jornadas vedruna para los equipos de dirección y gestión vic (barcelona) 10 a 13 de julio de 2012

Post on 12-Mar-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jornadas Vedruna para los equipos de dirección y gestión

Vic (Barcelona)

10 a 13 de julio de 2012

Cadena de valor y actividades clave

¿Tenemos claro que tipo de

negocio es una escuela Vedruna?

educación

servicios

comedor para escolares

alumnos

padres Adm educativa

guardería

¿todo?

Educación y economía

¿La educaci

ón tiene

precio?

???

Educación y economía

¿La educaci

ón tiene

coste?

???

Educación y economía

Si la educación

tiene coste…

Hemos de conseguir

la sostenibilid

ad económica

en el tiempo

Familia Vedruna y economía

Ingresos-gastos=margen

Gestión profesional

Adm Padres

Inversión

Otros

educación

servicios

comedor para escolares

alumnos

padres Adm educativa

guardería

¿todo?

Educación y economía

¿Familia educativa?

¿Empresa familiar?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA QUE SE GESTIONA Y LIDERA PROFESIONALMENTE

CLIENTES OFERTA

INFRAESTRUCTURAVIABILIDAD ECONÓMICA

El modelo de prestación de servicios describe los

fundamentos sobre los que una institución crea, proporciona i

capta valor

CLIENTES• ¿Para quién creamos valor?

• ¿Quienes son nuestros clientes más importantes?

Los segmentos de mercado definen los diferentes grupos de personas a los que se dirige nuestra institución

SERVICIO: Propuesta de Valor

• ¿Que valor proporcionamos a nuestros clientes?

• ¿Que problemas de nuestros clientes ayudamos a resolver?

Conjunto de productos y servicios que crean valor para un segmento de mercado específico

CANAL DE COMUNICACIÓN

• ¿Que canales prefieren nuestros segmentos de mercado?

• ¿Como establecemos actualmente el contacto con los clientes?

Forma que una institución utiliza para comunicarse con los diferentes segmentos de mercado para encontrarse con ellos y proveerlos de una propuesta de valor

RELACIONES CON LOS CLIENTES

• ¿Que tipo de relación esperan los diferentes segmentos de mercado?

• ¿Que tipo de relación hemos establecido?

• ¿Como quedan integradas estas relaciones con nuestro modelo de prestación de servicios?

Diferentes tipos de relacion que establece una institución con determinados segmentos de mercado

FUENTES DE INGRESO

• ¿Cual es el valor que están dispuestos a pagar nuestros clientes?

• ¿Que conceptos pagan actualmente?

• ¿Que cantidad aportan las diferentes fuentes de ingreso al total?

Flujo de caja que genera la institución en los diversos segmentos de mercado Valor que cada segmento de mercado está dispuesto a pagar.

RECURSOS CLAVE

• ¿Que recursos clave requieren nuestras propuestas de valor, canales de distribución, relación con los clientes y fuentes de ingreso?

Activos más importantes para que el modelo de prestación de servicios funcione

ACTIVIDADES CLAVE

• ¿Que actividades clave requieren nuestras propuestas de valor, canales de distribución, relación con los clientes y fuentes de ingreso?

Acciones más importantes que hay que emprender para que nuestro modelo de prestación de servicios funcione

SOCIOS Y PROVEEDORES

• ¿Cuales son nuestros socios clave?

• ¿Cuales son nuestros proveedores clave?

Asociaciones clave y red de proveedores y socios que contribuyen al funcionamiento de nuestro modelo de prestación de servicios

COSTES

• ¿Cuales son los recursos clave mas caros?

• ¿Cuales son las actividades mas caras?

Estructura de costes. Suma de todos los costes que implica la puesta en marxa y ejecución de nuestro modelo de prestación de servivios

