justificaciÓn - el csic en la escuela€¦ · justificaciÓn el equipo de infantil tenia la...

Post on 10-Jul-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JUSTIFICACIÓN

El equipo de infantil tenia la necesidad de incluiren el curriculum de este ciclo algunas experienciasen relación con las ciencias. A partir de la realizaciónde la primera parte del curso de ciencias organizadopor el C.E.P, decidimos diseñar una serie deactividades para llevar a cabo en nuestras aulas. Conun poco de inseguridad nos embarcamos en larealización de esta experiencia que nos ha servidocomo trampolín para introducir la ciencia como partede nuestro trabajo en este ciclo.

OBJETIVOS FINALES:• CONSTRUIR UN ANEMÓMETRO PARA MEDIR LA FUERZA DEL VIENTO.

• CONSTRUIR UNA VELETA PARA COMPROBAR LA DIRECCIÓN DEL VIENTO

• REALIZAR UN REGISTRO DE LA FUERZA Y LA DIRECCIÓN DEL VIENTO

A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE ESTOS INSTRUMENTOS VAMOS A ESTUDIAR:

• Algunas características del aire

• La diferencia entre el aire y el viento

• Algunas propiedades del viento

Y SOBRE TODO………….• VAMOS A LANZAR HIPÓTESIS

• VAMOS A COMPROBARLASEn definitiva, vamos a experimentar con algo que

nos rodea y que es tan importante. Vamos a actuar como pequeños científicos

METODOLOGÍA:

• Recogida de ideas previas a partir de una experiencia planteada por la maestra y formulación de hipótesis.

• Comprobación de hipótesis y reformulación de ideas.

• Registro de resultados.

ACTIVIDADES

1.-ACTIVIDAD INICIAL: PINTAMOS SOPLANDO

OBJETIVO CIENTÍFICO: Observar el efecto del aire en movimiento sobre la pintura y

cómo varía éste en función de la fuerza aplicada y de la densidad del líquido.

¿POR QUÉ SE MUEVE LA PINTURA ?

COMENTARIOS:

En el nivel de 3 años:

-Se refieren al aire y al viento como a una misma cosa (algunos). El aire sale de la boca y el viento esta en la calle.

-El aire/viento mueve cosas.

-La fuerza del aire/viento influye en el movimiento.

-Hay aire/viento en la boca y en la calle.

En el nivel 4 años:

-Además de lo anterior; afirmaban que el aire es transparente, invisible.

-Existen cosas que producen aire: coches, inflador, al explotar un globo, una bomba.

-El aire se puede fabricar.

-En principio, pensaban que no hay aire en todos lados, pero conforme avanza el debate, van descubriendo que quizás haya aire en más sitios.

- Que el aire es necesario para vivir.

- En el agua no hay aire, porque no podemos respirar y por eso los buzos “llevan aire”

En el nivel de 5 años:

-El aire es un gas.

-El aire y el viento no es lo mismo.

-Además de la fuerza con que soplemos, las cosas líquidas se mueven más rápido.

-El lado desde donde soplemos la pintura influye en la dirección que ésta toma.

:

He hecho un dibujo soplando sin manos: el aire empuja la pintura

2.-EL AIRE OCUPA UN LUGAROBJETIVO CIENTÍFICO:El aire ocupa lugar aunque no se vea.

COMENTARIOS:

En el nivel de tres años:-Hay aire en todo el planeta tierra.

En el nivel de cuatro y cinco años:-Los niños preguntaron por qué no hacían el experimento fuera del agua .-Las burbujas suben porque pesan menos, llegando a la conclusión de que las burbujas eran aire.

3.- EL AIRE SE COMPRIME Y SE EXPANDE

OBJETIVO CIENTÍFICO: El aire ocupa un lugar que puede variar

DIBUJAMOS EL AIRE EXPANDIDO Y EL AIRE COMPRIMIDO

EXPANDIMOS Y COMPRIMIMOS LA FILA COMO SI FUERAMOS MOLÉCULAS DE AIRE

CON BOTELLAS Y VASOS

HACEMOS LO MISMO CON LAS CANICAS

4.-CARRERA DE BOLASOBJETIVO CIENTÍFICO: observar algunas variables que influyen en el movimiento de

distintas bolas por medio de la fuerza del aire.

• ¿QUÉ BOLA SE MOVERÁ MÁS RÁPIDO? Algunos dicen que la más pequeña , otros que la que pese menos. Vamos a comprobarlo

LAS ORDENAMOS POR TAMAÑOS

HACEMOS ESTIMACIONES DE PESO Y COMPROBAMOS EN LA BALANZA

ORDENAMOS POR PESO

COMENTARIOS:

3 AÑOS

-El material del que está hecha la bola influye en la rapidez o lentitud con que se moverán; no el tamaño.

4 AÑOS

-Se presentaron dificultades, pues según la posición de la cañita y la fuerza al soplar influye en el resultado.

5 AÑOS

-La primera estimación fue que se movería más la más pequeña. Después de tocar todas las bolas dijeron que la que pesaba menos se movería más rápido. El color no influye.

ASÍ DIBUJO LA CARRERA

ASÍ REPRESENTAMOS LA CARRERA DE BOLAS

5 AÑOS-La primera estimación fue que se movería más la más pequeña. Después de tocar todas las bolas dijeron que la que pesaba menos se movería más rápido. El color ni influye.

5.-¿EL AIRE PESA?OBJETIVO CIENTÍFICO: comprobar que el aire pesa

COMENTARIOS:

La balanza se inclina hacia el lado del globo lleno de aire porque pesa más. El aire sí pesa

6.-CONSTRUIMOS UN ANEMÓMETRO PARA MEDIR LA DIRECCIÓN DEL VIENTO

7.-CONSTRUIMOS UNA VELETA PAR SABER LA DIRECCIÓN DEL VIENTO

COLOCAMOS LA VELETA Y EL ANEMÓMETRO EN NUESTRO PATIO

SALIMOS TODOS LOS DÍAS PARA REGISTRAR DATOS

NUESTROS REGISTROS

CON LOS REGISTROS HACEMOS GRÁFICOS

CONCLUSIONES:

Los niños y las niñas tienen gran curiosidad por saber lo que pasa a su alrededor. Debemos aprovechar esta curiosidad para acercarles al conocimiento científico.

A través del planteamiento de preguntas y la realización de experiencias los podemos conducir a explicaciones acertadas de los fenómenos que nos rodean.

Co estas estas experiencias nos hemos dado cuenta de que los niños y niñas:

-Tienen gran facilidad para reestructurar su pensamiento.

-Han aprendido mucho vocabulario que emplean con gran soltura.

- Enriquecen sus conocimientos a través del intercambio de ideas y de la verbalización de sus puntos de vistas y explicaciones.

Hemos hecho pensar a nuestros alumnos/as, dotándoles de los instrumentos y las experiencias para comprobar sus ideas iniciales

Creemos muy importante la iniciación en el uso del lenguaje matemático como instrumento de registro de datos(registros y gráficas).

top related