jornada regional nº 2 lunes 10 octubre 2011

Post on 24-Feb-2016

43 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

39º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Coordinador Dr Adolfo G. Weimberg Secretaria Dra Rita Zurbriggen Disertantes Carlos A. Goldaracena Adolfo G. Weimberg . Región Litoral - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Jornada Regional

Nº 2Lunes 10

Octubre 2011

CoordinadorDr Adolfo G. Weimberg

SecretariaDra Rita Zurbriggen

DisertantesCarlos A. Goldaracena

Adolfo G. Weimberg

Región Litoral“Vigilancia

epidemiológica en embarazadas para control de riesgo en el consumo de

tabaco en el Litoral”

39º Congreso Argentino de

Medicina Respiratoria

Prevalencia de Tabaquismo

en Embarazadas

Dosaje de Niveles de Cotinina en Fumadoras Activas y Pasivas

Gualeguaychú – Entre Ríos-Argentina

Año 2011Facultad de Bromatología.

Universidad Nacional de Entre RíosINDABI (Instituto de Análisis Bioquímicos)

3

Los Biomarcadores son útiles para la detección del grado de exposición al HT

El consumo de tabaco autodeclaradono siempre es fiable por la percepción negativa que existe

sobre el consumo de tabaco, es necesario el uso de Biomarcadores

Introducción Uso de Biomarcadores

3

44

Determinar el nivel de cotinina en mujeres embarazadas fumadoras activas y en las que presenten riesgo de ser fumadoras pasivas, que concurren a control prenatal.

Sensibilizar a las mujeres embarazadas acerca de las consecuencias del consumo de tabaco y exposición, en la salud de la madre y del bebé.

Objetivos

55

Materiales y MétodosEl estudio se desarrolló en la ciudad de Gualeguaychú, período 2009-2010.

Los Centros Sanitarios que intervinieron en el proceso de recolección y análisis de datos fueron:

Centros de Salud Municipales (9) Hospital Centenario

Laboratorio privado: INDABI

66

Materiales y Métodos: Población y Muestra

Criterio de inclusión:• Madres embarazadas que acuden al control prenatal a

los centros sanitarios de Gualeguaychú.

Criterios de exclusión: • Negativa a participar del estudio o no prestar su

consentimiento.

• Incapacidad del individuo como informante calificado para responder a las acciones y preguntas propuestas en el estudio.

• Barreras éticas institucionales.

77

CUESTIONARIO

TRABAJO

HÁBITO DE FUMAR

EDUCACIÓN

EXPOSICIÓN AL HUMO

Encuesta estandarizada Fagerström

Materiales y Métodos: Cuestionario

88

Determinación de Cotinina en Población Adulta No Expuesta al Consumo de Humo de Tabaco

Gualeguaychú, Pcia. de Entre RíosNiveles de Cotinina

(ng/ml) n % Acum. %

<10 146 73,0% 73,0%

10,0 - 11,6 11 5,5% 78,5%

10,8 - 11,6 13 6,5% 85,0%

11,6 - 12,4 9 4,5% 89,5%

12,4 - 13,2 7 3,5% 93,0%

13,2 - 14,0 1 0,5% 93,5%

14,0 - 14,8 4 2,0% 95,5%

14,8 - 15,6 5 2,5% 98,0%

15,6 - 16,4 1 0,5% 98,5%

16,4 - 17,2 3 1,5% 100,0%

Total 200 100,0%

Frecuencia

Niveles de cotinina de los no fumadores que asistieron al laboratorio INDABI de la ciudad de Gualeguaychú.

El 98% de los no fumadores no expuestos al HTA presentó niveles de cotinina en orina inferiores a 15,2 ng/ml. El valor obtenido es independiente de la edad y el género de las personas.

