iv encuentro internacional de redes eurosocial tatiana dias silva - asesora especial secretaria de...

Post on 16-Feb-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IV Encuentro Internacional de Redes EUROsociAL

Tatiana Dias Silva - Asesora Especial

Secretaria de Trabajo, Empleo, Ingreso y Deportes–Gobierno de Bahía

La promoción de La promoción de trabajo decente a trabajo decente a través de la Agenda través de la Agenda BahiaBahia

Extensión

Brasil - 2007

Población: 189.820.330

PIB 2007: 1314,2 US$ Mil millones*

IDH 2000: 0.766

Bahía - 2007Bahía - 2007

Población: 14.109.125 (7,4%)

PIB 2007: 54,0 US$ Mil millones* (4%)

IDH 2000: 0.688

Brasil - 2007

Población económicamente Población económicamente activa:activa:98 845 56998 845 569

Tasa de Desocupación: 8,2%Tasa de Desocupación: 8,2%

Bahía - 2007Bahía - 2007

Población económicamente Población económicamente activa:activa:7 148 8007 148 800

Tasa de Desocupación: 9,2%Tasa de Desocupación: 9,2%

Una Agenda para el Mundo del Trabajo

Trabajo Decente como eje central para las estrategias de desarrollo y inclusión social

La agenda del Trabajo Decente es una respuesta global en el sentido de fomentar, por la vía del desarrollo, el espacio efectivo para el ejercicio de los derechos humanos y sociales, en el intento a la búsqueda de la paz y del respeto de la dignidad humana - en su concepción más amplia -, en un contexto mundial marcado por la precariedad de las relaciones laborables y la violación de derechos.

Agenda Bahía del Trabajo Decente

Promover el Trabajo Decente en Bahía, a través de sociedades con órganos públicos, instituciones privadas y representaciones de los trabajadores y empleadores, visando contribuir a su incorporación en las políticas públicas del Trabajo, tanto en las prácticas de gestión públicas y privadas como en la sociedad de forma general.

Conferencia Estatal del Trabajo Decente

400 participantes24 y 25 de abril de

200795 municipios

Primer paso...

Conferencia Estatal del Trabajo Decente

Cooperación OIT

Agenda Bahía del Trabajo Decente

Empleados Empleadores

Diagnóstico

Plan de acción Monitorización

Consejos

Prioridades

Fóruns ONGS

Consulta pública

Comité Gestor 27 instituiciones

Agenda Bahia do Trabalho Decente

• Ejes temáticos

Enfrentamiento al Trabajo EsclavoEnfrentamiento al Trabajo InfantilSalud y Seguridad del TrabajadorJuventudServicio PúblicoPromoción de la IgualdadTrabajo domésticoBioenergía

Desarrollo de la Agenda

Reunião Câmara Temática Saúde e Segurança no Trabalho

Câmaras Temáticas

El objetivo de las Cámaras es propiciar la articulación, el debate y estrategias conjuntas entre los actores-llave para la fomento del Trabajo Decente en cada área.

Participación tripartita

Agenda Sindical del Trabajo Decente

Construción Colectiva

Discusión conjunta sobre el contenido de la Agenda Bahía del Trabajo Decente

Diálogo Social

Elaboración de los Planes de Acción

Definición de metas, responsables, acciones, plazos.

PROGRAMABAHIA

DE TRABAJO DECENTE

97ª Conferencia Internacional del Trabajo (2008)

La Agenda Bahia del Trabajo Decente fue presentada en la Conferencia internacional, en Ginebra (Suiza), 10 junio de 2008.

Firmado un Protocolo de Cooperación entre el Director General de la OIT y el Gobernador Jaques Wagner, para el desarrollo del Programa de Trabajo Decente de la Bahía.

DECENT WORK AGENDA OF BAHIA-AGENDA BAHIA DEL TRABAJO DECENTE-DECENT WORK AGENDA OF BAHIA-AGENDA BAHIA DEL TRABAJO DECENTE

La Agenda y sus avances

• Movilización social y articulación institucional

• Inclusión del tema en el proceso participativo de elaboración del presupuesto plurianual del Estado (PPA).

• Término de Cooperación Técnica entre el Gobierno de Bahia y el Ministerio de Previsón Social (MPS) para ampliar la protección social de los trabajadores dentro del Programa de Trabajo Decente de la Bahía.

• Actividades de sensibilización e información

• Guía para el Trabajo Decente

• Portada del Trabalho Decente

•www.setre.ba.gov.br/trabalhodecente

Qualificação social e

profissional para trabalhadoras domésticas

Oficina de Qualificação para Servidores da SETRE sobre

valorização do Trabalho Doméstico – 27/11

Trabajo Doméstico

• Programa de Valorización del Trabajo Doméstico

• Cualificación profesional

• Previsión social, habitación, organización sindical

• Dia de Valorización del Trabajo Doméstico. Seminário y feria de servicios. Abril, 2009.

