jorge e inglés john• victoria, at con- vencedor absoluto...

Post on 11-Feb-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÍFCIMA PAGINE

Ló magnifico de la mañana, hacolaborado de manera terminaiiten él andioso exito que ha logracié St U Gran premio e OtoñoMo’e1ista de Madrid ué a be- iiefiu a a ian& 4e la Vi-viñda del Necsitaoo y patrounsuu‘por S.E. doña Ctrñn Polo d rancoqu asistió al aito Sindo recibidacon nU5iásts aplausos. Lo ha organizado técnicamente el It. M. C.de España. Jian sidó txiuchfsimos losinillale de espectadores que hanpieatxiciado las çuatiu ..arfefas queintegraban el prograwa de la re-union habiendo constituido otrostiito xitO6 espectaculares y de-póitivO sus calebraciones.

Una prueba d lo segundo, estaen que han sido batidas todaS Iahiarcas de los Grahdes Premios daMadrid, que se disputan en estemismo circuito del Retiro. asi comolos record de ueltaa en las trescategorias, una de ellas en Cus di-ISreñiés pecialidadÓs. de comer-cial y competicion. 4uizá una bue. ha prt de este éxfto. esté en larjaricion, aunque haya sklo par-riel. del piso del circuido.

CA’iOKIA 15 C. C. COMERCIAL

La prihera carrera ha sido de1 o. e. éótietcial y ha constituidoun rotundi itO del equipo deBoitece», ha copado los pri.

. iOi•O6 puestOs con Cama. Grace.Gtinález. y Quintanhlla. Lo mismoel prómedio del vencedor eL pri. rhió da eiiÓa. eue las vuSltas mas

- IId*5 del mismo y de Quintahi.ha. pt dé mantfito la periciai ls piletos ente.. los cuales Si-

?&‘a. n ha podido pese a elia i’a.dobladoS esfuerzos hacer nada. Magnifica Ja carrera de Cama, ratificando su calidad do gran cqrredor

CAI?EGOIIA 125 CENTIMETO

CUljfiOS COMPE11CION

La segurlña prueba era de lamisma cilindrada. pero en su ca-lided d iñúquina de competiciónConstituyó un rotundo éxito delcittpeefl del mundo CarlO Ubblali.que ti uña dmOstración aUténticasie auperioridad y pericia en elbien montar consiguió doblar a susóñttihanté. Dtminadds dedC elprimi mñmento en la carrei a, suaoñlbie5 itiarces dicen ihis que loque de él podisinos elogiar. Ferre-ro. cod «M. Vs. se niostro, a suV5i., stiprior a los participantes dela csri’eia.

All44Rlt tSI W.(’Á it hASTA 500 C,’’l’IMl.l Iu)s (‘1 hICOS

- La catiCra di sidecarPe fué entiCilik) iti 5ahe y ebpeclacularcohi) i4 &05iUiiibO, ptr la coittpeiClicIi tinO iinFn, en la lucha bo

jjei1 i vilta ceintiti.iau . eh 1 ue. P a ería hubo diCtiitii5C ei dliiiiatl HelmUt FathiliI lila el auteni co animador de laarl€la. iiateiiieiiilñ dufo duelo conStriibb. rjiIrua- quqe streitoger senianterlia en ‘pilinera posición. At

etir5ise FaLh, la lucha se entabóntre elloS. Øoniendoe en la ‘últiun vuClts Sirubli Cii pilmela posi..rión.

