jjurbina tectonismo 2012

Post on 08-Jul-2015

691 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  José Jesús Urbina Rosas           José Jesús Urbina Rosas           Tutora  Tutora  María Helivier Romero GonzálezMaría Helivier Romero González

Preparatoria Oficial 107Preparatoria Oficial 107

““Estrategia Didáctica para el aprendizaje de Estrategia Didáctica para el aprendizaje de Geografía y Medio Ambiente Geografía y Medio Ambiente ””

  MéxicoMéxico

AcolmanAcolman

TECTONISMOTECTONISMO

Un  terremoto es la vibración de la tierra producida por una  rápida liberación de la  energía.  Lo más  frecuente  es que  los  terremotos  se produzcan por deslizamiento  de la  corteza terrestre a lo largo de  

una falla.

La  energía liberada irradia  

en todas las direcciones  

desde su origen, 

CONOCIDO como el foco, 

transmitiéndose esta en 

forma de ondas.

El epicentro es el punto de la  superficie, situado directamente  encima del foco.

La  tremenda    energía  liberada  por  las explosiones    atómicas  o  por  las    erupciones   volcánicas    pueden  producir    un  terremoto. Existen  muchas  pruebas  de que la tierra  no es un  planeta  estático.  Sabemos    que  la    corteza terrestre se ha  levantado  en algunas ocasiones, porque    hemos  encontrado  numerosas plataformas    de  erosión.  Estos    movimientos   suelen estar asociados    con grandes estructuras de la  corteza terrestre denominadas fallas 

► Para conocer la magnitud se Para conocer la magnitud se hace uso  de los   registros hace uso  de los   registros 

obtenidos  con los sismógrafos obtenidos  con los sismógrafos conocidos como  conocidos como  sismogramas,sismogramas,  

los cuales proporcionan  los cuales proporcionan  información  relativa al información  relativa al 

comportamiento  de las  ondas comportamiento  de las  ondas sísmicas, estas  son energía sísmicas, estas  son energía 

elástica  que  irradia en todas las elástica  que  irradia en todas las direcciones  desde direcciones  desde el focoel foco..

Estas    hondas Estas    hondas se  dividen  en  primarias  y se  dividen  en  primarias  y secundarias  de  acuerdo  a secundarias  de  acuerdo  a tipo  de  material    por  el tipo  de  material    por  el que viajan.que viajan.

► Unas   ondas viajan    sobre Unas   ondas viajan    sobre la  parte  externa  de  la la  parte  externa  de  la tierra  conocidas  como tierra  conocidas  como ondasondas  superficiales.superficiales.

► Otras  viajan  en  el  interior Otras  viajan  en  el  interior de  la  corteza    terrestre de  la  corteza    terrestre conocidas como conocidas como ondas de ondas de cuerpocuerpo..

Ondas primarias P

Ondas secundarias S

Ondas P.  son    ondas  que  empujan   (  comprimen)  tiran  o  expanden, pueden  atravesar  materiales  sólidos, líquidos y gaseosos.

Las  ondas  P, vibran  hacia  atrás y hacia delante en su  mismo  plano  , son  capaces  de propagarse    a través de   líquidos y sólidos

Ondas S. son ondas que ¨sacuden¨, viajan en cualquier 

material sólido. 

Vibran en ángulo  recto con respecto a la dirección  de 

desplazamiento .

 sabias  que  las  ondas P viajan aproximadamente 1.7 veces más de prisa que las ondas S

Las  ondas    superficiales  causan  mayor destrucción  y  tienen    una    amplitud  mayor, tiene períodos más   largos y se conocen como ondas L

La  velocidad  de  las  ondas  sísmicas depende de la densidad y la elasticidad de los materiales que atraviesan.  Las ondas  sísmicas viajan  más  deprisa  en  los  materiales  rígidos, que  vuelven  elásticamente  a  sus  formas originales cuando cesa el esfuerzo causado por una  onda  sísmica.  Por  ejemplo,  una  roca cristalina  transmite  las  ondas  sísmicas  más deprisa que una capa de lodo no consolidada.

Escala de intensidad MercalliEvalúa    el  daño  por  un  terremoto    en  una    localización  específica, 

dependiendo  de  las    distancia  del  epicentro,  la    naturaleza  de    los materiales y del diseño de los edificios.

Un  modesto terremoto de magnitud Richter de 6.9 ocurrió en Alemania en 1988, fue muy destructivo, debido a la baja calidad de construcción  de los edificios.

El  terremoto  que  azotó  a  la    ciudad  de  México  en  1985  fue  muy destructivo debido al sedimento blando  sobre el cual  descansa la ciudad.

Escala RichtrerSe    utiliza  para  describir  la  fuerza  de  un  terremoto,  se  determina 

midiendo la amplitud de la  onda mayor registrada en un  sismógrafo.

BibliografíaBibliografía

► A. Vivo   Jorge.1985. Geografía física. Editorial A. Vivo   Jorge.1985. Geografía física. Editorial Juan Carlos. 2004.Geografía 1ª Herrero S.A México Juan Carlos. 2004.Geografía 1ª Herrero S.A México  D.F . 353 p. D.F . 353 p.

► Gómez edición.Editorial Publicaciones Cultural. P Gómez edición.Editorial Publicaciones Cultural. P 299  299  

► Tarbuck y Lutgens. 2001.Ciencias de la Tierra. 6ª Tarbuck y Lutgens. 2001.Ciencias de la Tierra. 6ª edición. Editorial Prentice hall.540 p.edición. Editorial Prentice hall.540 p.

top related