jales de carbon

Post on 25-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Análisis físicos químicos

TRANSCRIPT

CARACTERIZACIÓN DE UN JAL MINERO

AUTORESCervantes Alonzo J.S., Luna Zamudio W., Padilla

Pacheco J. A., Valdez Torres O.REVISOR: Ing. Cadena Cantú Hilario

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

CONTENIDO

La extracción de carbón requiere la conversión provisional de grandes zonas de suelo, esto crea diferentes desafíos medioambientales, incluyendo la erosión del suelo, ruido y contaminación del agua, así como impactos en la biodiversidad, este caso les hablaremos sobre el jal que contiene los residuos de la mina Pasta de Conchos y el tajo Norte de Nueva Rosita donde se presentan estos problemas.

INTRODUCCIÓN

Imagen 1 Foto satelital del área a muestrear coordenadas del equipo 4 27.9399355 y 101.22 614683

CROQUIS DEL ÁREA

METODOLOGÍA

El PH (cuadro 1) resulto tener un promedio general de 6.8037 y entra en la categoría de neutro, la humedad es baja (cuadro 2), la conductividad tiene un promedio de 3.7 lo cual caracteriza la pared como poco salino (cuadro 4), una ceniza alta (cuadro 3), y una cantidad de solidos volátiles de más del 50% (cuadro 5).

RESULTADOS

Gracias a los resultados e interpretaciones se aconseja que se aproveche la ceniza para la creación de fertilizantes o para un sustituto del cemento Pórtland en concreto, de igual forma puede sustituir el barro con el cual se fabrican ladrillos.

Otra opción seria la rehabilitación del suelo con plantas típicas de la región.

Y por ultimo una solución contra el polvo seria el riego, la estabilización química, el uso de cubiertas vegetativas, barreras para romper o interrumpir los vientos.

CONCLUSIONES

Realizar estos análisis cada época del año. Realizar briquetas para hacer exámenes petrográficos Análisis paras determinar los elementos potencialmente

tóxicos (EPT) Contenido de metales Caracterización de plantas presentes en el jal

RECOMENDACIONES

MONOGRAFÍA GEOLÓGICO-MINERA DEL ESTADO DE COAHUILA Publicación M-9e secretaria de energía, minas e industria para estatal subsecretaria de minas e industrias básicas. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 15(2): 109-114,

(E. Hernández-Acosta; col. E. Mondragón-Romero col. D. Cristóbal-Acevedo; col. J.E Rubiños-Panta; E. Robledo-Santoyo; año 2009) Vegetación, residuos de mina y elementos potencialmente tóxicos de un jal de Pachuca Hidalgo, México.

NOM-021-RECNAT-2000 (norma oficial Mexicana) 2000. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación 73 p.

National Geographic, Buscando un Futuro más Seguro para la Ceniza desechada de las Centrales Eléctricas de Carbón http://www.nationalgeographic.es/noticias//futuro-seguro-cenizas-desechables-carbon.

BIBLIOGRAFÍA

Gracias

top related