Destaquemos igualmente aunque.por balo de los anteriores, a loSsiemanes Kolle y Ritter. lamentendo qóe Carlos del Val por infei ondad de su máqolna. hubiera de.imitatse 5 eurnplir. vieridose do-alado por los ganadores.

cAT1utRtA OO C. e.. E;l cuarto lugar disputose la ca-

ida cdrtibre del piograma la cre. (e 50d c. e. en lá que se epcia’o

ma fort5iina. balalla entre los pa”..iciteiitCs ya que ñguraban desta.. edisitnes figuras del motorismo

nundiel con los campeOns.S Surteesy llandicola al frente. Sm cnbar.lo estas eeperanza ce rrutiarmo

ade el primer momoto porcinol doble eómpeofl munliji ya dçltiii Cálida, realdoente inipOciOCiO, . eotocó ailJ4abeza para forzar el tren

i medida que euménhba l ilúme•0 de vueltas. haqiendo una tritón-,ca demostración de itria soper.oidad que se imponía de iciaYirC

,tniinCMe a todos sus contrarios.,andrióla, dió la nota destacada de•a ernocióli, xaaiizando ura carrershoy valiente, aunque TOdo ello re-

tultara inútil desde el comiaii,oLii lees fueg ancudo térreno y do- dhtio rivaIe de tal forma que,, al.crtniiiq de la prueba, unicamentetandirola y por bien escasa dite-

,‘ c ci’ era el ul’iiCo que e ma’ttei a Sin perder vuelta con el superampeón. l?aco González. con su

.Nortohs, realisó una más que cIiso eta carrera, mientras que Grace

‘. UI obligado a ebandonar en la‘ucjta trece. El inglés Renger, óla1 licado en tercer lrig*rr resistióiata la vuelta treinta. El duro ata-¡ue de Surtees. que como puedaUi onerse, batió todos los recorda1 1 circuito, dejando además en iti kilómetros la ni’aia de la vuel..‘e iilas rapida.

L.ss carreras de ls que haremos. próximo • mtércoles un más deallado comentario iorque en ver-

. 1 d lo merecefl, han constituido un, y completo éxito en todos los

e1eno€ demostratio de lo qua,icie y pueda h5cerse en Madrid‘rl este daporté, contando con ser-liCUS organizadores de verdadeit categoría y con uhn meCa ‘te

, ,ectgdóres disotieta á crieron 1 }

TdI PJ TT :

:th)ECtlti co%ÍrETICI0N LIASTAano cENTrs1Ejtios cuicos

(Treinta vueltas. 54600 kilóme.iros, 9 partrci)lailtes. 8 clasificados)1. E. Strubb (B. M. W.) 30-56—2

tA 106426 kiloinetros por hora)Steitgger (II. M. W.) 30—56—2Kolia E. M. W.) 31—30—3Ritter &B. M. W.) 31—39—3Rogiardo (. M. W.) 31—36——O(5 una vuelta)

Vuelta más rápida, la 1)3 dél co-rredor Fath retirado en la tuelta24, en 52»6 al promedio de lU0’93Jkilómétros por hora.

á6 Ct:T1MErkoSS CUIflCOS

tCuatflta vueltas, ‘)2’800 hilórite.troa, 16 prticiantea, 113 lasii.cados).1. Jhcn Surtees (itt. y.) 38—12—9

(A 114’lOO kilómetros pof hora)2. Bandirola (M. y ) 38—45—a3. Ranger (Nortón) a una Vuelta4. PacO GOnzlez (Norton) 38—52—O

(a una vuelta)5. Jegger (. Id. y.) 38—53—1

(a dos Vueltas)Vuelta Más r,ida. la 12 del co..

ri-edor Surtees. en 55»4. al promedio dé 118’26? kilómetros por hora.

Vencedor absoluto ; el cOrredorJohn Surtees, de l eateg*ría 500centírnétros Oúbicos. sobré «Si!. y.Aguate», al pi’onsedio de 114’200kilómteros • por ‘hozO.

La adqutáiclón d.’pna

. Crnpruebe ks ptiosde las Vesøas usadas,.

Htd cuantas comparacionesle pdrezcan necesdrias...

SE INICLt LA I’RUEB.t

1 A las once y media de la ma.ñana SrS dril la salida oficial dela prueba. El numeroso pú&lcocongregado en la Salida hizo Ob-jeto a los corredores de una arandespeda. El viento irnpid quelo corredores ruedan a buen trenl

1 lo que hace que. formados en filaindia, avancen lentamente, sin queninguno intente el ataque. El peloton es tirado continuamente ‘ porlOs belgas, en cuyas filas existenvarios candidatos a la victOria. Mi-guel Poblet también se hace das..tabar en los primeros lugares delpelotón, vigilando constnternentelos intentos belgas..

