juegos para el desarrollo motor

Post on 25-Jun-2015

9.845 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El JUEGO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO MOTORPARA EL DESARROLLO MOTOR

Desarrollo Motor

Proceso secuencial y continuo, relacionado con la edad, por la cual

el comportamiento motor se modifica

DESARROLLO MOTOR

Base genética Estado de Salud

Maduración Crecimiento

Ambiente

RESTRICCIONES del INDIVIDUO

Funcionales Estructurales

RESTRICCIONES del AMBIENTE

RESTRICCIONES de la TAREA

COMPORTAMIENTO MOTOR

CONTROL

MOTOR

APRENDIZAJE

MOTOR

DESARROLLO

MOTOR

PROCESOS BÁSICOS

ADQUISICIÓN DE

HABILIDADES MOTRICES

MODIFICACIONES CRONOLÓGICAS

CON EJERCICIO FÍSICO SIN EJERCICIO FÍSICO

NIÑOS NIÑOS MAYORES

COMPETITIVO AISLADOCOMPETITIVO

CON REGLAS SIN REGLAS

CON REGLAS

PREDEPORTE JUEGOS

JUEGOS INFANTILES

CON EJERCICIO FÍSICO SIN EJERCICIO

FÍSICO

CONEJERCICIO

FÍSICO

SIN EJERCICIO

FÍSICO

NIÑOS JÓVENES MAYORES

NOCOMPETITIVO

COMPETITIVO COMPETITIVO NO COMPETITIVO

SIN REGLAS CON REGLAS SIN REGLAS CON REGLAS

JUEGOS INFANTILES JUEGOS DE JÓVENES Y ADULTOS

Epistemología del juegoEpistemología del juego

Nos hace más humanos.Nos hace más humanos. Constituye una realidad compleja.Constituye una realidad compleja. Es una actividad integrada.Es una actividad integrada. Es un elemento universal de la Es un elemento universal de la

cultura.cultura. Acompaña al hombre a lo largo de su Acompaña al hombre a lo largo de su

existencia.existencia. Se realizan en el llamado “Tiempo Se realizan en el llamado “Tiempo

Libre”Libre”

Epistemología del juegoEpistemología del juego

Es y puede ser una actividad de Es y puede ser una actividad de aprendizaje.aprendizaje.

El juego tradicional es un modelo El juego tradicional es un modelo relevante de juego.relevante de juego.

El juego motor es un modelo El juego motor es un modelo significativo de juego.significativo de juego.

Constituye en sí mismo una técnica Constituye en sí mismo una técnica de dinámica de grupos.de dinámica de grupos.

JUEGOJUEGO

Para Huizinga J. es:Para Huizinga J. es:

““Acción o actividad voluntaria, realizada Acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites, fijados en el dentro de ciertos límites, fijados en el tiempo y en el espacio, que sigue una tiempo y en el espacio, que sigue una regla libremente aceptada, pero regla libremente aceptada, pero complemente imperiosa, provista de un fín complemente imperiosa, provista de un fín en sí misma, acompañada de un en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que conciencia de ser algo diferente de lo que se hace en la vida corriente.”se hace en la vida corriente.”

Características del JuegoCaracterísticas del Juego

Actividad Espontánea.Actividad Espontánea. Libre.Libre. Está siempre limitado en un espacio Está siempre limitado en un espacio

y un tiempo.y un tiempo. Resultado incierto.Resultado incierto. Genera orden.Genera orden. Facilita el desarrollo motor.Facilita el desarrollo motor. Es parte de la vida misma.Es parte de la vida misma.

ACTIVIDAD

LÚDICA

FUNCIONES DE LA ACTIVIDAD LÚDICA

AGONÍSTICACONOCIMIENTO

ANATÓMICO

FUNCIONAL

CATÁRTICA

COMUNICACIÓN

RELACIÓN

HIGIÉNICAESTÉTICA

EXPRESIVA

COMPENSACIÓN

HEDONISTA

JUEGOJUEGO

Teorías Biológicas:Teorías Biológicas: Von Schiler, Johan (1759 – 1805)Von Schiler, Johan (1759 – 1805)

Teoría EstéticaTeoría Estética

Spencer, Herbert (1820 -1903)Spencer, Herbert (1820 -1903)

Teoría Energía SuperfluaTeoría Energía Superflua

Freud, Sigmund (1856 -1939)Freud, Sigmund (1856 -1939)

Teoría PsicoanalíticaTeoría Psicoanalítica

Decroly, Ovide (1871 - !932)Decroly, Ovide (1871 - !932)

Teoría Instintiva Teoría InstintivaTeoría Instintiva Teoría Instintiva

EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN

Juego Libre / espontáneoJuego Libre / espontáneo Juego dirigidoJuego dirigido Actividades / momentos lúdicos, Actividades / momentos lúdicos,

formas jugadas.formas jugadas. Juego reglado.Juego reglado. Juegos predeportivos y deportes Juegos predeportivos y deportes

adaptados.adaptados. Deportes y actividades deportivasDeportes y actividades deportivas..