99

OPERACIÓN DE CAMPO

CONSENTIMIENTO EXCLUSIÓNNO

SI

COMPLETA CUESTIONARIO NO EXCLUSIÓN

SI

Fumadora activaRespuesta

afirmativa Items 1, 2 o 3 (Tabaco)

Fumadora pasivaExpuesta al HTA en los ultimos 7 días

No Fumadora No expuesta a HTA (Humo Tabaco Ambiental)

RECOLECCIÓN DE ORINA PARA COTININA

EMBARAZADAS QUE ASISTEN AL CENTRO ASISTENCIAL

1010

Resultados: Condición de las Pacientes

32% 33%

62%

48%

6%

25%

Centro Privado Centros Públicos

No fumadoras No expuestasFumadoras PasivasFumadoras Activas

1111

Centro PrivadoFumo lo mismo que antes de entarme del embarazo

Fumo menos que antes de enterarme del

embarazo

Fumo de vez en cuando

Dejé de fumar cuando me entere del embarazo

No fumaba antes de

enterarme del embarazo ni ahora

1 5 3 36 1031% 3% 2% 24% 70%

6% 94%

FUMADORAS ACTIVAS NO FUMADORAS ACTIVASCentro Públicos

Fumo lo mismo que antes de entarme del embarazo

Fumo menos que antes de enterarme del

embarazo

Fumo de vez en cuando

Dejé de fumar cuando me entere del embarazo

No fumaba antes de

enterarme del embarazo ni ahora

8 17 7 24 756% 13% 5% 18% 58%

25% 75%

FUMADORAS ACTIVAS NO FUMADORAS ACTIVAS

Resultados: Situación actual frente al tabaco.

121212

NIVEL DE COTININA (ng/ml)

CENTRO PRIVADO

CENTROS PÚBLICOS

<15.2 n=53 36% n=11 9%15.2 a 50 n=28 19% n=38 29%50 a 100 n=6 4% n=7 5%

>100 n=5 3% n=7 5%Total Fumadoras Pasivas n=92 62% n=62 48%

Resultados: Niveles de Cotinina en Fumadoras Pasivas

36%

19%

4% 3%9%

29%

5% 5%

Cotinina<15.2 15.2 a 50 50 a 100 >100

Centro PrivadoCentros Públicos

26%

39%

ConclusionesSegún cuestionario:•  Prevalencia Fumadoras Activas Centro Privado: 6% Centros Públicos: 25% En los centros públicos el consumo de tabaco es 4 veces mayor.

• Cesación de Consumo al momento de enterarse del embarazo

Centro Privado: 24 % El 80% de las fumadoras activas dejan de fumar al

momento de enterarse de su embarazo Centros Públicos: 18 % El 42% de las fumadoras activas dejan de fumar al

momento de enterarse de su embarazo1313

14

ConclusionesComparación entre lo autodeclarado y niveles de cotinina

Centro Privado: Del total de embarazadas que manifiestan estar expuestas a través del cuestionario sólo el 42% poseen valores de Cotinina mayores a 15.2 ng/mlEn un porcentaje elevado no se correlaciona lo manifestado en los cuestionarios con los dosajes de Cotinina.

Centros Públicos: Del total de embarazadas que manifiestan estar expuestas a través del cuestionario el 84 % poseen valores mayores a 15.2 ng/ml.En este caso se observa una mejor correlación entre lo contestado en los cuestionarios y dosajes de Cotinina.

Esto demuestra la importancia de la determinación de cotinina en la evaluación de la Exposición al HTA

15

ConclusionesEmbarazadas expuestas a los tóxicos del tabaco (Fumadoras Activas y Pasivas comprobadas por Cotinina Urinaria)

Centro Privado: 29% (3% + 26%)3 de cada 10 embarazadas están expuestas a los componentes tóxicos del tabaco.

Centros Públicos: 64 % (25 % + 39%)6 de cada 10 embarazadas están expuestas a los componentes tóxicos del tabaco.

Un porcentaje alto de las mujeres embarazadas y sus hijos en formación están afectados en su salud por el efecto deletéreo del tabaco, observándose un mayor riesgo en el ámbito público.

16

• Hay marcado interés y preocupación exteriorizada por las embarazadas que participaron en el estudio por las implicancias negativas del tabaquismo activo o pasivo sobre la salud propia y los posibles efectos sobre la de sus hijos,

• Hay aceptación por parte de la mayoría de la conveniencia de no permanecer durante el embarazo en lugares donde se fume.

• Hay compromiso de algunas de las fumadoras activas de intentar abandonar el tabaquismo.

• Por esto, la implementación de este tipo de estudios de carácter preventivo en establecimientos relacionados con la salud de la población puede resultar muy útil en la concientización de los problemas que puede ocasionar en la salud el hábito de fumar, no solamente en los Fumadores Activos, sino también en aquellos que involuntariamente se ven expuestos al HTA.

Conclusiones

top related