jornada am 2016

Post on 15-Apr-2017

20 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jornada

“APRENDIZAJE MÓVIL”

Apoya:

Docentes Formadores Licenciadas:Graciela MartinaElsa Cavaignac

“¿Qué es el aprendizaje Móvil?”

Video 1

Generación Interactiva

Generación APPS

Un pequeño dispositivo que

llevamos en el bolsillo puede ser un gran

aliado en educación…

"No hay progreso o desastre, ya sea bueno o malo, ésta es la realidad y tenemos que lidiar con eso". 

(Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica, 2013)

TALLER 1“LA INTEGRACIÓN

CURRICULAR DE LAS APLICACIONES

(APPS)”

Es un tipo de computadora de tamaño pequeño, con capacidades de procesamiento de datos y de acceso a la información, con conexión a

Internet.

¿A qué llamamos dispositivo móvil?

SmartphoneTeléfono inteligente con pantalla táctil, que permite al usuario conectarse a Internet, e instalar otras aplicaciones

y recursos tal como lo hace una computadora.

Tablet o tabletaConsiste en una computadora portátil 

más grande que un smartphone, que contiene una pantalla táctil.

Avances en los dispositivosHoy no podemos hablar de nuevas tecnologías, ya que los avances tecnológicos no están esperando el futuro

para ir irrumpiendo en nuestras vidas cotidianas.

Adaptamos nuestro smartphone a la mayoría de nuestras necesidades y comodidades diarias.

Sin embargo…..¿Han pensado cuántos productos tecnológicos

hemos reemplazado con un Smartphone?

✓Reloj✓Calendario✓Cámara fotográfica✓Filmadora✓Música✓Acceso a Internet✓Redes sociales✓Mensajería✓Cronómetro ✓Linterna✓GPS……

¿Qué es ANDROID?Android es un sistema operativo (S.O.) móvil basado en Linux, desarrollado inicialmente por Android Inc. en 2003, comprado por Google en 2005 y presentado en sociedad en el año 2007.

Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tablet.

Los dispositivos móviles, puede tener distintos sistemas operativos:

IOS (Iphone, Ipad de Apple)

Windows Phone (llamado Windows Mobile)

BlackBerry

Apps(Aplicaciones)

¿Qué son las «app» o aplicaciones?Son programas que se instalan en los dispositivos móviles

(teléfonos o tabletas) y que se puede integrar a las características del equipo.

Además se actualizan constantemente añadiendo nuevas características con el paso del tiempo.

 ¿Cómo descargo Apps?Google Play  o Play Store es la tienda oficial de Google 

para terminales Android, desde la que se distribuye películas, música, libros y sobre todo aplicaciones.

Muchas apps son gratuitas, mientras que otras

tienen costo de descarga. 

A pesar que los dispositivos ya traen la tienda instalada por defecto, se puede descargar.

"El reto consiste en aventurarse y a utilizar las apps más allá de aquello para lo que han sido

diseñadas.

Pueden ser un trampolín para aumentar nuestra creatividad

y nuestras aspiraciones." 

HOWARD GARDNER Y KATIE DAVIS

¿Por qué usar celulares en la educación?

¿Es necesario hacernos esta pregunta aún?

Hace varios años que se discute si los celulares son compatibles o no con el ámbito educativo….

La realidad es que los celulares han llegado para quedarse, y los intentos

de prohibición en las aulas suelen fracasar por los usos y apropiaciones

culturales de los jóvenes y porque la propia sociedad de la información

en la que vivimos, los incluye.

El celular forma parte del conjunto de las TIC que están integrándose en las aulas de manera significativa.

Así como un día apareció la calculadora, y luego los laboratorios de informática, hoy hay netbooks y

celulares en las escuelas.

Proponemos, aprovechar la potencialidad que tienen los dispositivos móviles:

✓ Permiten desarrollar y producir diferentes piezas digitales con intencionalidad educativa, ya sea para trabajar en el aula como también fuera de ella (escuela extendida).

✓ Ofrecen herramientas digitales gratuitas y disponibles para incluir estrategias de aprendizaje móvil en las prácticas docentes.

✓ La conectividad online es inmediata y más eficiente.

✓ Manipulación y reconocimiento de las utilidades del dispositivo por parte de los estudiantes.

✓ Estimulan el trabajo colaborativo y cooperativo.

✓ Garantiza el acceso al recurso: la mayoría de los estudiantes cuenta con un DM.

✓ Posibilitan el intercambio, la colaboración y la participación activa de docentes y estudiantes.

Potencialidad que tienen los dispositivos móviles:

Image Editor permite realizar imágenes intervenidas. Es un editor de imágenes gratuito diseñado para Android.

Posibilita trabajar con imágenes obtenidas en el momento con el dispositivo, o guardadas en el mismo.

Las imágenes trabajadas se pueden guardar, colocarlas como fondo o compartirlas por las redes.

Descargar la “app” Editor de Imagen

HERRAMIENTAS DISPONIBLES EN LA APLICACIÓN

PROPUESTA 1

Cuando una imagen vale más que mil palabras...

