josé manuel arias jomarp21@gmail.com jomarp21@gmail.com licenciado en economía- ucr máster...

Post on 25-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

XE-182

POLITICA EMPRESARIAL(Economía Empresarial III)

I semestre 2011ECONOMIA - UCR.

PROFESOR TITULAR

José Manuel Arias jomarp21@gmail.com

Licenciado en Economía- UCRMáster Administración Empresas – INCAE

Oficina 01 – Escuela de EconomíaAtención estudiantes, lunes por la noche, previa cita.

PROFESORA ASISTENTE

Sofía Villalobossofiavillalobos@gmail.com

Estudiante Economía- UCR8892 3224

OBJETIVO 1 DEL CURSO

Dotar a les estudiantes de las herramientas necesarias para

interpretar el entorno y formular estrategias

adecuadas para que las empresas logren el mejor

resultado en el mediano plazo.

OBJETIVO 2 DEL CURSO

Motivar en les estudiantes el desarrollo de destrezas para

aprender por su propia cuenta.

OBJETIVO 3 DEL CURSO

Reforzar en les* estudiantes las destrezas para

documentar y preparar presentaciones ejecutivas.

* les = los + las

DEL CURSOContamos con el conocimiento de la organización y

funcionamiento de las empresas que establece el programa de Economía Empresarial I (XE-180) y del análisis financiero de Economía Empresarial II (XE-181).

› Identificamos “el negocio” de la empresa: los factores claves de su rentabilidad.

› Analizamos el entorno actual de las empresas› Identificamos tendencias importantes en ese

entorno› Pronosticamos el entorno que las empresas tendrán› Revisaremos las variables clave de éxito de las

empresas› Estudiamos los principales planteamientos estratégicos

conocidos.

LO QUE SE DEBE APRENDER

LO QUE PRODUCE Y VENDE LA EMPRESA.

LO que permite que venda y obtenga utilidades.

LAS TENDENCIAS DEL ENTORNO y Pronósticos.

EL CONCEPTO DE ESTRATEGIA. LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA. LA ESTRATEGIA DE LOS DUEÑOS.

TEMARIO

introducción

› Lo que hacen las empresas› Organización de las empresas› Evaluación de proyectos y

empresas.› Responsabilidad Social de las

Empresas

Pensamiento estratégico

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: › General › Funcional › EL PLANTEAMIENTO DE MICHAEL

PORTER.

Escenario actual

Características principales del mercado (entorno, industria) donde hace negocios la empresa:› Comportamiento de consumidores› Capacidad de pago› Legislación,› Competidores› Muchos otros, todos los importantes.

› Nacional› Regional › Mundial

Identificación de Tendencias

› Corrientes Mundiales Comerciales› Pensamiento e Ideología: control, integridad,

transparencia, responsabilidad› Bloques de Poder› Otros

› Identificación de tendencias para industrias específicas

Pronóstico de escenarios

› Pronóstico General Costa Rica 2015

› Pronóstico Industria Financiera 2015

› Otros 2015

ESTRATEGIA CONCRETA

› Analizar empresa, su entorno y perspectivas; recomendar la estrategia a seguir.

OTROS ASPECTOS

BIBLIOGRAFIA

Strategy. Harvard Business Essentials. Boston. 2005 Estrategia Competitiva. Porter, Micheal. CECSA. BS.AS. II

Edic.1992 Estrategia: Diseño y Ejecución. Ed.Libro Libre. San José. 1990 El Poder de la Comunicación Estratégica. Italo Pizzolante Negrón.

Venezuela. 2001. Capítulo 1. Los Retos Políticos de La Reforma Económica. Ronulfo Jiménez R,

Academia de Centroamérica, Costa Rica. ISBN 9977210349 (9977-21-034-9) . Revistas relacionadas, artículos que se asignen

Noticias wikileaks Noticias empresariales: periódicos y noticia Boletínes Universia-Knowledge@Wharton http://www.wharton.universia.netrios.

EVALUACIÓN

Aportes a la clase Quices Presentaciones Examen parcial Trabajo final 

APORTES A LA CLASE La evaluación exige una participación intensa del estudiante:

El estudiante debe analizar anticipadamente las lecturas asignadas.

El estudiante está obligado enriquecer la discusión de clase.

Se prefiere el estudio grupal para fomentar el trabajo en equipo y obtener las ganancias que de él se derivan› Ampliación de criterios mediante los comentarios.› Profundización de ideas en la discusión.› Resultados de mayor calidad y precisión.

TRABAJOS Y PRESENTACIONES

Los trabajos colectivos deben hacerse en grupo.› Beneficios de la discusión desde distintas ópticas

Las exposiciones deben guiarse con Power Point.› Presentaciones ejecutivas.

Completas Simples Sin contradicciones

 

COMPROBACIONES DE LECTURA

En cualquier clase puede haber una comprobación de lectura escrita, de los materiales asignados para esa clase o las anteriores. Quedan avisados.

Se hacen al menos 6 durante el curso. No se reponen, al final se elimina uno (la de

menor nota o una que faltó).

COMPOSICIÓN DE NOTA

Aportes a la discusión de clase 10% Comprobaciones de lectura:

12% Presentaciones en clase 13% Examen parcial 30% Trabajo Final 35%

 

PR

OX

IMA

CLA

SE 1

6-0

3-2

011

REPA

SA

R

El rol de las principales áreas funcionales de una empresa:

› Producción› Ventas› Administración

Evaluación financiera de la empresaFlujos de utilidades,Flujos de fondosT.I.R.VAN.

 

top related