su primer trabajo como intermediario o agente; contrató un tren especial en viaje de ida y vuelta entre las ciudades de Leicester y Loughborough, con 570 pasajeros rumbo a un Congreso Antialcohólico.

El 5 de julio de 1841 se realizó entonces el primer viaje organizado del mundo.

Su vocación de agente y de

empresario innovador hizo que Cook continuara fletando trenes completos para congresos similares o para viajes de placer. Aunque en su primera experiencia no ganó dinero, si ganó en otra cosa más valiosa; se dio cuenta del enorme potencial de los viajes organizados, es así como nace la primera agencia de viajes del mundo, la "Thomas Cook and Son",

SU CONTRIBUCIÓN AL TURISMO SE PODRÍA RESUMIR DE LA SIGUIENTE MANERA: En 1845 creó el primer itinerario impreso para su

clientela que viajaba entre Leicestrer y Liverpool En 1846 organiza la primera excursión con guías

de turismo En 1850 firma contrato con la Great Easter

Railway para la venta de tickets de tren En 1865 organiza el primer viaje todo incluido a

los Estados Unidos En 1867 inventa el cupón de hotel a precio fijo

valido para una noche En 1872 realizó la más espectacular de sus obras:

organizo la primera vuelta al mundo que duro 222 días. También creo el famoso Circular Norte, El actual Travel Check

FACTORES ECONÓMICO Y SOCIALES

LA LEGISLACIÓN SOCIAL

Gracias a las largas luchas sindicales iniciadas a principios del presente siglo, se lograron obtener tres grandes conquistas sociales que se han incorporado paulatinamente a la legislación de los países: las ·ocho horas de trabajo diario; el descanso semanal y las vacaciones anuales pagadas

EL AUMENTO DE LOS INGRESOS Con posterioridad a la

Segunda Guerra Mundial, la reconstrucción de Europa, aceleró un rápido desarrollo industrial, la reactivación económica y una generación de empleos insospechada que produjo bienestar y bonanza en las décadas del 50 y 60 hacia adelante que apreciamos hoy en los llamados países industrializados, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón precisamente involucrados en la guerra.

LA EDUCACIÓN Y LA CURIOSIDAD

La información, la educación y la cultura han contribuido significativamente al desarrollo del turismo mundial por haber sido elementos que han llegado a las grandes mayorías en casi todos los continentes.

Dichos elementos han permitido, en especial a las clases altas, sentirse motivadas a partir de su formación· escolar, universitaria o sencillamente por la información que hoy en día nos ofrece la radio y la televisión acerca de las bondades de los viajes

LA NECESIDAD DE EVASIÓN El crecimiento de las

grandes ciudades con sus respectivas industrias, muchedumbre, tránsito intenso, bullicio intolerable, agregándose nuestra naturaleza sedentaria, nos ha aprisionado de t.al manera que nos ha conducido a vivir permanentemente con tensiones y limitaciones.

LA NECESIDAD DE IMITACIÓN

El hecho de viajar se ha convertido en un elemento de status social. Cuanto más lejano el destino, más importante es - el viajero. Y tan pronto recogemos sus experiencias nace en nosotros un sentimiento inevitable de imitación, de viajar a los mismos lugares que nuestros amigos nos describen.

FACTORES POLÍTICOS Como resultado de la Segunda

Guerra Mundial, la famosa guerra fría envolvió a la mayor parte de países europeos cuyo signo era la desconfianza y el recelo

la libre circulación internacional de personas, la expedición de visas y pasaportes, y las restricciones en monda extranjera.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, suscrita ello de diciembre de 1948 y aprobada por la III Asamblea General de las Naciones Unidas, de la cual nuestro país es signatario

El artículo 13. de la Declaración señala:

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

Toda persona tiene derecho a salir a cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

FACTORES TÉCNICOS

El Transporte Terrestre

Transporte Acuático

Transporte Aéreo

top related