JUEGOJUEGO Teorías BiológicasTeorías Biológicas::

Von Schiler, Johan (1759 – 1805)Von Schiler, Johan (1759 – 1805)

Teoría EstéticaTeoría Estética

Spencer, Herbert (1820 -1903)Spencer, Herbert (1820 -1903)

Teoría Energía SuperfluaTeoría Energía Superflua

Freud, Sigmund (1856 -1939)Freud, Sigmund (1856 -1939)

Teoría PsicoanalíticaTeoría Psicoanalítica

Decroly, Ovide (1871 - !932)Decroly, Ovide (1871 - !932)

Teoría InstintivaTeoría Instintiva

JUEGOJUEGO

Teorías Educativas:Teorías Educativas: Locke, John (1632 – 1704)Locke, John (1632 – 1704)

Teoría del autoconocimientoTeoría del autoconocimiento

Stanley, Hall (1846 – 1924)Stanley, Hall (1846 – 1924)

Teoría del AtavismoTeoría del Atavismo

Mack Dougall Mack Dougall

Teoría del Instinto ModificadoTeoría del Instinto Modificado

Claparède, Edouard (1873 – 1940)Claparède, Edouard (1873 – 1940)

Teoría de la actitud internaTeoría de la actitud interna

JUEGOJUEGO

Teorías Educativas:Teorías Educativas: Chateau, Jean Chateau, Jean

Puente entre animalidad y humanidadPuente entre animalidad y humanidad

Piaget, Jean ( 1896 – 1980)Piaget, Jean ( 1896 – 1980)

Teoría de la conducta adaptadaTeoría de la conducta adaptada

Vigotski, L. S. Vigotski, L. S.

Teoría de la significaciónTeoría de la significación

JUEGOJUEGO

Teorías SocialesTeorías Sociales

Kant, Inmanuel (1724 – 1804)Kant, Inmanuel (1724 – 1804)

Teoría CatárticaTeoría Catártica

Groos, Karl ( 1861 – 19459Groos, Karl ( 1861 – 19459

Teoría del Ejercicio PreparatorioTeoría del Ejercicio Preparatorio

NIVEL ENERGÉTICO FUNCIONALNIVEL ENERGÉTICO FUNCIONAL

• Muy activos.

•Activos.

•Intensidad media.

•Poca intensidad.

Según grado de intervenciónSegún grado de intervención

•Eliminación progresiva.

•Participación total, pero restringidas las funciones

•Participación e intervención libre

Según el efecto a conseguirSegún el efecto a conseguir• Sensoriales.

•Motores.

•De desarrollo orgánico.

•De expresión.

•Socio afectivos.

•Iniciación deportiva.

•Cooperación.

Según la Habilidad desarrolladaSegún la Habilidad desarrollada•Juegos de correr.

•Juegos de lucha.

•Juegos de saltar.

•Juegos de lanzar.

•Juegos de equilibrio.

•Etc.

En función de la dificultadEn función de la dificultad

•Que suponen el domino de un objeto.

•Que suponen el dominio corporal.

Según la dimensión Socio AfectivaSegún la dimensión Socio Afectiva

•Cooperativos.

•Populares y tradicionales.

En función del RolEn función del Rol

•Variable.

•Fijo.

•Único.

Según la organizaciónSegún la organización

•Uno con Uno.

•Uno con Todos.

•Todos con Uno.

•Todos con Todos.

•Grupo con Grupo

En función del medioEn función del medio

•Interior.

•Aire libre.

•Bosque.

•Acuáticos.

•Playa.

•Etc.

RELACIÓN TIPOS DE JUEGO RELACIÓN TIPOS DE JUEGO FUNCIONESFUNCIONES

TIPOS DE JUEGO Motores básicos

Perceptivos.

Desarrollo Funcional

Cooperativos

Expresivos.

De Oposición

Juegos en general

FUNCIONES Conocimiento del cuerpo y

del entorno. Anatómico funcional,

higiénica, de compensación.

Comunicación en la búsqueda de un objetivo común.

Expresiva del cuerpo; sensaciones, emociones e ideas.

Agonística. Demostración de propias capacidades.