»ESPVS DE LA MITADSe llega a la mitad de la proa-

bar , el orden’ no es alterado, loscorreores continúan en compartopelotón y todos espcran que al..guien rompa el fuego, pero por lotisto nadi8 se atreve. Unos se te..man a crtros. A pesar dé esto, losfranceses que quieren deshacersede los belgas. demarran crutinia.mente IP es fácti ver a Anglade.Saint y Colett en vanguardia, des-tncados vélnte o treinta metros, pa-ro al poco rató. aost absórbidos nue.va±enté. A los 116 lcil6metros se

creó todavía n una poalbia u5l6ne los cias grupóti 3’ 54 til’v utti fiCele carrerá sumamente titueteéota.

DE IIABt UO MÁS Se llega finalriinte a la

de «LAlOuettee en ei eirttatu lml1e 5.300 noetroti, Sa pessMalt u’loe aiet IsóR1t d’ tlb1eaa ioabdadts por la opabulaolót hlØ.sue esti és Sí au )RVlk Loøy, iñahda ei elotóñ aun..que stO titO la tuie ,tuSette°Sa escape d au dOftiIuIOtir t éerredar fráfucé4 Ilfl’iálÓ por el público, aS Ihaa alt 2OtlaecticI,b dé l&viótoría. l pel8tó ttbtt lt retó -dacottédótee hace sri ntt-ati 40 guudoe *tis trd*, mai*de potMiguel Plslt, ua 1ñtiI tosta antdf ‘a *tltaior loa belaa. t, pr5tira del cifcüit, lt tlbr bVannitaen, seguido de Colette. Apocos fileIróS. pedalea Van . LbÓ ylos demis belgaa.

Poblet en esta Vualt ts rebaje.do la diferencia a 2 segundos. Lacafera, tOMO puede verse. po estatodatia de8ldlda y lucha OCxttnulrá hasta el 1 o a 1 dB llirU5ba.

Más tarde. en el tranScufSO dela segunda vuelta. Colette ea ab.sorviditi por el 2lotóñ, d qte arz vez des)éca 1,oyelle.

, SIN ESPRINT FINALAparecen fitialmeulta por la líne

e mata dos corrédorés, Van Léo3T Nieriatein.’ Apenas se diaput e)sprint. Ya ue Van Looy cúge desde l 1lmer momehto la delant€ra,pisandO la lín4a de Ileada 0db dometi-os de ventaja sobré su comp-afiero. Inmediataitiente apareeu No.pella, Poblet y Sabbádini. El pci.mero con posición ventajosa atecily desbdrda a oblt, qué sé Clsi-fica eh cOarta 3oslci6ttL. Sabbdiniqueda h t5uiitte 3ootiición y tras éiel’ pelotón.

CLASWICACION 1

1. Rik Van Looy (raelna) Sélgtca.2. Nlel5t8h lLócómOtiev) ,3. Noyalle (ertin). élgita.4. Poblet (tgnís)), E.staf1a.5. Sabeddlni (Isterciar), Francia.

de 40 segundos entre el pelotón de . A COntinuacIón el resto de vorre4cabeza y el resto de corredor-es. Se d0’ea,

D11CLAftC1ONE D1?e MIGUEL POBLET

Apenas finalizada la prueba re.querinlos unas palabras tan sólo, daMiguel Poblet, el cual mareado to.davía por ek esfuerzo que-acababade realizar nos dijo:

—to3? satisfedho, riftcipa1men-te pol-que he coltlprotaedo tue meéflcueiltt’ en e,r*e1efle eóbdiciones.. De no haber sido por la cOrtaduración de la subida en el cir

- culto de Tours. estoy persad1do de‘ que húb!ese ‘cóñaegitido unirme a

lOs tie eaeza. Sin embargo — cotinuó ¿ldiéndofíoti .— en la disputadel espslnt para I tercer puesto.me encontraba mal colocado, heatca’dó pO tientro pero me hancerrado, lo que me ha obligado— eóticuyó —. a hacer una dtfícmaniobra.