• Sítio del Trabajo Doméstico (www.trabalhodomestico.ba.gov.br)

•Cartilla, informaciones, estudios y investigaciones

Erradicación del Trabajo Esclavo

• Amplio debate: Foro de Enfrentamiento a la trata de personas

• Projeto Escravo nem Pensar (ONG Repórter Brasil, SETRE, OIT)

• Prevención a través da información para líderes comunitarios y educadores

Trabalhos de alunos da Escola Estadual El Shadai5ª e 6ª séries. Prof. Benildes Seabra. Barreiras, 2008

Atividades de Sensibilização e Divulgação. Seminário Responsabilidade Social e Trabalho

Decente.Palestra com Sr. Dagoberto Godoi (CNI,

representante dos empregadores no Conselho de Administração da OIT)

(SETRE, CNI, OIT). 25/10/2007

Seminarios y ConferenciasInformación y Sensibilización

Trabalho Decente e Equidade(SETRE, SECRI/Prefeitura de Salvador, OIT).

11/09/2008

Juventude e Trabalho DecenteSeminário com a partipação da SETRE,

OIT, Gabinete do Governador e SRTE-BA. Palestra do Sr. Virgilio Levaggi (OIT).

04/10/2007

Promoción de la Igualdad

• Estrategia para promover transversalidad de Gênero y Raça en las acciones de Agenda Bahia

• Proyecto conjunto SETRE, SEPROMI y SAEB (Ejes Servicio Público y Promoción de la Igualdad en ABTD)

• Formación de formadores (empleados de servicio público de Bahía)

• Talleres para sensibilización

Servicio Público

Economía Solidária y Trabajo Decente

Campanha Trabalho infantil vai dançar no Carnaval (2008) em parceria com Associações de Catadores

(2009) “ El trabajo decente preserva el medio ambiente”

• Seguridad y salud en trabajo• Reciclaje• Microcredito• Protección a los niños

19

Trabajo Decente en el Foro de Ciudades y Regiones de Mercosur

• “Trabajo Decente” uno de los ejes del Plan de Trabajo del Foro.

• Término de compromisso para promoción del Trabajo Decente:

– Cumbre presidenciales - Sauípe, Bahia (deciembre, 2008)

– Firmado por 27 gobernantes

• Seminário Agendas Locais de

Trabajo Decente (Salvador: maio, 2009)

Termo de Compromisso para Promoção do Trabalho Decente – Signatários

Brasil: Alagoas, Amazonas, Bahia,Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Pará, Paraná, Pernambuco, Roraima, Sergipe, Bagé, Belo Horizonte, Camaçari,Lauro de Freitas, Santo André, São Carlos

Argentina: Corrientes, Salta, San Juan, Santa Fé, Santiago del Estero, Tucumán, Pasos de los Libres,Rosário

Uruguai: Canelones, Montevidéu

Paraguai: Itapúa

Desafíos y Perspectivas

o Articulación interinstitucionalo Estudios diagnósticos y indicadores de

trabajo decenteo Seguimiento conjunto de las actividadeso Evaluación de los proyectos y de la

política públicao Divulgación de datos para

formulación/evaluación de políticas (estado y municipios)

Otros Programas Estatais

• Programa Trilha – Juventud en el camiño del empleo

• Programa Preparación para jubilación• Reestruturación de carreras del servicio

público• Terra de Valor: Programa para el desarrollo

local en ciudades de menor IDH• Cualificación Social y Profesional• Credibahia - microcrédito• Red de atención al trabajador – SINEBAHIA-

116 agencias en Bahía

Luiz Inácio Lula da Silva(Presidente de la República Federativa de Brasil)

Discurso en la Reunión de la Comisión Mundialsobre la Dimensión Social de la Globalización

Nueva York, EE UU, 20/09/2004

Una globalización, socialmente justa y políticamente sostenible, debe empezar por el derecho de todos al trabajo, a un empleo que dignifique.El acceso al trabajo decente está en el centro de la primera, y más importante, de las Metas del Milenio: la reducción de la pobreza y del hambre.En el debate sobre las condiciones decentes de trabajo estamos todos representados. Cada organización internacional, cada institución financiera y cada gobierno tiene responsabilidad. El trabajo decente tiene que ser una realidad para todos.

23

trabalhodecente@setre.ba.gov.br – 55 (71) 3115 1616

24

MUCHAS GRACIASOBRIGADA

MERCI

Tatiana Dias SilvaSecretaria del Trabajo - Gobierno de Bahía

55 71 31151616tatiana.silva@setre.ba.gov.br

top related