jhon c. burbano m. enfermeriaintec.ucoz.es jhonburbano97@hotmail.com intec 2008

Post on 23-Jan-2016

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JHON C. BURBANO M.

enfermeriaintec.ucoz.es

jhonburbano97@hotmail.com

INTEC

2008

BOTIQUIN

BOTIQUIN

DEFINICION

CUIDADOS INMEDIATOS, ADECUADOS Y PROVISIONALES PRESTADOS A PERSONAS:

1. ACCIDENTADAS.

2. CON ENFERMEDAD SÚBITA. ANTES DE SER ATENDIDAS EN

UN CENTRO ASISTENCIAL.

PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVOS

CONSERVAR LA VIDA. EVITAR COMPLICACIONES

FISICAS Y PSICOLOGICAS. AYUDAR A LA

RECUPERACION. ASEGURAR EL TRASLADO DE

LOS ACCIDENTADOS A UN CENTRO ASISTENCIAL.

PRIMEROS AUXILIOS

NORMAS GENERALES ACTUAR SI TIENE SEGURIDAD DE LO

QUE VA A HACER. SI DUDA,ES MEJOR NO HACER NADA. AUXILIO NO ADECUADO: AGRAVA AL

PACIENTE. CONSERVAR LA TRANQUILIDAD. ACTUAR CON SERENIDAD Y RAPIDEZ:

DA CONFIANZA AL PCTE. DE SU ACTITUD DEPENDE LA VIDA

DEL PCTE. EVITE EL PANICO.

NORMAS GENERALES

NORMAS GENERALES NO SE RETIRE DEL LADO DE LA

VICTIMA. SOLICITE LA AYUDA NECESARIA. EFECTUE UNA REVISION DE LA

VICTIMA. VALORE LAS POSIBLES LESIONES

SECUNDARIAS DE LA VICTIMA:1. FX2. QUEMADURAS

REVISION DE LA VICTIMA

VALORACION GENERAL DE LA VICTIMA

SIENTA:

1. PULSO: -DEBIL=SHOCK.

-AUSENTE=PARO

CARDIACO. HABLELE A LA VICTIMA:

1. DETERMINAR ESTADO DE CONCIENCIA= PUPILAS.

2. TRANQUILICE A LA VICTIMA=AREAS DOLOROSAS, SENSIBILIDAD.

VALORACION INICIAL

VALORACION GENERAL DE LA VICTIMA

OBSERVE:1. HEMORRAGIA: PRESION DIRECTA. ELEVE LAS PIERNAS. TORNIQUETE.

2. RESPIRACION: -AUSENTE: PARO RESPIRATORIO. DESPEJE VIAS AEREAS. RESPIRACION BOCA A BOCA. CUBRIR HERIDAS EN TORAX. INMOVILIZAR FX EN COSTILLAS.

TRABAJO EN EQUIPO

PRINCIPIOS GENERALES

LAS POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA DE UNA VICTIMA AUMENTAN SI ES ATENDIDA Y TRANSPORTADA ADECUADA Y RAPIDAMENTE.

IDENTIFICAR BIEN AL PCTE. DE ORDENES CLARAS Y PRECISAS

DURANTE EL PROCEDIMIENTO. INSPECCIONE EL LUGAR DEL

ACCIDENTE Y ORGANICE LOS P/A.

ATENCION ADECUADA

ATENCION ADECUADA

PRINCIPIOS GENERALES

NO LUCHE CONTRA LO IMPOSIBLE. EVITE EL SAQUEO. DELEGUE FX. ORGANICE UN CORDON HUMANO. EVITE VISION DE TUNEL. PRIMERO SU SEGURIDAD COMO

RESCATISTA. PREGUNTE QUIENES TIENEN

CONOCIMIENTOS EN P/A.

PRINCIPIOS GENERALES

PRESTAR ESPECIAL ATENCION:

A PACIENTES QUE:1. SANGRAN ABUNDANTEMENTE.2. NO PRESENTAN SEÑALES DE VIDA.3. PRESENTAN QUEMADURAS

GRAVES.4. PRESENTAN SX DE FX.5. TIENEN HERIDAS LEVES.