- EL ALEMAN PLEIFFER4ttEt1E EL TVLO , 1r(JN.’

- 1AL N 1IStA VIRftADA

- Stuttgart. t— El campeón muridial de ciclismo Heiriz P2eiffer,dé Atltaflta Occidental, de 27añó de edad. ha reténido el ti-tulo en el ganipeonato iñundial deci5ñió Il ist c*d on Unventaja de 2,4 sobre su más prO-)cimó rivl, ‘ el sUigo ArnoldTschopp

t’1lfter cOÍsiguió ‘4 ,untosen la gelie de 8 inlutos, d 30pruebao. sthopp hizO 3 pun

EL CAMPEONATOPROVINCIALde balonmano en sala

‘ - Ya está 01 Plautordera etc lacabhza do i clió8h général

. del Campeonato PrOvincial de Balonihanó dm1 ati. Claro ql t1 po-Sidón tan privlIeg*dti. Cn Oólltario,tiued8 sél’ ttinlt’ot’lí tiaO’ta no ecelebren la totalidad de loS Cncuentrtis &p4os p1185 luntó él Arma-borla y Oar Gracia. ¿fue tiénen CO-Imos iértldtt péhdl8iltéO, puhtcienacer’paíi*r éntbsia6té conjunto deSnI Mrí dé ‘al5utortL8s’á, 80 lapunta de la clasifidirción. Lo quehay de real en la clalilitacion esquy el Patautordera sigue imbatidi) fl el (órfiCo. ini qUe no deja cteser’ un buen sintoma y muy mal

e, habran de irle’ las, cosas parS ue“T ñfré’ POS abbmOS tIC la lOiriporada

T anterior. De rnontem)to, lis idem’ unici tras al,t ititoét ‘de Sy’r sobré51 Oar Palestra (14-11).

Toniocb el Métl’t5 &etuó ltn lajoi’iiad. de ayer, quinta del torneo,, el bSr Gécié lic 4uedó Clii jo-par. El San Quinico venció al Ar’textil (15-20); Jugar*o eq la ststaa,.. estos ú!timos. El G1G se ápun5 la Séuma4a victoria Ie( torneo

- stl batir al án Fernahdo dé ‘rarrasa (25-16), eñ el partIdo mOa «go-leador» de la jornada.

.. Así. , puSé, tl-anhCilrrló la quintajornada del Caetrileonato Provihcial,. que Cus prer’c cfue le .‘ifréeenrdensaiOdos Aplásámielitos en cadajornada.

, as.

‘ En Segunda Cátetrla, el F. J.té Réca, Sari Miguel, Calella, Sa-badeil y Mollet, resultaron vence-órtis de suti édv0rsélió5 resfectlVOS, el Itos0ltálet. Mehéhdez Pelaybi Cruz Roja, ,,Hprta 5 Cajá dePensiones.

Alquilo Campo Deportes. phlib al’a ball),i 6IÑ, Ijfoncestc, o hak,ntnano. j3az6n Te.

lékno i 39

Pé4móti dclr ‘u l X. V. rl1áfé*chs ha «encontt*do» el circui’u) qti eiimruC Su van-era ‘doFiesta Máyor, que patrocina; desdehace 8 año, calgados Chiruca. li ell..óO?l.lnó ttflló da i hao-M. d’..be inris’ espectacularidad a la prueloa , y ésta SC diaputaba ante la