Catártica y hedonista.

Aspectos diferenciadoresAspectos diferenciadores

El Objetivo.El Objetivo.

La organización.La organización.

La regla.La regla.

La motivación.La motivación.

JUEGOS PARA EL DESARROLLO MOTORJUEGOS PARA EL DESARROLLO MOTOR

Sensoriales:1. AUDITIVOS

2. VISUALES

3. TÁCTILES

4. GUSTATIVOS

5. OLFATIVOS

6. DE ORIENTACIÓN

JUEGOS PARA EL DESARROLLO MOTORJUEGOS PARA EL DESARROLLO MOTOR

Motores:1. Velocidad de reacción

2. Locomoción:

- Marcha

- Carrera

- Cuadrupedia

3. Saltos

4. Equilibrio

5. Lanzamiento

6. Coordinación

JUEGOS PARA EL DESARROLLO MOTORJUEGOS PARA EL DESARROLLO MOTOR

De desarrollo anatómico:

1. MUSCULARES.

2. ARTICULAR

Gestuales o

Predeportivos 1. ADQUISICIÓN DE HABILIDADES.

2. MANEJO DE INSTRUMENTOS.

Para planificar un juegoPara planificar un juegoSELECCIÓN DEL JUEGO SEGÚN:SELECCIÓN DEL JUEGO SEGÚN: - Características de los participantes.- Características de los participantes. - Nivel técnico.- Nivel técnico. - Preparación física.- Preparación física. - Edad.- Edad. - Objetivos educativos.- Objetivos educativos. - Sexo.- Sexo.

ADAPTACIÓN DE LAS CONDICIONES:(terreno, ADAPTACIÓN DE LAS CONDICIONES:(terreno, duración…)duración…)

- La edad- La edad - Condiciones atmosféricas.- Condiciones atmosféricas. - Tiempo disponible.- Tiempo disponible. - Elección del espacio de juego.- Elección del espacio de juego. - Preparación del material.- Preparación del material. - Entorno.- Entorno.

Para ejecutar un juegoPara ejecutar un juego

Formar equipos homogéneos.Formar equipos homogéneos. Diferenciación clara de los grupos.Diferenciación clara de los grupos. Información clara y concisa sobre los Información clara y concisa sobre los

contenidos del juego.contenidos del juego. Implicar a los alumnos en la organización Implicar a los alumnos en la organización

del juego.del juego. Aceptación de las modificaciones y Aceptación de las modificaciones y

adaptaciones hechas por el alumno.adaptaciones hechas por el alumno. Reflexión sobre la ejecución durante los Reflexión sobre la ejecución durante los

juegos.juegos.

Al evaluar un JuegoAl evaluar un Juego

• Valoración de los resultados del juego con Valoración de los resultados del juego con todo el grupo.todo el grupo.

• Valoración de la aplicación de todos los Valoración de la aplicación de todos los requisitos de las fases anteriores, por requisitos de las fases anteriores, por parte del docente.parte del docente.

• Planteamiento de posibles modificaciones.Planteamiento de posibles modificaciones.• Autovaloración del alumnado en cuanto al Autovaloración del alumnado en cuanto al

grado de satisfacción y el nivel de grado de satisfacción y el nivel de aprendizaje alcanzado.aprendizaje alcanzado.

INICIACIÓN DEPORTIVAINICIACIÓN DEPORTIVA

Juegos deportivos, predeportivosJuegos deportivos, predeportivos

juegos fundamentadores, juegos fundamentadores, minideportes,minideportes,

juegos modificadosjuegos modificados

RECREACIÓNRECREACIÓN

Juegos cooperativos, juegos Juegos cooperativos, juegos alternativos, juegos de animación, alternativos, juegos de animación, juegos de roles, juegos en la juegos de roles, juegos en la naturaleza, juegos acuáticosnaturaleza, juegos acuáticos

DINÁMICA DE GRUPODINÁMICA DE GRUPO

Juegos de presentación, rompehielos, Juegos de presentación, rompehielos, juegos de conocimiento, juegos de juegos de conocimiento, juegos de afirmación, juegos de confianza, afirmación, juegos de confianza, juegos de comunicación, juegos de juegos de comunicación, juegos de cooperacióncooperación

juegos de ingenio,juegos de ingenio,

juegos de resoluciónjuegos de resolución

de conflictos.de conflictos.

PERMITIR UN DESARROLLO PLACENTERO QUE TRASCIENDA MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA Y SU TEMPORALIDAD NOS

POSIBILITA CONSTRUIR UNA

“EDUCACIÓN FÍSICA PARA TODA LA VIDA”

top related