SI ES NECESARIO TRASLADE AL ACCIDENTADO A CENTRO ASISTENCIAL.

POSIBLE FX CERVICAL

PRESTAR ATENCION PRIMARIA

CLASIFICAR EL TIPO DE EMERGENCIA

PRECAUCIONES GENERALES

DETERMINAR POSIBLES PELIGROS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.

UBICAR VICTIMA EN UN LUGAR SEGURO.

COMUNIQUESE CON LA VICTIMA. AFLOJE ROPAS DEL ACCIDENTADO. COMPRUEBE PERMEABILIDAD DE

VIAS AEREAS. EVITE MOVIMIENTOS INNECESARIOS.

EVALUACION VIA AEREA

PRECAUCIONES GENERALES

SI LA VICTIMA ESTÁ CONSCIENTE PIDALE MOVER LAS 4 EXTREMIDADES.

COLOQUE A LA VICTIMA EN POSICION LATERAL.

CUBRA AL LESIONADO. PROPORCIONE SEGURIDAD

EMOCIONAL Y FISICA. NO OBLIGUE AL LESIONADO A

LEVANTARSE O MOVERSE. NO ADMINISTRE MEDICAMENTOS. NO LIQUIDOS X VIA ORAL. NO DE LICOR. NO COMENTARIOS SOBRE ESTADO

DEL PCTE.

POSICION DE SEGURIDAD

POSICION DE SEGURIDAD

SIGNOS VITALES

SEÑALES O RX QUE PRESENTA UN SER HUMANO CON VIDA Y REVELAN LA FX BASICAS DEL ORGANISMO.

1. RESPIRACION

2. PULSO

3. TEMPERATURA

4. TENSION ARTERIAL

SIGNOS VITALES

MONITOR DE SG VITALES

SIGNOS VITALES UTILES PARA VALORAR

FX DEL ORGANISMO EN CASOS DE ACCIDENTE.

CONTROLAR RESPIRACION Y PULSO= INICIAR TTO.

TEMPERATURA Y T.A INSTITUCIONAL= EQUIPOS ESPECIALES.

RESPIRACION INTERCAMBIO GASEOSO ENTRE

ORGANISMO Y ATMOSFERA. CONSTA DE 2 FASES:

1. INSPIRACION:INTRODUCCION O2 A LOS PULMONES.

2. ESPIRACION: SE ELIMINA CO2. RESPIRACION: OTROS ORGANOS:

1. CONTRACCION MUSCULOS DEL TORAX

2. MOVIMIENTOS DE COSTILLAS

RESPIRACION

RESPIRACION

INSPIRACION-ESPIRACION

RESPIRACION

CIFRAS NORMALES

FX QUE HACEN VARIAR EL NUMERO DE RESPIRACIONES:

1.EJERCICIO.

2.SEXO.

3.HEMORRAGIA.

4.EDAD.

CIFRAS NORMALES DE LA RESPIRACION

NIÑOS (MESES)= 30-40 RESP X MIN.

NIÑOS MAYORES DE 6 AÑOS= 26-30 RESP X MIN.

ADULTOS= 16-20 RESP X MIN. ANCIANOS= MENOS DE 16

RESP X MIN.

PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLAR LA RESPIRACION

CONTAR LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS.

INSPIRACION – ESPIRACION: UNA RESPIRACION.

PCTE ACOSTADO. EN CASO DE VOMITO: ½ LADO. AFLOJE PRENDAS DE VESTIR. OBSERVE TORAX SIN QUE EL PCTE SE

DE CTA. CUENTE RESPIRACIONES EN UN

MINUTO. ANOTE CIFRAS.