ita d ló* •icIoxs8os, sititió a* ct’tetér da, dtiOtTññtuté,róti €!‘éttM t l cati. ahti que el dotuingo, los principiantes nO MecleÍ’*n un ),rillaiotaaótt1oln. ul ud fÚ lo óholeta que hubiérmo querido, peroa elle otalo ‘attcsOl ¿ftti l -tl’l5. )Oé ttinbb. 1 bI8ñ «ólt éeesF(’a preeaucioltie, destcti.nnio eneste itotérés ór llevar la carreracon ‘dOólslóh, ló c0rrósé nto, él4és y lto y,todo, e srInie-o him3i-on l orrel’a en rbpotid&s o5stGneS, TtiiéSantos quien én la carretera hacialélida óscapti en Obtat’lo y obligóal peltón a erOple&rtié fondo tra1ogrr casarlo. LtxgO, al final déla carrera, en plena atitoita delPrat, de huevo Santos, pusO nervitSa en el pelotón. n cíu’ahlo ae1l4s St, teuíah lft utti’ta fijaan la noéta Ibal, y atÓ ndtr*líaseon I& escapadas, ont’rólahdo lacMrera. Y ontr lbs ‘destacados he-n,o de mencionar a tuan Fernéndéa de que fu4 el primro en Casotay QrlIM, ád3Cdlcáh8oti ‘priniasque co dchoti itÓ hbf a.’

iñ euubrgo, l iOtóri dé estacarrera Lué para el reusenseMariné, asó Sm mal tinomentó pocódespués del 1’eét. acUsañdo eStamurOS ge la pirna dei-echa, litahdoaeuna correa ‘a la altura e) snusl yti’eastl*Oh*tió la lyiafcha d&ado algrupó, y &ún le )utt1aroh arreatorara mtlstnti’r esté eSprint sotiteflidO. que desató al ónfocar ja Ii-gora cuttitecita que h&cé la ‘cIleMeyanes.

FROron 71 los corredores que ini-ciaron l crrevk y 6lti 43 llegaróita la nICta. El rstito, 4Jvo algunoche tl-eó por tis o’rolóti meeilióS, uhirón i nmión tie t3óca-Cola, fine ctdaba de aterré. Lapritn8r éseapada seri* s8 prbdujocerca de Pallojá, a cargo de tlarcia,bi8 fué absorbido ta la éntrada deMkt-toréll.. Lüégo, sino i e5catiade Sahtoé, tti4 2lintWvo sat destné5 de Gelitia. O )Yb1. ñklcia..ik’ tuti eñ Csloct h*bi$ treti primason&4C Dór eVeraa que gairaron Fgrh&’bdes, López y Quesada.f5a en la carretera general, los co-

5

Aer, en, la etapa contra reloj‘ venció Vizcaya

BhIbao 11. , ( Por tOléono, Es- Hasta clasificados.pedtaj para isL. MtÍNIO DlPÓ1- La lnedid lIbrarili do! equipo‘ÍiVo. Vencédor dé lii etapa ha ltdo

Esla mañdna con salidil a lOs ‘42,389 1tm. pot libia sobré 108hUevil en púhtó c hg djlPtLada 45 ¡tilt5metros.la segtirldó Otapá dll Can)eonato Ctasiticación cneral por eqiliNcteIontsiI cid Cimilianso de Educa.cióti Y t)escaniio, etata ioi- cqut‘1105 COtltta rhloj, aobi-d 43 jdld- 1. Viii0’ayO, .32.12.ictnds, con salidá y legaUa a 2 ‘Valenliñ .57.O2.fltlhao. Lo etnØa se ha elaraetdt’i- 3. flarcelona, i8.l0.zado pm la gran lucha tino Itait - Tarragona, 3.53:38.dntab!ado mi equmpos favoritos Hasta 22 casificados.(II? eite c’ampc’onalo nacional de Clasifia16n por euipos deClclilihio I’I)O atrae la aténcidil(lb todo el sisstttshiildl ciclit de IUJtOl, de e’mproi.a:ViDustya. 1 . NOVOxas Piehaíeta dci liar-

La cias’tfiención de la ctapa lla ceOn’a,sitio: l-ioy, lun0s, se di’putár’á la iii-

