juan ramon jimenez

Post on 03-Jul-2015

409 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Poeta español y premio Nobel de Literatura. Nació en Moguer (Huelva), y estudió en la Universidad de Sevilla. Los poemas de Rubén Darío, el miembro más destacado del modernismo en la poesía española, le conmovieron especialmente en su juventud. También sería importante la lectura de los simbolistas franceses, que acentuaron su inclinación hacia la melancolía. En 1900 publicó sus dos primeros libros de textos: Ninfeas y Almas de violeta. Poco después se instalaría en Madrid, haciendo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde se casó con la que ya sería su compañera ejemplar de toda la vida, Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española se vio obligado a abandonarEspaña. Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico,fueron sus sucesivos lugares de residencia.Moriría en este último país, donde recibióya casi moribundo la noticia de la concesión del Premio Nobel.

Almas de violeta (1900)Ninfeas (1900)Rimas. 1900-1902. (1902)Arias Tristes (1903)Jardines lejanos (1905)Elegías I (1908)Elegías II (1909)Olvidanzas, I. Las Hojas Verdes (1909)Poemas Mágicos y dolientes (1909)Elegías III. Elegías Lamentables (1910)Baladas de Primavera (1910)La Soledad Sonora (1911)

Pastorales (1911)Melancolía (1912)Laberinto (1913)Estío (1916)Sonetos Espirituales (1917)Diario de un Poeta recién casado (1917)Poesías Escojidas (1917)Eternidades (1918)Piedra y Cielo (1919)Segunda Antolojía Poética (1922)Canción (1936)Españoles de tres mundos (1942)

La primera edición se publicó en 1914 (Ediciones de la lectura), y en 1917 se publicó

la edición completa, compuesta por 138 capítulos (Editorial Calleja, Madrid).

Quedaba claro que Platero era un texto adulto, aunque por su sencillez y

transparencia se adecuara perfectamente a la imaginación y al gusto de los niños.

Algunos capítulos encerraban una cierta crítica social, revelando una dimensión del

autor que muchos tardaron en advertir. El propio Juan Ramón, en un «prologuillo» a

la edición aclaraba: «Yo nunca he escrito ni escribiré nada para niños, porque creo

que el niño puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas excepciones

que a todos se le ocurren».

El poeta tenía la intención de ampliar el texto hasta los 190 capítulos; de hecho,

existen tres adicionales, escritos en la década de1920.

Juan Ramón planeó también una segunda parte,

denominada Otra vida de Platero, de la que

incluso esbozó algunos títulos. Un proyecto que,

como el de publicar Platero y yo en cuadernos

sueltos, no llegaría nunca a ver la luz.

Curso : 6º B Daniel A.

Alonso D.

top related