MODELO DE PRESTACIÓN

DE SERVICIOS

Fuerzas del mercado

Fuerzas de los servicios Tendencias clave

Fuerzas macroeconómicas

ENTORNO AL MODELO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

FUERZAS DEL

MERCADO

Segmentos del

mercado

Necesidades y demandas

Impulsos y transfor-maciones

Costes del cambio

Capacidad generadora de ingresos

FUERZA DE LOS

SERVICIOS

Competidores

Nuevos actores

Productos y servicios substitutos

Proveedores y otros

actores de la cadena de

valor

Inversores

TENDENCIAS CLAVE

Tendencias tecnológicas

Tendencias Normatizadoras

Tendencias Sociales y Culturales

Tendencias Socio-

económicas

FUERZAS MACRO ECONÓMICAS

Condiciones del Mercado

Global

Mercados de Capital

Productos básicos y

otros recursos

Infraestructura Económica

LA GESTIÓN POR PROCESOSPrincipios generales

Visualitzación de la organización

Visualitzación funcional

Organigrama

Responsabilidades y objetivos

Deficiencias

No aparecen nunca ni los clientes ni los beneficiarios

No aparecen los servicios y productos

No aparecen las actividades

Consecuencias

Aparecen objetivos funcionales contrapuestos

Disfunciones por falta de coordinación

Falta de agilidad en la toma de decisiones

Burocratización en la resolució de problemes

Fragmentación y falta de sinergia

Un nuevo paradigma

FuncionalEmpleados = problema

Se piensa en clave de empleados

Se evaluan las funciones

Sustituye las personas

Controla a las personas

¿En quien se confia?

Jefes funcionales

Burocracia y formalismo

Realizar tareas

ProcesosEl proceso es el problema

Compañeros de proceso

Se evalua el proceso

Canviar el proceso

Controlar el proceso

Todos tenemos el mismo objetivo

Responsables de proceso

Flexibilidad e innovación

Realizar que tareas y para que

Nos hace falta

Agrupar las actividades constituyendo procesos que permitan a la organización centrar su atenció sobre areas de resultado que son

importantes conocer y analizar para la gestión del conjunto y para conducir a la organitzación hacia la obtención de los resultados esperados.

ESCENARIO DE ACTIVIDADES PRINCIPALES

Un posible mapa de procesos de gestión

CONTACTO

PRESENCIALRESERVA PLAZA

INTERESADO

MATRÍCULA

FORMALIZADA

REMATRICULA

LLI-INF-INF-ESO-BATX+FP GRADUADO

MATRÍCULA

PAGADACLIENTE

POTENCIAL

Captación Proceso de enseñanza-aprendizaje Graduación Vinculación

Captación Proceso de enseñanza-aprendizaje Graduación Vinculación

Infantil i primària

Captación Proceso de enseñanza-aprendizaje Graduación Vinculación

ESO

Captación Proceso de enseñanza-aprendizaje Graduación Vinculación

Batxillerat

Captación Proceso de enseñanza-aprendizaje Graduación Vinculación

FP

Captación Proceso de enseñanza-aprendizaje Graduación Vinculación

Para escolars

Desarrollar la visión y

estrategia de la escuela

Analizar y entender las necesidades

del “mercado” y de los

“destinatarios”

Desarrollar el equipo

profesional

Gestionar las relaciones y

las políticas de comunicación

Gestión de la innovación y la calidad de las cadenas clave

Cuadro de mando de la

escuela

Gestionar la economia y las

finanzaz

Gestión del expediente académico

Márqueting, comercialitzación y

comunicación

Gestionar los sistemas y

tecnologias TIC

Gestionar el equipo profesional

Mantener y gestionar las

infraestructuras

Gestión servicios generales y de las

compras

GESTIÓN OPERACIONES ENSEÑANZA-APRENDIZAJEATENCIÓN AL ESTUDIANTE Y A LAS FAMÍLIAS

CONTACTE

PRESENCIALRESERVA PLAÇA

INTERESSAT

MATRÍCULA

FORMALIZADA

REMATRICULA

LLI-INF-INF-ESO-BATX+FP GRADUAT

MATRÍCULA

PAGADACLIENT

POTENCIAL

Exalumnes

GESTIÓN OPERACIONES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE Y A LAS FAMÍLIAS

Cadena clave actividad 1 de n

Captación Proceso enseñanza - aprendizaje Graduación Vinculación

Desarrollar la visión y

estrategia de la escuela

Analizar y entender las necesidades

del “mercado” y de los

“destinatarios”

Desarrollar el equipo

profesional

Gestionar las relaciones y

las políticas de comunicación

Gestión de la innovación y la calidad de las cadenas clave

Cuadro de mando de la

escuela

Gestionar el equipo profesional

Gestionar la economia y las

finanzaz

Gestionar los sistemas y

tecnologias TIC

Mantener y gestionar las

infraestructuras

Gestión del expediente académico

Márqueting, comercialitzación y

comunicación

Gestión servicios generales y de las

compras

top related