1, Vizcaya, 2.10.28. timO eltipa coñsídeada ebohó eta-2. 3’ale’aivs, 2.il..iS. pa r’ttiha dpi )‘bmpPoélatd sdbi’e 171i_ kranarla, 2.12.21. e’0oirtnto ‘ri]baó-l3llhao cdli OS4. Cui4uhu, 2.13.50. c’ecnluclas a los altos (lo oI1ube Y5. cA1icatlto ii.14.31. Santo DomIngo, puntual!es palo(1. ‘alencia, 2.14.33. ci t3, 1’. do la Monlañrl iob’t’ U17.. Tal’ragolln, 2.14.40. recbrritló de 7 kííóln17tl’bs, 8o5. SOria 2.13.00. C6rl unO an gétUllC’ión cJe lbs9.. HarbIllújio (17vcxaí3 Pie- cci’r)’et4nres Jhan0, Marlo 3? flor.

tiaf’bta, 2.15.42.. Iran, erten17ciedtes nl eiuipo rse-10. Ceuta 2.16.-lo. tetas Pi-enaleta de ]jai-ce!ona.hasta 22 etii,os clasIfIcados

(lo los :l! que tornaron la salida ,,

ch ja tiapa del campeonato, .Crtsit’ioadtóh general dcs’pdós

de la segunda etapa: Velomrtori$fA y1. A, lflcbt’tl (Vigo.), 4,3,44,2. A. Posada (Vigo.), .2u.28.

CO1’OC1 1Di Mi:j. Santos uiz tMñd.) 4*1374. J. Mit- Ualearés 4.27.305- j. 1... CalIcliel 4.21.46. Bascu1sñt’W1nner”6k V. Suáfs (brd.l, iit 1AItt.A

‘ ‘ 7. E. L13sardtl (Vélen.), 4.2S38. Jci, Mat’tt ( olPh.), 4.28.33 SILLINES RAFEL9. E. Gaecia (Tar’rag.) 4,.28.:)G

10. y. i’marin (Neveros Prona-l’e’ta-fla t’roó’’o ) ‘1 .29.03. su‘4fiot.hOHJM

1 ) . 1”. ‘edrdh (iii.) , 4.213.05, _______________________________________1. ,i, Ji’vanel (íd.), 4.29.Oj. —‘

Ptt.’.MTTNDO »iPoflTiVO Litnp5, 12 de oetuhi’e de 1939

1!

t:__ .1 : E inglés John• Surtees sobre M. V. a

114.309de promedio, vencedor absoluto del IUG, P. de Otoñ de Madrid

Cama (flultaco) y LJhI$ali (M. V.) ganadores en 12 c. c. cmerc1aIy crimpeftciún respectivamente :: Et suizo Struhb (8. M. W.) triunféen la espectacular prueba de sidecares : : Todos los promedios yvueltas más rápidas af circuito que se lograÉon batieran las

‘ . marcas precedentesCRONOMETRAJE ktLOJ tLONG1NESIb

Madrid, 11. — (Crónica te1ófliea 1ebidamnt cuando 1 pectácIo 3. 0. Milani (M5ndia1). 31’-.a3—1, d nutu orisjOfl6a1 MVAtDO que 1 ofree çmzo ej d hoy. 4. Cistur Ducau5 3—IV—)

HNA) . do auténtica inortanIa. 5 Grace (Duat1)) 1—19—7MagnÍffc a argan1zaóÍi d1 6. S1vador (Ducati)

E. M. c. d 1saúa eón tÓdo Vuelta más rápida la c4iz ckiet11eS. Con una o1abÓraÓión ex Ubbiali .éti 59 al promedio dPtrardiiaria del cronometraje do 110117 ki1omtros por hora.«LONINES» a cargo de cronome- se ratirrtrn Fábregas, Sagnier tradorea icia1ea de la F. 1. M el ingles ???????TOGiO. t ±jfl ha colaborado oara1 triunW rOtUncio ne e5ta reuniónniotorista jnternacion1 montada conla finalidad benéfica y conociday c1u ha lógradó plenamente todossus propó1to:

Loa vencedores reóibierón los ra.mos de flÓres de manos de S.E. doñaCarmcn Polo de Pranco, qualibandonar el paseo de coches delRtirO fué deida eón las mis-mas muestras de simpatfa que a sollegada.