ACTIVIDAD1 – Obtener una fotografía del taller. Intervenirla con un texto reflexionando sobre el taller y agregarle un marco.

Compartir producciones en Twitter agregando el

hashtag #DIME2016 y @CCRTIC

@GraMartina @ecavaignac

TALLER 2

“CONECTANDO EL MUNDO FÍSICO CON

EL VIRTUAL”

La tecnología nos permite el acceso a aplicaciones que combinan objetos

físicos con entornos virtuales: a eso se lo denomina 

Realidad aumentada (RA)

▶ Consiste en ampliar la realidad que podemos percibir mediante nuestros sentidos añadiendo imágenes, vídeos o información digital, mediante el uso de un dispositivo que puede ser una computadora, una tableta, un smartphone, anteojos, una cámara, entre otros.

▶ Superpone la información digital en tiempo real al mundo real. Permite extraer información del entorno, convirtiendo lo digital en real.

Un ejemplo de realidad aumentada

Videos

La sigla «QR» se deriva de la frase inglesa «Quick Response» («Respuesta Rápida» en español)

Requiere de un dispositivo móvil que contenga un lector de dicho código.

La app interpreta el código, y el teléfono celular mostrará el texto o solicitará permiso para abrir un navegador para mostrar la página web especificada.

Tan solo con apuntar la cámara del dispositivo hacia el código QR y escanear.

El código QR es un módulo o sistema que

almacena información en forma de puntos o código de barras bidireccional.

Estructura de los códigos QR

Los tres cuadrados que se encuentran en los extremos, permiten al lector de códigos detectar la

posición del mismo.

¿Cómo se escanea?

¿Cómo se genera un códigos QR?

Descargar la aplicación en el teléfono - Ir a Crear Seleccionar el elemento para asociar al código Ej.

Un texto libre

1.Escribir el texto2.Generar el código Se puede editar, compartir, guardar, etc.

¡Código generado! QR DROID

▶ Utilizar los códigos QR para identificar libros de la biblioteca de la escuela y agregarles información. El código QR generado y pegado en la tapa del ejemplar le devolverá, a quien utilice la aplicación para leerlos, información adicional tal como el autor y una breve reseña del contenido.

▶ Códigos para descubrir biografías de autores literarios infantiles.

▶ Crear códigos para imprimir y utilizar en una campaña de concientización.

▶Generar códigos QR con secuencias de imágenes que muestren un proceso que los estudiantes deben recrear. Por ejemplo: Germinación de una semilla. Al escanear cada código la app mostrará una imagen. Una mostrará una maceta, otra una flor, una tercera una planta creciendo, y otra imagen corresponderá a una semilla cayendo dentro de la maceta. 

Ideas para QR en el aula

PROPUESTA 2

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1 – Escanear los códigos que se presentan en los papelitos.

2 – Comentar qué tipo de actividad propondrían para realizar en el aula con códigos QR.

Escaneamos…

También podríamos escanear QR con la app

Google Goggles

Google Goggles es un servicio de Google disponible para Android que permite reconocer cualquier objeto

mediante fotos realizadas con un móvil y devolver resultados de búsqueda e información relacionada.

PROPUESTA 3

▶https://drive.google.com/drive/folders/0B8SWhpfazlFMb2RnbnFFaVQ1Tlk

Descargar la “app” Goggles

Descubre qué imagen es…

ACTIVIDAD

Mapas Mentalesapp Mindomo

Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

Mapas mentales  Mapas conceptualesSon un método muy eficaz para extraer y

memorizar información.Es una técnica usada para la representación gráfica

del conocimiento.

 Evitan los nodos con más de una palabra.  Permiten nodos con varias palabras.

 No deben ser cíclicos.  Pueden ser cíclicos. Se pueden considerar como un subconjunto de un

mapa conceptual Se pueden considerar como un superconjunto  de

un mapa mental.

 Generalmente, con estructura de árbol con raíz (nodo central) en el centro o estructura de araña.

 Generalmente, con estructura de árbol con raíz arriba.

 Deben ser jerárquicos.  Normalmente son jerárquicos.

 No incluyen enlaces cruzados  Deben incluir enlaces entre conceptos (Enlaces cruzados).

 El uso de imágenes es absolutamente recomendado.  No es necesario el uso de imágenes

La lectura literal de una sub-rama (enlace entre dos nodos) no tiene por qué ser semánticamente

correcta.

Las relaciones entre conceptos forman proposiciones que pueden leerse literalmente.

En cuanto a trazado, son más personales que los Mapas Conceptuales, debido a las imágenes, dibujos y ayudas mnemotécnicas incluidas.

En cuanto a trazado, son más neutros, objetivos.

Facilitan la memorización en mayor medida que los mapas conceptuales.

Facilitan la autoevaluación y el repaso comprensivo en mayor medida que los mapas

mentales.

¡¿Colega docente… te animas al desafío?!

top related