juan carlos gallego - presentación taller talentos rurales (chile, 2014)

Post on 07-Aug-2015

39 Views

Category:

Government & Nonprofit

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Algunas consideraciones en torno a los restos de la ATA: una perspectiva

desde el caso Colombiano

Juan Carlos Gallego

Una aproximación al contexto

Un total de 234.673 se encuentran inscritos en el

Registro Único de Usuarios de la Asistencia Técnica RUAT, de los

cuales el 97% (228.342 productores) cumplieron con los requisitos legales contemplados

en la Ley 607 de 2000

NÚMERO DE PRODUCTORES INSCRITOS EN RUAT

No aplica

No definido x el Usuario

Mediano

Pequeño

0 100000 200000 300000

5,054

1,277

6,247

222,095

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

DISTRIBUCIÓN DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES POR GÉNERO

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

Fe-menin

o; 74350; 33%

Mas-culino; 15399

2; 67%

DISTRIBUCIÓN DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES REGISTRADOS POR NIVEL EDUCATIVO

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

Por nivel educativo se encuentra que una alta proporción de los productores cuenta con algún grado de estudios de primaria, 68% (156.060 pequeños y medianos productores); el 19% con alguno de educación de secundaria (43.675 pequeños y medianos productores) y tan solo el 2% registra algún grado de educación universitaria y el 1% tiene educación técnica y tecnológica respectivamente..

Ninguna9%

Primaria Completa

29%

Primaria Incom-pleta39%

Secun-daria

Completa12%

Secun-daria In-completa

8%

Técnica1%

Tecnólogica1% Universitaria

2%

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES QUE SE ASOCIAN FRENTE A LOS QUE NO SE ASOCIAN

37481;

16%

190861;

84%

56%

26%

9%3% 3%2% 1% 0% 0% 0% 0%

AgropecuariaSocialEtnicaAsistencialComercialPolíticaTecnológicaCulturalOtraEducativaDeportiva

DISTRIBUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES SEGÚN TIPO

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES QUE HAN EFECTUADO INNOVACIONES

19.028 ; 8%

209314; 92%

Registra Innovaciones No Registra Innovaciones o NS/NR

Los marcos normativos

Ley 607 de 2000 “por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y operación de las

Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA, y se reglamenta la asistencia técnica directa rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y

Tecnología”

Define La Asistencia Técnica Directa Rural como: “el apoyo permanente que se le brinda a productores, habitantes del sector rural, organizaciones y entidades territoriales para la concreción de proyectos que optimicen los rendimiento económicos y la calidad de sus actividades productivas, garanticen la sostenibilidad del medio ambiente y mejoren las condiciones de vida de las poblaciones beneficiarias de estos mismos proyectos”*

*Fuente: Ley 607 de 2007

*Artículo 21ley 607 de 2000: De conformidad con el artículo 11 de la Ley 607 de 2000, el Sistema de Evaluación y Seguimiento del Servicio de Asistencia Técnica Directa Rural que elaborará el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Viceministro en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, establecerá como responsable en su operación, seguimiento y evaluación, y en la estrategia para generar capacidad de gestión en desarrollo rural, a las Secretarías de Agricultura Departamentales o quien haga sus veces.

*Parágrafo. Las Secretarías de Agricultura Departamentales o quien haga sus veces, a través del Consa informarán anualmente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural los resultados de la evaluación para orientar las decisiones sobre asignación de recursos.

Principios ATA

Servicio de ATDR (Ley 607

de 2000)

Eficiencia

Libre escogencia

Desarrollo Sostenible

Heterogeneidad

Planificación

DescentralizaciónObligatoriedad

Calidad

Coordinación en el SNCTA

Enfoque de CP y Valor Agregado

Organización de los productores

Fuente: Ley 607 de 2000 y decretos reglamentarios, Elaborado por Corpoica

El subsistema de Asistencia Técnica

Motor Actor Soporte

«El SSATA hace parte del SNCTA, lo cual debe permitir la articulación entre la investigación, la asistencia

técnica y la producción agropecuaria, con el objeto de que los desarrollos e innovaciones tecnológicas

sean verdaderamente accesibles al sector productivo, al tiempo que la investigación se informa

sistemáticamente sobre las necesidades de los productores».

Fuente: Documento “Subsistema de Asistencia Técnica Agropecuaria”, MADR 2011

Nuevos Elementos de la Asistencia Técnica Agropecuaria

Esquema de articulación Nación

– Territorio

Productor

PGAT

EPSAGRO

Secretaría Municipal

UMATA

Secretaría de Agricultura

Deptal

Gobernación

Sis

tem

a d

e S

eg

uim

iento

y E

valu

aci

ón

Sis

tem

a d

e Info

rmaci

ón

Evaluación Participativa

Estrategias de Fortalecimiento a la Gestión de

las Redes

RUAT

Sistema CertificaciónEPSAGROS

PR1

PR2

PRn

Los retos actuales

Generación de capacidades

GobernanzaDel SSATA

Articulación del SSATA con el

SSI+D

Es quemas diferenciados del servicio

Seguimiento y evaluación

Desarrollo de enfoque basado

en redes

Estrategias de Sto y

Evaluación

Diseño de sistema de

Gestión de la información

Certificación de los prestadores

Principales retos de la ATA

¿Retos de los enfoques de ATA en marcos de sistemas complejos del desarrollo rural?

*Desarrollar nuevos enfoques que permitan entender y desarrollar esquemas adecuados para actuar en sistemas complejos de desarrollo rural-agropecuario.

*Establecer evidencias que permitan que los decisores de política pública apuesten por estos enfoques.

*Promover enlaces entre los productores y los diferentes entornos de mercado

Multidimensionalidad

del la Agricultura

Generación de capacidades

Articulación de conocimientos locales a los

subsitemas de Inv.

Generación de Bienes Públicos

Incidendencia en Política Pública

Enfoques territoriales

Enfoque Sistemas complejos

Gestión de Conocimiento/ transformar los enfoques

Tradicionales de ATA

Articulación a mercados

Innovación

1

10

107

11

12

13

131

146

15

150

167

168

172

18

184

205

206

207

20822

220

222

23

231

233

24

240

247

249

25250

267

268

27

270

275

276

282

283

285

287

288

292

293

305

308

317

318

319

320

321

322

323

324

325

326

327

328 329

330

331

332

333

334

335336337

338

339

340

36

37

40

43

47

5

71

83

87

88

89

9

Generación de Bienes Públicos

Las redes son un enfoque, una metodología y una herramienta de trabajo que es usada para pensar el diseño, la puesta en marcha y el seguimiento de estructuras de gestión del conocimiento, sistemas locales, regionales y nacionales de innovación o la gestión de clusters empresariales entre otros.

Dimensiones de la GCTO

Interiorizado

Combinado

Explicito

Tacito

Monitoreo, seguimiento y Evaluación

*¿Qué vamos a medir?

*¿Para qué queremos medir lo que medimos?

*¿Con quién medimos lo que medimos?

*¿Cómo articulamos MSE a la Gestión de las redes y SIN?

GRACIAS

top related