MANEJO DE VIA AEREA

FX RESPIRATORIA

RESPIRACION

RESPIRACION BOCA A BOCA

PULSO EXPANSION RITMICA DE UNA

ARTERIA. PX X EL PASO DE LA SANGRE

BOMBEADA X EL CORAZON. SE CONTROLA PARA DETERMINAR

EL FX DEL CORAZON. SUFRE MODIFICACIONES: 1. VOLUMEN DE SANGRE DISMINUYE.2. CAMBIOS EN LA ELASTICIDAD DE

LAS ARTERIAS. METODO RAPIDO PARA VALORAR

UN PCTE.

PULSO

CIFRAS NORMALES DEL PULSO

VARIA DE ACUERDO A DIFERENTES FX:

EDAD: NIÑOS (MESES)= 130-140 PULSA

X MIN. NIÑOS= 80-100 PULSA X MIN. ADULTOS= 72-80 PULSA X MIN. ANCIANOS= 60 O MENOS PULSA

X MIN.

SITIOS PARA TOMAR EL PULSO

EN CUALQUIER ARTERIA SUPERFICIAL DEL CUERPO.

ARTERIA QUE SE COMPRIME CONTRA EL HUESO.

EN LA SIEN= PULSO TEMPORAL. EN EL CUELLO= PULSO CAROTIDEO. EN TETILLA IZQUIERDA (BBS)=

PULSO APICAL. POPLITEO=REG POSTERIOR DE

RODILLA. PEDIO-PEDIAL= REG MALEOLAR

INTERNA.

SITIOS DE TOMA DE PULSO

PULSACIONES

SITIOS PARA TOMAR EL PULSO

PARTE INTERNA DEL BRAZO: HUMERAL- BRAQUIAL.

MUÑECA= RADIAL. PARTE INTERNA DEL

PLIEGUE DEL CODO= CUBITAL.

INGLE= FEMORAL. DORSO DEL PIE= PULSO

PEDIO.

PULSOS

PULSO DORSO DEL PIE

RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO

PALPAR ARTERIA CON DEDOS INDICE, MEDIO, ANULAR.

NO EJERCER PRESION EXCESIVA. CONTROLE EL PULSO EN UN

MINUTO CON RELOJ CON SEGUNDERO.

REGISTRE CIFRAS PARA VERIFICAR CAMBIOS.

PULSO CAROTIDEO MAS FACIL LOCALIZACION. PULSA CON MAYOR INTENSIDAD. ARTERIA CAROTIDEA: CUELLO

LADO Y LADO DE LA TRAQUEA. LOCALIZAR MANZANA DE ADAN. DESLIZAR DEDOS HACIA EL LADO

DE LA TRAQUEA. PRESIONAR PARA SENTIR EL

PULSO. CUENTE EL PULSO EN UN MINUTO.

PULSO CAROTIDEO

PULSO RADIAL ES EL DE MAYOR ACCESO. A VECES EN CASO DE

ACCIDENTE IMPERCEPTIBLE. PALPE LA ARTERIA RADIAL. COLOQUE SUS DEDOS INDICE,

MEDIO, ANULAR HACIENDO LIGERA PRESION SOBRE LA ARTERIA.

CUENTE EL PULSO EN UN MINUTO.

PULSO RADIAL

PULSO APICAL PUNTA DEL CORAZON. NIÑOS PEQUEÑOS (BBS). COLOCAR DEDOS SOBRE

TETILLA IZQUIERDA. PRESIONE LIGERAMENTE

PARA SENTIR EL PULSO. CUENTE EL PULSO EN UN

MINUTO.

TEMPERATURA

ORAL RECTAL AXILAR OIDO FRENTE

TEMPERATURA TEMPERATURA NORMAL: 37.5 C°

TENSION ARTERIAL

TENSION ARTERIAL SISTOLICA – DIASTOLICA. CIFRA NOMINAL 120/80mmHg. ASOCIACION AMERICANA DE

CARDIOLOGIA: MENOR DE 130mmHg. MENOR DE 90mmHg. VARIA SEGÚN ACTIVIDAD,

RAZA,SEXO, FX AMBIENTALES.

TENSION ARTERIAL

TENSION ARTERIAL

TENSION ARTERIAL

TIPOS DE MEDICION DE T/A

HIPERTENSION

GRACIAS

top related