jornada tÉcnica. - ipcecd8187e2-7ffa-4727-81dd... · 2018-10-18 · jornada tÉcnica. la...

Post on 11-Jun-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JORNADA TÉCNICA. La restauración del Pórtico de la Gloria

PROGRAMA

PRESENTACIÓN

Esta jornada técnica culmina la celebrada en 2016 para exponer los estudios llevados a cabo en el marco del Programa Catedral, para el Proyecto de Conservación y Restauración del Pórtico de la Gloria en la Catedral de Santiago de Compostela y que des-pertó un enorme interés entre los profesionales de la restauración e investigadores.

En esta ocasión, la actividad se celebra una vez finalizada la in-tervención, exponiendo pormenorizadamente la metodología de trabajo seguida para la aplicación de los tratamientos de restau-ración, tanto en los materiales pétreos como en las decoraciones polícromas. También se explicarán los nuevos datos obtenidos durante el proceso, que han permitido completar el estudio de las policromías y profundizar en el conocimiento de esta obra tan emblemática del románico europeo. La entidad del proyecto en el que el Instituto del Patrimonio Cultural de España ha colaborado activamente y que ha apostado desde su inicio por la investiga-ción aplicada y la conservación preventiva, ha posibilitado poner a punto protocolos de trabajo que podrán extrapolarse en el fu-turo a otras intervenciones en piedra policromada.

MADRID, DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

COORDINACIÓN Ana Laborde (IPCE)

FECHADel 21 al 23 de noviembre de 2018

INFORMACIÓNformacion.ipce@cultura.gob.es

LUGAR CELEBRACIÓNSalón de actos del Ministerio de Cultura y Deporte. C/ San Marcos, 40 Madrid

DURACIÓN20 horas

Instituto de Patrimonio Cultural de EspañaC/ Pintor El Greco, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid

SÍGUENOS EN

INSCRIPCIONESLa asistencia a estas jornadas es gratuita hasta com-pletar el aforo, pero está sujeta a inscripción previa.

El formulario de inscripción está disponible en la di-rección: ipce.mecd.gob.es/formacion/actividades-formativas.html

Una vez finalizado el plazo de admisión de solicitu-des, las personas admitidas recibirán comunicación expresa de su aceptación vía correo electrónico.

DESTINATARIOSLas jornadas están dirigidas a conservadores, restau-radores, archiveros, bibliotecarios, coleccionistas, es-tudiantes universitarios y profesionales relacionados con el estudio y la conservación de bienes culturales.

CRITERIOS DE SELECCIÓNLa selección de los participantes se efectuará aten-diendo el orden de inscripción. El aforo del salón de actos del Ministerio de Cultura y Deporte cuenta con 250 plazas.

CERTIFICADO DE ASISTENCIALa obtención del certificado está condicionada por la asistencia, al menos, a un 80% de las sesiones.

© Noni Lazaga.

9:00 - 10:00 Estudio de la secuencia de policromías del Pórtico de la Gloria. Análisis de la composición y distribución de los materiales. Mª Antonia García, Instituto del Patrimonio Cultural de España y Andrés Sánchez Ledesma, Arte-Lab S.L.

10:00 - 11:00 El estudio y tratamiento de las policromíasMercedes Cortázar, Petra S. Coop., Cristina Cabodevila, Restauradora y Estefanía Gradín, Restauradora

11:00 - 11:30 PAUSA CAFÉ

8:30 - 9:00 Acreditaciones y entrega de documentación

9:00 - 9:30 Presentación de la Jornada, IPCE, Fundación Barrié de la Maza, Fundación Catedral de Santiago, Dirección Xeral de Patrimonio

9:30 - 10:30 El proyecto de conservación y restauración del Pórtico de la Gloria Ana Laborde, Instituto del Patrimonio Cultural de España

10:30 - 11:30 Escultura y color, un arte híbrido. Reivindicación de las policromías sobre piedraPedro Echeverría, Universidad del País Vasco

11:30 - 12:00 PAUSA CAFÉ

12:00 - 13:00 La fachada occidental de la CatedralJavier Alonso, Fundación Catedral de Santiago

13:00 - 14:00 La historicidad de las cinco policromías del Pórtico de la Gloria. Color, luz y materialesMiguel Taín, Universidad de Santiago de Compostela

14:00 - 15:30 PAUSA COMIDA

15:30 - 16:30 El registro de la intervención en el Pórtico de la Gloria, un proceso abierto con el monumento en el centro. Iñaki Koroso, Fundación Catedral Sta. María de Vitoria

16:30 - 17:30 Ad decorandos parietes colores diversos: los pigmentos del Pórtico de la Gloria y las fuentes medievales de tecnología artística. Stefanos Kroustallis, Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid

17:30 - 18:30 Re-conociendo el Pórtico de la Gloria: la aportación analítica Pedro P. Pérez, DACITEC - Colaborador IPCE

Instituto de Patrimonio Cultural de EspañaC/ Pintor El Greco, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid

SÍGUENOS EN

PROGRAMAMIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE

JUEVES 22 DE NOVIEMBRE

11:30 - 12:30 Las técnicas decorativas con láminas metálicas: relieves y aplicaciones en el Pórtico de la Gloria. Mª Camino Roberto, Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón

12:30 - 13:30 A cerca de los personajes del Pórtico de la Gloria: Imagen, Apariencia y CódigosMaría Dolores Vila, Museo Nacional de Artes Decorativas

13:30 - 15:00 PAUSA COMIDA

15:00 - 16:00 Del granito al yeso: una empresa espectacular en el período de las reproducciones monumentales europeas. Hipótesis sobre técnicas y materiales para el vaciado del PórticoMontserrat Lasunción, Restauradora

16:00 - 17:00 Metodología científica aplicada al seguimiento de los tratamientos de restauraciónLivio Ferrazza, Plan Nacional de Investigación en Conservación

17:00 - 18:00 Evolución en el tiempo de los morteros del Pórtico y su restauraciónJosé Morillo, Restaurador

18:00 - 18:30 Debate

9:00 - 10:00 Metodología de intervención para la limpieza y conservación de los materiales pétreosLeire Marcos, Restauradora

10:00 - 11:00 Causas y consecuencias de la colonización biológica; biodeterioro y la necesidad de un seguimiento y mantenimientoadecuados. Mª Julia Montero, Instituto del Patrimonio Cultural de España y Asunción de los Ríos, Museo Nacional de CienciasNaturales (CSIC)

11:00 - 11:30 PAUSA CAFÉ

11:30 - 12:30 Plan de conservación preventiva Juan Antonio Herráez, Instituto del Patrimonio Cultural de España

12:30 - 13:30 Estudio y seguimiento ambiental del Pórtico de la GloriaJosé Galiano, TSA Conservación de Patrimonio y Noelia Márquez,Fundación Catedral de Santiago

13:30 - 14:30 Debate y conclusiones

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE

top related