MARINEJORGE•M. . e a ‘ del C. N. Reus-Ptoms

an Looy se cnciiiu con rn victoria, at con- al esiint en ci viii nio titüca :: n n.

seguir un brillante triunfo en lá París-Tours . .. °‘ p° Mtguel Poblet, cuaíto clasificado, a diez segundos

de Van Leny, tras una gran carreraTours. 11. — (Por teléfOno. espe

cial para EL ivIUNDO DEPORTIVO.)

Viento Otoñal e ilusiones de finde temporada se dieron cita ayeren Paris. La Paris — Tours, ultima clasica del óalendario ±rancel.interesaba a muchos corredores,que de€de hacía algun itiempo bus-cabait una Victoria que les asegu..ra5 un buen final de temporada.Esta clasica francesa era, pus, unabueoa Ocasion. El recorrido de amismn, 276 kilómetrns no resentab ninguna diticultad -de carac..ter senio len solo la subida de«L’Alouette>r, incrustada en un pequeño circu1to adicionado a Oltima hora a la Paris — Tours, po-dra considerar-se como unico cha..taculo de la prueba, Sin embargo.el peor enemigo de ios corredoefué el visisto. que sopló con fuer-za, haciendo que el promedio noIlegas a los ,38 Icilómetros pornora.

2.3,4,3.

. _......,__4, h Ia

VAN LOOYvencetior ayer 4e la ic1ás1c»

Pafs - Tours

, CLASlFiCACLNtIS125 C. C. COMEflCLAL

Veinte vueltas. lg’400 ‘kilómetros17 participantes y l. clasificados).1. M. cama ultaco) 22—00—9

(á’2O5 kilómetros por hora)2. John €»acé (Bultado) 22—00—ti3. GonXález (Bultéco) 22—0)3—13. GOnzález (BultaCÓ) 22—06—54. Quintantlla (Bultaco) 22—ó7—40. Sinéra tMuntesa) 22—02—ti

Vuelta nl&s rapida. la 17 del óo.rredor Canta y la sexha de Qointafulja eti 105» al promedio de loó’tiookilometres por hora.

125 C. C COMItcIAL(Treinta vueltas, 44’tiOó kilómo

troS, 12 parti0i,añtes y 9 clasifiCadas).1. C. tfbbiali (M. V. Aüg.) 30—33—5

t 107204 kilómetroa por hora)2. Fetrei-o M. V. Aug.) 3Ó—90—

a una vuelta)

produce una pequeña Secapada, Sal-tan, Vanmtsen. Oldezntana y Cera-mi, que llegan a coger 2 segundosde venteja, pero ms tarde. sonanulado5 por el pelotón..

LA LNICA Y DIÇ11SIVAESCAPADA

A la salida de Amiens, se produ.ce la caida del francés Cieleska. ioque orlgit’ia un. pequeño lío, queaprovechan rápidamente atete corre..dores alejándose rápidaflente delpelotón. ‘ES’ios corrédores aon Co-lette. Van Looy, Schroeder, Hoeverraers, Nientein Vennrtsen y de.recke. Los SiOtO escapados — bel..gas ea su mayoría —, al pereatarsede su privilegiada posición, den..den nnlr sus esfuerzos para déshac&rse da la arñenaza que represñt’ael pelotón que les Sigue a pocos se.gundos. Art se llega a Tours, endonde deban decae tres vueltas a uncircuito de 5 kilómetros, ‘donde sehalla la cuesta de «L’Alouette,r. Lasdiferencias en estos momentos son

