jorge arturohernándezalmazán actividad1_unidad i_introducción

Post on 06-Apr-2017

32 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOS

COMPLEMENTARIA II REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

DOCTORADO EN GESTIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Programa

Materia

Título

ProfesoraDra. Rocío Margarita Uresti Marín

AlumnoM.S.C. Jorge Arturo Hernández Almazán

Cd. Victoria, Tamaulipas México 14/septiembre/2016

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSI. INTRODUCCIÓN

Cada vez que un científico finaliza una investigación, tiene que divulgar sus resultados y conclusiones para el resto de la comunidad científica.

02 | 47

+ 3 siglos de antigüedad,

las publicaciones

científicas formales

siguen siendo los eslabones

básicos.

en el proceso de

transferencia y difusión de

la ciencia

y un instrumento privilegiado

para la comunicación

entre investigadore

s.

03 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSI. INTRODUCCIÓN

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSI. INTRODUCCIÓN La revista

científica representa el registro público que organiza y sistematiza los conocimientos acumulados y es un canal indirecto y formal del mensaje científico.04 | 47

Junto a la función social de difundir la ciencia, las revistas cumplen otros importantes roles:

Medio más rápido para conocer los últimos avances.

Evalúan la actividad científica.

Controlan la calidad de los resultados.

Garantizan su accesibilidad.

Son un archivo público del conocimiento.

05 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSI. INTRODUCCIÓN

La nueva modalidad de publicar trabajos por autores tuvo notables resistencias:

06 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSI. INTRODUCCIÓN

A Newton le molestó las críticas de sus estudios por parte de la revista Philosophical Transactions of the Royal Society.

Situación que contribuyó a que se decidiera a publicar sólo libros terminados.

La revisión de pares (peer review) quedó ligada a las revistas desde que éstas se consolidaron como vehículo principal en la difusión de la ciencia.07 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSI. INTRODUCCIÓN

En América, corresponde a México el mérito de haber realizado, en 1772, la primera publicación periódica ilustrada bajo el título Mercurio Volante. 08 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSI. INTRODUCCIÓN

En el siglo XIX, el fuerte desarrollo industrial de Europa y Estados Unidos hace de la ciencia y la tecnología actividades claves, vinculadas a los procesos productivos e incorporadas al sistema educativo.

09 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSI. INTRODUCCIÓN

Robert K. Merton con su tesis doctoral titulada Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Inglaterra del siglo XVII fueron decisivas para iniciar este nuevo campo del saber.

10 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSI. INTRODUCCIÓN

Motivos básicos por los cuáles un docente universitario debe publicar artículos científicos o académicos:

1. Difusión científica.2. Nivel académico.

11 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES

Ese es el fin de las publicaciones científicas, difundir los conocimientos nuevos y visibilizar la experticia que con tantos años de ejercicio el profesional docente ha conseguido.

12 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES

Según la APA existen 5 tipos de artículos científicos:

13 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES

4. Artículos metodológicos.

5. Estudios de caso.

2. Artículos de reseña o revisión.

3. Artículos teóricos.

1. Informes acerca de estudios

empíricos.

La investigación científica y la publicación del artículo científico son dos actividades íntimamente relacionadas.

14 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES

La literatura gris no está disponible para los servicios bibliográficos que recopilan y resumen la información científica.

15 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES

Los artículos científicos publicados en miles de revistas científicas componen la literatura primaria de la ciencia.

16 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES

El artículo científico es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados de una investigación.

17 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES

Hay 2 tipos de artículo científico: 1) Artículo formal 2) Nota investigativa.

18 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES El artículo científico tiene 6 secciones

principales:

1. Resumen (Abstract)

2. Introducció

n

3. Materiales y

métodos

4. Resultados5. Discusión

6. Literatura

citada

19 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES

La redacción literaria tiene muchos propósitos.

20 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES La redacción científica

informa el resultado de una investigación.

La meta como autor de un artículo científico no es alegrar, entristecer, enfurecer, divertir, ni impresionar al lector; es comunicar eficazmente el resultado de la investigación.

21 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES Características del conocimiento filosófico:

1. Racional 2. Analítico 3. Crítico

4. Totalizador

5. Histórico

6. Sistemátic

o

22 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSII. ARGUMENTOS PRELIMINARES Características del conocimiento científico:

23 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIII. TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Lamentablemente los autores no realizan la

publicación de la investigación, aun cuando los resultados ofrezcan nuevo conocimiento científico.

El principal factor que lo limita es el “Acto de Escribir”:

24 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOS

“¡No he fracasado ni una vez! Lo que he hecho es describir miles de veces que eso no funciona, en el camino para encontrar inevitablemente lo que quiero”.

Thomas Alba Edison

III. TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

25 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOS

Las revistas científicas difunden el conocimiento científico basado en la clasificación de acuerdo con el origen de donde surge la información, el mensaje que trasmite y la estructura del documento.

Se dividen en publicaciones 1) Primarias. 2) Secundarias.3) Terciarias.

III. TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

26 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

La organización del artículo científico llamada IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados Y Discusión) se ha creado en los últimos 100 años.

