javier md julio mm_nautilus_interdidac

Post on 15-Jan-2017

40 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“PROYECTO NAUTILUS: UN MODELO DIDÁCTICO INTERDISCIPLINAR PARA

PROMOVER TÉCNICAS DE  INVESTIGACIÓN EN BACHILLERATO”

Javier Medina Domínguez (Dpto. CCNN; IES Alpajés, Aranjuez).Julio Martínez Maganto (Dpto. Gª e Hª; IES Alpajés, Aranjuez).

Los autores de este trabajo declaran que no existe conflicto de intereses durante la realización de esta actividad, así como durante la presentación en INTERDIDAC del trabajo de ella derivado.

Desarrollo de la presentación…. I. El planteamiento previo: El Bachillerato.

La problemática del Bachillerato. Los límites del currículo. El origen del “Proyecto Nautilus”

II. Las fases del Trabajo del “Proyecto Nautilus”. Fase inicial: Temas y documentación La recopilación de información y el trabajo de campo.

III. La concreción de resultados. La revisión del trabajo de campo: Las TICs A modo de conclusión

I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO I.1.- La problemática del Bachillerato I.1.- La problemática del Bachillerato

La proximidad de las pruebas de acceso a la Universidad amenazan con convertir esta etapa en un “desierto pedagógico”, en un mero curso preparatorio de acceso a la Universidad, donde todo lo que se aleje del aprendizaje tradicional, aquello que no se produzca en el marco “irreemplazable” del aula, es considerado opuesto a los propios intereses y objetivos del curso.

I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO I.2.- Los límites del currículo I.2.- Los límites del currículo

“Proyecto Nautilus” como punto de encuentro de dos disciplinas (Biología e Historia de España) trabajando sobre una temática compartida y utilizando Internet como vía de comunicación.

Este “cóctel didáctico” precisa una temática transgresora que fuera motor efectivo de aprendizaje; así pues: El Mar como depositario del Patrimonio natural y cultural.

PROYECTO NAUTILUS

I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO I.3.- El origen del “Proyecto Nautilus” I.3.- El origen del “Proyecto Nautilus”

II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”II.1.- Fase inicial: Temas y documentaciónII.1.- Fase inicial: Temas y documentación

EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO Y GRUPOS DEL NAUTILUS I (2009)EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO Y GRUPOS DEL NAUTILUS I (2009)(Temática en relación con el perfil del grupo)(Temática en relación con el perfil del grupo)

REGIÓN DE MURCIAREGIÓN DE MURCIA

El gran problema, la El gran problema, la distanciadistancia

II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus” II.1.- Fase inicial: Temas y documentación II.1.- Fase inicial: Temas y documentación

DISPERSIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIADISPERSIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIADistancias kilométricas accesibles empleando 1:30 min. como máximoDistancias kilométricas accesibles empleando 1:30 min. como máximo

II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campo II.2.- El trabajo de campo

LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSCENTRO DE CULTIVOS MARINOS DE MAZARRÓNCENTRO DE CULTIVOS MARINOS DE MAZARRÓN

LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSMUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (ARQVA)MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (ARQVA)

II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campo II.2.- El trabajo de campo

LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSCENTRO DE BUCEO DE LA ARMADACENTRO DE BUCEO DE LA ARMADA

II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campo II.2.- El trabajo de campo

LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSPARQUE REGIONAL DELAS SALINAS DE SAN PEDRO DE PINATARPARQUE REGIONAL DELAS SALINAS DE SAN PEDRO DE PINATAR

II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campo II.2.- El trabajo de campo

LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLABORATORIOS DE RESTAURACIÓN DE ARQVA (ARQVAtec)LABORATORIOS DE RESTAURACIÓN DE ARQVA (ARQVAtec)

II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campo II.2.- El trabajo de campo

LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLA FORMACIÓN COMO BUCEADORES (BUCEO CIENTÍFICO)LA FORMACIÓN COMO BUCEADORES (BUCEO CIENTÍFICO)

II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campo II.2.- El trabajo de campo

Fase inicial: GuionizaciónElaboración del C. Trabajo – guía

del viajeElaboración de libros digitales.

8 LIBROS DIGITALES:Fisiología del buceoRestauración y conservación de los materiales sumergidosHistoria y tecnología del buceoGarum y salazones. ÓsmosisPesca y acuiculturaExplotación marina y Farmacología en la AntigüedadProspección y excavación submarinaExplotación de la sal en la historia y medios halófilos

.....

III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs

Exposición oralPóster científico

III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs

Constelación de blogs: Un “blog nodriza” y 8 blogs “satélites” (integrados, pero autónomos)

(http://nautilusalpajes.blogspot.com.es/)

III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs

NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y MOTIVARON NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…A LOS ALUMNOS, TALES COMO…

Una revista para Tablet

Una biblioteca digital

Una fonoteca y videoteca

Un repositorio de imágenes

sobre el mar

III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs

Unawebteca

III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs

NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y MOTIVARON NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…A LOS ALUMNOS, TALES COMO…

Revistas on line Blogs hermanos

Un tablero virtual

(compendio general)

III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de Conclusión III.2.- A modo de Conclusión

Tres generaciones de alumnos han vivido la aventura de aprender

Han profundizado en las técnicas de investigación y de la divulgación científica

III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de Conclusión III.2.- A modo de Conclusión

… reforzando su propia preparación en las materias

... generando una alta y fundada valoración positiva de su trabajo

… descubriendo vocaciones

…trabajando en equipo y construyendo un grupo de amigos

... con espléndidos resultados académicos

III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de Conclusión III.2.- A modo de Conclusión

¿Y los profesores?… descubriendo y disfrutando un método de enseñanza enriquecedor, completo, basado en la interdisciplinariedad y en el protagonismo del alumno en su proceso de aprendizaje...

Dejando y dejándonos huella

III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de Conclusión III.2.- A modo de Conclusión

Javier Medina DomínguezJulio Martínez Maganto

top related