‘-‘5 “a. nehs. . . t)

rte4sñ’b’s néi’i0san en. pecpseftos pr-lotonha y en el Óraí, se adjqdicarlas ipr’ñua’s e 1 atreria El Ni’-grito, Fernández, e1lés y Lópv..El descenso haéia Cuatro Caminost’ ‘hhce r’ápiao ‘ en la c’arreterahacia San Baudilio, se reagrupanmuchos. Pocas cosas vemos a has-Ui la arista, sglvo opia baja en elpdoiiedió que p’rontb se ausatnta«art 1 deciSióli de SanCOs y tieBellés. -

lIla 1lgaée, ‘en la calle Moyanes,iétit tñu blen situada y controladó su paso por la Guardia Urbana.131 i-b1tI’O, señor Segriés, nos fa-cilit It ‘diguiente clasificación

1, Jorge l!ariné’, C. N. RuPlosn. 2—57—40: 2, ‘&anue1 Bellñ,A. y. Ibsttiipanchl-Ñeveras Sties,

lú 13. 5Ós8 ‘Sesat, e. U. Prets;4, eiuel ánnhe, C. C. aleateny; 5, iin rernándea, igual 6,?annl Tmydolt, D. C. rcéíona; 7,Francisco López, igomal ; 8, DavidGutiérrez C. C. Sprint; 9, Pedro)fartínez 1:1.. fI. La Salud; 10, FélixSahtos; ti, A. Quesada; 12, A. AseniÓi 13 b. LóPez; ‘14, L. lhontañéf;jg, N.. Ferrert hasta 43 clasificados.

Clasifichetóri por equipos:1, tt. ‘ Barcelona-Cascos Dura’

lait ‘ortO, 24 puntos; 2, A. Y. Ros-tafranchO-evei’a SábZ, 41,

Pi-buéS én C*aots : Fernandoz, Li-pez y Quea*.da.

Primas en Ordal : Fernández, ellés y López.

Clictción ocll : Beléf, Montaé y Gabarro.

Eh l tribtb%a, el V’icepreeldentede la Comisión de Fiestas, don Emiho au, accmpañató de lOs direétivos, señores Rueda, Artigot y LII-ziáe dh1 Ti’r8ñt, e’ntrégain les troéo5 l ‘tdñeor y primer SOCIa),Wmientras 1 ‘getitil señorita DeíónaM1ts5. entrógó el ramo dé lre yel iseSo déortivo a lIEériné.

A. destacar la uiagnrnca aduStiónque lo mototistas de la A. V. Hostí4hch técVúar’on da Cita orgaenizadión., cüió5kidó loti cruces, sInlnhottibbiraa etutre los itórredorés. Elveterné Herrndo, ésiidó da estecometido con la Colaboración deotros motoristas, a los que felicItémos.

La olganización recibió las cola-bóracicneC de Cnt’a.Co1n. de hojasee afeitar Bct’ei- y cte Colacao,cobtrlbuyéndo todos a que la A. y.grotaét’anch lbgrara . el éxito de-portivo qüe óe aterecía poi su en-’tusiasmo al organizar éste carrera.

3-. TORRES NQS

MODEtO

ea una buena InvorsIóde dinet’o111,

Predo 1. f 17115UU en 6-12-18-24 ensvaIdes

MODEiO

CARRERA DE HOSTAFRANCHS

PrImero po equipos: ‘

Os C5 Bartelona-CASCOS DURALEU FORTEMotorista: No olvWe su

CASCO DURAIEU FORTE, seguro y asegurado

!flcera, slque líderen el Campeonato Nacional

de Cicisnio de E. y D. ‘

por equIpos

a

arecO f, F0 16tJU ptos.‘n 12-IB ffiefiWdlídddes

e Id . ‘construida para

es5 además:

‘ PRAC?KA-‘ ELGAN1E

LIMPIAOMOOA

VERDAbtRAMENTE ECONQMCA. .

Q,,

Quien sabe Juzgar, compra una 1AgenCIa ofita1 para Barcelona y ProVIncia:

EXCLUSIVAS SILVIO DEQUITaveeya de Gracia, 62 - BARCELOÑA - Teléfono 3720Ó1

‘ 1

top related