27 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Título (Title). Es relevante como una guía para el que lee o busca un trabajo. Su extensión debe tener la menor cantidad de palabras posibles que describan los contenidos del trabajo (10-12 palabras).

Estructura de un artículo científico

28 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Resumen (Abstract). Jane Rusell, explica que un resumen es la representación abreviada y correcta del contenido de un documento, de preferencia preparado por el autor para publicarse junto con el documento.

Estructura de un artículo científico

29 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

La introducción debe ser breve, concisa y escrita en presente, y generalmente termina con la presentación de la hipótesis y/o objetivos.

Estructura de un artículo científico

30 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Materiales y Métodos. Se debe responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo se hizo?.

Estructura de un artículo científico

31 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Materiales y Métodos. Se detallan todos los pasos que se siguieron para obtener los resultados, y los materiales usados.

Estructura de un artículo científico

1. Diseño 2. Población 3. Entorno

4. Intervencione

s5. Análisis estadístico

32 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Resultados. En esta sección se reportan los nuevos conocimientos, es decir, lo que se encontró.

Estructura de un artículo científico

33 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO Resultados. Algunas consideraciones al momento de

presentar los resultados.1. Estar seguro de haber entendido los resultados.2. Presentar los datos sin interpretarlos.3. Usar subtítulos para párrafos.4. Las determinaciones (y estadísticas) deben ser

significativas.5. Usar sistemas internacionales de unidades.6. Usar comas (español) o puntos (inglés) para

decimales.7. Obviar información innecesaria y repetitiva.

Estructura de un artículo científico

34 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Estructura de un artículo científico

Discusión. Se interpretan los datos en relación a los objetivos originales e hipótesis y al estado de conocimiento actual del tema en estudio.

35 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Bibliografía consultada y citas de referencia

Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación.

La cita se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo.

36 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Bibliografía consultada y citas de referencia

1) Cita textual o directa.2) Cita textual corta.3) Cita textual corta con énfasis en el contenido.4) Cita textual corta con énfasis en el autor.5) Cita textual corta con énfasis en el año.6) Cita textual larga.

Tipos de citas:

37 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Bibliografía consultada y citas de referencia Cita Textual o directaUna cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado.

38 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Bibliografía consultada y citas de referencia

Referencias bibliográficasSe escriben al final de un artículo científico, una tesis, un libro, etc., éstas deben anotarse en una lista alfabética por apellido del autor y deben ofrecer la información precisa y completa para identificar y localizar cada una de las fuentes citadas en el texto.

39 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Artículo de revisión bibliográfica La UNESCO define el artículo científico como

uno de los métodos inherentes al trabajo de la ciencia, cuya finalidad esencial es la de comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna.

40 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Funciones de los artículos de revisión

1. Compactar los conocimientos fragmentados.2. Actualizar e informar sobre el estado de un tema.3. Trasmitir nuevos conocimientos.4. Informar y evaluar la literatura publicada.5. Comparar la información de diferentes fuentes.6. Sustituir los documentos primarios.7. Conocer la tendencia de las investigaciones.

41 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICOLas etapas principales en la preparación de un artículo de revisión son las siguientes:1. Definición correcta del tema.2. Elaboración de un plan de trabajo.3. Búsqueda bibliográfica.4. Selección y acceso a los documentos.5. Enriquecimiento de la documentación

mediante intercambios personales.6. Análisis de los documentos.7. Síntesis de la información.8. Redacción del artículo de revisión.

42 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICOMétodos de búsqueda bibliográfica:

Debe ser exhaustiva, para que el autor se acerque lo más posible al total de la literatura publicada sobre el tema o por lo menos a la más reciente, aunque esta totalidad sea en la práctica inalcanzable.

43 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICOAnálisis de los documentos:

1. Familiarización con el contenido.2. Clasificación preliminar de los documentos.3. Selección y extracción de la información más

relevante.4. Verificación de los conceptos o datos en

extractos individuales.

44 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICOSíntesis de la información:1. Ordenamiento y combinación de la información.2. Evaluación comparativa.3. Resolución de los conflictos.4. Condensación de la información en una

estructura.

45 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICORedacción del artículo de revisión:

1. Introducción (incluye objetivos del trabajo).2. Métodos (recogida de información, materiales,

etcétera).3. Análisis e integración de la información

(resultados y discusión).4. Conclusiones (si son necesarias).

Estructura básica de los artículos de revisión (Campillo, 1992):

46 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOSIV. EL ARTÍCULO CIENTÍFICORedacción del artículo de revisión:

1. http://www.conricyt.mx/2. http://www.redalyc.org3. http://www.scienceresearch.com/4. http://scholar.google.es5. http://dialnet.unirioja.es

Para la localización de los documentos bibliográficos que servirán para desarrollar el estado del arte de la investigación se deben utilizar varios buscadores académicos:

V. BIBLIOGRAFÍA Uresti, R. (2016). Redacción de artículos científicos. Contenido Unidad 1.

47 | 47

REDACCIÓN DE PRODUCTOS CIENTÍFICOS

top related